-
Un viaje calve para la gestión de Alberto Fernandez Alberto Fernández visitaría China para firmar acuerdos estratégicos La revista Noticias, informó que el viaje del presidente argentino sería en noviembre y que comenzó a gestarse en una reunión que mantuvo en Olivos con el Embajador chino Zou Xiaoli, unos días antes de anunciar la cuarentena. En el encuentro, también participaron Gustavo Béliz, Wado de Pedro, Sabino Vaca Narvaja y Eduardo Valdés. El viaje, sería entre el 5 y el 10 de noviembre, durante la Exposición Internacional de Importación y Exportación de Shanghai, feria en la que Argentina fue nombrada invitada de honor. A su vez, el presidente de China, Xi Jinping, ya invitó personalmente a su par argentino al país En la mencionada reunión de la Quinta de Olivos, acompañaron al presidente funcionarios de suma confianza. Tal es el caso, de Gustavo Béliz, Secretario de Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la Nación y candidato a presidir el BID. El ministro del Interior, Wado de Pedro. El Diputado Nacional y amigo personal del presidente, Eduardo Valdés y el sinólogo, Sabino Vaca Narvaja. El informe del medio periodístico, destaca que Vaca Narvaja, fue el segundo diplomático que abandonó el país en plena pandemia, para asumir su puesto como Representante Especial de la Argentina para la Promoción Comercial e Inversiones en la Embajada de Beijing. El primero, había sido Jorge Arguello, el íntimo amigo del presidente que hoy es Embajador en Estados Unidos. Según el informe periodístico, los puntos sobresalientes a discutir en una posible reunión entre ambos presidentes serían: - Un acuerdo conjunto de producción porcina, que fomentará la asociación entre empresarios chinos y empresarios argentinos para la instalación de granjas de producción intensiva. Este proyecto, se estima que duplicará la producción de carne de cerdo en cinco años y creará nueve mil puestos de trabajo. Además, busca potenciar el desarrollo económico de las provincias productoras de maíz. - El acuerdo para construir una nueva central nuclear, a través de un crédito de USD 7900, con una tasa de interés preferencial y un período de gracia de 8 años, que comenzaría a repagarse cuando el reactor comience a generar energía eléctrica. - El ingreso al Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras (BAII), con sede en Beijing y un capital de cien mil millones de dólares. Argentina, se beneficiaría con nuevas alternativas de financiación para los sectores estratégicos en expansión. - La incorporación de Argentina a “La Nueva de Ruta de la Seda”. Éste, es un proyecto que incluye una enorme serie de programas de desarrollo e inversión que se extienden a 138 países en África, el sureste y centro de Asia, Europa y América Latina. - Implementar un plan para potenciar el turismo receptivo. El objetivo que se propuso Cancillería es que vengan un millón de turistas chinos, en 2021. Éstos, son los visitantes que más dólares gastan en sus vacaciones, 300 USD, cada 24 hs. https://elenlaceinformativo.com/2020/08/14/alberto-fernandez-visitaria-china-para-firmar-acuerdos-estrategicos/
-
Post de Geroscar: Argentina acuerda con Rusia el mantenimiento técnico de helicópteros Mi-171E MOSCÚ (Sputnik) — Argentina acordó con Rusia el mantenimiento técnico de los helicópteros rusos Mi-171E adquiridos por el país sudamericano en 2011, informó a Sputnik el embajador argentino en Moscú, Ricardo Lagorio. "Lo que acabamos de acordar es que vamos a realizar el mantenimiento de esos helicópteros, ya hay un acuerdo para hacer el mantenimiento de esos helicópteros con Rusia", dijo. El diplomático señaló que de momento no se ha acordado si Rusia instalará un centro de mantenimiento técnico en Argentina o enviará a sus especialistas y componentes necesarios al país latinoamericano. Argentina adquirió dos helicópteros transporte militar Mi-171E en 2011 para operaciones en la región antártica. Los helicópteros fueron valorados de manera positiva tanto por pilotos como por el Ministerio de Defensa de Argentina, que destacaron sus características técnicas y fiabilidad.! https://mundo.sputniknews.com/america-latina/202008101092370080-argentina-acuerda-con-rusia-mantenimiento-tecnico-de-helicopteros-mi-171e/
