Novedades Ejército Argentino (E.A.)
-
@gam-6 si, de eso no tengo dudas. Por eso decía que raro que en un documento oficial utilicen esa denominación, que en los foros podemos utilizar CITER o SOFMA indistintamente porque no necesitamos ser rigurosos. Muchas gracias por la dedicación y constancia de verificar todos los días el Boletín oficial y el portal COMPR.AR para mantenernos informados.
-
Adiestramiento de la Compañía de Monte 17
Entre las exigencias que han cumplido se cuentan:
🪖 20 km de navegación en el monte.
🪖 Entre 2.000 y 3.000 m de natación diurna y nocturna con equipo.
🪖 Ejercitaciones con botes y kayak.
🪖 Sembrado de nadador de combate y conducción de embarcación.
🪖 Descenso en rapel desde helicóptero, con y sin equipo.A fin de poder certificar a las fracciones, el personal debió realizar una marcha en la que se comprobaron sus conocimientos de primeros auxilios, conducción de vehículos de dotación, operación de equipos de dotación, demolición y manipulación de explosivos, cartografía y pasaje de obstáculos con el uso de cuerdas.
Fuerzas de Defensa Arg.
-
Ejército Argentino: Personal asciende al cerro Aconcagua
Ascensión al cerro Aconcagua
Personal de la Vta y VIIIva Brigadas de Montaña, con el apoyo del Hospital Militar Regional Mendoza, la Compañía de Comunicaciones de Montaña 8 y la Sección de Aviación de Ejercito de Montaña 8, llevaron a cabo una expedición a la cima del cerro Aconcagua.
Antes de iniciar la travesía se seleccionó al personal de acuerdo a sus capacidades técnicas y físicas, y se dividieron en dos cordadas de ataque, integradas por efectivos del Regimiento de Infantería de Montaña 16, el Batallón de Ingenieros de Montaña 8, el Hospital Militar Regional Mendoza, el Liceo Militar General Espejo, la Compañía de Cazadores de Montaña 5, el Regimiento de Infantería de Montaña 15, la Compañía de Inteligencia de Montaña 5 y la Compañía de Ingenieros de Montaña 5.
Durante el ascenso, hicieron paradas en distintos refugios hasta llegar al Campamento de altura “Nido de Cóndores”. Desde allí, nuestros soldados partieron a la recta final: la cumbre más alta de América, llegando a alcanzar la cima del cerro Aconcagua a 6.962 m. -
Taiana anunció una inversión de más de $200 millones en la base militar de San Lorenzo
El Gobierno busca, con esta inversión, convertir la base en "el nuevo Batallón de Arsenales" donde reconstruirá las instalaciones para arreglar allí los vehículos de uso y así incrementar los medios de transporte del Ejército argentino. La adecuación de los talleres estará a cargo de la empresa Tandanor.
Telam SE
03-02-2022 | 19:16El ministro de Defensa, Jorge Taiana, anunció el jueves una inversión de más de 200 millones de pesos para "jerarquizar la unidad militar" de la ciudad santafesina de San Lorenzo, con el fin de que ya "no sea una base, sino el nuevo Batallón de Arsenales", al participar de los actos oficiales junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y al intendente Leandro Raimundo en el 209 aniversario del Combate de San Lorenzo.
Taiana realizó el anuncio durante su discurso en el acto oficial realizado en el Campo de la Gloria, donde hace más de dos siglos el general San Martín libró su única batalla en suelo argentino contra los realistas, en el camino a la independencia de las Provincias Unidas.
"Decidimos volver a tener el Batallón de Arsenales en San Lorenzo, vamos a jerarquizarlo nuevamente, pero no sólo en el nombre sino con una inversión de más de 200 millones de pesos", dijo el ministro en contacto con la prensa, tras el acto oficial.
Así, precisó que el objetivo es "reconstruir las instalaciones y arreglar allí los vehículos de uso del Ejército".
La modernización de las capacidades operativas del Batallón 603 implicará instalar en ese predio una Planta de Recuperación de Vehículos a Rueda.
La adecuación de los talleres, que estará a cargo de la empresa Tandanor, permitirá incrementar los medios de transporte del Ejército argentino, según la información difundida por la cartera de Defensa.
En el comunicado detallaron además que la importancia del proyecto radica en la "recuperación" por parte del Ejército de la operatividad de los medios a rueda con los cuales ejecuta distintas actividades específicas de apoyo a la comunidad a lo largo y ancho de nuestro país" para lo cual "tendrá la capacidad de realizar todos los niveles de mantenimiento preventivo, predictivo y/o correctivo a los vehículos a rueda cargados en el inventario de dicha fuerza".
