Noticias de Ucrania
-
@Darwin dijo en Noticias de Ucrania:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de Ucrania:
@Darwin dijo en Noticias de Ucrania:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de Ucrania:
@Darwin dijo en Noticias de Ucrania:
Europa ya no ve a Rusia como un socio comercial si no como una amenaza paras su seguridad, un enemigo, al menos mientras Putin siga en el poder.
Cómo va a terminar el conflicto ya lo explique varias veces desde 2022, lo que aún no está claro es la línea final de demarcación.
Tenes razón que las guerras no se ganan en el frente de combate. Si los líderes europeos hubieran tenido la determinación que muestran ahora, desde el inicio de la invasión en 2022, la guerra ya estaría terminada.
Van a surgir nuevos actores que suministren GNL a Europa, uno de ellos será Argentina y eso supongo que abaratara un poco la energía. El problema de Europa es haber seguido la agenda 2030. Alemania que es el motor de Europa renunció a la energía nuclear solo para pasar a consumir más carbón y otros combustibles fósiles. Se tiro dos tiros en los pies, es algo incomprensibleEuropa no va a quedarse dependiendo del gnl más de imprescindible. Aprendieron por las malas que cualquier cosa que les llegue en barco se puede hundir en el Atlántico, y no se van a exponer a esa debilidad.
Lamentablemente para Europa, va a depender de los combustibles fóciles por unas cuantas décadas más. Y el petróleo también viene por barco. Con eólica y solara es difícil que reemplacen toda al matriz energética. Francia entendió la cosa y está armando nuevas plantas nucleares al igual que UK.
Es por eso que los alemanes van a volver a negociar gas con los rusos. Porque EEUU no va a cambiar su postura respecto de nuclearizar Alemania.
Fueron los políticos alemanes que decidieron apagar sus centrales nucleares, no EEUU
Fue la presión estadounidense. Por eso la respuesta de merkel construyendo los dos gasoductos del mar del norte cuando los estadounidenses le negaron la posibilidad de retomar su política nuclear. Ahí fue cuando arranco el actual quilombo, con la decision estadounidense de desnuclearizar Alemania y otros países europeos a los que les prometían energía barata por la revolución del fracking y las trapisondas ya los en oriente medio...
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de Ucrania:
@Darwin dijo en Noticias de Ucrania:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de Ucrania:
@Darwin dijo en Noticias de Ucrania:
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de Ucrania:
@Darwin dijo en Noticias de Ucrania:
Europa ya no ve a Rusia como un socio comercial si no como una amenaza paras su seguridad, un enemigo, al menos mientras Putin siga en el poder.
Cómo va a terminar el conflicto ya lo explique varias veces desde 2022, lo que aún no está claro es la línea final de demarcación.
Tenes razón que las guerras no se ganan en el frente de combate. Si los líderes europeos hubieran tenido la determinación que muestran ahora, desde el inicio de la invasión en 2022, la guerra ya estaría terminada.
Van a surgir nuevos actores que suministren GNL a Europa, uno de ellos será Argentina y eso supongo que abaratara un poco la energía. El problema de Europa es haber seguido la agenda 2030. Alemania que es el motor de Europa renunció a la energía nuclear solo para pasar a consumir más carbón y otros combustibles fósiles. Se tiro dos tiros en los pies, es algo incomprensibleEuropa no va a quedarse dependiendo del gnl más de imprescindible. Aprendieron por las malas que cualquier cosa que les llegue en barco se puede hundir en el Atlántico, y no se van a exponer a esa debilidad.
Lamentablemente para Europa, va a depender de los combustibles fóciles por unas cuantas décadas más. Y el petróleo también viene por barco. Con eólica y solara es difícil que reemplacen toda al matriz energética. Francia entendió la cosa y está armando nuevas plantas nucleares al igual que UK.
Es por eso que los alemanes van a volver a negociar gas con los rusos. Porque EEUU no va a cambiar su postura respecto de nuclearizar Alemania.
Fueron los políticos alemanes que decidieron apagar sus centrales nucleares, no EEUU
Fue la presión estadounidense. Por eso la respuesta de merkel construyendo los dos gasoductos del mar del norte cuando los estadounidenses le negaron la posibilidad de retomar su política nuclear. Ahí fue cuando arranco el actual quilombo, con la decision estadounidense de desnuclearizar Alemania y otros países europeos a los que les prometían energía barata por la revolución del fracking y las trapisondas ya los en oriente medio...