-
La OTAN compra su noveno Airbus A330MRTT FLY NEWS - Por Luis Calvo Airbus ha anunciado la firma con OCCAR la venta de un noveno A330MRTT para la Fuerza Multinacional MRTT. La Fuerza Multinacional MRTT, integrada por las fuerzas aéreas de Alemania, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Noruega, y República Checa, acaba de cerrar con Airbus Defence and Space la compra de un noveno A330MRTT una vez que Luxemburgo ha decidido aumentar de 1.200 a 2.000 las horas de uso anual de estos aviones. La firma del contrato ha sido realizada por OCCAR (Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento por sus siglas en inglés), la agencia europea que lleva a cabo la gestión de programas de armamento para diversos países de la OTAN, en nombre de NSPA, la Agencia de Compras y Apoyo de la OTAN por sus siglas en inglés, y que se encargará de la gestión de la flota, como ya hace con los dos A330MRTT que Airbus ha entregado ya a esta fuerza. Este noveno A330MRTT es una de las tres opciones de compra que se incluyeron en el contrato original.
-
Avanza el proyecto de Base Naval Integrada y Polo Logístico Antártico Durante el informe brindado ante la Cámara de Diputados, el Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional indicó que el Ministerio de Defensa tiene avanzado el proyecto para la construcción de la Base Naval Integrada en la península donde se encuentra el aeropuerto de la ciudad de Ushuaia, que contempla también el desarrollo de un Polo Logístico con facilidades para los buques que operen en la Antártida. La posibilidad de que finalmente la construcción de la Base Naval Integrada y del Polo Logístico Antártico en la zona de la Península Ushuaia sea una realidad parece estar más cercana, ya que el Jefe de Gabinete de Ministros del Gobierno Nacional precisó en la Cámara de Diputados que la primera de las tres etapas de ese ambicioso proyecto ya se “encuentra desarrollada” y “la previsión presupuestaria para iniciarla fue incorporada al presupuesto preliminar” del Ministerio de Defensa. De acuerdo a los datos contenidos en el informe escrito aportado por Santiago Cafiero, el proyecto posee tres etapas. La primera corresponde a la construcción de un muelle de 25 metros de largo con capacidad de amarre de buques de gran calado, similares al Rompehielos “Almirante Irizar”. Desde el Gobierno Nacional se precisó que esta primera etapa “ya se encuentran desarrolladas todas las especificaciones técnicas y la previsión presupuestaria para iniciarla fue incorporada al presupuesto preliminar de la jurisdicción” y que sólo “resta la actualización del informe de impacto ambiental para estar en condiciones de poder consolidar el pliego licitatorio correspondiente”. La etapa 2 del proyecto “prevé el desarrollo de viviendas en proximidades del polo logístico, ya que está previsto un incremento de personal militar destinado en la zona en atención a los requerimientos que generará el polo cuando esté funcionando, permitiendo concentrar todas las instalaciones de la Armada Argentina y su personal en el sector de la península”, en tanto que la etapa 3 contempla “la relocalización de la Base Naval Ushuaia y el desarrollo de las instalaciones logísticas, previendo entre otras facilidades contar con talleres para reparaciones de buques, galpones para almacenaje y estiba, laboratorios científicos, oficinas para funcionamiento de las diferentes agencias, planta de combustible y Hangar con capacidad para albergar un avión Hércules C-130”. En cuanto a la posibilidad de trasladar a Ushuaia el Instituto Antártico Argentino (IAA), Cafiero respondió por escrito que resulta “evidente que trasladar un instituto de semejante magnitud no es tarea sencilla. Decenas de familias de los investigadores, técnicos y administrativos formados y especializados en ciencia antártica durante años, tiene sus raíces en Buenos Aires y su traslado abrupto a 3.000 km de distancia no es algo que la mayoría pueda afrontar”, a pesar de los cual indicó que “el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto apoya la posibilidad de que el IAA tenga presencia en la ciudad de Ushuaia”. Es más, se aseguró que “la actual gestión está participando del proyecto de creación de un Centro Interinstitucional con sede en esa ciudad” del que participará “el Instituto Antártico Argentino junto con otras instituciones dedicadas prioritariamente a la investigación científica (Centro Austral de Investigaciones Científicas –CADIC), investigación pesquera (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero -INIDEP) e instituciones de formación académica de grado y posgrado (Universidad Nacional de Tierra del Fuego –UNTDF- y Universidad Tecnológica Nacional -UTN-). Además, la participación del gobierno de Tierra del Fuego será asimismo un elemento clave en el armado de la estrategia del Centro, que aportará a la consolidación tanto de las instituciones como a la conectividad con fuentes de financiamiento públicas y privadas”. Según puede leerse en las páginas 474 y 475 del informe en cuestión, en esta sede en Ushuaia el IAA desarrollará “en colaboración con el resto de los integrantes del Centro Interinstitucional, líneas de investigación científica que se consideren prioritarias para la institución y su rol de generación de conocimiento científico que apoye los intereses nacionales en los foros internacionales”. Se agrega que el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto informa que “la posición que se fomenta se encuentra en sintonía con el crecimiento del rol de la provincia de Tierra del Fuego y en particular de la ciudad de Ushuaia, como Puerta de Entrada a la Antártida” y el “desarrollo de un conjunto más amplio de emprendimientos que destaquen y aprovechen” ese rol de Ushuaia para conferirle a capital fueguina “una mayor identidad antártica”. Entre esos emprendimientos refiere “la generación de espacios y actividades vinculadas a la Antártida y al rol de Ushuaia como Puerta de Entrada que permitan aumentar el nivel de difusión de nuestra historia, objetivos y actividades antárticas entre la gran cantidad de turistas extranjeros que actualmente sólo arriban en tránsito a la ciudad de Ushuaia, antes y después de su viaje a Antártida”. Otra de las propuestas planteadas pasa por “la generación de centros de formación de guías de turismo con especialidad antártica que puedan estar a disposición de los cruceros”. https://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2020/08/04/87783-avanza-el-proyecto-de-base-naval-integrada-y-polo-logistico-antartico El jefe del Comando Sur de EE.UU. se mostró interesado en una base en Tierra del Fuego El almirante Craig Faller llegó al país y hoy se reúne con el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Visitará Tierra del Fuego, con interés especial en la construcción de una base de la Armada en Ushuaia. Estados Unidos teme que China participe de la iniciativa. Una de las pocas preguntas puntuales sobre el país que le hizo el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, al canciller Felipe Solá en su primera comunicación de días atrás fue si era cierto que China construiría una base militar en Tierra del Fuego. Solá le negó cualquier acuerdo en ese sentido. Este miércoles, pocos días después de esa conversación, llegó al país el jefe del Comando Sur, el almirante Craig Faller, quien tiene en su agenda justamente una visita a Ushuaia para interiorizarse sobre los planes en marcha para ese punto estratégico del Atlántico Sur con cercanía a la Antártida, donde la Armada argentina busca desde hace tiempo financiamiento para una nueva base que despierta interés en las principales potencias del mundo. Las versiones circulan desde hace tiempo, incluso trascienden a los gobiernos. El último rumor se disparó luego de la última conversación que mantuvieron Alberto Fernández con Xi Jinping, donde avanzaron en la idea de la incorporación argentina a la iniciativa de la Ruta de la Seda, una asociación que posibilita fuertes inversiones chinas en infraestructura. Eso encendió las alarmas del Departamento de Estado, atento a cualquier avanzada de la potencia