Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    El potencial de la industria militar

    Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial
    13
    28
    1561
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • D
      Darwin @Bouchard last edited by

      @Bouchard dijo en El potencial de la industria militar:

      @Petti-Lujanero dijo en El potencial de la industria militar:

      Creo que son los propios militares los que están en contra de la producción nacional. El Pucará por ej. Debería volar para la aviación del ejército . Las OPV se deberían de hacer en Argentina. El blindado a ruedas también.
      Son proyectos que generarían mucha mano de obra local.
      Sin dudas que tenemos mucho que aprender de los brasileños. Ellos apuestan por su industria de Defensa y lo bien que lo están haciendo.

      Justamente en relación a esto, cuando salió aprobado el FONDEF quise ingresar a otro foro que esta muy direccionado por gente perteneciente a la fuerzas armadas o retirados, para ver las repercusiones, y verdaderamente me dio mucha pena lo que vi, tomaron la noticia del FONDEF como una mala noticia, y el eje de sus criticas era el echo de que tendrían que comprar en la industria nacional, incluso llegaron a criticar a INVAP, puedo entender una critica a ARS, FADEA u algún otro ¿pero a INVAP?. Es lamentable, pero son los militares que tenemos. Transformando un poco la frase de Capusotto, "les toco defender un país que detestan"

      El FONDEF es una excelente herramienta. Aplaudo esa iniciativa y como he dicho es un primer paso muy alentador para encaminar la Defensa y la Industrua de la Defensa. Pero como toda herramienta, la podes usar bien o mal. El FONDEF no es el fin, es el inicio, estamso en el punto de salida, el tema es tomar la dirección correcta para que sirva al desarrollo de la indutria de la defensa y a la defensa en sí.

      1 Reply Last reply Reply Quote 1
      • D
        Darwin last edited by

        Proyecto de Bomba guiada argentina

        alt text

        En el año 2017 dentro de la convocatoria del Programa de Investigación y Desarrollo para la Defensa (PIDDEF) se generó un proyecto para el diseño de un Arma de Lanzamiento a Distancia de Mediano Alcance.

        Este proyecto estuvo a cargo del Gutavo Scarpin, de la facultad de ingeniería aeronáutica de la UNDEF. Habia sido anunciado en una publicación de Full Aviación por aquella época.

        https://www.fullaviacion.com.ar/2019/09/19/proyecto-bomba-guiada-aldma/

        El objetivo del proyecto era disponer de un arma inteligente de alta precisión, contra blancos fijos, que pudiera ser aerolanzable a gran distancia del blanco. Estaba inspirado en los sistemas planeadores J-DAM ER y Spice.

        El sistema de planeo se acoplaria a una bomba convencional del tipo MK-82 (500Lb) o similar.Este sistema llevaría un control integrado con guía INS/GPS. Y un peso y dimensiones tal que pudiera ser lanzado tanto desde un A4-AR como de un Pampa

        Este proyecto me interesó mucho desde un principio ya que podría dar a nuestras FFAA armas valiosas con una inversión menor.

        Este proyecto llego a su fin. Fue presentado hace poco por el mismo Gustavo Scarpin en un Zoom de un congreso aeronáutico. Les paso las filminas de presentación:

        Bomba Planeadora_01.jpg
        Bomba Planeadora_02.jpg
        Bomba Planeadora_03.jpg
        Bomba Planeadora_03.jpg

        En la presentación mostró el desarrollo teórico del sistema de control y una simulación realizada por computadora del modelo final. Al final de la nota el sr. Scarpin indicó que la implementación de este sistema es muy sencillo y muy económico, sin embargo señaló que no se desarrollará ningún prototipo (actualmente estan abocados al proyecto IA-100). Me deja sabor a poco,. Luego de 4 años de dedicación, otro proyecto más que queda arrumbado y posiblemente olvidado en el tiempo. Pudiendo integrar nuevas tecnologías a nuestras FFAA, desarrolladas en el país, dejamos pasar la oportunidad.

        1 Reply Last reply Reply Quote 4
        • W
          W Antilles last edited by

          Acá todo es así. Se estudia, se gasta (porque como no se concreta nunca no es una inversión, se transforma en un gasto). En una de esas se hace un prototipo bien caro (porque es un prototipo y los prototipos son caros de por sí). Se publica y tiene repercusión. No se concreta. Los técnicos van a trabajar al sector privado, para hacer desarrollos similares para compañías que si concretan y que venden a otros países (porque acá nunca hay plata).
          Los prototipos se muestran con orgullo, uno a uno en el "Día de [complete aquí la FFAA deseada]".
          Queda todo en la nada. La tecnología se vuelve obsoleta.
          Arrancamos otra vez... se vuelven a formar técnicos nuevos... se estudia... etc, etc, etc...

          Es como el Día de la Marmota.