Es así Julio… muchos olvidan que ahi estan las hemerotecas, con fechas y datos...
https://nuevomodeloenergetico.org/wp-content/uploads/2023/10/Ecologista-116_UE-y-cierrenuclearaleman_2023.pdf
El plan de desnuclearización de Alemania (o sea el cierre de las usinas atómicas de generación de electricidad) fue un plan del gobierno de Angela Merkel desde el 2002 y mas aún luego del desastre de Fukushima en el 2011 (este fue el argumento que utilizó para la aprobación del Bundestag, que en Alemania siempre es una cuestión de "fino equilibrio" por la composición de muchos grupos y partidos… En realidad era una batalla que ya se lleva peleando desde 1991, mas por el tema del tratado de los residuos que por el peligro de una fuga… Pero luego del terremoto y el posterior Tsunami en Japón (magnitud 9) que causó la destrucción de la central nuclear de Daiichi en Fukushima, Alemania cerró inmediatamente los primeros 8 reactores más antiguos y se aprobó en el parlamento un plan de 10 años a partir del 2012, para el cierre de las 9 centrales restantes en un plan de 10 años hasta 2022… Justamente cuando empieza la invasión rusa a Ucrania y la decisión de no comprar mas gas a los rusos y no al revés o a causa de… como algunos quieren hacer creer para que les cierren sus argumentos.
¿Quizás se precipitó Alemania en el 2011 en iniciar el cierre de las centrales atómicas?? …Quizás si…Pero el argumento a favor de la Merkel, era que en el 2011 nadie imaginaba una guerra en Ucrania, por eso apoyando esa política de desnuclearización (una moda que nace en el mundo en 1991 con la firma de los tratados START) y que tiene como fundamento y antecedente el desastre de Chernóbil de 1986… (nadie tenía la bola de cristal para adivinar el futuro)…El gas desde Rusia fluía barato y alimentaba el “milagro económico de la UE y de muchos países mas, Incluso Alemania se decide a iniciar dos gasoductos mas por el Mar Báltico (justamente en 2011) de forma independiente y directo entre Rusia y Alemania y evitando el tránsito por varios países de la Europa del este llamados Nord Stream 1 y 2…¿adivinen porque la Merkel encaró este proyecto que le costaba a Alemania 11.000 millones de euros, si ya tenía gas seguro por los gasoductos de Ucrania…?? ¿adivinen porque…? Y estamos hablando del 2011, cuando en Ucrania había ganado las elecciones un pro-ruso como Yanukovich el año anterior (2010)…Pero ya se veía la tormenta en el horizonte con los ucranianos-polacos haciendo bardo, porque sus amados Timoschenko y Yuschenko habían perdido las elecciones y el poder que ostentaban desde el 2005…
Vuelvo a repetir un argumento a favor de la Merkel, nadie imaginaba en el 2011, que todo terminaría tan mal y que 11.000 millones de euros iban a ser tirados a la basura…Por eso hoy, sin energía atómica y sin gas (el que llega de EE.UU es poco y caro), se tendría que volver a la “edad de piedra” y volver a utilizar el carbón cono en el siglo XIX… -
Igualmente, recordemos que Merckel siempre tuvo a raya y con buen diálogo a Putin. Ella fué la que evitó reacciones anteriores al 2022 de Rusia luego de las masacres de rusoparlantes.
El problema es que quien la sucedió es un inútil personaje servil a EEUU
Un mal líder te termina costando muy caro y va a propiciar el ascenso de la ultraderecha en Alemania -
@osky1963 dijo en Noticias de Ucrania:
Igualmente, recordemos que Merckel siempre tuvo a raya y con buen diálogo a Putin. Ella fué la que evitó reacciones anteriores al 2022 de Rusia luego de las masacres de rusoparlantes.
El problema es que quien la sucedió es un inútil personaje servil a EEUU
Un mal líder te termina costando muy caro y va a propiciar el ascenso de la ultraderecha en AlemaniaNo hay que confundir ésta ultraderecha (porque la llamaron así) con los nazis. No es esa ultraderecha. Alternativa por Alemania, me parece mas bien mas antinorteamericana y mas cercana a los rusos. (Por ejemplo quieren que no haya armas atómicas en Alemania y volver a comprar gas ruso.) Y coincido en que Scholz fue un inútil perfecto. No se como ganó las elecciones, solo a fuerza de insistir por había sido derrotado varias veces anteriormente,
-
Ucrania le pidió 200.000 soldados a la OTAN (ahora lo desmiente)
Pinocho metiroso (donde dije digo, digo Diego... Ahora Zelenski se desdice de su pedido y dice que estan manipulando sus palabras : "Nunca dije que necesitáramos 200.000 soldados europeos" (lo tiras al aire y simpre cae parado)
THE HUFFPOST - Kiev / Londres - 24 enero de 2025
Volodímir Zelenski ha "reformulado" unas declaraciones que se han vuelto polémicas en los últimos días. Durante el Fondo Económico Mundial de Davos, el presidente aseguró que necesitarían al menos 200.000 soldados europeos para un acuerdo de paz estable con Rusia. Ahora, ha corregido que las cantidades requeridas dependen del tamaño del propio ejército ucraniano.
