Fuerza Aérea de Uruguay (FAU)
-
-Al dia de hoy el Pampa con radar solo existe en la
mesa de dibujo al igual que otros proyectos basados
en la misma plataforma, lo mismo que el tan mentado
Pampa GT que no vería la luz ya que las actuales
homologaciones de armamento que se esta haciendo
en el Pampa III Block 2 seria a lo máximo que se llegaría
ya que la FAA ya a manifestado que no requiere mas de
(36) IA-63 Pampa para cubrir sus necesidades
-La FAU no necesita mas de seis a ocho "cazas" para
reemplazar a los A-37 Dragonfly , el M-346 es "saladito"
para el presupuesto Uruguayo, Polonia pago 250 M de Euros
los ocho que compro, pero si el gobierno Uruguayo esta
dispuesto a invertir ese dinero cual es el problema ???Saludosss
Roberto -
Ya veo como viene tu opinión. Es de acuerdo al gobierno de turno. En el anterior el Pampa GT era factible, ahora como no es de tu gusto le ponés todos los agravantes y lo tiras abajo en lugar de defender algo que es de todos como la industria argentina. Fijate los brasileños en los foros, viste alguno que hable en contra del Tucano, Super Tucano, AMX, etc? No, acá lo boicotean y hablan mal pese a que es un producto probado que está en la FAA hace más de 30 años. Deci lo que quieras pero el Pampa se ha ofrecido a esos países con radar APG-67 lo creas o no
Se ve que de la FAU no tenés en cuenta la situación. Es un avión que está lejos de sus posibilidades, les ofrecieron aviones del mismo tipo (L15 y YAK 130) de menor costo y no llegaban al presupuesto.
Además, para que amenazas uruguay quiere misiles aire-aire? a quien le van a disparar? a la FAA, o a la FAB?, Nooo, quieren aviones con capacidad de interceptar vuelos ilegales, algo más cercano a un Pampa (y que sale 1/3 de un M346) con radar y un pod de cañon (no se derriban los vuelos ilegales civiles con misiles, no se puede hacer eso por tratados internacionales) Ningun derribo de aviones narcos han sido derribados por misiles porque no se puede. Todos se han hecho por tiro de cañón, además por una relación costo-beneficio (usar un misil de 100 mil dólares para derribar un Cessna de 150 mil no es un blanco rentable).
También querian el Super Tucano para reemplazar el Pucará, pero tampoco, por ahora no tienen guita. Si el Pampa puede ofrecse con capacidad de ataque a tierra y armamento inteligente, matan 2 pájaros de un solo tiro
Se
-
@BND dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Si se puede instalar el APG-67 es un gran avance, ahora ¿entra la antena del radar en la trompa del Pampa, o hay que hacer una modificación, como hicieron los israelíes en el Kfir?
Si, le diseñaron una nariz para ese radar. Porque lo fábrica la Lockheed y se la diseñó para que lleve ese radar
Lo siguiente es de un pedido de informes del Senado sobre el Pampa modernizado del 2007 (en tiempo que todavia estaba Lockheed)"Cabe destacar que la actual versión, es decir el AT-63 Pampa, incluye,
a) Dos Multifunction Color Display Unit's (MCDU) del tipo AMLCD (Active Matrix Liquid Crystal Display) de 5x7 pulgadas por panel de instrumentos provistos por Elbit Systems Ltd de Israel,
b) Un radar multifunción AN/APG-67(V)4 fabricado por Lockheed Martin Naval Electronics & Surveillance Systems-Radar Systems con capacidad para detectar, seguir y atacar objetivos aéreos y terrestres, y
c) un motor Honeywell TFE731-2C de 1.587 Kg. de empuje, controlado por una computadora digital, entre otras prestaciones.
En su momento LMAASA pidió la autorizacion para clientes de exportación al Congreso norteamericano la venta de estos radares para el Pampa
Y actualmente ése es el que se ofrece porque ya se hicieron todos los estudios para su instalación con ese radar -
Yo al Pampa lo prefiero sin Radar, con LINK 16 o similar con posibilidad de portar un POD designador láser, para poder utilizar kits tipo Lizard, un Pod tipo FLIR, homologar el POD que está desarrollando INVAP. Contramedidas y capacidad de portar misiles A-A para autodefensa de corto alcance de guia IR como los que usan los A4R (yo para el pampa prefiero los (IRIS-T IR).
Si se pudiera hacer una modificación en los planos del Pampa le agregaria 2 puntos de anclajes secos extras, osea uno mas en cada ala, para poder utilizar el punto ventral exclusivamente para los POD y no se si tambien no lo haría húmedo al ventral para que pueda portar si es necesario el único tanque de combustible opcional cuando sea necesario...
