KAI FA-50 y Leonardo M-346FA candidatos a reemplazar el A-4AR
-
@Aicke dijo en KAI FA-50 y Leonardo M-346FA candidatos a reemplazar el A-4AR:
Teo es que a mi parecer desde los 80 que no se presiona de ninguna manera... Pasamos por el Menemato con su politica de seducccion y los ositos Tedy te acordas ?.. el periodo de los K mas que alguna declaracion, de eso no paso y despues nada de nada...
Lo que intente exponer es que se debe tomar mas accion con medidas que realmente incomoden a los ocupas, abandonar el Tratado antes mensionado, comprar a china el J-10 y fabricar aca el JF-17, importar de alli o de israel los misiles que podrian equipar y que realmente los preocupe solo el echo de saber que los tenemos. Reequipar a la ARA con todo lo navegable de origen nacional, como corbetas, destructores, buques de desembarco, petrolero ya que la baja del Krause no se cubrio, polar, logisticos, OPVs nacionales ya que con 4 no hacemos nada, etc y fabricar o incorporar verdaderos subs, yo opto por la continiudad del sistema TR-1700 actualizado y con perspectivas a obtener algun Sub nuclear tambien nacional.
Continuar con el programa Tronador III, el Proyecto SARA, continuar y/o desarrollar misiles autoctonos AA, AS, SS y antiaereos.
Teniendo estas capacidades, haria incrementar mucho el gasto en defensa de Malvinas, molestaria solo el echo de tener la "capacidad de"...Ademas, tendriamos capacidad disuasiva a nivel regional, no olvidemos los cambios que se estan producendo a nivel local con nuestros vecinos mas cercanos, Chile con su negacion al reconocimiento de la ONU sobre parte de la plataforma continental antartica, ademas de la misma Antartida; y Brasil con un presidente que cambio por completo el panorama de paz que se tenia previamente, hasta declararon que somos una hipotesis de conflicto para ellos.
Y no olvido hasta a Uruguay, que penso en hacernos la guerra con el tema de las pasteras, que bajo caimos !Hasta que no realicemos acciones que verdaderamente provoquen un cambio y muestre a los demas nuestro rumbo y que de el no nos movemos, nadie nos tomara en serio. El problema aca es ¿que rumbo seguimos? ¿tenemos politicos capaces de trazarlo y hacerlo respetar?... personalmente creo que aun no, o por lo menos no lo noté...
En cuanto a la forma de presionar tecnologicamente tenemos con que, y es en "la capacidad de"...
Un abrazo !
Si, totalmente de acuerdo Aicke.
Quizás fui muy rotundo en vi visión y como decis (y estoy de acuerdo) simpre hemos sido unos tibios o indecisos...unos porque les han lavado la cabeza, otros por estar influenciados por los que mas ruido hacen y unos pocos (los que manejan el "cotorro") porque ganan muchos billetes, justamente con la "sumisión" argentina... -
KAI contrata a Cobham para instalar sonda de reabastecimiento a los FA-50
Cobham Mission Systems ofrecerá capacidad de reabastecimiento en vuelo para el avión FA-50
Al anunciar su selección como contratista principal para la modificación, el 2 de diciembre, la compañía británica dijo que "diseñará, desarrollará y calificará una solución de sonda telescópica" para el avión monomotor.
Capacitar al FA-50 pueda tener reabastecimiento de combustible en vuelo de tanqueros equipados con mangueras y drogue tiene como objetivo "mejorar la flexibilidad operativa y la interoperabilidad del avión", dice.
“Habiendo apoyado a KAI durante más de una década, estamos encantados de ofrecer esta nueva capacidad operativa para su impresionante avión FA-50”, dice Russell Bailey, vicepresidente de Cobham Mission Systems en el Reino Unido.
"Nuestro equipo dedicado espera colaborar estrechamente con KAI para crear un diseño de sonda a medida para el FA-50 que brindará una capacidad operativa mejorada a los usuarios finales".
Cobham anticipa que el acuerdo "conducirá a futuros requisitos de producción en serie para la base de clientes de KAI".
Los datos de las flotas de Cirium muestran que el derivado de combate del entrenador a reacción avanzado T-50 está en uso operativo con Filipinas (12) y Corea del Sur (60).
La Fuerza Aérea de la República de Corea opera cuatro transportes cisterna Airbus A330, equipados con módulos de reabastecimiento de combustible debajo de las alas y un brazo central.