asiática en la región, pero en especial en una zona que forma parte de la disputa geopolítica mundial dada la riqueza inexplorada de sus recursos naturales. La prueba de ello es la consulta directa de Blinken a Solá en su primera conversación. La Armada tiene en Tierra del Fuego una base que quedó anticuada, por lo que desde hace una década tiene proyectada la construcción de una nueva, para lo que necesita un financiamiento de unos 400 millones de dólares. Ya cuenta con el terreno tanto para construir el puerto, como la base militar y un barrio de viviendas para el personal. A ese mismo proyecto, el gobernador fueguino Gustavo Melella quiere sumarle la posibilidad de utilizarlo como una gran base logística civil, que sirva para enviar personal y suministros a la Antártida, incluso ofrecer servicios turísticos. Melella se reunió con el embajador chino Zou Xiaoli para interesarlo en su propuesta. El gobernador plantea que ante el fortalecimiento británico en Malvinas y la avanzada de Chile en Punta Arenas, Argentina debe apresurarse y aprovechar las posibilidades estratégicas de Ushuaia. Los planes La idea que siempre tuvimos es hacerla nosotros para usarla nosotros, no es algo que estemos pensando para que lo utilicen los demás. Obviamente, todo el mundo está interesado en saber qué ocurrirá allí. Es un lugar estratégico muy importante, sería la base marítima más austral del mundo, con posibilidad de monitorear todo lo que ocurre en el Atlántico Sur y cerca de la Antártida", explicaban en el Ministerio de Defensa sobre la iniciativa. El Comando Sur es la unidad del Pentágono que se ocupa de velar por los intereses de Estados Unidos en la región. El almirante Faller llegó ayer al país, donde fue recibido por la encargada de negocios MaryKay Carlson, actualmente a cargo de la embajada norteamericana. Hoy se reunirá con el ministro de Defensa, Agustín Rossi, y donará tres unidades sanitarias móviles para la lucha contra la pandemia. Pero su interés militar estará puesto en su visita a Ushuaia, donde buscará comprobar qué es lo que está sucediendo allí con una recorrida por la actual base. En la confrontación mundial desatada en los últimos tiempos, Estados Unidos es particularmente receloso respecto a cualquier avanzada de China y Rusia en América, desde la generosa provisión de vacunas que han dispuesto para el combate a la Covid en los países de la región -la llamada "diplomacia de las vacunas"- como sus ambiciosos planes de inversiones, por lo general volcados a la explotación de recursos naturales. "La verdad es que hasta ahora no recibimos ninguna propuesta concreta ni de China ni de Estados Unidos para financiar la base militar en Ushuaia. Nosotros tenemos políticas de colaboración militar con China y con Estados Unidos, también con Rusia y con la Unión Europea, pero eso no significa que resignemos nuestros intereses. Queremos hacer la base en ese lugar geopolítico estratégico para el uso de la Armada argentina, no para que lo utilice otra armada. Eso no forma parte de nuestro análisis", afirmaban en Defensa. https://www.eldestapeweb.com/politica/estados-unidos/el-jefe-del-comando-sur-interesado-en-una-base-en-tierra-del-fuego-2021485056
Conflicto del Sahara Occidental
-
Violando acuerdos de la ONU Trump reconoce la soberanía de Marruecos en el Sahara Occidental
Donald Trump, el pasado día 7 en la Casa Blanca.PATRICK SEMANSKY / APLa Administración saliente de Donald Trump ha reconocido este jueves, a solo seis semanas de abandonar el poder, la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, a cambio del pleno establecimiento de relaciones diplomáticas de Marruecos con Israel, alcanzado con la mediación de Washington. Marruecos se convierte así en el cuarto país árabe que pacta normalizar sus relaciones con el Estado judío, después de que en agosto lo hiciera Emiratos Árabes Unidos y le siguieran en septiembre Baréin y en octubre Sudán, en los conocidos como Acuerdos de Abraham. Trump toma esta histórica decisión antes de entregar el poder el próximo 20 de enero y sin que haya reconocido aún su derrota en las elecciones presidenciales.
