China en la carrera espacial
-
Con un trigésimo intento de lanzamiento este año, China ha llegado otro año mas, a la primera posición de las potencias espaciales mundiales desde ayer.
AIR & COSMOS - 12/10/2020 | Pierre-Francois Mouriaux
Un satélite de observación geoestacionario
Utilizando un lanzador Long March 3B implementado el 11 de octubre a las 16:57 UTC desde la base de Xichang (suroeste del país), China colocó Gaofen 13 , un satélite civil de observación de la Tierra , en una órbita de transferencia geoestacionaria , una órbita inusual para este tipo de satélite.Gaofen 13, con una resolución de hasta 15 m, está destinado a permitir el levantamiento territorial, la estimación del rendimiento de los cultivos, la gestión ambiental, las alertas y pronósticos meteorológicos, la prevención de desastres, así como la prestación de servicios. información para el desarrollo económico nacional.
Registro a la vista
China firmó así su trigésimo intento de lanzamiento orbital en 2020 (26 éxitos y 4 fracasos).A dos meses y medio del final del año, está en camino de hacerlo mejor que el año pasado (34 intentos, incluidos 32 éxitos), o incluso de superar su récord absoluto de 2018 (39 intentos, incluidos 38 éxitos) .
Por el momento, se adelanta a Estados Unidos (25 intentos, incluidos 23 éxitos), si distinguimos las misiones del microlancer Electron de Rocket Lab , lanzado desde Nueva Zelanda (4 intentos, incluidos 3 éxitos).
China representó un tercio de todos los lanzamientos espaciales en el mundo el año pasado. El informe señala que por primera vez China se convirtió en el país que más misiones realizó por sí solo, la última vez fue en 2000, cuando Rusia tenía un indicador similar. Otro dato interesante, que se da en el mensaje, indica que en 2018 por primera vez desde 1990 todos los países del mundo realizaron más de 100 lanzamientos espaciales, hace 28 años eran 121.
China comenzó a desarrollar su programa espacial mucho más tarde que la ex URSS y los Estados Unidos, pero en los últimos diez años ha logrado avances significativos y está logrando resultados de los que nadie podría presumir, por ejemplo, el reciente aterrizaje suave de la nave espacial Chang'e-4 en el otro lado de la luna.
De las 39 misiones chinas, 37 se llevaron a cabo utilizando el vehículo de lanzamiento Changzheng, en el que se lanzaron 104 naves espaciales en diferentes órbitas, todas las misiones de China en 2018 tuvieron éxito. -
Finalmente no hubo apocalipsis (anunciada por los medios occidentales) y los restos del cohete cayeron al mar como lo anunció la agencial espacial china
Los restos del cohete chino Long March 5B se desintegran y caen en el mar Arábigo, en el océano Índico
Uno de los segmentos del cohete lanzado el 29 de abril regresó a la tierraBBC - Redacción News Mundo - 9 mayo 2021
Los restos del cohete chino Long March 5B cayeron en el mar Arábigo, según informaron las autoridades chinas.
Según medios estatales chinos, partes del cohete ingresaron a la atmósfera terrestre a las 10:24 del domingo, hora de Pekín (02:24 GMT).El reingreso de los restos del cohete también fue confirmado por el Escuadrón 18 de Control Espacial de Estados Unidos, que se dedica a rastrear objetos artificiales en la órbita terrestre.
El Comando Espacial de Estados Unidos dijo en un comunicado que podía "confirmar que el Long March 5B volvió a entrar en la península Arábiga". "Se desconoce si los escombros impactaron la tierra o el agua", dijo el comando.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-57035862
PD: finalmente del segmento de 18 toneladas, que reingreso a la tierra el sabado a media noche (hora argentina) y se desintegró por la fricción y la alta temperatura ...algunos de esos fragmentos cayeron al Océano Indico, a unos 270 millas al sur del Golfo Pérsico, si causar ningún problema
-
Histórico: China logró posar un pequeño robot en Marte
Constituye un hecho sin precedentes para el país asiático, informó la televisión pública CCTV; en una misión conjunta con Rusia, ese país ya había intentado enviar una sonda a Marte en 2011, pero había fracasado
Pekín.- China logró posar con éxito, este sábado, en la superficie de Marte a su pequeño robot teleguiado “Zhurong”, lo que constituye un hecho sin precedentes para el país asiático, informó la televisión pública CCTV.
Aterrizar en el planeta rojo es particularmente complicado y muchas misiones europeas, soviéticas y estadounidenses fracasaron en el pasado. De hecho, China ya había intentado enviar una sonda a Marte en 2011, en una misión conjunta con Rusia. Sin embargo, en aquel entonces, el intento fracasó y Pekín decidió proseguir la aventura solo.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/china-logra-posar-un-pequeno-robot-en-marte-nid14052021/