-
Por Julio Gutiérrez Hacia el año 2012 existió la intención de Fabricar en FAdeA un avión de combate supersónico que satisfaga las necesidades de la Fuerza Aérea y de las autoridades del MinDef que cumplía con creces lo que se necesitaba. Un caza con capacidad disponer de un radar de largo alcance, misiles más allá del horizonte (BVR)) capacidad de portar armamento Stand-off, Alerta Radar, sistemas de autoprotección electrónica, sonda de reabastecimiento en vuelo y un adecuado grado de interoperabilidad combinada en el marco Regional, este último ítem que no podía cumplir el JF-17 fue incluido adrede por la FAA para dejar afuera a cazas rusos y chinos y abrirle la puerta al Gripen que fabricará Brasil. Es muy difícil, aun teniendo el presupuesto, de concretar una versión Argentina del Gripen que contemple las modificaciones que pide la FAA, es decir reemplazar todos los componentes británicos por otros de diversa fabricación, incluyendo las que pudieran fabricarse en FAdeA y aún así no estaríamos libres de un veto porque el motor y varios componentes son de origen norteamericano en un 20%. Si tenemos en cuenta que el polo industrial en Córdoba ya tiene problemas para fabricar las piezas para el Pampa debido a la escasa cantidad de aviones que se pidieron durante el gobierno anterior (redujeron el pedido de 40 Pampas a sólo 6 y la escala de producción no da para tan pocos aviones) Imaginar como sería para sólo 24 Gripen en el mejor de los casos y a un costo que ya del vamos Brasil, sin tener que modificar nada, paga 120 millones de dólares cada uno, entonces cuanto costaría cada Gripen AR si tenemos que hacer una versión especial? Y el problema aún no estaría del todo resuelto porque es 20% norteamericano, que es el país más ha embargado a la Argentina en toda su historia. “Combat Proven” el “Kill Mark” de este JF-17 da cuenta de un derribo de un Su-30MKI de la IAF, que probablemente ocurrió en febrero del 2019, lo cual habla de sus cualidades como caza aire-aire Así el avión cumplía olgadamente con lo que pedia la Fuerza Aérea, con financiación China ya que entraba dentro del Swap de monedas, no es vetable en ningún componente, es 100% libre de transferirse a la Argentina pero como la FAA mantiene plenamente vigente el tabú sobre el material de procedencia china y rusa, le buscó el pero y dijo que tendría problemas con la logística, como que si nunca lo hayan tenido con los Mirage y A-4AR en toda su historia, además como la propuesta era fabricarlo en FAdeA, el tema estaba casi resuelto. No necesitamos tener una logística interoperable con los países de la Región, cada país elige con quien aliarse, si Chile y Brasil han decidido aliarse a Gran Bretaña no es nuestro asunto, allá ellos, pero nosotros no tenemos que condicionar la elección de un caza porque ellos hayan elegido el eje USA-UK, quienes tienen intereses contrapuestos con nosotros desde el punto de vista de la Defensa A mi modesto modo de ver, la opción de cazas que vengan del eje china-rusia sea tal vez la única opción que permite tener varios modelos, armamento, financiación, libre de vetos, embargos y autonomía política. Dejando afuera los bimotores porque los rusos son todos bimotores, China es la opción que ofrece los monomotores que se adaptan a lo que necesita la Fuerza Aérea. Por razones de adoctrinamiento de los Jefes de las FFAA hasta ahora no han sido propensos a considerar la posibilidad de evaluar los polivalentes cazas chinos. Se terminó eligiendo el Kfir que generó una interna dentro de la cúpula que terminó con la renuncia del Jefe del Comando de Alistamiento, Brigadier Roca, quien personalmente me manifestó que se fue en desacuerdo por la inminente compra de un caza como el Kfir que venia sin paquete de armas, había que arreglárselas con los misiles y bombas que ya teníamos en stock, algo similar a lo que pasó con el A-4AR, mucha electrónica, pero poco armamento. Luego la FAA y el MinDef (tanto de Martinez como Aguad) estuvieron perdidos, buscando un caza de “transición” y después otro “complementario” (de menor valor militar) asi pidieron cotización por algunos F-16 que presupuestariamente estaban fuera de nuestro alcance, entonces F-5E y de ahí Mirage F-1CR ex Armée de l’Air para terminar eligiendo un…¿caza? Por los KAI FA-50, que compitió con el M-346 de Leonardo, las pretensiones para entonces habían bajado mucho, eran aviones LIFT y ambos de prestaciones y capacidades inferiores al modelo Chino que pretendía fabricarse en FAdeA bajo el nombre de Pulqui III. China propone las opciones más ventajosas hasta el momento, por precio de adquisición y prestaciones porque son aviones monomotores atnto el JF-17 como el J-10B y C son cazas de 4 gen (4+ en el JF-17 y 4++ el J-10B/C) China vuelve a insistir con fabricar aviones militares en FAdeA El pasado mes de setiembre del 2019, una delegación china encabezada por el propio ministro de defensa de ese país visitó el ministerio de defensa argentino y se reunió con el presidente Mauricio Macri, volvieron a ofrecer un acuerdo de fabricación de aviones militares en FAdeA (no trascendió el modelo pero se supone que el FC-1 que ha sido el único avión propuesto para fabricarse allí). Debido a cuestiones políticas que tenían que ver con el alineamiento automático con EEUU del gobierno anterior no se avanzó, pero el actual ministro de Defensa Agustin Rossi, en una entrevista realizada en febrero pasado, afirmó que se reunió con el embajador de China para hablar de temas que tenían que ver con el reequipamiento militar. Cuando el JF-17 Pulqui III estuvo cerca de fabricarse en Argentina El IA.43 Pulqui III fue un frustrado proyecto de un caza supersónico para la Fuerza Aérea, el diseño lo había hecho el Ing Kurt Tank en 1954, al año siguiente se produjo la Revolución Libertadora y Tank debió refugiarse en la India abandonando este proyecto. Los militares echaron a todos los científicos e ingenieros alemanes perdiendo la gran oportunidad nuestro país de dar el salto tecnológico que nos hubiera ubicado en la elite de la tecnología