En noviembre de 2020, la Escuela Internacional de Pilotos de Prueba de Canadá también firmó un memorando de entendimiento con KAI para promover el FA-50 para tareas de entrenamiento táctico y adversario.
Si lo realizan los clientes, la mejora de la sonda representará una primicia operativa para el avión construido por KAI. Como parte de su infructuosa campaña T-50A para el requisito de entrenador T-X de la Fuerza Aérea de los EE. UU., Lockheed Martin adaptó un ejemplar de dos asientos del avión para reabastecimiento de combustible en vuelo desde un avión cisterna equipado con brazo. Esto implicó agregar un receptáculo dentro de una columna dorsal montada detrás de la cabina del avión.
https://www.flightglobal.com/defence/kai-to-modify-fa-50-with-cobham-refuelling-probe/141412.article
-
Bueno el veto está mas explicado con la sonda de reabastecimiento y con una empresa británica.
-
@BND dijo en KAI FA-50 y Leonardo M-346FA candidatos a reemplazar el A-4AR:
Cobham Mission Systems
-La empresa Cobham Mission Systems hace poco
fue comprada por la empresa Norteamericana
Advent International.Saludosss
Roberto -
No cambia nada la cosa….Las ampliaciones de capital (en este caso de origen norteamericano) no significa que la empresa dejó de ser inglesa… Y mientras mientras legalmente pague sus impuestos allí y además cotiza en la bolsa de Londres….es inglesa. https://www.cobham.com/
Para dar un ejemplo muy entendible, YPF fue comprada por Repsol y Aerolíneas por Iberia, pero eso no significan que dejaron de ser argentinas y que se las llevaron para España, sus sedes centrales, estaban en Argentina, allí están registradas legalmente y allí pagan sus impuestos (por mas que los dueños sean japoneses chinos o españoles) y así hay muchas empresas en el mundo….el capital no tiene bandera, lo importante es donde están registradas legalmente y donde pagan sus impuestos, eso determina a que país pertenecen.
Además “Cobham Mission Systems”, no es una empresa propia e independiente en si mismo, sino una filial de Cobham Limited Corporation, y esta registrada en Inglaterra y en gales como… Cobham Mission Systems Wimborne Limited, Brook Road, Wimborne, Dorset, BH21 2BJ, UK. Registered in England and Wales: Number 00293529
El dia que cierre la empresa se vaya de Inglaterra (como ocurrió alguna vez con otras empresas, como por ejemplo De Havilland) y se la lleven y la instalen en EE.UU. (y además pague sus impuestos allí) será norteamericana (cosa que hasta ahora no ha ocurrido), por lo tanto la empresa sigue siendo inglesa…
Pero además no veo, cual es la diferencia, si igualmente da lo mismo que sea norteamericana o inglesa (nº 1 y nº 2 de la OTAN), KAI ya tuvo dos vetos a la venta de aviones en el mundo, la primera fue con UZbekistan en el 2015 (prohibidos por EE.UU.) y la segunda fue con Argentina (prohibidos por Inglaterra)… Entonces ¿cual es la diferencia…??El hecho de que recién ahora (prácticamente en 2021) se contrate a la empresa Cobham para que se encargue del desarrollo y certificación de la sonda era algo que algunos veníamos discutiendo desde hace rato…Cuando se afirmaba desde algunos lugares, que KAI ya tenía certificada y homologada la sonda en el FA-50…y que KAI solo estaba esperando que algún cliente la pidiera para ponerla en los aviones…Por lo tanto si Argentina lo pedía en 2017 los 10 o 12 aviones vendrían con ella… Muchos discutimos hasta el hartazgo, de que la sonda ni la habían fabricado, ni la tenían ni probada ni certificada todavía, (o sea aún no existía y menos aún en 2017….)… Y claro esta y tal cual lo dijo el vicepresidente de KAI (yo subí la nota en el viejo foro), será parte de la evolución futura del avión, quizás lista para ser entregada luego de 2025 o 2026… Finalmente, los cuentos y bulos con el tiempo solitos se caen a pedazos y la realidad es la que sale a flote con el peso del tiempo…
También se dijo hace un año, que junto con la sonda, podía venir (si Argentina lo pedía) FA-50 block II, con motores F-414…Y otro bulo mas también… Los FA-50 con motores FA-414 dependerán de la oferta y la demanda y de que la compañía KAI, encuentre un motivo de fuerza ($$$$$) para desarrollar una versión remotorizada…(nadie dice que no pueda ocurrir…) pero por ahora aún no existen esa versión, ni fueron anunciadas por KAI…. -
En definitiva...no veo cual es el motivo de preocupación de algunos foristas...(¿que mas da...??)...Si ese avión jamás será vendido a la Argentina...