El dia que al pampa le toque cumplir misiones de de apoyo y ataque, que se enlace via LINK-16 con radares terrestres, con aviones de combate que le aporte el Radar como podría ser un A-4R o un AWACS, etc
Si algún potencial cliente lo quiere con radar, le ponemos radar para exportación...
En mi humilde opinión, un Pampa para la Argentina con radar teniendo en cuenta las clases de misiones que puede cumplir el avión con sus limitaciones, es al Divino gas, aparte que le agregas peso y lastre pudiendo aprovecharlo en armamento o combustible extra... -
Por otro lado para los que creen que un LIFT de primer nivel es barato, el M-346 FA el costo real por cada avión debe andar entre los 45 millones de verdes. Eso de que el M-346 FA anda por los 35 millones no existe, es un verso de gente que le gusta poner precios ficticios para que les sirva para el relato, 35 millones debe estar el mas pelados de los M-346 que solo sirve para entrenar pilotos sin ninguna otra capacidad complementaria o secundaria...
-
Acá me parece que hay dos cuestiones sobre el Pampa. No estamos hablando del mismo avión. Estamos mezclando el Pampa de Argentina para Argentina, con el Pampa de FAdeA para que FAdeA lo venda en el extranjero. No es el mismo avión.
El Pampa para Argentina, a su vez, se separa entre el que quiere la FAA y lo que podría ser útil para Argentina, que tampoco son el mismo avión. La FAA quiere un entrenador, porque aspira a equiparse con un sistema superior por lo menos. Y la FAA tiene una enorme debilidad por los entrenadores. Les encantan, de todo tipo, color, y especie, por eso tiene tantos escalones de entrenamiento. Tampoco le interesa reemplazar al Pucará con Pampas armados (u otros Pucará modernizados), porque para eso prefiere ir a comprarle a Brasil (Supertucano) o, mejor todavía (sacame los pasajes), a USA (AT-6 Wolverine). Para mí, yo, un NN en un foro, eso es un disparate, teniendo dos aviones propios que podrían reemplazar al Pucará, pero bueno... así son las cosas...
Por otro lado, el Pampa que FAdeA necesita para exportar, no es el nacional, porque no es un entrenador. Uruguay no quiere un Pampa como paso previo a otro aparato superior. No hay nada más allá. Entonces, para venderlo, lo tienen que dotar de capacidades de sistemas superiores, para que ofresca capacidades similares a un monto menor.
Después, el argumento de para qué lo quiere Uruguay con radar y misiles, no aplica, porque podría decir lo mismo de para qué quiere cazas o submarinos Argentina, porque con Chile está todo bien, con Bolivia también, y los otros limítrofes son hasta compañeros de bloque económico (entre fantasmas no nos vamos a pisar las mantas), y con UK tenemos hasta prohibido por ley ir a la guerra por iniciativa propia, y ellos son gente muy correcta que no nos han atacado en los últimos 20 años, en los cuales hemos estado en un estado de indefensión total.
Las fuerzas cuando compran, tratan de sumar capacidades. El día que Uruguay quiera hacer una cumbre en Montevideo, la puede cuidar con cazas con misiles IR si tienen la capacidad, como nosotros la cuidamos con nuestros A4AR con AIM9 vivos, por sumar un ejemplo. O de nuevo, como puse un par de mensajes más arriba, por ahí quiere ir a un Crucex a tirar algo más que bombas simuladas.
Tampoco se sostiene lo de cazar a los vuelos ilegales con cañones. Porque tampoco se baja a un avión narco con un cañón de 30mm, porque dos impactos y lo parte al medio. Con ese criterio, no homologuemos el cañón. Tampoco los sistemas de autoprotección, porque los narcos no tienen misiles guiados...Hay que mirar un poquito los hechos. Es un entrenador excelente. Buenísimo. No se lo vendimos a nadie como entrenador con 35 años de vida del sistema. Los que lo vienen a buscar quieren un caza que conserve todo lo bueno que ya tiene la plataforma. Es eso en lo que se tiene que transformar, en vez de seguir tratando de convencer a los interesados en un caza, que lo que necesitan es un entrenador.
Y la FAA tendría que cambiar un poquito la cabeza, y tratar de cubrir con alguna de las dos plataformas nacionales las necesidades de sistemas que tiene actualmente.Saludos
-
@Francois dijo en Fuerza Aérea de Uruguay (FAU):
Por otro lado para los que creen que un LIFT de primer nivel es barato, el M-346 FA el costo real por cada avión debe andar entre los 45 millones de verdes. Eso de que el M-346 FA anda por los 35 millones no existe, es un verso de gente que le gusta poner precios ficticios para que les sirva para el relato, 35 millones debe estar el mas pelados de los M-346 que solo sirve para entrenar pilotos sin ninguna otra capacidad complementaria o secundaria...
