MALVINAS: noticias
-
La verdad que es un tema complicado de difícil solución para nuestros intereses.
Lo que tengo claro es que sin poder económico (al menos superemos el P.B.I. de Brasil ) y buen equipo militar, principalmente para la ARA, las posibilidades argentinas de defender nuestros derechos sobre el Atlántico sur son remotas. Lo más probable es que cuando tengamos que discutir nuestra posesión actual sobre la porción de la Antártida, nos quedemos con una porción considerablemente menor.
Por lo pronto aún a riesgo de que algún país pretenda aislarnos, todo dependerá del potencial economico y las relaciones comerciales que tengamos con el mundo.
Las relaciones internacionales entre países se manejan por intereses y cuánto mayor sea la independencia que podamos tener, principalmente en ciencia y tecnología militar, mayores serán las posibilidades de defender nuestros intereses globales.
Hoy SÍ insistiria en realizar un control estricto con mucho equipamiento militar en el Atlántico hasta la milla 200 y a partir de allí, realizar controles de pesca con el objetivo de evitar la depredación. Esto jode bastante pero hay que actuar con firmeza.
Por otro lado - ya lo he mencionado con anterioridad- habría que tratar que en esta actividad pesquera nuestro país participe activamente no solo brindando apoyo logístico sino también elaborando industrialmente los frutos del mar, aún cuando el dueño de la fabrica sea extranjero (por supuesto sometido a la legislación argentina), lo que nos permitiría tener mayor control. El buque pesquero de bandera extranjera que solo opere con autorización de los kelper's hacerle la vida complicada en alta mar con todas las inspecciones que el caso requiera. Quiero insistir con este punto: Argentina no puede impedir la pesca fuera de la milla 200, pero si tiene derecho de inspección cuando existan serías presunciones que se está depredando el mar. El derecho de la humanidad está por sobre el derecho de una empresa pesquera.
Por supuesto lo mencionado en el parágrafo anterior son expresiones grandilocuentes que generan más dudas que certezas, pero que sin embargo nos serviría para poner la presión necesaria para que finalmente nos tomen en serio. Hasta ahora se nos rien en la cara principalmente españoles y chinos
Nada de esto es posible si no existe la decisión política de defender con inteligencia nuestra soberanía. Poder económico que abre muchas puertas.
-
@Planeador dijo en MALVINAS: noticias:
La verdad que es un tema complicado de difícil solución para nuestros intereses.
Lo que tengo claro es que sin poder económico (al menos superemos el P.B.I. de Brasil ) y buen equipo militar, principalmente para la ARA, las posibilidades argentinas de defender nuestros derechos sobre el Atlántico sur son remotas. Lo más probable es que cuando tengamos que discutir nuestra posesión actual sobre la porción de la Antártida, nos quedemos con una porción considerablemente menor.
Por lo pronto aún a riesgo de que algún país pretenda aislarnos, todo dependerá del potencial economico y las relaciones comerciales que tengamos con el mundo.
Las relaciones internacionales entre países se manejan por intereses y cuánto mayor sea la independencia que podamos tener, principalmente en ciencia y tecnología militar, mayores serán las posibilidades de defender nuestros intereses globales.
Hoy SÍ insistiria en realizar un control estricto con mucho equipamiento militar en el Atlántico hasta la milla 200 y a partir de allí, realizar controles de pesca con el objetivo de evitar la depredación. Esto jode bastante pero hay que actuar con firmeza.
Por otro lado - ya lo he mencionado con anterioridad- habría que tratar que en esta actividad pesquera nuestro país participe activamente no solo brindando apoyo logístico sino también elaborando industrialmente los frutos del mar, aún cuando el dueño de la fabrica sea extranjero (por supuesto sometido a la legislación argentina), lo que nos permitiría tener mayor control. El buque pesquero de bandera extranjera que solo opere con autorización de los kelper's hacerle la vida complicada en alta mar con todas las inspecciones que el caso requiera. Quiero insistir con este punto: Argentina no puede impedir la pesca fuera de la milla 200, pero si tiene derecho de inspección cuando existan serías presunciones que se está depredando el mar. El derecho de la humanidad está por sobre el derecho de una empresa pesquera.