Discutir ahora si llevará sonda inglesa o sonda norteamericana (cuando ni uno ni el otro pueden ser vendidos a la Argentina) es como discutir sobre el sexo de los ángeles... -
Cobhan tiene su sede en UK y está sujeta a las leyes de UK y si el gobierno le dice que a un determinado pais no le vende, no le vende. Asi que si la FAA quiere hacerse de un nuevo tanquero tendrá que improvisarlo de algun avion comercial y que le hagan la conversion alguna empresa china o rusa, si es que hay alguna que la haga. China, Rusia, India y Pakistan usan el mismo tanquero, el Il-78. La solución está, pero es drástica, no admite dudas, no hay salida por el lado de occidente en los sistemas de armas sensibles.
Aviones de combate, aviones de transporte, tanqueros, buque de desembarco, aviones AEW, misiles y sensores de gran alcance, todo eso está bajo el control de los ingleses y aliados.
Aviones de combate como F-16 (hay ingleses que tienen presencia en el Congreso de EEUU), Mirage 2000-5 en adelante y aunque tengamos a nuestra disposicion 8000 millones de dólares cash para comprar 36 Rafales, tampoco será posible.
Kfir, es posible, pero sin armamento. Consulté personalmente con el Brigadier Roca a través de su cuenta en Facebook y el motivo por el cual el dió el portazo se debió a que iban a venir sin armamento, o sea, sólo podiamos ponerle AIM-9M y las bombas Mk.82 y algun que otro desarrollo autóctono.
En definitiva, ningun avión de combate occidental, entra dentro de nuestra consideración y aunque el día de mañana gane las elecciones otro gobierno entreguista que satisfaga al interés ingles y le den el ok para aviones como un FA-50 y restringido, nuestro pais por cuestiones estratégicas no debería aceptar esa oferta nunca. Si no, vamos a repetir la historia de lo que pasó con el A-4AR que vino muy moderno en electrónica, pero nunca tuvo acceso al armamento que tenia en EEUU (Maverick y bombas GBU) contrariamente a lo que se afirma en el ambiente de los foros, nunca hubo ninguna previsión para la compra de armamento adicional, hay una version que circuló (no comprobada nunca) de que el Ministro de Economia habia recortado el presupuesto para la compra de armamento, si era una cuestion de plata, cosa que no fue, porque la FAA dispuso de un gran presupuesto aquella vez (era el 1 a 1 y Menem queria compensar a la FAA despues de cancelar el Condor) y del apoyo politico para esa compra. -
@pisciano dijo en KAI FA-50 y Leonardo M-346FA candidatos a reemplazar el A-4AR:
En definitiva, ningun avión de combate occidental, entra dentro de nuestra consideración y aunque el día de mañana gane las elecciones otro gobierno entreguista que satisfaga al interés ingles y le den el ok para aviones como un FA-50 y restringido, nuestro pais por cuestiones estratégicas no debería aceptar esa oferta nunca. Si no, vamos a repetir la historia de lo que pasó con el A-4AR que vino muy moderno en electrónica, pero nunca tuvo acceso al armamento que tenia en EEUU (Maverick y bombas GBU) contrariamente a lo que se afirma en el ambiente de los foros, nunca hubo ninguna previsión para la compra de armamento adicional, hay una version que circuló (no comprobada nunca) de que el Ministro de Economia habia recortado el presupuesto para la compra de armamento, si era una cuestion de plata, cosa que no fue, porque la FAA dispuso de un gran presupuesto aquella vez (era el 1 a 1 y Menem queria compensar a la FAA despues de cancelar el Condor) y del apoyo politico para esa compra.