-Un M-346 tiene un costo unitario de +/- 31.5 M de Euros
con logística, unos +/- U$S 37 M de Dolares, "saladitos"
pero si el gobierno Uruguayo esta dispuesto a pagarlos
por que no creer en que los puede comprar.-Veremos
Saludosss
Roberto -
FAdeA hoy fabrica un único Pampa, el Pampa III Block 1 y tiene en fase de desarrollo el Pampa III Block 2. El resto son especulaciones que solo están en un tablero de dibujo.
La diferencia con el Block1 es que incluye un Data Link y sistema EVA (Embedded Virtual Avionics/ Aviónica virtual integrada), junta a un sistema IFEWS (In Flight Electronis Warfare Simulator). Esta aviónica le permite al Pampa utilizar un casco inteligente HMA como el Targo. El sistema EVA es utilizado en aviones de 5ta generación para entrenar tripulaciones. Sumado a ello se están integrando algunos componentes nacionales nuevos que los primeros Pampa III no tenian (se remplazan componentes importados). Eso es todo lo que hay respecto al Pampa hoy en desarrollo, planificado y con presupuesto asignado.Asociado al Pampa hay otros dos desarrollos:
- Nuevo pilón alar y cableado para armamento/pod inteligente.
- Nuevos pods de cañón de 30mm
Por fuera del programa Pampa pero que se puede integrar al Pampa III se están desarrollando:
- Pod de ametralladora Cal.12,7mm.
- Pod ISR de INVAP con radar SLAR, cámara térmica y designador láser.
Estos desarrollos potencian al Pampa ya que le dan mas versatilidad y potencia de fuego.
El Pampa III block 2 se transforma en un entrenador para pilotos de 5ta generación, manteniendo su capacidad de ataque ligero (equivalente a un A37) y con un coste de adquisición y uso muy por debajo de cualquier LIFT en fabricación. Si se logra integrar el pod ISR (en desarrollo), sumaria la capacidad de lanzar armas inteligentes sin ninguna modificación. Para la FAU pasar de volar un A37 a volar un avión de 5ta generación para entrenar a sus pilotos, manteniendo su capacidad de ataque, me parece que es una buena opción, pensando en el presupuesto acotado que tiene.
-
Uruguay busca sustituir sus Cessna A-37B Dragonfly, que claramente ellos utilizan para la defensa aérea de su territorio (Grupo de caza nº 2), como lo dice su página oficial: https://www.fau.mil.uy/es/articulos/84-cessna-a-37b-34-dragonfly-34.html.
Entonces sería un error ir con lo mismo que tiene Argentina y ofrecerles algo que sea inferior a ese avión. Por eso el Pampa debe ir provisto de equipos de guerra, que no solo igualen (esa capacidad ya la tienen con los A-37B), sino que superen en capacidad y calidad... O sea (y hay que ponerse en su lugar), ellos necesitan mostrar a sus contribuyentes, que modernizan y gastan su dinero en equipos mejores y mas modernos...
Los A37B uruguayos, llevan internamente un cañón Minigun 7,62 mm y la posibilidad de cargarles (1.200 kg) en sus 8 puntos subalares de bombas Mk 82 de 250 hasta 500 lb, o también dos coheteras y dos tanques externos de 300 litros c/u
Yo creo que hasta ahí llegaría el Pampa sin problemas, ya que con 1.500 kilos de capacidad externa, para armas, como coheteras y bombas, mas la posibilidad de llevar 2 misiles AA (AIM-9), en los que se incluye la posibilidad del pod ventral de un cañón 7,62 o 12,7 mm…
Pero lo interesante, sería el agregado de modernos sensores, radar y sistemas de guerra, lo que aumentaría notoriamente la capacidad del Pampa respecto al A-37B…
Además, si llegara a ocurrir la compra, la experiencia uruguaya, no solo serviría de gran experiencia a FAdeA para probar y mejorar el producto, sino además que su éxito, sería un buen motivo de publicidad para mostrarlo al mundo y a otros interesados (por ejemplo países de Centro América y África) -
@Teodofredo Yo creo que Uruguay no sólo necesita reemplazar los A-37... también necesita reemplazar los Pucará.
A Uruguay lo que hay que ofrecerle es el sistema completo, los radares, los nuevos Pucará de vigilancia y los Pampa. Y no me animo a poner en el paquete el IA-100 porque todavía es prototipo...
Pero a los uruguayos les cerraría por todos lados tenes una escuadrilla de Pucará Fénix para vigilancia de vuelos irregulares, una escuadrilla de defensa con Pampas y radares compatibles con Argentina.
Y todo con mantenimiento del otro lado del río, con sistemas que Argentina va a operar al menos por los pŕoximos 25 años.
Lo que habría que buscar es el banco dispuesto a financiar al estado uruguayo... pero con tantos casinos en Punta del Este eso no debería ser problema para ellos, je.