El potencial de la industria militar
-
@darwin dijo en El potencial de la industria militar:
@sam dijo en El potencial de la industria militar:
@darwin Veo que continúa sin entender, deje a Redimec fuera de esto, el Estado no tiene porqué apoyar a ningún privado, en todo caso la obligación es mantener políticas de estabilidad económica y establecer líneas de rumbo estratégico (lo cual no es poco) Los privados si quieren arriesgan y si no, no.
El Estado no tiene porqué garantizarle las ganancias a la empresa a nadie, otra cosa diferente es comprar un producto competitivo o participar de algún negocio conjunto, siempre y cuando le convenga al Estado.
Como peronista, soy un férreo defensor de la iniciativa privada y del Estado como motor del desarrollo, pero lo que Ud. repite es la ideología prebendaria y lisonjera de gran parte del empresariado argentino.
Dicho en términos que seguramente son cálidos a sus oidos, Kennedy le dijo a los americanos, no pregunten qué puede hacer su país por Uds sino que pueden hacer Uds. por su país.
SaludosUd esta segado por su ideologismo. Tanto en EEUU, Rusia o China las empresas dedicadas a la DEFENSA son apoyadas de alguna manera por el Estado: créditos blandos, subsidios, inversión directa, etc. Es así como funciona en el mundo, lo que ud plantea es una linda utopa en un mundo ideal.
Y por casa como andamos con la ideología?????
-
@darwin De nuevo estimado Darwin, yo no digo que el Estado no debe "APOYAR" digo que el Estado NO TIENE OBLIGACIÓN, que NO TIENE PORQUÉ SER UN SOCIO BOBO.
-
@sam dijo en El potencial de la industria militar:
@darwin De nuevo estimado Darwin, yo no digo que el Estado no debe "APOYAR" digo que el Estado NO TIENE OBLIGACIÓN, que NO TIENE PORQUÉ SER UN SOCIO BOBO.
Ud no entendio como BOEING, LOOKHEAD, AIRBUS, SUKHOI, MIG, etc, llegaron a ser los grandes empresas tecnologicas que son y nichos de desarrollo tecnologico de punta. Y responsables de cientos de miles de millones de dolares en exportaciones
-
Industria nacional para la defensa – La participación de Redimec en los proyectos SWATH y LICA
6 julio, 20222
Los distintos proyectos encarados en el marco de la Defensa Nacional no solo juegan un rol de relevancia a los fines de reequipar e incrementar las capacidades de las Fuerzas Armadas sino que también cuentan con el potencial de catalizar el fortalecimiento de la industria nacional. Esto último comprende al conglomerado de empresas estatales, así como a las distintas compañías privadas que han logrado hacerse un lugar en un nicho particularmente complejo.Tal como hemos podido apreciar en otras ocasiones, la colaboración entre el sector privado y estatal ha permitido alcanzar un buen grado de complementación, lo que se ha traducido en proyectos con alta carga tecnológica cuyos beneficios han facilitado un derrame positivo entre los diversos actores, tanto en lo referido a recursos humanos como materiales. Esta interacción se ha logrado en un sinnúmero de iniciativas, entre ellas las concernientes a proyectos navales en curso como son el buque hidrográfico SWATH destinado al Servicio Hidrográfico Naval y las Lanchas de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA)
Pese al pausado progreso de ambos programas, estas iniciativas oficiaron de nueva oportunidad para afianzar la interacción entre los sectores estatales y privados de la industria de la defensa nacional. En ambos casos, Redimec fue una de las empresas convocadas a poner propuestas en consideración, involucrando en ellas al personal de su Área Naval, de Investigación y Desarrollo, de Ingeniería y su Sector Comercial. Con más de 25 años de experiencia en el rubro naval, Redimec no solo logró materializar propuestas integrales y superadoras, sino que además las mismas incluyeron componentes de desarrollo propio.
En referencia a esto último, Redimec cuenta con antecedentes de colaboración con la Armada Argentina al haber ejecutado proyectos de remoción de obsolescencias y concretado la implementación del sistema SIDAN (Sistema de Integración de Datos de Navegación) también desarrollado por dicha empresa, que fue homologado por la Armada y actualmente se encuentra en servicio en varios de sus buques.