          Saludos

          S 1 Reply Last reply Reply Quote 3
          • S
            SAM @W Antilles last edited by

            @w-antilles Sin dudas es como ud. dice Antilles, pero no se olvide que también la inicitiva privada brilla por su ausencia.
            Son muy pocos los que arriesgan, aquí están todos acostumbrados a beber de la dulce teta del Estado y pasarles la factura a los miserables empleados públicos.

            D 1 Reply Last reply Reply Quote 2
            • D
              Darwin @SAM last edited by Darwin

              @sam dijo en El potencial de la industria militar:

              @w-antilles Sin dudas es como ud. dice Antilles, pero no se olvide que también la inicitiva privada brilla por su ausencia.
              Son muy pocos los que arriesgan, aquí están todos acostumbrados a beber de la dulce teta del Estado y pasarles la factura a los miserables empleados públicos.

              No concuerdo para nada con tus afirmaciones. Dudo que sepas lo difícil que es invertir en este país y mucho más apostar al área de defensa. En otro hilo se publicó una nota sobre REDIMEC y muestra cómo emprendendores argentinos han logrado importantes logros en desarrollo de tecnologia. Hay otros ejemplos de emprendedores como CICARE, FixView y también recuerdo la extinta firma TALA, que fabricaba bombas de aviación (las que se exiben junto a los Pampa). Lógicamente solo el Estado tiene la potestad de las armas, entonces si fabricas armas se las tenes que vender al Estrado. Un cliente que compra poco, que paga mal y que no tiene planificación. Lo que falta a los emprendedores es un apoyo del Estado, más acceso a créditos financieros y una planificación a largo plazo que les de un horizonte para poder invertir. Una situación natural en el resto del mundo desarrollado. Te recomiendo que leas la nota de REDIMEC en el sitio Puacara Defensa que postió @BND

              S Hank.R 2 Replies Last reply Reply Quote -2
              • D
                Darwin last edited by

                FixView trabaja en el desarrollo de la torreta giroestabilizada FV-SAR​

                alt text
                Torreta de tiro giroestabilizada FV-SAR de FixView.

                Se trata de un prototipo de torreta para ametralladora de calibre 12,7 mm con características de avanzada.

                La misma está pensada para ser transportada tanto en vehículos aéreos y terrestres, como así también sobre unidades navales.

                La torreta FV-SAR es uno de los últimos desarrollos en los que se encuentra trabajando la empresa de la ciudad de Córdoba especializada en el desarrollo de sistemas de observación giro-estabilizados con capacidad todo-tiempo, empleados para vigilancia, adquisición de blancos, y operaciones de búsqueda y rescate.

                alt text
                FV-SAR sobre VLEGA Gaucho.

                Posee capacidad de tiro estabilizado, tanto en condiciones estáticas como de movimiento, contra blancos fijos y móviles. Incluye además una computadora interna que en combinación con un cabezal electro-óptico con estabilización interna corrige el ángulo de disparo del arma mientras se efectúa el disparo.

                alt text
                FV-SAR Sobre blindado M113.

                Otra característica interesante es que permite desacoplar el eje de elevación del arma con respecto al eje de elevación del cabezal electro-óptico, permitiendo elevar el arma en posición pasiva durante el patrullaje pero manteniendo la capacidad de vigilancia y reconocimiento.

                Realiza el seguimiento automático de blancos con corrección automática de distancia. Tiene capacidad de realizar zoom, tanto en el espectro de luz visible como en el infrarrojo.
                alt text
                Características principales

                • Tiro estabilizado en movimiento.
                • Blancos fijos y móviles.
                • Seguimiento automático de blancos.
                • Corrección automática de distancia blanco.
                • Movimiento en acimut: 360º continuo.
                • Estabilidad dinámica de mira.
                • Instalación no invasiva.
                • Peso de la torreta menor a 100kg.
                • Sensor EO HD
                • 1/3” CCD 1280 x 720p
                • Filtro IR removible: capacidad día/noche
                • Sensibilidad 0.5 Lux
                • ZOOM: 30x óptico
                • FOV: wide 60º / narrow 2º
                • Sensor IR
                • MWIR 640 x 480
                • ZOOM: 20x óptico
                • FOV: wide 30º / narrow 2º
                • 5 km (+/- 1 m)

                Info: cienciaytecnologiaenargentina.blogspot / Zona Militar

                1 Reply Last reply Reply Quote 2
                • S
                  SAM @Darwin last edited by SAM

                  @darwin Si estoy conciente por eso dije que son pocos y los que vos mencionás los cuento con los dedos de una mano, aforunadamente hay más, pero como vos mismo reconocés siempre esperando prebendas del Estado.
                  Cuesta invertir? Sí lógico, y? Se llama capitalismo
                  Claro que siempre es más fácil apostar sobre seguro con algún gobierno que se dedique a la timba finaciera.
                  O hacer la guita acá y fugarla en algún paraiso fiscal como Satellogic por ejemplo.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 2
                  • Hank.R
                    Hank.R @Darwin last edited by