aeroespacial. Gran Bretaña no veía con simpatía que Argentina diera semejante salto tecnológico, EEUU tampoco porque consideraban que era demasiado premio para un país que no tomó parte de la SGM. Y asi nuestros militares de entonces cumplieron la orden y todos los proyectos fueron abandonados. Pasaron 66 años y la industria aeronáutica argentina no pudo fabricar ningún avión supersónico, aunque en los años 80 diseñó con ayuda alemana otra vez, el IA.63 Pampa que era el primer paso hacia la fabricación de un avión de combate de altas prestaciones y que se lo denominó al principio ACA (Avion de Combate Argentino) poco después conocido como SAIA 90. Sin embargo en el año 2012 tuvo la oportunidad de hacerlo en FAdeA, la directiva de la fábrica le había prometido al MinDef y al Jefe de la FAA, que todas las soluciones que buscaba la FAA iban a salir de FAdeA Eligieron al FC-1 de diseño chino fabricado en forma conjunta entre China y Pakistán. Los fuselajes se arman en China, en la sede de CATIC (China Aero Technologies Import & Export Corporation) en Pekin. Durante el 85 aniversario de FAdeA, en el año 2012, el presidente de la misma, anunciaba la intención de fabricar el “Pulqui III”, tal como en ese momento se designó al proyecto de fabricar bajo licencia al caza CATIC FC-1 Xiaolong o JF-17 Thunder junto con la transferencia de tecnología. El mínimo a fabricar que CATIC requería para extender la licencia era de 40 aviones, una cantidad lógica si hablamos de licencia de fabricación. Como el requerimiento de la FAA, en principio era de 24 aviones, se hizo consultas para conocer el requerimiento de la Armada, para así sumar una masa critica necesaria para poder iniciar las gestiones con ese mínimo. Aunque el FC-1 no tenía una versión naval en ese momento, no era muy difícil imaginar que requeriría de unos pocos cambios para ser adaptado su uso en portaaviones. Incluyendo al día de hoy que China le ha vendido un portaaviones a Pakistán, muy probablemente quieran una versión embarcada del JF-17. Por lo tanto sus posibilidades en la Aviacion Naval entraban dentro del análisis. Como el caza tenia el potencial para el combate aire-aire, aire-tierra y misiones antibuque, le permitia poder sustituir la flota de cazas de la Fuerza Aèrea y Aviacion Naval, es decir, A-4AR, Mirage y Super Etendard, homogeneizando la flota y optimizando el uso de la misma. CATIC FC-1 Xiaolong/PAC JF-17 Thunder El FC-1 Xiaolong o JF-17 Thunder (para Pakistàn), es una caza multipropósito o multirrol simple y liviano, desarrollado conjuntamente por Chengdu Aircraft Industry Corporation (CAC) de China y Pakistan Aeronautical Complex (PAC por sus siglas en inglès). Fue diseñado y construido con el fin de reemplazar la flota de aviones Mirage III/V, F-7P y A-5 en servicio en la fuerza aérea de Pakistàn. El vuelo inaugural del FC-1 fue en agosto de 2003 y entró en servicio en marzo de 2007. El avión está catalogado como JF-17 por Pakistán y FC-1 por China. La razón por la cual FAdeA se había inclinado por un avión de origen chino, radicaba en la búsqueda de proveedores no tradicionales que paulatinamente vayan reemplazando al material de origen OTAN, dada las restricciones que por cuestiones geopolíticas nuestras FFAA (especialmente la FAA y la ARA) venía y viene sobrellevando desde el conflicto de Malvinas. Las razones del JF-17 Siendo una aeronave particularmente adaptable a los requerimientos del usuario y màs aùn teniendo en cuenta que la aspiración de las autoridades de FAdeA era obtener la transferencia de tecnología, podría pensarse en un Thunder “personalizado” y adaptado a las necesidades argentinas. Sabido es que la flota de aviones de combate argentinos está agotada en el caso de la Fuerza Aérea y no va màs allà de los 10 años para el caso de la Armada. La Fuerza Aérea es la que requiere con más urgencia un caza dado que el A-4AR le queda poca vida útil y los tiempos para resolver esta cuestión son muy cortos. En principio debería solicitarse a la PAF la venta de 14 JF-17 como en ese momento iba a hacerse para resolver en el corto plazo la ausencia de un caza supersónico y luego en un plazo mayor preveer la fabricación de una aeronave de combate que pueda entrar en servicio a partir del 2024/2025. El avión presenta potencialidades para el combate aire-aire, aire-tierra y misiones antibuque, lo que por característica podría sustituir a toda la flota actual de cazas de la Fuerza Aèrea y Aviacion Naval, es decir, A-4AR, Mirage y Super Etendard, homogeneizando la flota y optimizando el uso de la misma o como complemento del otro avión caza propuesto como el J-10B/C De acuerdo a las fuentes internacionales, la calidad de fabricación de FAdeA demostrada con sus productos Pucarà y Pampa, con tres décadas o màs de durabilidad, dan muestra que el producto chino producido en la Argentina, podría mejorar sustancialmente su calidad, dado que la calidad de fabricación argentina es superior a la de los chinos. En líneas generales podría pensarse en un avión con varios perfiles de misión destinados a las dos fuerzas. Bàsicamente para perfiles aire-aire, aire-tierra y antibuque, a fin de sustituir paulatinamente a la flota de Mirage, A-4AR y Super Etendard. Propulsiòn El FC-1 està propulsado por el turbofan Klimov RD-93, en servicio en el caza Mig-29/35. El RD-33, del que es la versión original, es el primer turbofan con postquemador de la Klimov que entrega entre 8 y 9 toneladas de empuje, es un motor de mantenimiento simple y muy buena performance. A su vez, china desarrolla su propia versión para reemplazar al RD-93, denominado Guizhou WS-13, una versión mejorada que entrega 86Kn con postquemador. Cabina El FC-1 cuenta con tres pantallas multifunción (MFD), head-up display (HUD), de 32-bit y equipo de gestión de misión (WMMC). Un panel de control delantero (UFCP) está instalado entre el MFD y HUD. El HUD chino está diseñado y desarrollado para subsanar el error de niebla que se produce con frecuencia en las zonas húmedas, subtropicales y tropicales. Aviónica El conjunto de aviónica