Menos mal Julio (como lo decía en el otro tópico), si ahora, se hubieran comprado y luego..…
Los KAI FA-50 prometían convertirse en un “culebrón” igual que los A4AR….(joyita nunca taxi..), .comprarlos y quizás dentro de 4 o 5 años la mitad tirados en el fondo de un hangar sin poder volar...Encima unos aviones inútiles (al igual que los Texan II), para las necesidades argentinas (y encima de no servir para nada, tampoco se pueden usar)
Digamos que fue una "desgracia con suerte" (gracias a la honestidad de los coreanos) y nos salvamos de un papelón muy grande, si después de comprados no podíamos volarlos....Mas o menos como el negocio de Menem con los A4M
Yo nunca voy a terminar de entender (tal cual lo comentas al final de tu posteo), porque cuando ocurrió lo del “cambiazo” (F-16 por A4M), ¿no confiaban en menem…? (porque a Venezuela si les vendieron 24 F-16)….¿ Y porque desde Argentina aceptaron A4M en su lugar…?? ¿“era eso, o nada”?? … ¿Por qué ya en un primer momento, no fueron a otro proveedor? (Israel, Francia…)…
Nunca entendí esa operación… y encima metimos en el país, al fabricante de esos F-16 que pretendíamos (estuvo 15 años entre nosotros ¿con que resultado o beneficio para Argetina…??)
¿no tenían en EE.UU. 15 o 20 F-16 “viejos” tirados en los desiertos que se pudieran modernizar como los A4M…?? ¿Le entregaron a Venezuela 24 F-16 nuevos y a nosotros ni siquiera 10 usados…? ¿y encima le concesionamos la única fábrica de aviones que teníamos, con el recién estrenado Pampa…?? ¿¿Que negocio se hizo en aquella época…??
Nos enchufaron un stop gap ¿esperando F-16 y al mismo tiempo le damos nuestra fábrica de aviones al mismo fabricante de los F-16…??
O sea, nos empaquetaron con los A4M con “mucho moño de regalo y envoltorio lujoso” (radar, aviónica, sistemas) inservibles en la práctica…
Primero porque no se acompañaron con sus armas correspondientes y necesarias para darle validez a la plataforma.
Y segundo porque de los 36 aviones, a los dos o tres años, la mitad de ellos ya no podían volar…(luego tienen la vergüenza de hablar de los rusos o chinos y de lo malo que son sus aviones).
Decía en el otro tópico, que lo bueno de todo esto, es la experiencia para que no vuelvan a ocurrir cosas así de nuevo…y que lo último que compramos hace 20 años (36 aviones) solo 3 o 4 se salvaron y aún vuelan… Porque eso no hay ni conque tomarlo y ni compararlo, porque si fueron stop gap para 4 o 5 años, por F-16 ¿dónde están esos aviones?... Y si fueron definitivos para quedarse en el país, los peores aviones y la peor “baratija china” jamás comprados por Argentina...
Ahora bien, esto nos sirvió de escarmiento, pero tampoco vamos a ir, y ya lograr confianza y un proveedor seguro desde el primer día…Habrá que hacer un trabajo "fino y diplomático" para ganar favores (y confianza) ya que nunca fuimos a comprarles nada... Quien crea que “pasado mañana”, vamos a Rusia o a China y porque les compramos 10 o 12 aviones, ya van a venir a FAdeA y montarnos una FAL instalarnos la maquinaria y traspasarnos conocimientos y secretos industriales...., esta equivocado de cabo a rabo… Ahora toca laburar, convencer, negociar "a los que nunca comprastes nada"
Son años, son compras, es confianza que se gana de a poco (como lo hizo India o Perú) y esto no ocurre de un día para otro, ni en aquel desesperado que luego de que lo echan de todos lados, va a suplicar su ayuda…. Ahora habrá que empezar como cualquier usuario, que entra por primera vez a un negocio e intenta ganarse la confianza del dueño para que le venda sus mejores “joyitas”…primero te van a mirar con desconfianza y el tiempo afianzará en ellos, que sos un cliente fiable... -
Dejemos ir al FA-50 en paz.....
-
Si, pero cuantos años hemos perdido esperando que nos dieran el sí con los F-16, Mirage 2000 y FA-50??
Décadas...mientras Tanto UK construia portaaviones y desarrollaba con EEUU el F-35
Y ellos trazan y planifican su planes a futuro con mucha antelación. Saben que en 20 años están habilitados a ir por lo que consideran de su soberanía que es el 100% del territorio antártico argentina y ya firmaron un acuerdo con Chile que hace el mismo reclamo pero en forma conjunta con su aliado de toda la vida.Además se dan cuenta que al ritmo que venimos, en 20 años, no vamos a poder lograr una fuerza capaz de disuadir a su poder militar. Consiguieron ganar tiempo, retrasar nuestro proceso de rearme (con la inestimable colaboración de politicos y jefes militares argentinos)