Novedades de la Fuerza Aérea Argentina
-
@bnd dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
El CH-53 aún está en uso
El CH-46 hay cantidad pero no está activo en ningún lado, pero hay una gran cantidad.
Yo elegiría el CH-53, y también tiene mas capacidad.Se los ofrecieron una vez a la AE pero el costo de operación es muy caro, más que el Chinook
Tanto el CH-53 como el CH-46 son gratis, pero no te dejan llevárselos sin que salgan operativos, es decir hay que llevarlos a una empresa que se encargará de hacerles una inspección y dejarlos funcionando y ahí se va un dinero.Antes se entegaban "as is" (como está) pero una enmienda de Trump para favorecer a su industria puso esta condición para retirar el material
-
@bnd dijo en Novedades de la Fuerza Aérea Argentina:
El CH-53 aún está en uso
El CH-46 hay cantidad pero no está activo en ningún lado, pero hay una gran cantidad.
Yo elegiría el CH-53, y también tiene mas capacidad.Solo México los operó en latinoamérica y no los tuvo mucho tiempo operativo. Los costos son altísimos, totalmente prohibitivos para Argentina.
-
20 mil dólares la hora de vuelo
-
La FAA inicio un proceso de compra directa de espoletas M904 y M905 B a la empresa brasilera MCJEE
Espoleta M904. Foto: USAFLa Fuerza Aérea Argentina inició un proceso de contratación directa que tiene como objeto la adquisición de más de dos centenares de espoletas mecánicas M904 y M905 B.
Las espoletas de la serie M904 son del tipo activación por impacto mecánico, siendo utilizadas en la familia de bombas de propósito general Mk80 o BRNota ZM
-
El embajador de Perú en la cuna de aviación de caza
17-11-2023.
La autoridad recorrió las instalaciones y conoció al oficial cursante de la Fuerza Aérea de Perú que a partir de este año, es alumno del Curso Estandarización de Procedimientos para Aviadores de Combate
El embajador de la República del Perú, Carlos Alberto Chocano Burga, realizó una visita a la Unidad de la Fuerza Aérea Argentina, cuna de la aviación de combate, el pasado 10 de noviembre.
El embajador estuvo acompañado por el cónsul de la República del Perú en la provincia de Mendoza, ministro consejero Alberto Hart Merino. Ambos fueron recibidos por el titular de la IV Brigada Aérea, comodoro Ariel Ambrogi, junto con el mayor Federico Cavallera, responsable de Operaciones; el mayor Germán Sosa, jefe del Escuadrón I IA-63 Pampa II; la mayor María Elena Sánchez Calvo, a cargo de Relaciones Institucionales de la IV Brigada Aérea; y el teniente Jaime Llanos de la Fuerza Aérea del Perú, quien actualmente cursa estudios en la Escuela de Caza.Noticias en vuelo
-
Ejercicios de tiro aire-tierra con sistemas A-4AR e IA-63 Pampa II
El jueves 16 de noviembre en Uspallata, provincia de Mendoza, se realizaron ejercicios de tiro aire-tierra como parte del Curso Conjunto C-14, con los Sistemas de Armas A-4AR de la V Brigada Aérea e IA-63 Pampa II de la IV Brigada Aérea
VIDEO: https://twitter.com/i/status/1727076049240883710
-
La Fuerza Aérea Argentina concretó la compra de dos entrenadores Tecnam P2002 JF Sierra
ZM -24 noviembre, 2023
Con el objetivo de incrementar a la flota de aviones asignados al Curso de Aviador Militar Conjunto que se realiza en la Escuela de Aviación Militar, con asiento en la Provincia de Córdoba, la Fuerza Aérea Argentina concretó una licitación directa realizada por la Dirección General de Material, para la compra de dos aviones de entrenamiento Tecnam P2002JF Sierra.La adquisición, contemplada en el Fondo Nacional de la Defensa (FONDEF), será por dos entrenadores Tecnam P2002JF Sierra por un total de USD 515.000,00 (USD 257.500,00 por cada unidad). La adjudicación será realizada a la compañía AEROTEC INTERNATIONAL GROUP LLP, tras haber cumplido con cada uno de los ítems requeridos. Con esta incorporación, la FAA alcanzará el número de diez (10) aeronaves, sumadas a las ocho (8) adquiridas en el año 2016 a través del representante local Aerotec.
Valoradas por su desempeño, y con la tarea de haber reemplazado con creces a los veteranos Beechcraft B-45 “Mentor”, los Tecnam P2002JF Sierra son aviones de entrenamiento biplaza de ala baja de origen italiano que cuentan con un motor de 115 caballos de potencia, pudiendo alcanzar una velocidad de 250 kilómetros por hora, lo que les permite despegar en pistas de apenas 200 metros de longitud y volar hasta 1178 kilómetros de distancia sin necesidad de detenerse para repostar.Características generales
Tripulación: 1 Capacidad de pasajeros: 1 (asiento al lado del asiento del piloto)
Longitud: 6.65 m (21.8 ft)
Envergadura: 8.6 m (28.2 ft)
Altura: 2.43 m (8 ft)
Peso en vacío: 331 kg
Peso máximo al despegue: 600 kg (1320 lb)
Planta motriz: 1 × Rotax 912UL2 115 HP
Rendimiento Régimen de ascenso: 1200 ft/min (6.1 m/s) Alcance: 636 nm (1178 km)
Techo de vuelo: 4572 m (15 000 ft)
-
Evidentemente la FAA, sabe que el Malvina no está cumpliendo ningún plazo.
Si mal no recuerdo, al inicio del proyecto, ya para estos tiempos tendrían que estar algunas unidades volando.
-
Cuantos dolores de cabeza se hubiesen ahorrado si en su momento adquirían el T 34C 1, el mismo que sus colegas de la Escuela de Aviación Naval.
Llevan 45 años en vuelo y todavía les da para modernizarlos. -
Muy buena incorporacion pero el desarrollo del Malvina no deberia ser abandonado