EE.UU. prolongará la vida del F-16 Fighting Falcon
-
EE. UU. prolongará la vida útil del F-16 Fighting Falcon
El éxito del F-16 actualizado ha inspirado incluso a Lockheed para diseñar una nueva variante del F-16v, aún más avanzada y adaptada al ejército indio.
Puede que el F-16 surgiera en los años setenta y ochenta, pero este avión probado en combate vuela ahora con fuselajes reforzados, ordenadores de alta velocidad, armas mejoradas y varias tecnologías de nueva generación del F-35.
En los últimos años, por ejemplo, el F-16 no sólo se ha beneficiado de un exitoso Programa de Extensión de la Vida Útil (SLEP) que ha ampliado las horas de vuelo del avión de 8.000 a 12.000 horas, sino que también ha recibido un radar AESA (Matriz Activa de Barrido Electrónico) apto para el F-35. El radar AESA no sólo proporciona una mayor autonomía de vuelo, sino que también ha sido mejorado y modernizado.
El radar AESA no sólo proporciona una detección de mayor alcance, sino que también aporta la capacidad de rastrear hasta 20 objetivos a la vez.
Esto es muy importante, ya que el AESA sustituye al anterior radar mecánico y reduce enormemente la vulnerabilidad, ofrece múltiples opciones de ataque y proporciona una visión de 360 grados. El AESA también es capaz de realizar guerra electrónica (EW), algo que se espera que mejore enormemente gracias a una nueva generación de ordenadores de a bordo.
Prolongación de la vida útil del F-16
El éxito del F-16 actualizado ha inspirado incluso a Lockheed para diseñar una nueva variante del F-16v, aún más avanzada y adaptada al ejército indio. El modelo “v” para la India, denominado F-21, integra una pantalla digital de alta definición en la cabina, sistemas de señalización montados en el casco, nuevos sistemas informáticos y un conjunto de sistemas de defensa antiaérea.
El avión “v” también incorpora un nuevo bus de datos y sensores de alerta de misiles que mejoran la capacidad de supervivencia.
El F-21 también integra una tecnología de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST) de alta tecnología y con capacidad EW, que tiene modos de detección activos y pasivos y puede establecer un “seguimiento” del objetivo a distancias mucho mayores. El IRST también está integrado en el F/A-18 de la Armada.
Estos avances sugieren que, aunque en última instancia existen límites a la modernización de cualquier avión heredado, el F-16 y el F-21 son esencialmente aviones completamente nuevos si se comparan con los primeros días de la aeronave. Al mismo tiempo, son muchos los que consideran que, en última instancia, los aviones heredados están bastante limitados en cuanto a su capacidad de mejora. En concreto, no es probable que un F-16 de 4ª generación, poco sigiloso, tenga éxito contra un avión adversario de 5ª generación, moderno y de alta tecnología, o contra defensas aéreas avanzadas.
En cambio, trabajando en estrecha coordinación con medios de 5ª generación, un F-16 podría realizar misiones de ataque críticas con bombas lanzadas desde el aire y armas aire-aire una vez que aviones más sigilosos pudieran establecer un “corredor aéreo” más seguro. Tal escenario táctico permitiría al F-16 operar como un mini-arsenal volante capaz de ampliar masivamente las opciones de ataque armamentístico de las Fuerzas Aéreas.
Tecnología en el F-16
El F-16 dispone de rieles aéreos en las puntas de las alas, así como de capacidad de lanzamiento de armas bajo las alas y pilones bajo el fuselaje para transportar armamento. El avión puede viajar con una carga de armamento de 15.800 libras, que incluye bombas de 1.000 libras.
Lo que estos factores sugieren es que el F-16 puede seguir siendo relevante. Puede hacerlo en la medida en que sea necesario “masificar” el ataque aéreo con armamento en apoyo de la 5ª generación o simplemente operar en entornos menos disputados en los que Estados Unidos tiene la supremacía aérea.
Ciertamente hay posibles áreas que pueden requerir misiones de contrainsurgencia o ataques aire-tierra contra aeronaves y defensas aéreas enemigas menos capaces.
Es posible que el F-16 siga teniendo un papel que desempeñar en una guerra de grandes potencias hasta que llegue un número más significativo de F-35. Sin embargo, tendrá que operar como un avión de combate de gran potencia.
Sin embargo, tendrá que operar como un avión de apoyo del tipo “camión bomba”, dependiendo de la medida en que su fuselaje pueda mantenerse en el nivel requerido de funcionalidad operativa.
https://israelnoticias.com/militar/ee-uu-prolongara-la-vida-util-del-f-16-fighting-falcon/
-
Habrá F16 para rato...