Por supuesto lo mencionado en el parágrafo anterior son expresiones grandilocuentes que generan más dudas que certezas, pero que sin embargo nos serviría para poner la presión necesaria para que finalmente nos tomen en serio. Hasta ahora se nos rien en la cara principalmente españoles y chinos
Nada de esto es posible si no existe la decisión política de defender con inteligencia nuestra soberanía. Poder económico que abre muchas puertas.
En Astillero Río Santiago, cuando el programa LICA todavía era de 6 unidades ya trabajaban en la ingeniería de detalle de una patrullera de milla 200.
No tan glamorosa como las opv francesas, pero con ingeniería local y mecánica conocidas de memoria por la armada y prefectura.
Supongamos que no confiamos ni en ARS ni en Tandanor, hay astilleros privados en nuestro país a los una OPV no les representa una mayor dificultad.
El VANT tipo helicóptero que desarrollaron Cicaré junto a Invap y Marinelli tuvo ventas en el mercado agropecuario y en el de seguridad. Ese tipo de desarrollo debería estar embarcado en cualquier buque patrullero para extender su rango operativo.
Hasta se podría apoyar a Invap para que finalmente se implemente la versión naval de sus radares en esas hipotéticas patrulleras de desarrollo local.
Para controlar milla 200 no necesitamos destructores (al menos de entrada).
Lo que habría que hacer es un programa serio y plurianual de proyección austral, pongamosle "Luis Piedrabuena" si queremos jugar de modositos que quieren aparentar un viraje hacia una armada de litoral o "almirante storni" si queremos explicitar de entrada hacia donde enfilamos. Es lo de menos.
Pero lo importante es empezar a mover los músculos que todavía tenemos disponibles antes de que se atrofien para empezar a remar en ese sentido.
Miren, el único diferencial relevante de las opv francesas es su electrónica del siglo XXI, el resto lo podemos hacer solo con voluntad. Y si tenemos un poquito más que voluntad esa electrónica también la podemos hacer nosotros.
Propongamos una serie de 6 patrulleros, démosle 2 a contessi, 2 a ARS y 2 a Tandanor, paguemosle a los tres astilleros en la misma moneda y con la misma puntualidad con la que le pagamos a los franceses y veamos como sale.
Y si me apuran un poco más, resucitemos el proyecto SARA, cuyo VANT clase 3 estaba concebido para vigilancia de milla 200.
A las compañías pesequeras y a los usurpadores les molestaría más saber que siempre hay uno o dos patrulleros humildes pero vigilantes navegando y 24/7 un VANT observando que un vuelo cada tanto de P3 o una salida al mes de las OPV.
-
@Julio-Ricardo-Mosle dijo en MALVINAS: noticias:
@Planeador dijo en MALVINAS: noticias:
La verdad que es un tema complicado de difícil solución para nuestros intereses.
Lo que tengo claro es que sin poder económico (al menos superemos el P.B.I. de Brasil ) y buen equipo militar, principalmente para la ARA, las posibilidades argentinas de defender nuestros derechos sobre el Atlántico sur son remotas. Lo más probable es que cuando tengamos que discutir nuestra posesión actual sobre la porción de la Antártida, nos quedemos con una porción considerablemente menor.
Por lo pronto aún a riesgo de que algún país pretenda aislarnos, todo dependerá del potencial economico y las relaciones comerciales que tengamos con el mundo.
Las relaciones internacionales entre países se manejan por intereses y cuánto mayor sea la independencia que podamos tener, principalmente en ciencia y tecnología militar, mayores serán las posibilidades de defender nuestros intereses globales.