LICA y SWATH
Con ambos proyectos cursando etapas decisivas, Zona Militar consultó a Redimec respecto a la participación de la empresa en ambos programas, pudiendo tomar conocimiento sobre los distintos aspectos en los cuales se intervino. Respecto a las soluciones integrales adoptadas, Redimec confirmó que las mismas “… están basadas en una conjunción de equipamiento comercial de primeras marcas a las que representamos (así como) desarrollos propios para conformar puentes integrados modernos y con altos estándares tecnológicos, capaces de cumplir normativas y requerimientos operativos con las particularidades propias de los usuarios finales…”
Para el caso del buque hidrográfico SWATH, Redimec no solo es proveedor del equipamiento del puente de navegación sino también del equipamiento hidrográfico y científico. Entre ellos destaca la inclusión de una unidad de sincronización de disparos hidroacústicos denominada R-SYNC, que fue desarrollada por esta PyME. Su función es la de sincronizar equipos hidrográficos. De acuerdo con los detalles brindados por Redimec, estos equipos trabajan emitiendo ondas sonoras en el agua y recibiendo las ondas reflejadas. Cuando más de uno está funcionando al mismo tiempo, se superponen las señales y se produce interferencia entre las ondas, provocando que se pierda información de las mediciones. Como se mencionó, el R-SYNC sincroniza los disparos de las señales y evita este problema, pudiendo controlar hasta ocho equipos a la vez.
En el caso de las LICA, Redimec provee un puente de comando de diseño avanzado, acorde a las normativas internacionales y a los estándares de la Armada Argentina. Debido a que estos buques serán utilizados de manera primaria para la capacitación y entrenamiento de los futuros oficiales de la Armada, Redimec también tomó en consideración el apartado educativo y formativo, al cual se considera como un aspecto de relevancia y que ya ha sido incluido en las previsiones para para una etapa complementaria.
R-SYNCAlcances y beneficios
Tal como mencionamos previamente, la participación de la industria nacional en proyectos de Defensa abre las puertas para un crecimiento y fortalecimiento, tanto en lo que refiere a recursos humanos como materiales.
En el caso de Redimec, los programas LICA y SWATH no se limitan solo a la provisión de equipamiento, sino que también requieren trabajos de ingeniería, diseño y solución a cuestiones técnicas particulares de cada uno de los proyectos, por lo cual no sólo se trabaja entrelazando las distintas áreas dentro de la empresa, sino que también se hace estrechamente con los ingenieros de los astilleros participantes.
Los trabajos encarados por Redimec derivaron en la readecuación de los espacios de su casa central a los fines de contar con mayor comodidad para la integración de las consolas, cableados, prueba de equipos y sistemas, y testeos de integración. Además, se avanzó con la ampliación de la planta de personal del Área Naval, de Diseño e Ingeniería, proceso que se fue facilitado por iniciativas estatales.
Ahondando en los beneficios que implican las iniciativas locales, Redimec también confirmó que los proyectos LICA y SWATH han brindado los espacios para la inclusión de desarrollos propios como reemplazo de importaciones, lo que ha servido como plataforma para una futura exportación de estos en asociación con compañías extranjeras.
Desde Redimec manifestaron la importancia de estos proyectos ya que no solo “…movilizan e involucran a todas las áreas de la empresa, constituyendo una valiosa experiencia, generando una consecuente expansión de nuestras capacidades (tangibles e intangibles) y proyecciones tanto productivas como comerciales…”, sino que también constituyen un elemento de sinergia e interacción multidisciplinaria con los astilleros, el Servicio Hidrográfico Nacional, Armada Argentina, agentes de clasificación y entes oficiales.
Como está este programa??
https://www.zona-militar.com/2021/04/15/industria-nacional-para-la-defensa-la-participacion-de-redimec-en-la-modernizacion-de-los-ab-206b1-del-ejercito-argentino/ -
El Ejército Argentino trabaja en un vehículo autónomo
Posee una capacidad de carga de 180 kg, una velocidad máxima de 6 km/h y una autonomía de 160 kilómetros.El Ejército Argentino, a través de su Facultad de Ingeniería, está desarrollando un Vehículo Autónomo de Exploración (VAE), que se encuentra en su fase final de desarrollo: acaba de presentarse su tercer prototipo y las autoridades que intervienen aseguran que la investigación está desarrollada en un 98%.
El objetivo de este vehículo autónomo pasa por ser compañía de una unidad y poder transportar carga o heridos, sin la necesidad de que una persona tenga que manejarlo. Las especificaciones técnicas que se conocen arrojan que puede cargar hasta 180 kg, que su velocidad máxima es de 6 km/h y su autonomía, de 160 kilómetros. Se presume que tiene tracción en las cuatro ruedas, aunque este dato no fue confirmado.
Esta información fue publicada por el portal infodefensa.com y la foto y el texto están firmados por Gonzalo Mary. En el artículo escrito se desprende, además, que el VAE fue financiado con por los programas PidDef2016 y PidDef Innova 2020. El monto total invertido es cercano a los cuatro millones de pesos.
Cabe recordar que los primeros vehículos autónomos de la Argentina se presentaron en 2015 en la pista de manejo del ACA, en Palermo, y realizaron un recorrido sin la ayuda de un conductor. El proyecto fue desarrollado por la empresa Space Ai con la financiación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires