Noticias OTAN
-
JAJAJA todavia siguen buscando al [ traidor ] que filtro la info online , y no saben quien fue al dia 12/4/23, el tema es que Ukrania esta perdiendo mal y no importa cuantas armas mande la OTAN , no va a cambiar el veredicto final , que es k RUSIA se va a comer totalmente a Ukrania.. y va a ser un gran fracaso para la OTAN y EE.UU..... Saludos desde el verdadero imperio del mal..
-
Por qué Occidente no ha conseguido convencer a medio mundo de su guerra contra Rusia
Para sorpresa de EE.UU y la UE, este lunes, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó a Brasil y fue recibido en Brasilia por Lula, con la alfombra roja desplegada.
El Confidencial - 19/04/2023 - 07:04
Este lunes, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, visitaba Brasilia, donde fue recibido con la alfombra roja desplegada. Allí, elogió los "esfuerzos" del presidente brasileño Lula da Silva por construir "un club de paz" de países para negociar el fin del conflicto en Ucrania, sin mencionar la agresión unilateral de Moscú lanzando la invasión. Unos días después, Lula afirmaba que Kiev tenía responsabilidad en la invasión rusa del país ("ambos países tomaron la decisión de guerra") y acusaba a Washington de "fomentar" el conflicto. Las declaraciones del presidente brasileño son solo el último ejemplo, pero quizá el más preocupante, de cómo Occidente y Ucrania no han conseguido convencer a gran parte de los países del conocido como Sur Global de su cruzada contra Rusia.Para responder a estas preguntas, hablamos con Camille Grand, analista en defensa y tecnologías de seguridad en el European Council on Foreign Relations (ECFR). Subsecretario general para inversión en defensa de la OTAN (2016-2022) Grand da su perspectiva sobre la paradoja del apoyo de los países del Sur Global a Rusia y cómo Occidente no debería olvidarlos en su afán global por aislar a Vladímir Putin. P. En Occidente, la narrativa dominante es que Rusia está aislada en el escenario mundial. Pero Tenemos varios países en diferentes regiones (incluidas grandes democracias como India o Brasil) que se abstienen de oponerse a Rusia en las Naciones Unidas y dan cabida a las demandas de Moscú (como ha hecho Lula con Crimea). ¿Está fallando el atractivo de Occidente? ¿Hemos fallado en transmitir la importancia de la derrota de Putin para la seguridad global? R. Si nos fijamos en los números, 141 países condenaron las acciones de Rusia en Naciones Unidas. Una cifra altísima, si tenemos en cuenta que los países que apoyaron a Rusia, no más de siete u ocho, son países como Siria, Corea del Norte, Eritrea. Países que normalmente ya estaban aislados.
El problema real son el gran número de países que se han abstenido, entre 30 y 40 países, incluyendo algunas de las grandes economías mundiales, como Brasil, Sudáfrica, India y por supuesto China o México. Eso no significa que todos estos países sean pro Rusia. Muchos de ellos se han mostrado incómodos –por decirlo suavemente- con el comportamiento ruso en la guerra de Ucrania. Pero también algunos de estos países han encontrado aquí una oportunidad: económica mínimo, para comprar petróleo o gas más barato.
Pero, narrativamente, el mensaje que estos países presentan ante los intentos de Occidente para que apoyen más activamente la causa ucraniana sigue varios patrones. Primero, un poco al estilo de los días de la Guerra Fría y los no alineados: “Esto es una guerra del [hemisferio] norte. No nos pidan que tomemos partido. Guerras estadounidenses, guerras rusas… Realmente no nos gusta demasiado, pero no queremos intervenir con una opinión firme, y nos abstenemos cuando hay una votación porque es tu problema [de Occidente], no el nuestro”. Esta narrativa, en cierta manera, me parece justa, y un clásico histórico de la Guerra Fría, cuando estos países, de lo que luego se denominó el tercer mundo, adoptaron esa postura. Occidente tiene, sin embargo, que convencer mejor. Y no siempre hemos tenido éxito en estos esfuerzos. Hay que demostrar claramente cómo la guerra rusa en Ucrania es, precisamente, lo que realmente odia el Sur Global: despreciar y desafiar la soberanía de un país independiente; cambiar sus fronteras por la fuerza, rompiendo con el derecho internacional. Los líderes occidentales tienen que apostar por esta narrativa porque, tradicionalmente, estos países del Sur Global han criticado este tipo de actitudes, dondequiera y quienquiera que los protagonizara. Así que un mensaje que tenemos que transmitir colectiva e individualmente a cada uno de estos países es decirles que, precisamente, no entendemos la actitud que están tomando en esta guerra de Ucrania: Brasil y Sudáfrica suelen ser firmes defensores del derecho internacional cuando se viola una frontera en África o en América Latina, cuando hay un problema de soberanía o cuando los estadounidenses invaden otro país o Israel ocupa una parte de su territorio. “Ustedes son los primeros en quejarse, en votar en contra en Naciones Unidas, ¿por qué con Rusia no? ¿Por qué permaneces en silencio?”.
En cierto modo, resulta interesante porque lo que Rusia está librando en Ucrania es una guerra colonial. Rusia es una potencia colonial en el que la única diferencia con España, Francia o Reino Unido es que sus colonias eran contiguas a su territorio. Y ahora las está reclamando. Así que no creo que al Sur Global le gustara que EEUU o Francia intentaran recuperar el norte de Francia, o que España intentara recuperar partes de África, y si lo hicieran, dirían que es inaceptable. Y Occidente podría decir, “hemos estado allí durante unos cuantos siglos; hablan español en el Sáhara Occidental. Hablan francés en Túnez. Y queremos conseguir ese control”. Eso, por supuesto, es completamente inaceptable. Ese es el tipo de mensaje que tenemos que transmitir.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-04-19/por-que-occidente-no-ha-conseguido-convencer-a-medio-mundo-de-su-guerra-contra-rusia_3613387/ -
DONDE MANDA CAPITAN NO MANDA MARINERO
La tecnología avanzada que EE.UU vende a Marruecos preocupa a España y supera a la enviada a Ucrania
España y Portugal preocupados, por la venta de EEUU a Marruecos de misiles aún más potentes que los entregados a Ucrania.
La venta al reino alauí de 18 lanzaderas HIMARS sumada a la entrega de 112 misiles “tierra-tierra” de última generación, altera el equilibrio militar con países de Europa.
El Departamento de Estado de los EEUU ha aprobado este jueves la venta a Marruecos de lanzamisiles parecidos a los entregado a Ucrania, pero que se diferencian por ser de última generación y hasta ahora solo disponibles en el Ejército de EE.UU y que no solo altera el equilibrio de fuerzas con países del sur de Europa y la OTAN, si no también que ha cambiado el rumbo de la guerra en ese país, en este caso, con misiles de tecnología mas avanzada y moderna y con nuevas versiones de alcance mejorado y mucha mayor potencia, que los enviado hasta ahora a países de la OTAN en Europa y también a Ucrania para enfrentar a Rusia.
El ejército de Marruecos está inmerso en un proceso de modernización y del aumento de sus capacidades de defensa y ataque. Esta renovación de un ejército que ya estaba suficientemente armado, despierta preocupación en países del sur de Europa como España y Portugal y que suponen ser la frontera sur de la OTAN y aún mas si se considera que este país aun mantiene diferencias no resueltas con el reino alauí
El rearme emprendido por EE.UU de Marruecos con tecnología avanzada para convertirlo en una potencia militar de la región, corresponde a los planes del acuerdo entre Marruecos y Washington 2020 – 2030, que comprende un amplio plan de modernización y actualización con la adquisición de tecnología miltiar avanzada, emprendida por el reino alauí reduce la ventaja con países de la OTAN del sur de Europa y preocupa a Españahttps://www.elmundo.es/internacional/2023/04/20/64418fd621efa0f2508b45c5.html
-
La OTAN prepara el mayor ejercicio aéreo de su historia
El ejercicio Air Defender 2023 (AD23) es un ejercicio multinacional dirigido por Alemania que se centrará en vuelos a nivel operativo y táctico y que tendrá lugar en toda Alemania del 12 al 24 de junio de 2023.
«Queremos demostrar la agilidad y rapidez de las Fuerzas Aéreas como primera respuesta y mostrar el Poder Aéreo de la OTAN.
En la AD23 participan fuerzas aéreas de 24 naciones y 220 aeronaves. Las Fuerzas Aéreas alemanas garantizan el mando y control de las operaciones aéreas durante el ejercicio. Se combinará en tiempo y espacio con el Ejercicio Multinacional de Grupos Aéreos dirigido por Alemania (MAGDAYS 23) y estará vinculado a dos ejercicios de la OTAN (RAMSTEIN DUST 23 y RAMSTEIN GUARD 23)» explican fuentes de la OTAN.«Nuestros objetivos para este mayor ejercicio de despliegue desde la fundación de la OTAN son amplios», declaró el Teniente General Ingo Gerhartz, Jefe de la Fuerza Aérea Alemana y añadió «Queremos demostrar la agilidad y rapidez de las Fuerzas Aéreas como primera respuesta y exhibir el Poder Aéreo de la OTAN. Además, nosotros, como Luftwaffe, demostramos que podemos planificar, organizar y ejecutar un ejercicio de tal envergadura. Asumimos nuestra responsabilidad. La colaboración de 24 naciones perfecciona nuestra interoperatividad y permite una disuasión creíble frente a un agresor potencial. La dimensión transatlántica -tendremos 100 aviones de la Guardia Nacional Aérea de EEUU volando en Europa- es una prueba sólida de la cohesión y solidaridad de la OTAN», concluyó el Teniente General Gerhartz subrayando la importancia de Alemania como centro de operaciones defensivas aliadas dentro de Europa.
En el AD23 volarán medios de Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Japón, Croacia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Polonia, Rumanía, Suecia, Eslovenia, España, República Checa, Turquía, Hungría, Reino Unido y Estados Unidos.
https://www.avionrevue.com/aviacion-militar/la-otan-prepara-el-mayor-ejercicio-aereo-de-su-historia/
-
Es muy preobable que este ejercicio este relacionado o conectado (las casualidades en este tipo de cosas no existen), al despliegue de tropas en Polonia para apoyar a la ofensiva ucraniana de mayo
https://www.nytimes.com/2023/04/24/us/politics/ukraine-russia-war-spring-offensive.html -
Polonia acusa a un país de la UE de ser el responsable de la guerra
Las palabras del secretario general de la de la OTAN, Jens Stoltenberg, durante su reciente visita a Ucrania siguen dando que hablar.
La visita a Ucrania del secretario general de la de la OTAN, Jens Stoltenberg, (la primera desde que dio comienzo la guerra) sigue dando de qué hablar. Durante el encuentro que Stoltenberg mantuvo con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, el jefe de la Alianza resaltó que Kiev “tiene un lugar en la OTAN”.
En concreto, Stoltenberg afirmó que “todos los miembros de la OTAN están de acuerdo en que Ucrania debería convertirse en miembro de la Alianza del Atlántico Norte”.
Sin embargo, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha mostrado su disconformidad con esas declaraciones del secretario general de la OTAN y el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, se ha posicionado diciendo que “la puerta está abierta de par en par, pero este no es el momento de tomar decisiones” y subrayando que la decisión debe adoptarse “con la cabeza fría y el corazón cálido, no al revés”.
Y esas palabras del titular de Defensa alemán han tenido una dura respuesta desde Polonia. Tal y como recoge Europa Press, el viceministro de Asuntos Exteriores polaco, Piotr Wawrzyk, ha acusado a Alemania de provocar indirectamente la guerra en Ucrania, al tratar de retrasar el ingreso de este último en la OTAN.
En una entrevista con la agencia de noticias polaca PAP, el viceministro polaco, en clara referencia a Pistorius, ha subrayado que “la pregunta es, ¿cuándo será el momento de estas 'cabezas frías'? ¿Cinco, diez o treinta años después de la guerra?”.