Hoy SÍ insistiria en realizar un control estricto con mucho equipamiento militar en el Atlántico hasta la milla 200 y a partir de allí, realizar controles de pesca con el objetivo de evitar la depredación. Esto jode bastante pero hay que actuar con firmeza.
Por otro lado - ya lo he mencionado con anterioridad- habría que tratar que en esta actividad pesquera nuestro país participe activamente no solo brindando apoyo logístico sino también elaborando industrialmente los frutos del mar, aún cuando el dueño de la fabrica sea extranjero (por supuesto sometido a la legislación argentina), lo que nos permitiría tener mayor control. El buque pesquero de bandera extranjera que solo opere con autorización de los kelper's hacerle la vida complicada en alta mar con todas las inspecciones que el caso requiera. Quiero insistir con este punto: Argentina no puede impedir la pesca fuera de la milla 200, pero si tiene derecho de inspección cuando existan serías presunciones que se está depredando el mar. El derecho de la humanidad está por sobre el derecho de una empresa pesquera.
Por supuesto lo mencionado en el parágrafo anterior son expresiones grandilocuentes que generan más dudas que certezas, pero que sin embargo nos serviría para poner la presión necesaria para que finalmente nos tomen en serio. Hasta ahora se nos rien en la cara principalmente españoles y chinos
Nada de esto es posible si no existe la decisión política de defender con inteligencia nuestra soberanía. Poder económico que abre muchas puertas.
En Astillero Río Santiago, cuando el programa LICA todavía era de 6 unidades ya trabajaban en la ingeniería de detalle de una patrullera de milla 200.
No tan glamorosa como las opv francesas, pero con ingeniería local y mecánica conocidas de memoria por la armada y prefectura.
Supongamos que no confiamos ni en ARS ni en Tandanor, hay astilleros privados en nuestro país a los una OPV no les representa una mayor dificultad.
El VANT tipo helicóptero que desarrollaron Cicaré junto a Invap y Marinelli tuvo ventas en el mercado agropecuario y en el de seguridad. Ese tipo de desarrollo debería estar embarcado en cualquier buque patrullero para extender su rango operativo.
Hasta se podría apoyar a Invap para que finalmente se implemente la versión naval de sus radares en esas hipotéticas patrulleras de desarrollo local.
Para controlar milla 200 no necesitamos destructores (al menos de entrada).
Lo que habría que hacer es un programa serio y plurianual de proyección austral, pongamosle "Luis Piedrabuena" si queremos jugar de modositos que quieren aparentar un viraje hacia una armada de litoral o "almirante storni" si queremos explicitar de entrada hacia donde enfilamos. Es lo de menos.
Pero lo importante es empezar a mover los músculos que todavía tenemos disponibles antes de que se atrofien para empezar a remar en ese sentido.
Miren, el único diferencial relevante de las opv francesas es su electrónica del siglo XXI, el resto lo podemos hacer solo con voluntad. Y si tenemos un poquito más que voluntad esa electrónica también la podemos hacer nosotros.
Propongamos una serie de 6 patrulleros, démosle 2 a contessi, 2 a ARS y 2 a Tandanor, paguemosle a los tres astilleros en la misma moneda y con la misma puntualidad con la que le pagamos a los franceses y veamos como sale.
Y si me apuran un poco más, resucitemos el proyecto SARA, cuyo VANT clase 3 estaba concebido para vigilancia de milla 200.
A las compañías pesequeras y a los usurpadores les molestaría más saber que siempre hay uno o dos patrulleros humildes pero vigilantes navegando y 24/7 un VANT observando que un vuelo cada tanto de P3 o una salida al mes de las OPV.