Estados Unidos es en este momento el único país occidental que reconoce la soberanía del reino alauí sobre el Sáhara Occidental, territorio que Marruecos controla y gestiona de hecho en un 80% desde que España abandonara su colonia en 1975. La acción de Trump supone un cambio drástico de la política de Washington respecto al Sáhara y un desaire a las resoluciones de la ONU. Queda ahora en manos del presidente electo Joe Biden decidir si revierte la medida una vez que asuma el poder, decisión espinosa porque podría hacer colapsar la normalización de relaciones entre Israel y Marruecos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En vídeo, Netanyahu agradece a Donald Trump su trabajo para favorecer la paz entre Israel y Marruecos. FOTO Y VÍDEO: REUTERS
Trump anunció en Twitter: “Hoy he firmado una proclamación reconociendo la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. ¡Una propuesta de autonomía seria, creíble y realista de Marruecos es la ÚNICA base para una solución justa y duradera para la paz perdurable y prosperidad!”. El presidente usó en su mensaje el mismo vocabulario –”autonomía seria, creíble y realista”– que viene utilizando Marruecos desde que presentó su propuesta ante la ONU en 2007.Con esta decisión, Estados Unidos elimina oficialmente la opción de un referéndum de autodeterminación, tal como se recoge en los acuerdos de alto el fuego firmados en 1991 por Marruecos y el Frente Polisario ante la ONU. Y tal como defiende el principal aliado del Frente Polisario, que es Argelia. El pacto, cerrado este jueves en una conversación de Trump con el rey de Marruecos, Mohamed VI, implica el establecimiento por parte de Rabat de relaciones diplomáticas plenas con Israel.
En poco más de dos meses, la Casa Blanca había anunciado el establecimiento de relaciones entre Israel y tres países árabes gracias a la mediación de Estados Unidos, a los que ahora se suma el aldabonazo de Washington a Rabat. Las negociaciones sobre este acuerdo comenzaron hace unos dos años pero se intensificaron en los últimos meses. Jared Kushner ―yerno de Trump, asesor del mismo y encargado de fraguar la paz en Oriente Próximo― y el enviado especial norteamericano Avi Berkowitz negociaron directamente con el ministro de Asuntos Exteriores marroquí, Nasser Bourita.
El comunicado oficial emitido por el presidente Trump este jueves señala: “EE UU cree que un Estado saharaui independiente no es una opción realista para resolver el conflicto y que la auténtica autonomía bajo la soberanía marroquí es la única solución viable. Instamos a las partes a entablar conversaciones sin demora, utilizando el plan de autonomía de Marruecos como único marco para negociar una solución mutuamente aceptable”.
Con su habitual tono triunfante y en medio de una crisis en la que el presidente saliente insiste en que hubo fraude electoral en las pasadas elecciones del 3 de noviembre y no reconoce al ganador, Joe Biden, Trump dedicó otro tuit a su buen hacer diplomático. “¡Otro logro HISTÓRICO hoy! Nuestros dos GRANDES amigos Israel y el Reino de Marruecos han acordado establecer relaciones diplomáticas plenas, un gran avance para la paz en Oriente Próximo!”.
Marruecos llevaba décadas persiguiendo este reconocimiento. Desde que España abandonó su colonia en 1975, ninguno de los cuatro presidentes republicanos y tres demócratas que ha tenido Estados Unidos desde 1976 hasta la llegada de Donald Trump en 2016 había asumido la soberanía de Rabat sobre el Sáhara Occidental. Todos ellos siguieron las orientaciones de la Organización de Naciones Unidas.
El Palacio Real de Marruecos emitió un comunicado a las 17:25 en el que informaba sobre la conversación telefónica mantenida entre Mohamed VI y Donald Trump. Y anunciaba que Estados Unidos se compromete a instalar un consulado en la ciudad saharaui de Dajla. Esta acción se inscribe dentro de la política iniciada por Marruecos hace varios meses de atraer consulados de diferentes países al Sáhara Occidental. Rabat busca así un reconocimiento implícito respecto a su autoproclamada soberanía sobre el territorio en disputa. Entre los países que ya han instalado consulados en el Sáhara hay nueve en El Aaiún, capital administrativa del Sáhara, y siete en Dajla. La mayoría de ellos son africanos. Hasta ahora, el país de mayor relevancia era Emiratos Árabes Unidos quien anunció la incorporación de su consulado el pasado 4 de noviembre.