-
Como ya se ha comentado, si compramos aviones chinos, no viene mas un solo Hurón, ni P 3, ni Hércules ni nada mas de EEUU, con lo que pronto lo poco que vuela va a quedar en tierra. Digo este no es momento.
-
El tema es que para mantener la aviación logística, dejas de tener aviación de combate. Nos estamos convirtiendo en México. Un puñado de cazas sin valor militar, y aviones más equipados para combatir el crimen que para ejercer un rol disuasivo.
Es una cuestion de blanquear qué queremos. Argentina tiene una gran estructura de entrenamiento para abastecer a 6 cazas, que no sirven para mucho. Comprar más cazas sin valor militar real, teniendo que mantener toda la infraestructura física y humana que implican esos cazas, no parece muy eficiente.
Todo se puede negociar. Hay que ser un poco menos sumisos con USA, negociar más fuerte.
Y también hay que hacer un click interno. Un cambio hacia la seriedad. No se puede sostener un sistema de defensa con un presupuesto como el nuestro, que se subutiliza, y encima, lo que se gasta, se gasta mal.
No podemos hablar de Fuerza Aérea en 2023, cuando el único armamento que se incorporó en los últimos años son pods de ametralladoras... Armamento de tubo en pleno siglo XXI... -
@bnd esa es otra especulación, yo no creo q eeuu se retire de Argentina de forma tan dramática y no dejándonos otra opción q irnos con la competencia..... Ellos no se pueden dar el lujo de regalarnos a los chinos, así q yo creo q podríamos mantener todo lo no letal ni tecnología mente avanzado, si con algunas discusiones, pero al q no pelea por lo suyo se lo comen.
Y no podemos caer en la campaña del miedo versión 2023, hay q dejar de creer todo lo q dicen las embajadas, ya somos grandes. -
El tema es que aún decantándose por USS por cuestiones geopolíticas, no nos estamos quedando ni siquiera con lo que más nos serviría de USA.
Si me decís que USA viene con una oferta de F/A-18 C/D modernizados, arquitectura abierta y autorización para homologar armamento de cualquier procedencia... O al menos esas condiciones para los F16... Bueno, te creo que hay una voluntad de proveer algo que nos sirva realmente.
Acá lo que yo veo es un mensaje claro de USA de "te doy esto para que sigas teniendo tu fantasía de aviación de combate, total no lo vas a usar nunca contra nadie, porque yo lo digo, y poné cara de contento, eh, nada de pucherear".
Es una mala combinación. Falta total de interés local, falta de idoneidad en la dirigencia, dependencia económica total, y un patrón abusivo... -
EDITADO: OFF TOPIC.
-
@infernal dijo en EE.UU. prolongará la vida del F-16 Fighting Falcon:
@bnd esa es otra especulación, yo no creo q eeuu se retire de Argentina de forma tan dramática y no dejándonos otra opción q irnos con la competencia..... Ellos no se pueden dar el lujo de regalarnos a los chinos, así q yo creo q podríamos mantener todo lo no letal ni tecnología mente avanzado, si con algunas discusiones, pero al q no pelea por lo suyo se lo comen.
Y no podemos caer en la campaña del miedo versión 2023, hay q dejar de creer todo lo q dicen las embajadas, ya somos grandes.Si, no sabemos lo que sucedería.
La única manera es probando. -
@bnd Un país indefenso, es un país en peligro de disolución. Por eso tenemos el derecho y la obligación de armarnos " Si vis pacem , para bellum".
-
Si a USA le sigues comprando todo es un riesgo no calculado. Pero, por 12 aviones nuevos o usados no desestabilizas ni 1 centímetro la región. En ese aspecto hay una exageración.
Obviamente, Argentina está en su derecho a modernizar y actualizar sus Fuerzas Armadas acordé a sus intereses y, cómo Brasil la disuasión es fundamental para la protección de su riqueza energética y territorial.
Sigo con la idea de que el FC1/JF-17 es el avión ideal por costo, mantenimiento, beneficios que deja pero debe venir con un verdadero sistema antiaéreo ya que el RBS 70NG en Ucrania no se le ha atribuido derribo alguno y urgen manpads IGLA y Stinger, Baterías Móviles de mediano alcance y otras de largo. Sin contar las baterías costeras y equipo antidrones que proteja instalaciones estratégicas cómo presas, refinerías, Hidroeléctricas, edificios e instalaciones de gobierno y militares, etc.