Industria Naval Argentina
-
@ncas88 felicitaciones por tú reincersión laboral..
Vamos por todo!!!! -
@pisciano
Hola Julio, como estas?
Si por suerte fue una eterna agonia, pero era hora de salir y romper el cascaron. Nota: Olvidense de la aeronautica en la Argentina, con crecimiento de aca a 5 años. Para mi, sera solo Aerolineas y alguna que otra Low Cost se hara cargo de lo que dejo LATAM, pero hay que ver el humor del gobierno.Con respecto a lo que mencionas, claramente el tema es la brecha cambiaria.
No puede ser que le pagues al productor (por mas que algunos los tilden de oligarcas y cipayos; yo les respondo siempre lo mismo: pongan el culo al sol o al frio los 365 dias del año, porque ellos no tienen feriado ni convenio colectivo, y me cuentan) una tarifa aberrante, porque es aberrante que en numeros comparativos estemos hablando que al productor le das 53 pesos por dolar (descarta lo que le comiste con las retenciones), el dolar oficial esta a 75/80 ponele, y el blue esta a 150.
Triplica! es una locura!
A ver, seamos honestos, hoy si entran dolares es gracias al campo, como hace un año, como hace dos años.
Y todavia este gobierno tiene la suerte que la soja se fue para arriba!
Aliviana! fomenta la siembra!
Fomenta que se exporte al menos algo ya manufacturado de lo que se produce!
Aca, sea cual sea el gobierno, el criterio es lucrar y hacer caja.
Es mas, para que veamos a donde casi estamos llegando con la desidia: el dia menos pensado para no ser pobre se va a necesitar ganar a partir de X pesos, y por el otro lado, quien cobre a partir de esos X pesos pagara ganancias.
Para evitar estas locuras de contrabandos y cosas locas, lo mejor que puede pasar es poner las cosas claras y jugar claro. Y ser realista.
Si mañana el campo dice me sale mas caro sembrar que lo que gano, no siembra mas, o bien, siembra para comer, y se va todo al tacho.mi humilde opinion del tema. puedo equivocarme.
Te mando un abrazo,
nico -
@Sebjos Hola Sebjos, como andas?
Si por suerte si, no costó tanto conseguir laburo.
Lo que si, sali de Disney.
Yo sabia que saliendo de ahi dejabas Disney, aunque tenia compañeros que creian que era la gallina de los huevos de oro y la podian exprimir hasta que se les cante...En fin, esperemos que esto mejore por el bien de todos.
-
Entrega de fondos al Astillero Río Santiago
Kulfas entregó a Astilleros Río Santiago $40 millones para potenciar su producción.
El Ministerio de Desarrollo Productivo otorgó al Ente Administrador del Astillero Río Santiago más de 40 millones de pesos para la mejora y optimización de su estructura productiva, según un comunicado de la cartera productiva
"A través del Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores, el dinero, otorgado en concepto de aportes no reembolsables (ANR), será utilizado para fortalecer las áreas de mecanizado y control de calidad para el mercado naval, metalmecánico, petrolero y de energías renovables", señaló el comunicado.
Los fondos permitirán "adecuar el método de tratamiento superficial de acero para construcción y reparación de buques por un moderno sistema de ultra alta presión de agua". precisó.
El Programa de Desarrollo de Proveedores, que forma parte del paquete de medidas de reactivación económica para fortalecer y desarrollar la industria nacional, asistió a 81 proyectos industriales en sectores estratégicos por un total de $1.850 millones, durante los últimos cuatro meses, apoyando inversiones productivas que superaron los $4.000 millones.
Hasta el momento se asistió mediante Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos con bonificación de tasa a proyectos industriales de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, La Rioja, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santa Fe y Tucumán.
Los beneficios son dirigidos a sectores estratégicos de la industria local entre los que se encuentran, además del naval, el aeroespacial, energía -renovable y no renovable-, ferroviario, minería, salud, transporte y movilidad eléctrica, y el sector de bienes, servicios y tecnologías asociadas a las fuerzas de defensa y seguridad.
El objetivo del programa es la promoción de inversiones en proveedores de bienes y servicios industriales, con el fin de generar capacidades locales que incrementen la competitividad y permitan sustituir importaciones y alcanzar mercados externos en bienes y servicios de alto valor agregado, lo que permitirá impulsar la mejora productiva de industrias y pymes del país.
De la firma de la adjudicación del proyecto participaron el Secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa del MInisterio de Desarrollo Productivo, Ariel Schale; el intendente de Ensenada, Mario Secco; el intendente de Berisso, Fabián Cagliardi; el titular del ente Ariel Basteiro; y el secretario general de ATE Ensenada y trabajador del Astillero, Francisco Banegas.
También asistieron la subsecretaria de Industria, Pymes y Cooperativas de la provincia de Buenos Aires, Mariela Bembi; la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau; el director nacional de Compre Argentino y desarrollo de proveedores, Julian Hecker; la directora de Desarrollo regional, Mercedes La Gioiosa; y representantes de los trabajadores Pablo Rojas, Denis Bilardo, y funcionarios locales.