Mediante este acuerdo, Marruecos se compromete así a reanudar las relaciones diplomáticas con Israel “lo antes posible” y a autorizar los vuelos directos para el transporte de los miembros de la comunidad judía marroquí y de los turistas israelíes desde y hacia Marruecos. También promoverá “relaciones innovadoras en los ámbitos económico y tecnológico” con Israel.
El monarca subrayó en el comunicado del Palacio Real el hecho de que, aunque no se haya “presentado la oportunidad” de reunirse con Trump, la coordinación entre ambos países se ha prolongado, sobre todo, desde la visita a Marruecos de Kushner en mayo de 2018. También han sido decisivas “varias visitas no oficiales”, según señala el escrito del Palacio. Aunque el comunicado no la menciona, la hija del presidente Ivanka Trump, visitó Rabat en noviembre de 2019.
Mohamed VI indicó que las medidas de acercamiento a Israel no afectarán “al compromiso permanente y sostenido de Marruecos en favor de la causa palestina”.
La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) indicó a través de un comunicado del Ministerio de Comunicación: “La decisión de Trump no cambia en nada la naturaleza jurídica de la cuestión saharaui, ya que la comunidad internacional no reconoce la soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental (…) El pueblo saharaui continuará su legítima lucha para completar su soberanía por todos los medios y asumiendo los sacrificios que esto requiere”.
Por su parte, la ministra española de Exteriores, Arancha González Laya, de visita oficial en Israel, declaró: “Damos la bienvenida al reconocimiento de Marruecos a Israel, pero igual que en el conflicto palestino, España considera que la paz en el Sáhara Occidental solo puede resolverse de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas. Esperábamos, sin embargo, que pudiera darse este paso”, informa Juan Carlos Sanz.
-
Cómo fue el abandono español del Sahara Occidental
El 21 de agosto de 1975, el Departamento de Estado norteamericano da luz verde a un proyecto estratégico secreto de la CIA, financiado por Arabia Saudí, para arrebatar la antigua provincia del Sahara (270.000 Kms cuadrados) a España. Un territorio vital desde el punto geoestratégico, rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, que EE.UU no está dispuesto a dejar en manos de España dada la situación en que se encuentra el régimen de Franco.
El plan consiste en invadir la zona mediante una marcha de unos 300.000 ciudadanos marroquíes (Marcha Verde), que se harían pasar por antiguos habitantes de la zona.
El 6 de octubre de 1975, los servicios de Inteligencia del Ejército español informan a Franco, ya muy enfermo, de los planes de EE.UU en relación con el Sáhara Occidental y le piden que actúe en consecuencia.
El 16 de octubre de 1975, la Marcha Verde es anunciada por Hasan II, al mismo tiempo que el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU rechaza las pretensiones de Maruecos sobre ese territorio. Hassan II declara sin vergüenza ninguna:
''Tenemos que iniciar una marcha verde desde el Norte de Marruecos hacia el Sur y del Este al Oeste. Tenemos, querido pueblo, que levantarnos como un solo hombre, con orden y organización para dirigirnos al Sahara y encontrarnos con nuestros hermanos allí.'
El 21 de octubre de 1975,el príncipe Juan Carlos de Borbón, heredero del dictador, se niega a aceptar la jefatura del Estado con carácter interino. Quiere plenos poderes para poder actuar en el Sáhara Occidental.
El 22 de octubre de 1975,el presidente del Gobierno español, Arias Navarro, con conocimiento de Franco, manda al ministro José Solís a Rabat para tratar de parar el órdago marroquí prometiendo negociaciones sobre el tema en cuanto la situación del dictador mejore.