incluye un sistema electrónico de instrumentos de vuelo (EFIS), sistema de control de vuelo (FCS), equipo de prueba automático, UHF / VHF radios de comunicación, enlaces de datos, sistema de navegación inercial (INS) y un transponder de identificación amigo-enemigo (IFF). Armamento Está armado con cañones dobles GSh-23 23mm o GSh-30 de doble cañón de 30 mm. El avión tiene siete puntos de anclaje de los cuales cuatro se encuentran bajo las alas, uno bajo el fuselaje y dos montados en la punta de las alas. Puede transportar hasta 3.700 kg de carga útil. Está equipado con misiles aire-aire radar homing PL-12 o DS 10 de mediano alcance (MRAAM), bombas guiadas por láser, bombas guiadas por satélite, bombas de gravedad, misiles anti-buques, misiles anti-radiación, lanzacohetes y un pod designador láser. El FC-1 / JF-17 puede ir equipado con misiles aire-aire de corto alcance AIM-9L / M, PL-5E, PL-9C en la punta de las alas. Contramedidas Electrònicas (CME) Está equipado con un sistema de ayudas defensivas (DAS), que incluye un sistema de radar de alerta (RWS), sistema de alerta de aproximaciòn de misiles (MAWS - Missile Approach Warning System), un sistema dispensador de contramedidas y un pod de interferencia radar de autoprotección. El RWS recoge la dirección y la proximidad de los radares enemigos y transmite los datos al piloto. El MAWS comprende varios sensores ópticos que detectan y muestran los misiles que se aproximan al avión. Las bengalas señuelo y chaff incorporado en el sistema dispensador de contramedidas evita seguimiento de misiles. Radares Los primeros JF-17 están equipados con el radar NRIET KLJ-7 este, puede seguir diez blancos situados más allá del rango visual (BVR). Luego el Grifo S-7 de pulso Doppler sustituirá al KLJ-7. Este radar puede operar en 25 modos de trabajo para 200 horas de manera continua. A la nueva versión Block III se le ha integrado un radar AESA es quizás el desarrollo más importante en la ruta de actualización del JF-17. Los radares AESA son sistemas complejos y costosos, pero son una característica estándar de los cazas de 4++, como el Dassault Rafale y el Eurofighter Typhoon. En un entorno de campo de batalla cada vez más plagado de guerra electrónica, los radares AESA pueden ayudar a los aviones de combate a resistir el atasco enemigo, ayudando así a dichos cazas a atacar con éxito sus objetivos. Se eligió en principio el Italo-británico Selex Vixen (el mismo del Gripen) pero como declaro el Jefe de la PAF “Dadas las preocupaciones occidentales sobre la transferencia de tecnología sensible, que podría encontrar su camino hacia el este, creo que no tuvimos otra opción que comprar chino". Cockpit y Aviònica by Pulqui III[IMG]file:///C:%5CDOCUME~1%5CJulio%5CCONFIG~1%5CTemp%5Cmsohtmlc lip1%5C01%5Cclip_image001.gif[/IMG] La arquitectura de aviónica soporta dos computadoras de misión basadas en el Multi-Bus System (MIL-STD-1553B). El core del sistema es una computadora de 32 bit que realiza cálculos de misión, gestión de vuelo, reconfiguración / regulación del empleo del sistema de a bordo. Personalizando el avión, teniendo en cuenta el desconocimiento que tiene la fuerza aérea y la armada de la aviónica china, èsta podría ser reemplazada por una que siga el patrón de aviònica que prevee tener la fuerza aérea comenzando desde la instrucción, que utilizan aviónica israelí (Elbit) y su disposición facilita la visualización de los instrumentos junto con lo cual seguirìa la familiaridad con el glass cockpit de los distintos SdA, Para la navegación dispone de un sistema híbrido de navegación inercial (INS) y un sistema de posicionamiento global (GPS); para las comunicaciones tiene un Data-Link independiente con dos anchos de banda de radio con capacidad anti-jamming. Pese a ser un caza ligero, tiene integrado un sofisticado sistema de autoprotección consistente en alertadores RWR con una completa base de datos de amenazas, detectores de disparo de misiles bi-banda (IR y UV), junto a un equipo de ESM y ECM muy moderno. Para la guerra electrónica (EW) dispone de un sistema de autoproteccion jammer, sistema de alerta de misiles, alerta radar (RWR), dispensador de chaff y flare. Sistema de identificación e interrogador de amigo o enemigo (IFF) para la verificación de blanco en el rango del combate BVR; El Glass cockpit dispone de tres grandes pantallas de color multifunción (MFD) y Smart Heads-Up Display (HUD) con una función con capacidad de generar símbolos; HOTAS; Designador de blancos (Targeting) dispone de un pod designador láser y navegaciòn (LDTP) para la iluminación del blanco y con capacidades de detección de día y noche. Tecnologìa de display montada en el casco Años atrás para disparar las armas del caza se debía apuntar con la nariz del avión, pero esto ha cambiado desde la combinación casco-misil y además con la introducción de misiles de capacidad “off-boresight” tales como el R-73, Python IV, AIM-9X, ASRAAM, A-Darter, IRIS-T y MICA Tal como sucede actualmente con la versión paquistanì del caza (JF-17) una versión argentina podría beneficiarse con la adopción de la nueva tecnología de display montado en el casco (HMD – Helmet Mounted Display) que le permite al piloto apuntar las armas del avión sòlo con la vista y hacerlo también en situación “off-boresight” (fuera del ángulo del campo de visión del eje de la aeronave). Es significativo mencionar que esta tecnología ya se encuentra presente en el avión de entrenamiento Pampa III. Posible armamento En configuración aire-aire el FC-1 ofrece varias opciones desde el armamento chino hasta la posibilidad de homologar armamento israelí, sudafricano o norteamericano. Para corto alcance dispone del misil EO/IR PL-5 II, misiles PL-9 de guí¬a IR, misiles de medio alcance PL-12 de guía radàrica (SD-10 para la exportación) Y, por supuesto, misiles de corto alcance PL-9 de guí*a IR. Todos estos misiles son muy eficaces y modernos. Tambien podría adaptarse misiles de origen israelí de corto alcance como el Rafael Python V de 5ta generación y del cual se lo mencionaba como un misil que interesaba a la FAA o el sudafricano de la familia Darter . Para el combate de corto alcance dispone de cañones dobles GSH-23 de 23mm, si bien es una munición que no disponen nuestras FFAA, èste podría ser sustituida por cañones de 20 o 30mm. El avión tiene capacidad de ataque "más allá del rango visual" (BVR) armado con el misil PL-12/SD-10 radar-homing activo de mediano alcance aire-aire (MRAAM) desarrollado por China por el Instituto Leihua Electronic Technology Research (LETRI, también conocida como Instituto 607). Los dos AAM de corto alcance los lleva en el extremo de las alas montados en rieles de lanzamiento. Las opciones incluyen AIM-9P y los PL-7, PL-8 y PL-9 chinos, mientras que los anteriormente mencionados como los israelíes o sudafricanos requieren de la respectiva homologación. Puede transportar una pod designador especial para armas guiadas por láser que puede operar tanto de día como noche. Además, también se puede llevar armas no guiadas, tales como bombas de baja resistencia de propósito general (LDGP) y lanzadores de cohetes no guiados. Motor Como mencionamos antes propulsado por un motor de fabricación rusa Klimov RD-93 turbofan de 49.4kN seco o 84.4kN con postcombustión. El RD-93 es un derivado del RD-33 utilizado por el caza MiG-29. En 2007, China firmó un contrato con Rusia para suministrar 150 RD-93 motores para la producción del JF-17. Debido a la competencia que le presenta el FC-1 al Mig-29, Rusia comenzó a retacear el motor RD-93, e inducido por la India (enemigo de Pakistan y de China) comenzó a presionar para restringir la entrega de èstos y por este motivo AVIC Engines en Guizhou está desarrollando un motor turbofan indígena designado WS-13 (o Tianshan-21) como una opción de motor alterativa para el FC-1. El motor se dice que se han basado en el RD-93 de diseño con algunas modificaciones y que entregarìan un 10% màs de potencia, el cual estiman estaría disponible para el 2015 y eliminando la dependencia rusa, lo cual sería bienvenido el no entrar en esa disputa. Sus posibles perfiles de misión en las FFAA Argentinas El avión posee amplias características que permiten asignarles diversos perfiles de misión convirtiéndolo en un avión multirrol, dado que dispone de capacidades AA, AT, Ataque en profundidad para destrucción de defensas enemigas (SEAD) y Antibuque, esto lo hace apto tanto para la Fuerza Aèrea como para la Aviación Naval, y para el caso de que alguna vez llegara a contar nuevamente con un portaaviones, la aeronave podría adaptarse como versión embarcada, con un refuerzo del tren de aterrizaje, colocando el gancho de arresto en la cuaderna correspondiente (un estudio similar ya se hizo en el Pampa) y para esta eventual versión embarcada podría estudiarse un cambio de planta motriz por la versión RD-33MK de empuje vectorial (TVC) como el que emplean los Mig-29K de la Marina India. Posibilidades de Exportaciòn Este avión podría incluso ser exportado en caso de fabricarse en FAdeA y ser una puerta importante de acceso al mercado latinoamericano por parte de China (y con la más que obvia oposición de EEUU) China no tiene como política el veto de armas, es más amplio y flexible que EEUU, porque hay que recordar que Brasil jamás ha podido vender el AMX a los dos únicos países que se mostraron interesados en el AMX, que fueron Argentina y Venezuela, bloqueado por Inglaterra el primero y por EEUU el segundo. La producción bajo licencia en FAdeA puede representar la puerta de entrada de China al mercado latinoamericano dado el potencial del avión que ha sido diseñado para reemplazar las numerosas flotas de A-4, Mirage, Kfir y F-5E existentes en el mercado regional. Especificaciones Mono y biplaza Largo: 14m Envergadura: 8,5 m (sin misiles punta de ala) Superficie alar: 24.4m2 Altura: 5,10 m Peso en vacío: 6.411 kg Peso Cargado: 9.100 kg (sin los dos misiles en la punta del ala) Peso de despegue: (normal) 9.100 kg, (máximo) 12700 kg Capacidad de combustible: 2.300 kg Reabastecimiento de combustible en vuelo: En desarrollo actualmente Carga de Armas: 3.700 kg Planta de poder: turbofan RD-93, de 49.4kN seco o 84.4kN con postcombustión Nivel de velocidad máxima: Mach 1.6 a 1.8 (a gran altitud) Tasa de ascenso Max: S/D Techo de servicio: 16.700 m Alcance en vuelo ferry: 3.000 kilometros Julio Gutièrrez Administrador del Foro Aviacionargentina.net Con la baja de los Mirages III, hace unos años, Argentina dejó un hueco de máxima importancia sin cubrir en la defensa aérea del país. Entre los candidatos analizados para la sustitución de los "deltas", una de las primeras propuestas que se tuvieron en cuenta en 2014 fue la ofrecida por China, con su avión FC-1 Xiaolong o JF-17 Thunder en Pakistan, que aquí analizamos. Sus características El JF-17 "Thunder" es un avión de combate polivalente avanzado, de los considerados liviano o "lift", es un emprendimiento binacional (China y Pakistan), diseñado y desarrollado por la corporación china CAC (Chengdu Aircraft Corporation) y fabricado en conjunto entre el Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAC), Kamra y Chengdu Aircraft Industry Corporation (CAC) de China. Posee excelentes capacidades de combate aire-aire y aire-superficie. Cuenta con una aviónica de última generación, con subsistemas óptimamente integrados y controles de vuelo computarizados y digitales (FBW) y la capacidad para emplear armas de última generación, tanto en el combate aire-aire como aire superficie, con una generación de armas tanto defensivas (corto alcance) como ofensivas (largo alcance) y para ser utilizadas en cualquier tiempo y tanto de día como de noche, que le proporcionan una ventaja decisiva al JF-17 sobre adversarios de la misma clase. Este caza polivalente para todo clima, tiene una notable maniobrabilidad en combate en todas las altitudes (alta, media y baja). Con potencia de fuego efectiva, agilidad y capacidad de supervivencia en combate y probado su eficación en el último enfrentamiento de Pakistan con la India. Este caza polivalente nacido como un "lift" y como