“Si Alemania no hubiera calculado los tiempos como hace ahora, si no hubiera tratado de retrasar la entrada de Ucrania en la OTAN, y si Ucrania hubiese sido invitada a unirse a la Alianza hace muchos años, en Munich, hoy no habría guerra en Ucrania”, ha asegurado Piotr Wawrzyk.
Durante la entrevista, el viceministro de Asuntos Exteriores ha reiterado el posicionamiento favorable de Polonia a la entrada de Ucrania en la Alianza, y ha acusado a “los países de Europa Occidental, Francia y Alemania” de estar “generalmente siempre en contra de que Ucrania se una a la Unión Europea o la OTAN”.
https://www.huffingtonpost.es/global/polonia-acusa-pais-ue-ser-responsable-guerra.html -
Rusia intercepta un caza polaco sobre el Mar Negro
La OTAN reaccionó poniendo en alerta máxima a dos cazas F-18 del Ejército español y a otros dos F-16 rumanos, “listos para intervenir aunque no llegó a ejecutarse la órden de salir a interceptar a los aviones rusos”.
Un caza ruso Sukhoi-35 interceptó el viernes un avión polaco que operaba en una misión para la agencia europea de fronteras (Frontex) en el mar Negro, según comunicaron las autoridades de Rumanía, que denunciaron que el avión ruso tuvo un comportamiento “agresivo”.
En primer lugar, de acuerdo con la guardia fronteriza de Polonia, el caza ruso entró “en la zona de operaciones designada por Rumanía” sin contacto previo y realizó “maniobras agresivas y peligrosas, al acercarse tres veces al avión de los guardias fronterizos polacos sin la distancia de seguridad necesaria”.
Según los guardias fronterizos polacos, el Sukhoi-35 llego a pasar a cinco metros del avión polaco, que sufrió “una turbulencia importante”, y cuya tripulación de cinco personas perdió el control del avión y altitud. Finalmente, la aeronave polaca pudo aterrizar sin mayores problemas en Rumanía.
Según explicó Bucarest, el avión polaco no iba armado, se encontraba a unos 60 kilómetros al este del espacio aéreo rumano y se dedicaba a vigilar “el riesgo migratorio”, en una misión del Frontex en la que también participan España y Suecia. El ministro de Defensa rumano condenó el movimiento del Sukhoi-35, el cual considera “una nueva prueba del enfoque provocador de Rusia en el mar Negro”.
Tras el incidente, la OTAN ha puesto en alerta en Rumanía a dos cazas de F-18 del Ejército del Aire español, “estando preparados para intervenir en cualquier momento”, según un comunicado del Ministerio de Defensa rumano.
https://as.com/actualidad/politica/rusia-intercepta-un-avion-polaco-cerca-de-rumania-dos-cazas-espanoles-preparados-n/ -
@teodofredo dijo en Noticias OTAN:
Rusia intercepta un caza polaco sobre el Mar Negro
El "caza" polaco era un avión Turbolet L-410 similar al de la imagen
-
LA OTAN SE PREPARA PARA UNA POSBLE GUERRA EN EUROPA
Fuerzas de combate combinadas se entrenan en España para la defensa de una posible amenaza para la OTAN
Es la primera vez desde 2010, en que comenzó Defender Europe, que un país distinto a EEUU lidera esta preparación.
Un avión militar de EE.UU llega a la base de MorónEFE - Noticias - 10.05.2023 - 19:03H
Fuerzas de combate de distintos países aliados entrenan durante estos días en España para estar listas en defensa del territorio europeo frente a cualquier amenaza contra algún socio de la OTAN, un adiestramiento que se enmarca en el ejercicio Defender Europe 23, dirigido por Estados Unidos. El objetivo es dar respuesta a una crisis que pueda requerir un esfuerzo de alta intensidad en suelo europeo y demuestra la unidad de la Alianza Atlántica con países aliados y amigos poniendo de manifiesto la capacidad operacional, han señalado fuentes militares.
Esta operación disuasoria se compone de tres ejercicios, uno de los cuales lidera España, el denominado Swift Response, centrado en la capacidad de las fuerzas aerotransportadas y paracaidistas aliadas para responder rápida y eficazmente a situaciones de crisis como una fuerza multinacional e interoperable. Es la primera vez desde 2010, en que comenzó Defender Europe, que un país distinto a Estados Unidos lidera alguna de las patas de esta operación.