El 26 de octubre de 1975,da comienzo la Marcha Verdeen territorio marroquí. Toda la planificación operativa y la organización logística del plan ha corrido a cargo de técnicos norteamericanos.
El 31 de octubre de 1975, Juan Carlos de Borbón se hace cargo de la jefatura del Estado español. Mostrándose muy preocupado por la situación en el Sahara, pues tiene muy presente el caso portugués. No quiere que la situación le desborde.
Finalmente el monarca español asumió oficialmente la Jefatura de Estado el 31 de Octubre después de negarse a hacerlo una semana antes.
Ese mismo día convocó un Consejo de Ministros y se puso manos a la obra. Sus contactos con su homólogo marroquí fueron constantes. Hasta entonces, según transmitió Stabler, "el Gobierno seguía vacilante"ante la falta de liderazgo y, sobre todo, el aumento de las presiones marroquíes.
Rabat envió el primer grupo de "marchadores verdes" al Sáhara el 30 de octubre, y no el 6 de noviembre, fecha oficial del inicio de la Marcha Verde, para bloquear una posible intervención de Argelia contra la invasión.
El 31 de octubre de 1975, el príncipe preside un Consejo de Ministros en La Zarzuela.
Cuestión prioritaria: el Sahara. Juan Carlos manifiesta su férrea determinación de ponerse al frente de la situación. Sin embargo, no les dice a los reunidos que él ya ha enviado a su hombre de confianza, Manuel Prado y Colón de Carvajal, a Washington, para solicitar la ayuda de Henry Kissinger.
Es consciente de que una guerra colonial con Marruecos en aquellos momentos podría precipitar los acontecimientos al estilo de lo acaecido en Portugal y que podría perder su corona antes de ceñirla.
El Secretario de Estado norteamericano acepta la mediación solicitada por el nuevo jefe del Estado español, intercede ante Hassan II y en las siguientes horas se firma un pacto secreto por el que Juan Carlos se compromete a entregar el Sahara español a Marruecos a cambio del total apoyo político americano en su próxima andadura como rey de España.
El 2 de noviembre de 1975, Juan Carlos de Borbón visita las tropas españolas en El Aaiún en un viaje sorpresa. Está en tratos secretos con los americanos para la entrega del territorio, pero no tiene ningún reparo en aparentar con los militares (a los que traicionará en las siguientes horas igual que al pueblo español, a los saharauis y a la propia ONU). En este centro, en el curso de una bien regada amistad con los militares, hasta se permite decirles a los oficiales de las tropas allí destacadas:
“España no dará un paso atrás, cumplirá todos sus compromisos, respetará el derecho de los saharauis a ser libres” y también, dice “No dudéis que vuestro comandante en jefe estará aquí, con todos vosotros, en cuanto suene el primer disparo”.
El 6 de noviembre de 1975, la Marcha Verde invade la antigua provincia africana española.
En virtud del pacto secreto (alta traición) entre Kissinger, Hassan II y el traidor nuevo jefe del Estado español. Los campos de minas de la frontera han sido levantados y los legionarios españoles prudentemente retirados.
España hasta se permite la desvergüenza de enviar al ministro de la Presidencia para que gire una visita de cortesía a los campamentos marroquíes de la Marcha Verde.
La ONU, incómoda y sin saber qué sucede, urge a Hassan II a retirarse y a respetar la legalidad internacional. Mientras España mira hacia otro lado porque bastante tiene el principe con asegurar su corona y el monarca alauí no hace el menor caso.
El 9 de noviembre de 1975,Hassan II da por alcanzados todos sus objetivos en el Sahara y en espera de las conversaciones de Madrid, retira los campamentos de la Marcha Verde a Tarfaya. Argelia protesta y retira su embajador en Rabat. Los saharauis, traicionados por España, se aferran a la lucha armada.
El 12 de noviembre de 1975, comienza la Conferencia de Madrid entre España, Marruecos y Mauritania, dirigida y controlada por EE.UU en la sombra.