avión complementario a los F-16 de Pakistan, es probable que emerja como una plataforma potente para igualar en este momento y dado sus evoluciones y mejoras a cazas de primera línea y apto para cualquier fuerza aérea que neecsite un avión de primera línea. Progreso El primer avión prototipo JF-17 (llamado FC-1) su presentación en mayo de 2003 y realizó su primer vuelo en agosto de ese año. Al año siguiente se incorporaron, dos prototipos mas, con el fin de testear las cualidades de vuelo, el rendimiento y las pruebas de vuelo del motor. mientras que los dos prototipos siguientes (2005) fueron utilizados en pruebas de vuelo de la aviónica integrada. L Todas las pruebas de vuelo básicas se completaron en 2007, lo que también marcó la llegada del avión JF-17 Thunder a Pakistán, donde se presentó oficialmente a las autoridades del país, coincidiendo con el Día Nacional de Pakistán el 23 de marzo de 2007. Se estableció un vuelo de prueba y una evaluación en PAC (Pakistan Aeronautical Complex) de Kamra, que llevó a cabo la evaluación operativa detallada de la aeronave, así como el entrenamiento de la tripulación de tierra y aire. El JF-17 fue declarado totalmente operativo en la PAF (Fuerza Aérea de Pakistán) en agosto de 2009 y presentado internacionalmente y exhibido en el Salón Aeronáutico de Farnborough del Reino Unido en el año 2010. Oficialmente la producción se inició el 7 de marzo de 2009, en la que PAC y CAC firmaron un contrato para iniciar la producción en una serie conjunta de 42 cazas JF-17 (Bloque 1), en una primera etapa, para ser entregados a la Fuerza Aérea de Pakistán. En 2010 recibió sus primeros 8 JF-17 producidos en la República Popular China . En agosto de 2011, se produjeron 26 JF-17 en Pakistán [1] (la producción se llevó a cabo en forma conjunta en la CAC en China y terminados de fabricar en PAC en la ciudad paquistaní de Kamra, en mayo del mismo año se supo que representantes de la República Popular China y Pakistán acordaron el suministro de un segundo lote de 50 aparatos (Bloque 2) para la Fuerza Aérea de Pakistán . En el año 2013, se llegaron a producir 42 JF-17 en Pakistán. En 2015, la parte china propuso reemplazar los motores rusos por JF-17 paquistaníes con análogos de su propia producción, pero Pakistán se negó, citando el posible alto costo de reemplazo y la ausencia de reclamaciones a la central eléctrica existente [8] . Según el plan previsto por la PAF en 2010, los planes eran incorporar 250 JF-17 en 15 años de producción.
-
El avión para sustituir a los A4AR Siguiendo con el tema que se había desarrollado en el viejo foro: “KAI FA-50 y Leonardo M-346FA candidatos a reemplazar el A-4AR”, y después de conocido los últimos resultados de la negociación con Corea del Sur y la posterior prohibición de compra del FA-50 (y en consecuencia, de cualquier otro avión de combate de la OTAN), se nos vuelve a plantear otra vez, al igual que con el reemplazo de los Mirages, el tipo de avión que reemplazará próximamente a los A4AR. Estos aviones están llegando al final de sus días y con gran dificultad, a un puñado de ellos, se los esta manteniendo en vuelo, solo porque no hay otra cosa para defender el espacio aéreo. Fuera de juego los FA-50 y M-346FA, la pregunta ahora es: ¿Cuál será entonces el avión que se elija para ocupar el lugar de los A4AR de Villa Reynolds?? ¿Se elegirá eliminar la especialidad de ataque y hacer de San Luis, otra brigada mas de vigilancia aérea como la de Tandil?? ¿ o se continuará con la tradición de tener por lo menos un par de escuadrillas de ataque?, como siempre las tuvimos y en los últimos 50 años ese rol lo ocuparon los Skyhawk A-4B/C y A-4AR Es muy probable que se decida comprar mas aviones del mismo tipo, que se decidan por Tandil (¿JF-17??) Pero llegado al caso que se quiera mantener escuadrillas de ataque ¿cual sería el avión ideal...?? Su-25 Su-24M Guizhou FTC-2000G (JL-9) Hongdu JL-10 Xian JH-7
-
Siguiendo con la tarea de pasar los temas del foro viejo al nuevo, en este caso, se había borrado el tema original que inició el tópico (no puedo recordar quien lo escribió) pero ahí va este nuevamente. KAI FA-50 y Leonardo M-346FA candidatos a reemplazar el A-4AR El anterior gobierno estuvo muy cerca de cerrar la compra de los cazas ligeros coreanos fabricados por KAI, el FA-50, un avión derivado del entrenador T-50. En la misma evaluación inicial, había quedado fuera de las últimas negociaciones (en la que se seleccionó el avión coreano en 2017), el producto de Leonardo El M-346FA. Aquí un pequeño resumen de lo que ofrecen ambos aviones: KAI FA-50 El FA-50 es un avión de combate ligero (lift) polivalente derivado del entrenador T-50. FA-50. El FA-50 se una evolución simplificada del anterior proyecto y descartada en 2005, que proponía sobre la base del entrenador, desarrollos para ataque o defensa aérea (versiones A-50 y F-50) en una versión armada que podía realizar misiones de ataque ligero (en el caso del A-50) , y defensa y custodia del espacio aéreo en la versión F-50, incluso con una versión monoplaza y que tenía como principal objetivo, ser ofrecido a todas las fuerzas aéreas del mundo (en especial aquellas de modestos presupuestos) en especial aquellas usuarios del F-5 "Tiger". Estas versiones "lift" que estában diseñada para servir de plataforma desde la que se pueden lanzar armas guiadas de precisión, y que está equipada con el radar de impulsos Doppler AN/APG-67, fabricado por Lockheed Martin (socio principal del programa. Finalmente y por una cuestión de costos se decidió simplificar el programa y ofrecer una misma plataforma polivalente, que ofreciara ambas opciones conbinadas. Resultado: el FA-50, un caza equipado con el mismo radar ofrecido inicialmente (AN/APG-67) y con todo su armamento (AIM-9M) y opcionalmente (y si EE.UU. lo autoriza AGM-65 Maverick o AIM-120 AMRAAM) y todos sus istemas asociados, FLIR, RWR, etc. Características generales Tripulación: Dos Longitud: 13,1 m (43,1 ft) Envergadura: 9,5 m (31 ft) Altura: 4,8 m (15,8 ft) Peso vacío: 6 479,6 kg (14 281 lb) Peso