Has tocado muchos temas y sería interesante en este análisis que estamos haciendo destacar los puntos esenciales para intentar resolver el intringulis.
a) en primer lugar estás planteando la necesidad de que exista una política de Estado que defina un rumbo, preferentemente de desarrollo nacional. A eso te contesto que dicha política la deciden los políticos y mal que nos pese, nuestros representantes en su mayoría son ignorantes, incompetentes, carecen de escrúpulos y solo les interesan las elecciones y todas sus decisiones se basan en la necesidad de lograr votos. Vocación de servicio poco y nada. Con estos políticos difícilmente se llegue a un consenso en bien del país
b) el segundo, si se decidiera hacer algo, es definir con que medios. En este punto sabemos que la ciencia, tecnología e industria nacional tiene capacidad, pero creo que no tenemos tiempo que perder desarrollando lo propio, salvo en sistemas de armas sensibles que no lograremos obtenerlas de terceros. Pero tampoco cometer la estupidez de pagar mano de obra externa. De allí la necesidad de aprobar programas pluri presupuestarios con activa intervención de nuestra ciencia, tecnología e industria nacional.
c) cualquiera fuera la decisión de como hacerlo, las partidas presupuestarias deben ser respetadas, para lo cual hay que eliminar las facultades extraordinarias del Ejecutivo vía Jefe de Gabinete de Ministros. Esto implica pagar en tiempo y forma los compromisos económicos asumidos.
d) finalmente empezar cuánto antes en defender nuestros recursos con inteligencia, porque aún con los escasos medios con que cuenta nuestro país se pueden desarrollar estrategias, definiendo que países nos perjudican y en función de ello, actuar en reciprocidad.
-
Repatrió el avión con el que defendió defendió al país en Malvinas y la Nación le cobra impuestos
Un 21 de Mayo de 1982, Owen Crippa, piloto naval de combate, en vuelo solitario con su aeromacchi del año 1957, se topó con 6 buques ingleses en pleno desembarco. En vez de huir e informar, enfrentó a toda la flota descargando todo su armamento contra los buques que estaban a su paso, luego regresó y dibujó la ubicación de los buques para pasar información de gran valor a las fuerzas Argentinas.
La acción de Crippa, permitió ese dia que nuestros aviones ataquen y puedan hundir a la Fragata HMS ‘ARDENT’ , averiar al destructor Antrim, y las fragatas Argonaut, Brilliant, BROADSWORD y Arrow. Atrasó el desembarco y permitió reagrupar fuerzas nuestras.
El avión quedo en Malvinas, y los ingleses lo secuestraron. Lo llevaron a Inglaterra y lo terminaron vendiendo a EEUU. En EEUU estaba en un cobertizo, y Nuestros Ex combatientes iniciaron colectas para recuperarlo asi lograron traerlo al pais, y ahora descansa en la Aduana, por que el Gobierno de Milei les cobra millones de pesos de impuestos. -
Islas Malvinas
Así se depredan los recursos que le pertenecen legítimamente a la Argentina:
Pesqueros de bandera del Reino Unido y de España fotografiados en Puerto Argentino listos para comenzar a operar merced a las licencias de pesca que otorgan las autoridades ilegítimas de las islas.
Fuente: https://x.com/MalvinasData -
@osky1963 Ahora tenemos a Trump que nos va a defender de esta gente
-
-
@osky1963 dijo en MALVINAS: noticias:
UNA VERGÜENZA!!!!
Me cuesta creer que un organismo público emita un documento con estos conceptos y fundamentos, yo estoy seguro que tanto en la cancillería, como el el ministerio de defensa, como en las fuerzas armadas hay personal de carrera capacitado y profesional que no dejaría pasar estas cosas sin recomendar correcciones.
-
@Julio-Ricardo-Mosle sinceramente no voy a poner las manos en el fuego por esta información; pero se vé el documento del EMC
Además...sabemos cuantos entreguistas anglofilos hay dando vuelta; amantes de los amos del norte y felices de ser colonia.
Por lo pronto, solo paso la info... -
@osky1963 dijo en MALVINAS: noticias:
UNA VERGÜENZA!!!!
Cuando posteas un artículo escenario mundial ya no hay mas que hablar...