El 14 de noviembre de 1975 se produce la famosa Declaración de Madrid sobre el Sahara (acuerdos tripartito de Madrid). Por ella se entrega a Marruecos toda la parte norte de la antigua provincia española:
200.000 Kms cuadrados de gran importancia geoestratégica, muy ricos en toda clase de minerales, gas y petróleo (descubierto por petrolíferas norteamericanas y en reserva estratégica). A Mauritania (que los abandonará enseguida en beneficio de su poderoso vecino del norte) se le transfieren 70.000 Kms cuadrados del sur, los más pobres e improductivos.
Las Cortes y el pueblo español no saben nada del asunto. Todo se ha tejido entre bastidores, con la CIA, el departamento de Estado norteamericano y los servicios secretos marroquíes como maestros de una ceremonia bochornosa en la que el príncipe Juan Carlos ha movido sus hilos a través de sus hombres de confianza: Armada, Mondéjar y Torcuato Fernández Miranda.
Mientras, el Gobierno del entonces anonadado Arias Navarro, con Franco moribundo y su porvenir político acechando, se limitó a ejercer de convidado en la mayor vergüenza política y militar de España en toda su historia. Porque, efectivamente, este país nunca jamás había traicionado de una forma tan perversa a sus propios ciudadanos (los saharauis lo eran en 1975), se había humillado de tal manera ante un país más débil, pactando en secreto su rendición, y abandonado cobardemente el campo de batalla sin pegar un solo tiro y después entregando a su enemigo acuartelamientos y armas.
https://www.ecsaharaui.com/2020/06/como-fue-el-abandono-espanol-del-sahara.html
-
Y si, sin la menor duda un relato que fue el reflejo de aquellas épocas.. Y EE.UU. siempre mantuvo una posición ambigua del "ni"...(ahora con Trump, se quita la careta y utiliza su "as de espadas" con Marruecos, para sacar una buena tajada...)
Aún asi, la ONU, ni los países que la conforman (fuera de España, Marruecos y EE.UU) nunca aceptó el arreglo tripartito y por eso Argelia (no por ser mejores que los otros) patalea muy fuerte por esto
-
Argelia a Marruecos: "El reconocimiento mutuo entre invasores es inservible"
El ministro de Comunicaciones de Argelia ha criticado a Marruecos por normalizar las relaciones con Israel insistiendo en que "el reconocimiento mutuo entre invasores es inútil y no resistirá a la voluntad del pueblo".
Ammar Belhimer hizo sus comentarios en una entrevista con Al-Khabar Press publicada por la Agencia Oficial de Noticias de Argelia.
"El intercambio que incluye el reconocimiento del presidente saliente de EE.UU. Donald Trump de la colonización marroquí del Sáhara Occidental a cambio del reconocimiento de Marruecos de la colonización de tierras palestinas por la entidad sionista... es inútil dada la voluntad indomable del pueblo de romper las cadenas de la ocupación y la tiranía".
Belhimer confirmó que, "en principio", Argelia no interfiere en los asuntos internos de otros Estados. "[No obstante,] Argelia apoya el derecho de los pueblos a determinar su destino, dado que la cuestión del Sáhara Occidental sigue siendo una cuestión de descolonización, y que la República Árabe Saharaui Democrática es un Estado miembro fundador de la Unión Africana".
Añadió que las ciudades saharauis, especialmente El Aaiún, están bajo el colonialismo marroquí.
La semana pasada, Marruecos se convirtió en el cuarto miembro de la Liga Árabe en normalizar las relaciones con el estado de ocupación de Israel desde agosto, siguiendo los pasos de los Emiratos Árabes Unidos, Bahrein y Sudán.
-
Veremos que actitud toma Marruecos y si (mas allá de sus ambiciones territoriales) actúa con mesura...
Pero si no es así y manda a ocupar con sus ejércitos al Sahara occidental, como elefante en una cacharrería, mucho me temo que estamos delante de otra Libia...Porque los conflictos se saben cuando empiezan, pero no y como terminan...