"Tenemos más de 700 vehículos para modernizarlos y esa tarea se va a hacer en esta planta", sostuvo Taiana, y agregó que la inversión "es parte de lo que llamamos la estrategia de la recuperación o modernización del material que tienen las Fuerzas Armadas".
Antes, en su discurso, el ministro de Defensa había dicho que "estamos reconstruyendo el Ejército, porque estamos recuperando capacidades" e hizo hincapié en que para San Lorenzo supone la reactivación de una instalación, la jerarquización de la misma, y el estímulo a las fuentes de trabajo.
Asimismo, por situarse en una zona de gran capacidad industrial, desarrollo fabril y portuario, este proyecto posibilitará, según detalló Defensa, en "explotar al máximo los recursos disponibles a lo largo del cordón industrial que representan fundamentalmente las localidades de Rosario, Granadero Baigorria, Fray Luis Beltrán, San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes, con la generación de nuevos proveedores del Estado alentando a la participación y un crecimiento directa e indirectamente de las pymes de la región", en una amplia gama de rubros como repuestos, insumos, material ferroso y no ferroso, ferretería, combustibles y lubricantes, pinturas, agentes químicos, servicios varios y otros vinculados con la metalmecánica y autopartes.
Durante el acto en el Campo de la Gloria, Taiana sostuvo que estamos "en épocas complejas y difíciles", y que "no está de más volver a insistir en los valores de los Granaderos a Caballo, que los llevaron a defender la libertad" porque "lo que nos enseña la historia de San Martín es la voluntad de defender la Patria por sobre cualquier otro interés individual".
Por su parte, Perotti destacó la "revalorización de la infraestructura" ante el anuncio del ministro y dijo que "esa inversión volverá en logros para el equipamiento que el Ejército dispone y del que podrá disponer en vínculo".
Se reconstruirn las instalaciones y arreglarn all los vehculos de uso del Ejrcito Batalln de Arsenales 603 Foto TWJorgeTaiana
Se reconstruirán las instalaciones y arreglarán allí los vehículos de uso del Ejército. Batallón de Arsenales 603. Foto [email protected]Al finalizar el acto, el ministro mantuvo un encuentro con el gobernador Perotti, con quien analizó distintas instancias de colaboración entre el Ministerio de Defensa y la provincia de Santa Fe, como fue el apoyo de las Fuerzas Armadas durante la pandemia de Covid y la instalación del Hospital Militar Reubicable instalado en el predio del Liceo Militar General Belgrano, en frente del nosocomio Dr. José María Cullen.
A continuación, visitaron la Fábrica Militar Fray Luis Beltrán, que el año pasado "superó valores históricos" en la producción de chalecos antibalas, a raíz de la puesta en valor de esta empresa desde octubre de 2020, mediante compromisos asumidos con las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y CABA, afirmaron desde la cartera.
En tanto, el intendente local Leonardo Raimundo sostuvo que "nos gusta celebrar el 3 de febrero como una fiesta, de la libertad, de la emancipación, de la argentinidad", pero por razones epidemiológicas derivadas de la pandemia de coronavirus, agregó, "es imposible hacer un acto masivo como hacemos siempre".
Acompañaron durante la jornada el jefe de Gabinete del Ministerio, Héctor Mazzei; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Sergio Rossi; la secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro; el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro; el presidente del Directorio de Tandanor, Miguel Tudino, y el presidente de Fabricaciones Militares, Iván Durigón.
También presenciaron el acto la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas, junto a los jefes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, teniente general Juan Martín Paleo; de la Fuerza Aérea, brigadier General Xavier Julián Isaac; de la Armada, almirante Julio Horacio Guardia, y del Ejército, general de División Guillermo Olegario Pereda.
-
TAM 2C: Avances con proveedores y nuevas negociaciones
A 10 años del inicio de los proyectos para la incorporación de los TAM2C, y a 6 años de la firma del contrato entre el Ministerio de Defensa e Israel para la adquisición final; fuentes de Zona Militar confirman que se finalizó un pago por el valor de USD 10 millones en concepto de anticipos y se negoció la enmienda del contrato original entre los ministerios de Defensa de Israel y Argentina.
Dada la demora en la negociación de las bases finales y del inicio de los trabajos abocados al proyecto, los subsistemas a incorporar provistos por Elbit Land Systems serán más modernos, y no los contemplados en el 2015. A su vez, cabe destacar que por las mismas razones, Israel extendió los plazos de pago a 6 años.
