FADEA (Fábrica Argentina de Aviones)
-
Originalmente publicado por Tiburón Ver Mensaje
**Creo que fabricar un Bimotor de esas características no sería ni nuevo, ni difícil para el País que fabricó el primer Turbohélice de Latinoamérica, el primero en cruzar el Atlántico y el primero en ser expuesto en Le Bourget, tal el caso del IA 50 Guaraní II en la década del ´60
El equipo de I+D de FAdeA ha dado muestras en 2014 de su capacidad al desarrollar, fabricar y poner a volar en un plazo de 6/8 meses el "demostrador de tecnología IA 100, demostrando además el dominio de la fabricación con "materiales compuestos"
No me cabe la menos duda de que, ya sea un replanteo del Guaraní II o un nuevo diseño con capacidad de alojar 14/18 pasajeros o contenedores normalizados de carga puede diseñarse y fabricar un prototipo en un año
La motorización es creo discutible ya que inicialmente se necesita de una motorización probada, común y conocida; pudiendo ser la del Pucará Fénix, por ejemplo
Y aquí me permito una pequeña desviación relacionada a partir de una pregunta
¿Me podrá alguna autoridad aeronáutica civil o militar explicar porqué razón no se ha dado el apoyo necesario para producir en serie las turbinas Labala y Papiz a fin de lograr tanto el desarrollo local como el abaratamiento del acceso a motores más pequeños, potentes y eficientes?Si esos proyectos que datan de principios de éste siglo se hubieran apoyado e industrializado ¿No podrían haberse "escalado" a fin de conseguir motores de 1000 a 1200 shp que nos permitieran equipar éste tipo de aviones?
Como desconozco el tema debo suponer: a) O que son "puro humo" e indesarrollables
o, b) Que seguimos siendo los mismos pe..tudos importantes que dejan pasar "el tren de la historia" enamorados estúpida y vergonzosamente de lo importado pensando tal vez que da más "status" y oportunidad de codearse con gente "de afuera, viste"Ya tiramos un proyecto de helicóptero liviano de reconocimiento y/o policial a la basura por el estúpido y ridículo enfrentamiento de un General "genuflexo" con una Ministra de Defensa ideologizada e inútil: caso Cicaré CH 14. Un helicóptero de la categoría de un MD 500 que pudo estar equipado igual que un "Defender" o un "Avispa" de la FAA o ser un muy buen helicóptero policial con sistemas de FixView
Tanto por el caso del Sucesor del Guaraní II, de las Turbinas nacionales, como del "Aguilucho" de Cicaré (solo por mencionar 3 casos), me causa una profunda indignación la visión de los políticos, empresarios y militares con Mando Institucional de la Argentina**
Cita de Planeador:
Hola Tiburón. Es parte de la política errática de nuestro país, no solo en el aspecto de industria militar. Algunos desarrollos continuaron en las tres armas, pero la mayoría no. Es un tema que indudablemente debe cambiar, fijando políticas a mediano y largo plazo. En lo inmediato conceptualmente aceptaría incorporar sistemas de armas para cubrir coyunturalmente lo estrictamente necesario, pero aún así siempre pensando que estos sistemas se deberán complementar con los futuros.
En lo que respecta a los motores a reacción, creo se deben hacer las siguientes consideraciones. En primer lugar desarrollar nuestros propios motores además de una cuestión técnica que hoy carecemos, se debe contar con la fabricación en el país de las aleaciones requeridas en los metales para las diferentes etapas del motor, dado que si tienes que importar tales elementos estarías siempre dependiendo de un proveedor que quizás en el momento que lo requieras, no cuentes con tal elemento. Por otro lado, solo justificaría el enorme costo de desarrollar estos motores (y nadie te garantiza lograrlo), si ello es parte de un programa completo que incluya para el desarrollo de una familia de aviones, principalmente jet´s de combate. Todo esto llevaría años en tiempo e inversiones, por lo que realmente lo veo poco probable se de en nuestro país. De tal manera, siempre he mencionado invertir en aquello que realmente es el cuello de botella, como es el de "vestir" con sistemas de armas propios las plataformas que puedas obtener de proveedores externos.
Por ello cuando hablo de motores a pistón, lo hago considerando algunas cosas fundamentales: tenemos la tecnología y los materiales para desarrollar motores muy livianos de los HP que necesitemos, tenemos la necesidad de familia de aviones de 2, 4, 8, 18 plazas, de uso dual (militar y civil) cuyos motores por sus características se pueden adaptar a cada diseño, que por otro lado aviones cuyos materiales también se pueden conseguir en el mercado interno y por sobre todo, no tenemos que gastar los dólares que no disponemos. Ponemos en pleno funcionamiento nuestra industria aeronáutica con lo propio, diseño y componentes. Que estamos volviendo al siglo pasado ? Diría que no tanto, porque hoy los diseños pueden ser infinitamente mejorados respecto a años atrás y además, nos daría la applied experience para futuros desarrollos. Que el mercado internacional para su venta es tremendamente competitivo ? Si, es cierto pero ahí está precisamente el secreto : lograr buenas aeronaves, simples, de buen diseño, de costo de adquisición razonable y bajo mantenimiento. Un motor turbohélice para este tipo de aviones es relativamente sencilla, pero su relación costo/beneficio comparándolo con buenos motores a pistón, principalmente si son diseños modernos y compactos en el tiempo de uso habría que ver quién gana.