En España se desarrolla en el campo de maniobras de San Gregorio (Zaragoza), en el cuartel de la División Castillejos, en Huesca, que tiene el mando y control de unidades de diferentes nacionalidades, y en el aeródromo de Ablitas (Navarra), desde el pasado 7 de mayo y se prolongará hasta el día 20. La División Castillejos coordina a 2.800 efectivos españoles, así como de EEUU, Italia, Portugal, Hungría y Francia, desplegados en España."España ha dado un paso al frente"
Pero también a los 1.700 de tres nacionalidades distintas que se entrenan en Grecia y a los 1.300 de cuatro países que lo hacen en Estonia, donde se repite el mismo ejercicio, lo que da idea de la magnitud del mismo, ha explicado el general José Manuel Vivas Urieta ha jefe de la División Castillejos. "España ha dado un paso al frente", ha subrayado este general durante la presentación del ejercicio a los medios de comunicación, en la que ha puesto de relieve el reto que ha supuesto la preparación de la operación, muy complicada en cuanto al esfuerzo de sincronización de medios aéreos y terrestres en cada uno de los tres escenarios.
La brigada Almogávares VI de Paracaidistas lidera una de las operaciones y sobre ella se conforma una unidad multinacional para la ejecución de la operación aerotransportada con lanzamiento paracaidista en España. Precisamente, a las 7 horas de este miércoles estaba previsto el salto conjunto de 1.400 paracaidistas de distintos países en San Gregorio, si bien no se ha podido llevar a cabo debido al fuerte viento.
Con rachas de hasta 20 nudos, el Cierzo ha frustrado un salto cuyo límite se sitúa en 13 nudos para no poner en riesgo a los paracaidistas. Era la fase II del ejercicio en el que los militares una vez en tierra debían tomar un aeropuerto simulado y asegurar el terreno para la llegada del resto de la fuerza y sus apoyos.
Para neutralizar posibles amenazas y guiar a las naves durante el lanzamiento de asalto, el día anterior, una avanzadilla de unos 90 paracaidistas realizaron un lanzamiento por apertura manual y salto HAHO (a gran altitud y con caída libre). Entre los medios aéreos que participan, España aporta 2 A400 y T21, 2 Eurofigher y 2 F-18; Estados Unidos 14 aviones e Italia uno, además de 53 helicópteros. Al desembarco paracaidista le siguen durante los días posteriores acciones defensivas y una operación de ataque aéreo con helicópteros. El ejercicio concluye con la instauración de la integridad territorial de los aliados europeos que han sufrido esa agresión por parte de un adversario hostil.
https://www.20minutos.es/noticia/5126751/0/fuerzas-de-combate-aliadas-entrenan-en-espana-la-defensa-frente-a-una-posible-amenaza-a-la-otan/ -
Rusia envia un caza para interceptar a dos aviones de la OTAN por "violar" la frontera rusa en el mar Báltico
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
"La tripulación de un avión de combate ruso identificó objetivos aéreos (de la OTAN): un patrullero base R-3C Orion de la Armada alemana y un patrullero antisubmarino Atlantic-2 de la Armada francesa", ha indicado en un comunicado recogido por la agencia de noticias Interfax.
Ante el acercamiento de los dos aviones de la OTAN hacia la frontera rusa, un caza ruso Su-27 ha despegado para disuadir a los dos aviones de la OTAN, que finalmente se han retirado. Tras el incidente, el avión ruso ha regreaso al aeródromo "sano y salvo".
Los aliados generalmente despliegan cazas y otros aviones en el Báltico sobre aquellos Estados que hacen frontera con Rusia e interceptan aeronaves militares y civiles que no respetan las normas internacionales de vuelo.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/moscú-despega-un-caza-para-disuadir-a-dos-aviones-de-la-otan-de-violar-la-frontera-rusa-en-el-mar-báltico/ar-AA1bdlrf?ocid=winp1taskbar&cvid=adb54fbe46df448e867b1b3dd74f256a&ei=10