Super Etendard: SUE-SEM
-
@karlcock01 dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@checho32 dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Corta la bocha, para poner en vuelo los Pucará van a necesitar cartuchería para los Martin Baker MK6 que están vencidos, Mk6 usa los SUE en una subversión distinta, pero si el gobierno piensa poner en vuelo los Pucará o le paga a Task Aerospace por cartuchos para los Pucará o cambia los asientos al igual que con los SEM/SUE, me la venía fumando hasta confirmar y me lo confirmaron todos los asientos de Pucará están vencidos e Isaac se hace el distraído con el RAM, porque solo el prototipo Fenix OVX-501 está como experimental, cuando vemos volar a los otros Pucará, vuelan con asientos MK6a vencidos y el Mindef hace vista gorda.
Por lo que tengo entendido, de los Pucará de la III quedan unas 18 células en condiciones de recuperación. De ellas, 14 tienen la pirotecnia vencida por calendario, además de faltantes en rotables.
No creo que sea una cuestión de vista gorda del MinDef o de Isaac.
Es lógico el planteo de una negociación global con TASK por Todos los sistemas de eyección de los IA-58/ SUE-SEM / A4 AR.
No obstante ello y de tratarse de asientos MARTIN BAKER Mark 6, existen diferencias entre los que equipan a las 3 aeronaves y no tengo claro que se puedan adaptar de una aeronave a otra tan fácilmente.
Asimismo, le pido a algún co-forista si puede corroborar esta información: CITEDEF y otra empresa que no recuerdo estaban intentando la creación de un cilindro eyector nacional.
Cordiales saludosA4-AR no usa Martin Baker, no se que 3 aeronaves hablás, Pucará y SUE si usan Mk6 en dos variantes distintas, pero si dicen que la logística del MK6 cesó, es raro que cese en una única subvariante...
-
@checho32
El A4 no usa M.B. Es verdad. Fue un error mío. Utiliza Escapac.
Pensaba en el Pampa cuando me refería al tercer avión.
Utiliza M.B. Pero es un modelo posterior al Mk 6. Tendría que chequear, pero creo que es Mk 10.
El punto es que Task posee experiencia en asientos de aviones americanos y comparto la idea de negociar con ellos el mantenimiento de más de un SdA. ya sea reemplazando componentes de los M.B. o directamente cambiándolos por los Escapac, que en principio no se verían afectados por ningún veto inglés.
Independientemente de ello, intentar desarrollos nacionales no es una mala idea.
Saludos Cordiales -
SEGUIMOS...
Fuerzas Armadas: el plan para hacer volar los aviones de Francia varados por falta de repuestos
El Gobierno analiza una propuesta de empresas estatales para obtener los repuestos necesarios para los cinco Super Etendard adquiridos por Mauricio Macri que nunca volaron. Detalles del escándalo.
Lo importante de la nota:
El plan en marcha
Sin embargo, según pudo saber El Cronista de fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa lo último que está en estudio ahora es un plan concreto que analizó el ministro Taiana y la cúpula de la Armada para que los repuestos faltantes sean fabricados en la Argentina por empresas estatales como la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), el INVAP o la empresa VENG que es una compañía de servicios y desarrollos tecnológicos de alto valor agregado con especialidad en la actividad espacial.
"La solución a los aviones de Francia varados puede llegar de parte de nuestras empresas estatales. Se hizo un estudio de factibilidad y hay importantes avances", dijo un destacado funcionario que sigue de cerca el tema. Allegados al ministro de Defensa ratificaron este plan: "Se va a dar solución", expresaron con marcado optimismo.
En el plan de salvataje de los aviones Super Etendard de Francia que plantea ahora que el Ministerio de Defensa apruebe la posibilidad de fabricar en Argentina los repuestos faltantes y hacer un seguimiento con los fabricantes originales. Al parecer, los proveedores nacionales como CONAE, INVAP Y VENG estarían en "condiciones operativas" para realizar esta tarea.
La empresa estatal VENG ha desarrollado su participación en proyectos espaciales impulsados por su controlante, la CONAE (Comisión Nacional de Actividades Espaciales), con la premisa de contribuir al posicionamiento estratégico de la Argentina, como también con herramientas que mejoren la calidad de vida de la población, teniendo como pilares de su gestión la integridad y sustentabilidad económica de la empresa.
Al parecer, el trabajo de esta empresa con control de CONAE y de INVAP sería una solución posible para que finalmente los aviones cazabombardeo puedan volar y sean usados por la Armada para las tareas de patrullaje en el Atlántico Sur.