-
Huafeng renueva flota en Astillero Contessi
La empresa de capitales chinos firmó los contratos hace días con el astillero marplatense para construir seis barcos pesqueros y renovar la flota fresquera. Los primeros dos ya se están construyendo y se entregarían al comienzo del próximo año. Son de 24,10 metros de eslora de arqueo. Reemplazan a barcos de hasta cuarenta años de antigüedad.El año pasado, en oportunidad de la visita del ministro Luis Basterra al tangonero Federico C, luego del acto de bautismo del Mar Argentino en la Base Naval, Domingo Contessi dio la primera pista cuando dijo que el astillero ya tenía órdenes de construcción de doce buques, lo que generaba plena ocupación por los próximos dos años.
A más de un mes después, se termina de develar el misterio. La mitad de esos barcos serán construcciones encargadas por Dalian Huafeng, la empresa pesquera de capitales chinos con activos en Mar del Plata –tiene el frigorífico Ardapez– y también en la Patagonia, donde controla Arbumasa. La empresa y el astillero ya firmaron los contratos respectivos semanas atrás. Era un formalismo porque en la nueva nave del astillero ya toman forma las primeras dos obras.
Los barcos a reemplazar son el San Antonino III, Cabo de Hornos, Letare, María Soledad, María Florencia y Victoria I. En su mayoría barcos construidos en el mismo astillero, pero cuarenta años atrás. La empresa también tenía a los ex Initio Pez e Infinitus Pez, pero los vendió, seguramente para financiar parte de esta importante inversión.
Hasta ahora no ha habido ninguna comunicación oficial sobre el acuerdo, uno de los más importantes de la industria naval en los últimos años y que no solo le da previsibilidad a la empresa y los obreros navales por un par de años, sino que también es un mensaje hacia el sector pesquero que debe renovar flota.
Se supo que el armador hizo consultas en distintos astilleros buscando alternativas a su plan de renovación y Contessi fue seleccionado luego de evaluarse su propuesta técnica, precio y financiación.
“Preferimos mostrar la evolución de las obras y no contar cada quilla que colocamos”, refieren en el astillero, donde avanza la construcción del Niño Jesús de Praga, el fresquero doble cubierta de 26,80 metros de eslora de arqueo, el barco para la familia Cicciotti y la obra 136 en Contessi.
El prototipo de los buques para Huafeng toma forma en el Antonia D, la obra 139, un barco para Di Bona, con proa bulbo que está más avanzado, a pocos metros de donde se va ensamblando la construcción para la empresa china.En otra de las naves se encuentra la obra 138 que es un típico costero para Rawson, cuya quilla se colocó hace apenas trece semanas, según refleja la cuenta de Instagram del Astillero, y ya luce el casco casi completo y los motores instalados.
Las ampliaciones en Contessi no se resumen en los nuevos galpones sino también en instalaciones de la nueva administración y vestuarios donde anteriormente había cocheras. La plantilla de personal creció un 70 por ciento en tres años. De 47 operarios ahora son 80 y seguirá creciendo en el transcurso de 2021 con las nuevas construcciones por lo que esperan terminar el año con unos 100 obreros, un crecimiento del empleo que también se da en cada una de las empresas navalpartistas que trabajan para el astillero (revistapuerto.com.ar).
-
Muy bueno lo de Contessi, la renovación de la flota pesquera (que tiene una antigüedad promedio de 50 años) tiene la capacidad para dar trabajo a todos los astilleros e incluso a la posibilidad de crear nuevos.
-
-
@BND No merecerá que se le de un descanso?. No habrá algo más nuevo para su reemplazo?.
-
Si, no?
Tiene 62 años y empezó siendo un ballenero. ¿y porqué un guardacostas no tiene absolutamente ningún armamento?
y como el ARA King y el Murature (ya radiado) son buques de 1.000 tn -
@GAM-6 dijo en Industria Naval Argentina:
@BND No merecerá que se le de un descanso?. No habrá algo más nuevo para su reemplazo?.
El Delfín es un barco excepcional por sus condiciones marineras, es muy querido y fue siempre muy cuidado por sus tripulaciones y a raíz de eso se mantiene operativo.
Las informaciones sobre el armamento son disímiles. Lamentablemente no puedo aportar un dato preciso sobre eso, lo que sí puedo decir es que mientras Wikipedia sostiene que está desarmado, Histarmar dice que conserva 2 ametralladoras cal. 12.7. Desde ya, preferiría que fuese lo segundo, aunque alquien podría sostener o sin fundamento que para las actuales funciones una tripulación de 20 efectivos con el armamento provisto y fusiles es suficiente.
Las labores del GC13 son de apoyo logístico y control de pesca y navegación en el ámbito del Río de la Plata, donde controla una actividad legal, reglamentada con sujetos colaborativos a los que, además, asiste en emergencia, es decir, no es un ámbito hostil, por el contrario. En esta tarea o en instrucción puede dar todavía mucho, por supuesto no en primera línea. Pero habiendo sido diseñado para campear mares muy bravos como ballenero, le sobran condiciones para las tareas de control y salvamento fluvial. Ha realizado numerosos rescates y salvamentos que es una de las más habituales funciones de una fuerza policial. Yo no sé si, como usted postula , sea hora de un descanso, quizás sí , pero no si las funciones que cumple las va a realizar un patrullero que hoy controle la pesca ilegal porque son necesarios allá, o uno de menor capacidad que no pueda satisfactoriamente enfrentar los múltiples desafíos que presenta un estuario tan navegado.