El mercado mundial ha ofrecido motores a pistón, en algunos casos de combustible diésel y hasta los chinos están pensando en este tipo de motores (http://fdra-aereo.blogspot.com/2014/...or-diesel.html ) así que no tenemos porqué pensar que los chinos también están equivocados.
En fin, seguiremos opinando y "arriba" seguirán en lo suyo.
Saludos.
-
Mensaje de Tiburón:
Hola Planeador
En términos generales coincidimos. En lo que respecta al desarrollo de motores, pregunto para conocer más información sobre desarrollos como Turbinas Labala o Papiz Turbine porque justamente se destacan por su sencillez, economía de piezas e independencia de materiales supercríticos (hasta donde me pude informar)Esto las haría perfectamente industrializables a costo razonable para mover aviones de la categoría de un Cessna 182 (que de hecho ha sido su "banco de pruebas") o porqué no, al disponer de 300 shp el futuro entrenador de FAdeA derivado del IA 100
Son ingenios que han funcionado por entre 3000 y 5000 horas sin fallas y no estamos hablando de miles de piezas ni compuestos cerámicos o aleaciones secretas para su fabricación
Y no solo hablamos de motores de aviación sino también de aplicaciones misilísticas (sostenedores de un misil de crucero)
Llevándolas a nivel de producción digámosle "masiva" seguramente se conseguirían los recursos para continuar con la investigación y el desarrollo "escalable" para conseguir mayores potencias y rendimientos
Pero por ahí estoy soñando demasiado y esperando demasiado de un País que parece que no cree en sí mismo y donde las buenas iniciativas se ahogan en "el Mar de Impedir" que son nuestras instituciones
Me da mucha pena -
Reportaje a Mirta Iriondo Presidente de FADEA de fecha 12/8/2020
https://www.youtube.com/watch?v=IUiK8aBfNTY&feature=youtu.be
-
Vi todo el video de 1 hora y media
Sobre el Pucará: Además de continuar con el proyecto Fénix, hay interés de "paises árabes" (no identificó quienes) en comprar los Pucará y se si concreta se tomarían las células de la FAA que fueron dados de baja, serán modernizados y remotorizados para algún cliente de medio oriente. El avión que la FAA ha despreciado lo quieren de afuera.Pampa III: Se va a producir componentes nacionales con ayuda de VENG e INVAP para aumentar el porcentaje de integración nacional y bajar los costos de producción. Se va a desarrollar para el Pampa, el sistema hidráulico, los frenos y discos de freno, sistemas de oxígeno, burletes y computadora de misión. Coincidentemente, son los componentes británicos que se deberian reemplazar para un eventual Gripen "desbritanizado"".
Hay interés de la FAU por comprarlosKC-390: No lo pueden comprar porque tiene su sistema principal de vuelo FCS (Flight Control System) es de origen inglés (BAe) al igual que sistema de reabastecimiento (Cobham).
Grob 120: Fue un mal negocio de FAdeA, pero la FAA quiere los aviones
IA.100: Volaria en agosto del 2021 con tren retractil más alguna modificacion que surja.
Modernización del T-34C1 del COAN: se va a hacer este año o 2021, y le ofrecieron los IA.100 para instruccion primaria
Modernizacion de los Orion: Ya le pagaron la deuda a OGMA y le entregarán toda la documentación para poder modernizar los P-3B -
@pisciano dijo en FADEA (Fábrica Argentina de Aviones):
Hay interés de la FAU por comprarlos
Todas muy buenas noticias.
Volverá Guatemala?
Creo que hay que concretar alguna venta para tal vez decidir a algún otro. Y se necesita la financiación para poder exportarlo. -
Excelente
-
Pero si las matrices del Pucara fueron destruidas. Ningun pais podria comprar un avion que ya no tiene garatias de continuidad en su mantenimiento a mediano plazo, miren sino cómo estan por Pucara uruguayos. Ni siquiera tomando celulas viejas, es peligroso eso. No tiene sentido. Produzcan un par de aviones nuevos y les creo.
-
Lo mas rescatable de la entrevista es la convicción de la Dra. Iriondo de que no pueden sobrevivir con un solo cliente, la FAA. La crítica mayor, muy dubitativa sobre los instrumentos que debería aplicar para lograr dicho objetivo; daba la impresión que hablaba por boca de otro.
De cualquier manera, la apruebo (quién seré yo para aprobar o desaprobar) aunque tiene por delante un difícil camino. Sin plata, nadie es Gardel.Saludos.
-
Sinceramente tenia la esperanza q en esta gestion reactiven la modernización del puca como dios manda, motores nuevos, nueva avionica, homologacion de armamento inteligente y otras mejoras acordes a los tiempos q se corren.
Activar un escuadrón ( entre 12 y 18 unidades ) y proyectar su reemplazo con el diseño de algo nuevo con una buena base del mismo puca.
Indudablemente no parece qsea lo q vaya a pasar, no entiendo como resulta imposible planificar cosas tan mínimas con rediseñar y reconstruir algo q ya hemos echo.Saludos
-
Realmente espero que puedan encontrar/formar un grupo tecnico que pueda ofrecer y defender los productos y servicios de Fadea. Esperemos que le den mas apoyo economico y humano a la presidenta de Fadea en su gestion...