La nota completa en:
https://www.cronista.com/economia-politica/fuerzas-armadas-el-plan-para-hacer-volar-los-aviones-de-francia-varados-por-falta-de-repuestos/ -
No no lo van a hacer... mas patrañas del Estado todomentiroso.
-
Comentarios de Sergio Garcia Pedroche, colaborador de varios sitios web de defensa y palabra autorizada a la hora de hablar de los SUE/SEM
Hace pocos días el ministro de Defensa sorprendió a propios y ajenos manifestando dudas sobre la solución final para poner en vuelo los aviones SUE/SEM. Manifestó que ante la consulta a su par francés, éste le mencionó la imposibilidad de conseguir repuestos ingleses. Esto generó dudas en el ambiente aeronaval sobre la continuidad en la recuperación de los aviones y sobre la existencia de ls Segunda Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque (EA32).
Ante tantos informes falsos sobre la baja de la EA32 , es bueno aclarar que la actividad de la escuadrilla sigue en un proceso de recuperación analizando distintas opciones para solucionar los problemas técnicos, los cuales dependen del apoyo económico que se le dé al proyecto. Si la ayuda económica se demora, se extienden los tiempos, y se dilata la puesta en vuelo de los aviones.
Estos rumores falsos deben obedecer a gente que tiene como objetivo anular el gran esfuerzo que se ha desarrollado a la fecha para lograr su fin que es poner a los aviones en vuelo.
Hace más de un año que se sabe que por parte de las empresas francesas solamente se lograría operar los aviones por un tiempo muy corto.La solución francesa se basaba en conseguir repuestos ingleses para operar los aviones solamente hasta agotar las horas de vuelo remanentes de los aviones, lo cual sucedería en 1 año de operaciones.
Ante este escenario, la escuadrilla, comenzó a trabajar en una solución alternativa, con la idea de extender la vida operativa de los aviones.
En esta línea de trabajo se comenzaron a desarrollar diferentes alternativas. El resultado de estos estudios lograron plantear la extensión de la vida operativa de los aviones, reemplazando sus asientos eyectores y material relacionado. Con estas actualizaciones se habría un marco en el cual se podría proyectar la operación de los SEM por 10 años. Este proyecto además está sujeto a contratar una empresa adicional de mantenimiento para proveer apoyo en esa extensión en la operación de los aviones.
Ante este escenario, la escuadrilla, comenzó a trabajar en una solución alternativa, con la idea de extender la vida operativa de los aviones.
En esta línea de trabajo se comenzaron a desarrollar diferentes alternativas. El resultado de estos estudios lograron plantear la extensión de la vida operativa de los aviones, reemplazando sus asientos eyectores y material relacionado. Con estas actualizaciones se habría un marco en el cual se podría proyectar la operación de los SEM por 10 años. Este proyecto además está sujeto a contratar una empresa adicional de mantenimiento para proveer apoyo en esa extensión en la operación de los aviones.
Ante este escenario, la dirección de Material Naval hizo un estudio preliminar sobre el estado actual de los aviones, la disponibilidad de repuestos y capacidad técnica de mantenimiento, para resolver si estaban dadas las condiciones operativas para permitir proponer una extensión de vida de los aviones. Este estudio fue positivo, aunque se requirió el analisis de una empresa de mantenimiento que pueda certificar, con el equipamiento adecuado, que los aviones están en óptimas condiciones para someterse a una actualización de este tipo.Desde enero 2023 se se viene dilatando un contrato/licitación para evaluar técnicamente la extensión de vida útil de los aviones, luego de esto se procedería con las modificaciones.
Ahora se está mencionando la busqueda asistencia a nivel local para lograr plasmar este proyecto. -
¿Pero que empresa va a hacer la extensión de la vida util de los SUE/SEM, si Dassault ya discontinuó la linea?
Alguna otra empresa francesa como ASTRAC que hizo las modificaciones a los Mirage F1, pero me imagino que sería muy costoso, si acá no quieren poner ni 6 millones de dólares para los asientos que sería lo más barato y rápido de solucionar.
INVAP, CONAE y otras, no tienen ninguna experiencia y cualquier intervención de ellos significa retrasar los tiempos. Acá solo pueden intervenir empresas de Francia como la mencionada ASTRAC o IAI de Israel que habitualmente realiza extensiones de vida util y modernizaciones.
-