útil: 5 903,5 kg (13 011,3 lb) Peso máximo al despegue: 12 383,1 kg (27 292,3 lb) Planta motriz: 1× turborreactor con postquemador General Electric F404. Empuje normal: 78,7 kN (8 029 kgf; 17 700 lbf) de empuje. Rendimiento Velocidad máxima operativa: 1 852 km/h (998 kt) Alcance: 1.851 km Techo de vuelo: 14.630 m M-346FA Variante multipropósito de caza y ataque (FA), derivada del entrenador M346 “Master” y capaz de realizar misiones de combate aire-aire y aire-superficie con una carga útil de 3 toneladas, distribuida en 7 puntos duros, con un radar Grifo-346 (que tiene un alcance efectivo de 56 kilómetros), sumado al armamento, asociado a contramedidas electrónicas + FLIR y RWR. El proyecto iniciado originalmente por Rusia en los 90, ya tenía como principal característica un diseño desarrollado por Yakolev (Yak-130), en el que se tuvo especial dedicación en dotar a una aeronave con características de sigilo que incluyen rejillas de admisión del motor y revestimientos que absorben el radar en el carenado del radomo y en el ala. En el borde de ataque. La versión posterior de combate ligero (lift) que comercializa Leonardo como un avión de ataque ligero también apto para el entrenamiento de agresores y acompañantes, tiene también (y al igual que KAI con el FA-50) ofrecerlo a fuerzas aéreas modestas y con pocos recursos. El avión fue certificado el 18 de junio de 2017 y presentado en el Paris Air Show (Le Bourget) de ese mismo año. El avión se comercializa para su exportación a países de América del Sur y Asia oriental, y se afirma que puede llevar a cabo misiones operacionales a costos mucho más bajos que los de los aviones de combate de primera línea. Características generales Tripulación: 2 Longitud: 11,5 m (37,7 ft) Envergadura: 9,7 m (31,9 ft) Altura: 5 m (16,3 ft) Superficie alar: 23,5 m² (253 ft²) Peso vacío: 4 610 kg (10 160,4 lb) Peso cargado: 6 700 kg (14 766,8 lb) Peso máximo al despegue: 9 500 kg (20 938 lb) Planta motriz: 2× turborreactores Honeywell/ITEC F124. Empuje normal: 27,8 kN (2 835 kgf; 6 250 lbf) de empuje cada uno. Rendimiento Velocidad máxima operativa: 1065 km/h (590 Kt) Velocidad nunca excedida (en picado o Vno) 1 460 km/h (788 kt) Alcance: 1 890 km (1 021 nmi; 1 174 mi) Techo de vuelo: 13 715 m (44 997 ft) Régimen de ascenso: 20.000 pies/min 6.098 m/min Empuje/peso: 4,1 N/kg
-
Uno de los últimos post subido por DarwinII: No se para qué nos la pasamos reclamando a los gobiernos que compren aviones nuevos a la FAA si después esta los deja tirados en un hangar, en el meor de los casos, en otros los deja que se oxide a la intemperie. Los Saab-340 se podrian configurar como carguero para distribuir cargas de hasta 3,85Tn
Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?
-
Y nunca falta el que dice "Si ponés la plata, los franceses te venden de todo..." me acuerdo que cuando Francia le vendió los Exocet a la Argentina, valian u$s 300 mil dólares cada uno.... después del hundimiento del Sheffield pasó a costar 1 millón de dólares. La junta militar tenia plata y decisión de comprarlos, aunque sea a terceros pais y al precio que quisieran. Se llegó a negociar con Perú para triangular, pero lo bloqueó la inteligencia británica. Aunque le pidieran 10 millones por cada misil, lo pagaban de acá. Pero en cuestiones geopoliticas y geoestratégicas, no manda el dinero
-
@Litio71 dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@El_Peca dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@Litio71 Pero Roberto, Ya lo hicieron los chinos....
-Los Chinos lo que hicieron fue tomar el diseño del
LAVI pero lo adaptaron al motor Ruso que es mas
grande y pesado que el PW-1120, esto obligo a los
Chinos a realizar un desarrollo nuevo sobre la
misma base. lo que yo digo es que por aqui
se puede tomar el LAVI asi como esta y enchufarle
el motor M88-4 que es mas corto y ligero que el
PW-1120 lo que permitiría conservar el diseño
así como lo proyecto IAISaludosss
RobertoClaro es mas grande y pesado, porque es mas potente y entrega un 35 % mas de empuje, que es lo mismo que comparar un F414 con un F110...
Además esa manía de divagar con productos, como el PW-1120, que no están disponibles ni a la venta…. y por lo tanto es imposible de conseguir, porque son proyectos cancelados por EE.UU, del cual solo se fabricaron 5 o 6 copias….Además de recordar que EE.UU, jamás autorizó la venta de ningún proyecto inconcluso o cancelado, a nadie...¿que se hizo del motor GE. F136 para el F-35?? ¿que fue del motor GE-F120 que se usaron el las pruebas de los primeras F-22 ..??
El PW-1120 (además de ser hoy un concepto ya viejo de los 80 y con 40 años), además EE.UU. no lo venden, ni lo vuelven a fabricar… y a tantos otros proyectos que fueron anulados y como le ocurrió también al caza F-20 Tigersharp… Porque simplemente EE.UU. no le vende a nadie (ni a su mejor aliado) sus proyectos inconclusos, sus pruebas, sus estudios y desarrollos...jamás lo ha hecho y no van a romper esa tradición justamente con Argentina (faltaba mas…)…
Además, seamos serios, y si vamos a divagar en lo improbable…¿de cuantos motores estamos hablando para Argentina??..¿de 200 o 300 motores…???... ¿montar todo una cadena de proveedores y una nueva línea de montaje (semejante inversión), para fabricar 20, 30 o 40 motores?? ¿de verdad creen eso posible?? Por favor señores dejemos de pensar en los reyes magos, pongamos los pies en la tierra y utilicemos un razonamiento con lógica… Si hoy (y aún sin veto ninguno), quisieras ese motor, simplemente EE.UU. te ofrecería el mas moderno y simple F-414, mucho mejor motor y además disponible…
-
@pisciano dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@Litio71 dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@pisciano dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@Litio71 dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
-El desarrollo de un nuevo SdA lleva años, a beses una década
como a pasado con el Rafale o el Typhoon, y lo mas importante
implica la inversión de muuuuucho dinero, algo imposible
para nuestro país hoy.