En declaraciones obtenidas por el medio Kyiv Independent, ha reiterado que "no dije que necesitáramos 200.000 cascos azules... Un periodista me preguntó y le dije que 'más o menos' esa cantidad". El mandatario explica que el tamaño del contingente dependerá de la fuerza de su ejército.
"Dado que Kiev tendría dificultades para mantener un ejército de un millón de efectivos necesarios para repeler a los rusos, el despliegue dependería de Estados Unidos y Europa", ha explicado. Si estos se muestran "reacios" a la ayuda, el presidente ha confirmado que Ucrania reduciría a sus hombres en "200.000, 300.000 o 500.000".
Su conclusión: la adhesión de Ucrania a la OTAN es "el camino más barato" hacia la paz estable en Europa. "Zelenski ha estado en contacto con varios líderes europeos sobre las perspectivas en una misión de mantenimiento de la paz, una iniciativa que el presidente francés, Emmanuel Macron, ha encabezado", reza la publicación.
"La idea también ha encontrado el apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha pedido a Europa que asuma una mayor responsabilidad por la seguridad de Ucrania y se ha comprometido a poner fin a la guerra rápidamente", concluye,
https://www.huffingtonpost.es/global/zelenski-desdice-pedido-europa-no-dije-necesitamos-200000.htmlVideo de Zelenski en Davos: https://www.msn.com/es-es/video/noticias/zelenski-pide-a-europa-200000-soldados-como-mínimo-en-el-foro-de-davos/vi-AA1xFt1D?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=b04de03d9fea42b6b04429855f90cc0d&ei=56#details "Zelenski pide a Europa 200.000 soldados "como mínimo" en el Foro de Davos"
PD: Basó su campaña electoral de 2018 / 2019, para ganar a Poroschenko a base de mentiras y difamaciones desde la cadena Twitter , su gran aliado y amiga.... (incluso mando a meterlo preso)...Ese es el fenómeno de como un payaso de la televisión pudo llegar a presidente y llevar a su país a una guerra con Rusia..de sus promesas falsas a unos y otros, de decir que si hoy, y no mañana, de firmar acuerdos en el 2019 en Bielorrusia y al dia siguiente hacer todo lo contrario, incluida la de matar civiles en el Dombas, hasta llegar a la guerra... Hoy ya con su mandato terminado (el 20 de mayo de 2024) sigue "pegado" al sillón presidencial y gobernando de facto el país...
Hay que imaginar que si el "manda mas" a la luz de las camaras y los micrófonos, puede mentir de desdecirse con tanta facilidad, no quiero ni imaginar que harán sus miles de aduladores y seguidores twitteros por el mundo...(los mismos que derribaron el avión de Prigozin con dos misiles y que vieron como Polonia era atacada por misiles rusos y luego piden perdón...) -
Zelenski echó al Viceministro de Defensa Dimitro Klimenkov por quejarse por la falta de armas
Zelenski destituyó al viceministro de Defensa de Ucrania, Dimitro Klimenkov, que ha osado quejarse al gobierno por no comprar suficientes armas para contener a los rusos y a Marina Bezrukova Secretaria de Adquisiciones del mismo ministerio,
La pregunta es: ¿Que esta pasando con tantas armas, tanques, aviones y misiles y con la pila de millones de dólares que mandó la UE y Biden a Zelenski...?? ¿A donde fueron a parar si los soldados en el frente dicen que a ellos no les llegan...?
Otro mas, al que le metieron un voleo y lo mandaron a la calleMADRID, 28 (EUROPA PRESS)
El ministro de Defensa, Rustem Umerov, adelantó la pasada semana que iba a relevar de su cargo a Klimenkov, así como a la directora de la Agencia de Adquisiciones del Ministerio, Marina Bezrukova. El gabinete ha aprobado este martes la destitución del primero.
En el caso de Bezrukova, es el consejo de supervisión de la Agencia de Adquisiciones de Defensa el órgano que tiene las competencias para decidir sobre su destitución en virtud de la leyes ucranianas, según ha recogido la agencia de noticias Unian.