                    @darwin Creo que Antiles y SAM se referian a proyectos o prototipos de origen Estatal como misiles, bombas, fusiles, vehiculos, etc. Buenas ideas que quedan en el limbo.
                    Para mi, el problema no es la poca voluntad del sector privado. Sino del interes y confianza para con el Estado.
                    Por ejemplo, de mi particular interes, las bombas Dardo deberia de haber conservado importancia nacional en su desarrollo y produccion. A sabiendas que el desarrollo fue financiado y estudiado por el Estado, todo lo que es linea de montaje o provicion de materiales (con sus correspondientes inversiones) podrian haber quedado en manos privadas, beneficiando a la empresa con derechos sobre el producto en una version exportable (con su consecuente tarea de marketing, promocion, etc.)
                    El Estado reduciria la burocrasia hasta solamente un contrato de provicion.

                    La palabra clave en todo esto es "mercado", por eso el Estado como unico cliente, no es garantia de nada. (Salvo que fueras una potencia o pais serio..)

                    No sirve de nada un prototipo tirado en un deposito como el arca de la alianza de Indiana Jones.
                    El Estado es responsable de concretar el exito del proyecto.

                    Redimec, entre otras empresas, sobrevive gracias a su participacion en el sector civil. Sobrevive porque ademas, compite contra otras. Pero que hay de las cargas impositivas? o de salarios poco competitivos. Eso ya es una cuestion mas grande que dificulta a cualquier empresa.

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • W
                      W Antilles last edited by

                      Esto es industria para la defensa. Acá, si el Estado no te apoya comprando lo que producís, no hay chances de éxito. Ya lo hablamos hasta el hartazgo con el Pampa.
                      A mí lo que me crispa los nervios son la cantidad de prototipos hechos por y para el Estado y abandonados, como el Gaucho, como la colección de drones prototipo de la FAA que vengo viendo desde hace una década, en cuánta exposición haya desde Tecnópolis para acá. Para qué? Nunca le sacan las punteras rojas, nunca se llega a una serie, pero se gasta un dineral en prototipos...
                      El TAM se concretó ahora, gracias al Fondef, pero cuántos desfiles vimos del prototipo?
                      Con el Tronador y los demás vehículos prototipo pasa lo mismo. No se puede arrancar de nuevo cada 4 años. No se puede no llegar nunca a la serie y seguir dilapidando tiempo y recursos, como si nos sobrara.

                      Saludos

                      1 Reply Last reply Reply Quote 3
                      • Teodofredo
                        Teodofredo last edited by Teodofredo

                        Exacto, la gente confunde y compara la industria militar con fabricas de lavarropas o televisores…Y esta en un grueso error…
                        No existe un producto militar exclusivo y solamente para la exportación de ningún país…Y no vale la pena comparar al JF-17 ni al Gripen NG, porque tanto Pakistan como Brasil son socios (o sea primero invirtieron muchos $$$$ y luego ellos serán los primeros usuarios)…y por lo tanto no solo de la inversión.... sino también de los riesgos, si finalmente no aparecen clientes extranjeros…
                        Siempre, absolutamente siempre, los primeros clientes de un producto militar son el mismo estado o sociedad (Eurofigther) que origina ese proyecto y luego la venta a terceros países o a la exportación…Y si algún proyecto hubo exclusivamente dedicado a la exportación, fue un fracaso (F-20 Tigersharp).
                        El primero usuario de un F-104, F-4, F-5, F-16, Mig-29.. (algunos de los aviones mas exportados) fueron en primer lugar, el estado que generó y pagó por el proyecto…y luego una vez cubierta sus necesidades exportado al extranjero…
                        Aquí desde hace rato hay cierta corriente de opinión, que hablan y crítican a la falta de una buena política tendiente a poder exportar el Pampa (por ej.)…Y eso jamás va a ser posible, mientras el estado argentino no demuestre con hechos (poner dinero y comprar una cantidad importante) que tiene plena confianza en su propio producto… Por eso hay que sacarse de la cabeza, la exportación de un producto militar (cualquiera sea) si antes y en primer lugar, el estado argentino no se convierte en el mejor cliente....
                        El F-16 fue un éxito de ventas para EE.UU, pero en primer lugar el Departamento de Defensa, fue el que tuvo que soltar miles de millones $$$$ para que el aparato fuera una realidad y un éxito de exportación....además, (claro esta) de ser el capo de la OTAN y de tener el mas poderoso lobby del planeta....(que lejos estamos nosotros de eso, aquíi es al reves, el lobby argentino hincha por lo extranjero....)
                        EE.UU, China, Rusia, Pakistan, Francia...
                        Esta claro, que la independencia tecnológia y estratégica no es gratuita y necesita que aquellos estados que la pretenden, hagan un gran esfuerzo inicial ...la única verdadera soberanía para no ser una simple colonia…

                        1 Reply Last reply Reply Quote 1
                        • First post
                          Last post