-Una alternativa seria comprar un proyecto "no nato" que halla
superado el programa de desarrollo a fin de que únicamente
se deba adaptar a los requerimientos nuestros con una
mínima iversion y largarlo a produccion-Mi candidato es el IAI LAVI, claro que sin el motor PW-1120
que nunca entro en produccion que se lo podria reemplazar
por el motor SNECMA M88-4 que es mas corto, ligero
y potente que el PW-1120, su electrónica seria a elección
-Es una alterativa, y soñar no cuesta NADA
Saludosss
RobertoAhora, nosotros o mejor dicho la FAA, suponiendo que esté interesada en el J-10C (avión que es un hijo no reconocido del Lavi) y se interesa para evitar las restricciones o vetos que UK y aliados imponen a la Argentina, proponés hacer un caza como el J-10 o Lavi pero con motor de USA o Francia, con lo cual, la principal ventaja con los motores rusos o chinos la perderíamos en favor de marchar presos y encanutados con EEUU/Francia, que en caso de un conflicto con UK, serían los primeros en dejar de suministrar repuestos o lo que sea (y rogá que sea eso nada más porque si no le darían apoyo logistico también) No entiendo realmente cual sería el beneficio de hacer esto. Sería como comprar un J-10C pero con motor yankee o francés y quedar así bajo el control de dos aliados fuertes de UK.
-Eso que UK dicta lo que debe hacer Francia es puro verso
UK no le puede decir a los Galos con quien puede o no puede
hacer negocios, menos ahora que se fueron de la UE, estuve
consultando con gente de la FAA y me comentaron que eso
es VERSO para tapar que no hay plata, todo es culpa de los
Ingleses, el enemigo perfecto para no admitir que no quieren
gastar en nada ya que es mas importante comprarle TAMPONES al Ministerio de la Mujer.Saludosss
RobertoNo es verso. Es Real. El tema es que seguis atrapado en la burbuja de los que creen todo se compra con dinero (como si a los franceses les hiciera falta nuestra plata). Como lo he dicho antes y aportando una prueba contundente, subi hace un tiempo un video de un ex comandante de un TR-1700 que habló con el Jefe de la Marina francesa y le manifestó el interés de la ARA para comprar los misiles Exocet SM.39 (los TR-1700 ya venían preparados para lanzar este tipo de misiles desde su construcción, yo no lo sabía, pero este jefe naval lo aclaró) y el Jefe Francés le dijo que Francia no puede vendernos el SM.39 porque UK no los deja. Son aliados. Cuando la FAA trató de averiguar sobre la oferta de Dassault por los Mirage 2000EDA ex Qatar, de inmediato intervinieron para que no se vendan esos aviones a la Argentina.
No es que no hay plata, plata va a haber (FONDEF mediante) pero para comprar un SdA que le sirva a la Argentina y no como se iba a hacer de comprar un SdA en el mejor de los casos, como por ejemplo si ganaba Macri, iban a comprar 12 FA-50 sin revo, ni radar AESA ni armamento. Por suerte hubo un golpe de timón y se puso a la opinión pública en tema sobre el veto y la discusión quedó zanjada definitivamente. Ya no más cazas occidentales en la lista de candidatos. Ahora se va por la dirección correcta.Además Julio, y a esta altura y ya con varios casos a la vista confirmados y comprobados...¿siguen aún afirmado que con "plata se consigue"??... ( o aquella otra ¿y si probamos con plata??)... ¿con cuanta plata hacia falta para convencer a los coreanos, para que nos vendieran los FA-50:::?? ¿¿cuanta plata mas les hubiera faltado poner a los rusos para que los franceses les entreguen los Mistrales....?? ¿con cuanta plata mas..., los israelíes les hubieran vendido los F-16 a los croatas...?? Parece mentira que insistan en estos temas militares y de alta geopolítica, y sigan tratando el tema, como si de ir a comprar un televisor, o coche en una concesionaria se tratara....Si llega un momento que es el dope discutir con gente tan fanatizada y cerrada ideológicamente.
-
Durante años se han dedicado a repetir este tipo de consignas, solo respaldadas por un sentimiento de pertenencia a una posición ideológica y nunca basada en datos o hechos objetivos de la realidad. Lo peor que además se dedicaron a señalar, criticar y censurar a todos aquellos que les contrariaba. La realidad siempre les dio por el culo pero eso no les importaba, repitieron este tipo de consignas un millón de veces y fue aceptada como una verdad. Si el medio determina la ideología de sus integrantes y aparta a todos aquellos que piensan distinto, poco trabajo hace falta para convencer. Por eso digo que esta gente ha hecho mucho daño a los intereses nacionales.
-
@Teodofredo dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@pisciano dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@Litio71 dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@pisciano dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
@Litio71 dijo en Seria una locura pensar en el 2020 en actualizar en electronica y sistemas a la flota de A4 AR?:
-El desarrollo de un nuevo SdA lleva años, a beses una década
como a pasado con el Rafale o el Typhoon, y lo mas importante
implica la inversión de muuuuucho dinero, algo imposible
para nuestro país hoy.
-Una alternativa seria comprar un proyecto "no nato" que halla
superado el programa de desarrollo a fin de que únicamente
se deba adaptar a los requerimientos nuestros con una
mínima iversion y largarlo a produccion-Mi candidato es el IAI LAVI, claro que sin el motor PW-1120
que nunca entro en produccion que se lo podria reemplazar
por el motor SNECMA M88-4 que es mas corto, ligero
y potente que el PW-1120, su electrónica seria a elección
-Es una alterativa, y soñar no cuesta NADA
Saludosss
RobertoAhora, nosotros o mejor dicho la FAA, suponiendo que esté interesada en el J-10C (avión que es un hijo no reconocido del Lavi) y se interesa para evitar las restricciones o vetos que UK y aliados imponen a la Argentina, proponés hacer un caza como el J-10 o Lavi pero con motor de USA o Francia, con lo cual, la principal ventaja con los motores rusos o chinos la perderíamos en favor de marchar presos y encanutados con EEUU/Francia, que en caso de un conflicto con UK, serían los primeros en dejar de suministrar repuestos o lo que sea (y rogá que sea eso nada más porque si no le darían apoyo logistico también) No entiendo realmente cual sería el beneficio de hacer esto. Sería como comprar un J-10C pero con motor yankee o francés y quedar así bajo el control de dos aliados fuertes de UK.