En este sentido, el consejo acordó extender en enero su contrato al frente de la agencia pese a la negativa del Ministerio de Defensa, que alegó que Bezrukova ha obtenido resultados insatisfactorios en el desempeño de sus funciones.
Bezrukova se ha negado a dimitir, criticando que Umerov no tiene derecho a destituirla del cargo. La disputa ha provocado que Umerov haya acusado a la agencia de llevar a cabo "juegos políticos" en medio de las críticas al Ministerio por un posible abuso de poder.
Las tensiones se producen en el marco de los esfuerzos por parte de Kiev de lidiar con la falta de armamento para las tropas en el frente en el marco de la guerra contra Rusia y con las tensiones internas alrededor de las tramas de corrupción que se han destapado en el pasado en el seno de la cartera de Defensa.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/el-gobierno-ucraniano-destituye-a-un-viceministro-de-defensa-criticado-por-no-comprar-suficientes-armas/ar-AA1y0RgM?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=4e05d73bff73458ea72c03469db1ffe4&ei=133PD: que se den una vueltita por el sur de España, que se lo mostramos, en que se gastan la guita los oligarcas y politicos ucranianos.
-
Con respecto a los tanques que Ucrania recibio de Occidente, es apenas un aliciente ante las perdidas en casi 3 años de guerra:
Un resumen de las entregas y origenes:
En 2022
232 T-72M/M1
En 2023
18 Leopard 2A6
3 Leopard 2A6
10 Stridsvagn 122 (Leopard 2A4/6)
14 Leopard 2A4
10 Leopard 2A4
8 Leopard 2A4
14 Challenger 2
31 Abrams M1 A1
30 PT-91 Twardy
90 T-72B
28 M-55S
Un total de 63 Leopard 2. Sumados todos los tanques occidentales son 108 en 2023. Otros 148 tanques de diseño soviético. Totalizan 256 unidades para fin de 2023,
Tanques entregados en 2024:
14 Leopard 2A4 (anunciados en Abr/2023 y a entregar en Jul/2024)
58 Leopard 1A5 (Septiembre)
30 M-84 (T-72) (Noviembre)
45 Leopard 1A5 (Diciembre)
10 Leopard 2A4 (Diciembre)
Son 127 tanques occidentales y 30 de diseño soviético = 207 u.
A futuro:
52 Leopard 1A5 - Tanques prometidos de un programa de entrega de un total 155 unidades.
Puede que se me escape alguna entrega pero sacando cuentas son 695 unidades, No parece poco, pero comparado con la intensidad de la guerra no lo es tanto.
Si quieren ser más puntillosos hay que agregar 40 AMX-10RC
El Balance Militar 2022 publicado por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) con sede en Londres, estimó que, en febrero de 2022, al comienzo de la invasión llevada a cabo por Rusia, Ucrania contaba con 988 tanques activos y 1.280 en reserva en distintos estados de conservación.
https://www.pucara.org/post/cuántos-tanques-le-quedan-a-ucrania
https://galaxiamilitar.es/la-republica-checa-envia-mas-tanques-t-72-modernizados-a-ucrania/
-
Los ucranianos ya dan por perdidos definitivamente los territorios ocupados por Rusia
El coronel retirado de las SBU ucranianas, Oleg Starikov, reconoce que Ucrania ya no podrá volver a los territorios perdidos en el conflicto con Rusia. Así lo afirmó este coronel retirado del SBU Oleg Starikov en una entrevista con el diario Politeka.ua
Según Starikov, ni Kiev ni sus aliados deben contar en futuras negociaciones con la devolución por parte de los rusos de los territorios perdidos en la guerra Esto simplemente no ocurrirá, bajo ninguna circunstancia porque sería la sentencia politica de Putin, luego de haber sometido a su país a un brutal desgaste.
"El territorio que el enemigo ha ocupado, nunca los devolverá a Ucrania, ya sea que a alguien le guste escucharlo ahora o no, pero así será", dijo Starikov.
Deberá concentrar sus recursos y esfuerzos en no perder mas territorios claves para el futuro de Ucrania, si de verdad Kiev piensa en el futuro y abandonar definitivamente la región rusa de Kursk que no aporta nada al futuro de nuestras fuerzas y por el contrario las somete a un esfuerzo innecesario, mientras el enemigo acelera su avance visto estas dificultades.