-Eso que UK dicta lo que debe hacer Francia es puro verso
UK no le puede decir a los Galos con quien puede o no puede
hacer negocios, menos ahora que se fueron de la UE, estuve
consultando con gente de la FAA y me comentaron que eso
es VERSO para tapar que no hay plata, todo es culpa de los
Ingleses, el enemigo perfecto para no admitir que no quieren
gastar en nada ya que es mas importante comprarle TAMPONES al Ministerio de la Mujer.Saludosss
RobertoNo es verso. Es Real. El tema es que seguis atrapado en la burbuja de los que creen todo se compra con dinero (como si a los franceses les hiciera falta nuestra plata). Como lo he dicho antes y aportando una prueba contundente, subi hace un tiempo un video de un ex comandante de un TR-1700 que habló con el Jefe de la Marina francesa y le manifestó el interés de la ARA para comprar los misiles Exocet SM.39 (los TR-1700 ya venían preparados para lanzar este tipo de misiles desde su construcción, yo no lo sabía, pero este jefe naval lo aclaró) y el Jefe Francés le dijo que Francia no puede vendernos el SM.39 porque UK no los deja. Son aliados. Cuando la FAA trató de averiguar sobre la oferta de Dassault por los Mirage 2000EDA ex Qatar, de inmediato intervinieron para que no se vendan esos aviones a la Argentina.
No es que no hay plata, plata va a haber (FONDEF mediante) pero para comprar un SdA que le sirva a la Argentina y no como se iba a hacer de comprar un SdA en el mejor de los casos, como por ejemplo si ganaba Macri, iban a comprar 12 FA-50 sin revo, ni radar AESA ni armamento. Por suerte hubo un golpe de timón y se puso a la opinión pública en tema sobre el veto y la discusión quedó zanjada definitivamente. Ya no más cazas occidentales en la lista de candidatos. Ahora se va por la dirección correcta.Además Julio, y a esta altura y ya con varios casos a la vista confirmados y comprobados...¿siguen aún afirmado que con "plata se consigue"??... ( o aquella otra ¿y si probamos con plata??)... ¿con cuanta plata hacia falta para convencer a los coreanos, para que nos vendieran los FA-50:::?? ¿¿cuanta plata mas les hubiera faltado poner a los rusos para que los franceses les entreguen los Mistrales....?? ¿con cuanta plata mas..., los israelíes les hubieran vendido los F-16 a los croatas...?? Parece mentira que insistan en estos temas militares y de alta geopolítica, y sigan tratando el tema, como si de ir a comprar un televisor, o coche en una concesionaria se tratara....Si llega un momento que es el dope discutir con gente tan fanatizada y cerrada ideológicamente.
Lo peor es que también probaron con plata y tampoco...
El COAN al poco tiempo de terminar la guerra de Malvinas compró 12 A-4E Ayit a Israel, pero EEUU bloqueó esa venta, cuando el pago ya se habia hecho. Los israelíes nunca devolvieron el dinero, recién en 1988 el gobierno de Alfonsín pudo negociar una compensación y la misma fue la remotorización de los S-2E Tracker a S-2T Turbo tracker, que era menos plata, pero al menos obtuvieron algo a cambio.
Ahora han vuelto a cometer otro error por pagar 12 millones de dólares por chatarra que quizá nunca vuele como los SEM. Espero que aprendan la lección y se olviden de sus delirios (F/A-18 en los 90 y hasta el año 2011 lo escuché de jefes navales que aspiraban a ese avión e incluso un ex Jefe del COAN proponia un portaaviones STOVL con 20 Harrier II...)Nunca permitirá UK recupere la capacidad de proyeccion aérea y menos con aviones yankees o que hayan sido de sus licencias
En alguna época se podian sostener buques con propulsión de RR como las Meko 360 porque el contrato de asistencia lo teniamos con los Alemanes y ellos suministraron los repuestos de las RR Tyne, pero cuando se dejaron de fabricar...chau, se acabó el compromiso, a depender de UK y del Ok británico y ahí a la primera de cambio (cuando CFK pidió que los paises sudamericanos no le den apoyo a buques que vayan a Malvinas, nos impusieron un embargo nuevamente en 2012).Los MB.339 tenian RR Viper, que al poco tiempo, dejaron de volar por el embargo. En cambio el EMB.326 Xavante el suministro lo garantizaba Embraer que tenia muchos motores a disposición y en stock en la FAB.
Los Canberra se mantuvieron unos años más gracias a la ayuda de Venezuela y Perú que nos suministraban repuestos triangulando, hasta que ya no se pudo seguir sosteniendo. El Jefe del EMC, Brig Chevalier y ex piloto de Canberra tuvo que tomar la decisión de dar de baja al SdA porque ya no conseguia repuestos y tenia que elegir entre seguir sosteniendo al A-4AR o al Canberra. Eligió al primero por supuesto.
Después tenemos el episodio de la rueda lenta y a raíz de eso, se tomó la decisión que no se compraban más aviones que tuvieran componentes ingleses, independientemente de cual sea las decisiones de los ingleses respecto a aplicar vetos o embargos, la decisión era de la FAA. No sé porque a partir de diciembre del 2015 se vuelve a ir por un SdA con componentes ingleses como el FA-50, cuando ya los coreanos le comunicaron eso, ahi debian dejar todo. Creo que lo hicieron porque según Isaac se hizo una visita a Paquistán en el 2017 (al año siguiente de haber ido a Corea a volar el FA-50), pero cuando lo entrevistan lo vuelve a nombrar. Nunca debió hacerlo para mí. Y eso alimentó el mito de que no estamos vetamos y que todo depende de la plata que estemos dispuestos a invertir...y ésa es una falsa creencia. Culpar de este desmantelamiento sólo a los politicos (¿Me van a decir que todos pensaron y actuaron igual durante 38 años??) si algo caracteriza a los politicos argentinos es su falta de continuidad. Lo que si hubo es falta de flexibilidad de parte de las 3 fuerzas negandose sistemáticamente a abrirse al armamento no occidental y la consecuencia de esa politica adoptada por los jefes de las 3 fuerzas, es esto que vemos hoy luego de casi 40 años, en estado de indefensión.