Lo que sigue ahora es tratar de detener al enemigo, para que no se siga perdiendo mas territorios, en el afán ruso por llevar las fronteras hasta el rio Dnieper. Aunque para eso deberá haber un mayor compromiso de los aliados en armas y recursos humanos porque con lo que tenemos, dificilmente podamos contener por mucho tiempo mas, la ofensiva del enemigo. Agregó que el ejército ucraniano no puede detener el rápido avance de las Fuerzas Armadas rusas. Y esto las autoridades de Kiev no lo entienden. Ahora las Fuerzas Armadas de Ucrania están intentando por todas las formas posibles aferrarse a los territorios ganados al enemigo en la región de Kursk, a pesar de que tales acciones no tienen ningún valor estratégico y son puramente una maniobra política disuasoria para debilitar al enemigo, aunque en las actuales condiciones, dichas ganancias solo sean un mero estímulo enfocado mas hacia los socios europeos, que un efecto positivo en la estrategia de las fuerzas ucranianas, contra un enemigo que ha hecho caso omiso a tal dificultad propuesta por Kiev a Moscú, ya que las fuerzas rusas en ningún momento han detenido su avanve en el este del Dombass.
Sin embargo, las Fuerzas Armadas de Ucrania tampoco logran afianzarse en la región de Kursk. Los cambios de planes han perjudicado a Ucrania, se cambió de una táctica activa y ofensiva a finales del verano pasado, a una equivocada táctica defensiva en Kursk. Los militantes ucranianos esperan a los rusos en trincheras y se esconden en sótanos de las casas capturadas, en una táctica que demuestra que los planes son solo esperar al enemigo, dándole a ellos la posibilidad de planificar una ofensiva y elegir los lugares para hacerlo. El Ejército Ucranianoa, pasó de dirigir las acciones a esconderse y esperar y tienen miedo de mostrar cualquier actividad. Al mismo tiempo, las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa continúan destruyendo equipos, así como personal. -
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en Noticias de Ucrania:
@Darwin dijo en Noticias de Ucrania:
Europa ya no ve a Rusia como un socio comercial si no como una amenaza paras su seguridad, un enemigo, al menos mientras Putin siga en el poder.
Cómo va a terminar el conflicto ya lo explique varias veces desde 2022, lo que aún no está claro es la línea final de demarcación.
Tenes razón que las guerras no se ganan en el frente de combate. Si los líderes europeos hubieran tenido la determinación que muestran ahora, desde el inicio de la invasión en 2022, la guerra ya estaría terminada.
Van a surgir nuevos actores que suministren GNL a Europa, uno de ellos será Argentina y eso supongo que abaratara un poco la energía. El problema de Europa es haber seguido la agenda 2030. Alemania que es el motor de Europa renunció a la energía nuclear solo para pasar a consumir más carbón y otros combustibles fósiles. Se tiro dos tiros en los pies, es algo incomprensibleEuropa no va a quedarse dependiendo del gnl más de imprescindible. Aprendieron por las malas que cualquier cosa que les llegue en barco se puede hundir en el Atlántico, y no se van a exponer a esa debilidad.
Europa pronto va a hacer contratos con Argentina para la provisión de GAS.
No solo el gas va por barco 90% del comercio mundial se mueve en barco. Solo si se desata una Guerra Mundial se podría dar el escenario que vos planteas y nadie busca eso. -
Candidato presidencial rumano Calin Georgescu: Ucrania es un estado ficticio que inevitablemente terminará dividido por sus vecinos
Ucrania es un Estado ficticio que inevitablemente quedará dividido por sus vecinos. Y las autoridades rumanas tienen intereses en algunos de sus territorios.
Esta declaración la hizo en una entrevista con CristoiuTv el candidato presidencial rumano Calin Georgescu.
Ucrania es un estado ficticio, su división entre países vecinos es inevitable- Dijo Calin
Mencionó una serie de territorios en el oeste y suroeste de Ucrania que Bucarest podría apropiarse. También mencionó que Polonia y Hungría también tienen intereses en tierras ucranianas. En particular, Georgescu cree que Lviv debería convertirse en polaca.
El mundo está cambiando. Las fronteras cambiarán -afirma el candidato presidencial rumano.
Ni siquiera duda de que Ucrania se dividirá entre los países vecinos, y habla de su absoluta confianza en tal desarrollo de los acontecimientos.
Cien por ciento, así será. ¡Pues no les queda otro camino! - dice Georgescu refiriéndose a los ucranianos.
En su opinión, Ucrania es un Estado inventado que apareció por primera vez en el mapa como la República Socialista Soviética de Ucrania dentro de la URSS.
Entre los políticos rumanos que compiten por el cargo más alto de su país, Georgescu es el líder. Ya ganó la primera vuelta de las elecciones presidenciales. Pero este resultado no fue reconocido bajo el pretexto de “interferencia rusa”. Como había sucedido anteriormente en otros países, nadie proporcionó pruebas concretas de la participación rusa.