TAM2CEs importante recalcar que todos los recursos presupuestarios serán financiados por el FONDEF: se concretó el pago correspondiente al 1er año del programa acordado, un total de USD 13 millones. Al día de hoy, personal de las empresas Elbit y Ares (su subsidiaria) se encuentran trabajando en el diseño de la configuración de los soportes y de los planos del maquinado.
Consecuentemente, personal del Ejército Argentino se encuentra gestionando a los posibles proveedores que se necesitarán para la modernización de las bateas (incluidos el motor, la torre, y el chasis). Otro de los puntos donde el Ejército Argentino contempla que logrará desarrollos domésticos se encuentra en la Unidad de Potencia Auxiliar o APU.
Cabe recordar que el proyecto final contempla modernizaciones clave que permitan la extensión de la vida útil del sistema VC TAM, así como también, el incremento de su letalidad en el campo de batalla. -
Cursos de la Escuela de Aviación de Ejército
La Escuela de Aviación de Ejército inició el Curso Básico Conjunto de Pilotos de Helicóptero y el Curso de Capacitación Complementaria de Mecánicos de Aviación.
En el Curso Básico Conjunto de Pilotos de Helicóptero, participaron oficiales del Ejército Argentino, Armada Argentina, Fuerza Aérea Argentina y oficiales Extranjeros desde hace ya 4 años, teniendo como objetivo fundamental la formación e instrucción de los futuros pilotos de las 3 fuerzas armadas y de fuerzas extranjeras.
Mientras que, en el Curso de Capacitación Complementaria de Mecánicos de Aviación, se llevó adelante de manera teórica y práctica, todos los aspectos de mantenimiento de las aeronaves de dotación. A lo largo de su estadía en la Escuela de Aviación de Ejército, desarrollaron y pusieron en práctica los conocimientos con el objetivo de estar en condiciones de desempeñarse como integrantes de una tripulación de vuelo.
Fuente y fotos: Ejército Argentino
-
EJÉRCITO ARGENTINO
Licitación Pública 0044/2022
UOC: 84/07 - Dirección de Aviación de Ejercito - Ejército Argentino Ejercicio: 2022 Clase: Única Nacional Modalidad: Sin modalidad Expediente N°: EX-2022-15029225- -APN-CAE#EA Objeto: CONTRATACION DEL SERVICIO DE INSPECCIÓN DE FASE PARA AVIÓN CESSNA CITATION 550B AE-186 Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 04/03/2022 08:00:00 a 18/03/2022 09:00:00
Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 14/03/2022 09:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 18/03/2022 09:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a
través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 18/03/2022 09:00:00 -
Ejército Argentino – Llegó una nueva tanda de camiones Oshkosh FMTV
12 marzo, 20224Gracias a una imagen aportada a Zona Militar, pudimos tomar conocimiento sobre el arribo de una nueva tanda de camiones 6×6 Oshkosh para el Ejército Argentino. Por lo que se puede apreciar, se trata del mismo modelo con el que ya cuentan la fuerza, el M1083 A1P2, versión que es reconocible por su distintiva cabina blindada. Sin embargo, a diferencia de partidas anteriores que llegaron con esquema color arena, los nuevos camiones lucen un verde oscuro.
Pese a que aún no disponemos información respecto a cantidades o versiones que arribaron con esta nueva tanda, de acuerdo con lo comentado se podría tratar de al menos 16 unidades, partida que se suma a los casi 50 FMTV en sus versiones 6×6 de transporte M1083 A1P2 y LHS para carga de contenedores con los que ya cuenta el Ejército Argentino.
FMTV en su versión LHS. Foto: Ejército Argentino
FMTV en su versión LHS. Foto: Ejército Argentino
Tal como informamos oportunamente, desde el año 2019 el Ejército Argentino comenzó a materializar el proyecto de incorporación de los camiones 6×6 de la denominada familia MTV (Medium Tactical Vehicles), vehículos producidos por la compañía norteamericana Oshkosh Defense. Por aquel entonces, la fuerza incorporó 22 camiones en su versión de carga/transporte de personal M1083 A1P2, teniendo previsto reforzar esta partida inicial con 14 unidades adicionales y complementarlas con 7 FMTV en la versión LHS. Este proceso fue completándose en el último año, ya que en octubre de 2020 dábamos cuenta del ingreso al país de una nueva tanda de M1083. Los vehículos de la versión LHS (Load Handling System) arribarían en noviembre del año pasado.Entre las características que destacan de los camiones Oshkosh se encuentra su cabina blindada, carga de pago de 4536kg + kit y capacidad de remolque de 9525kg. Los M1083 A1P2 pueden alcanzar una velocidad máxima de 95km/h y tienen un alcance de +483km. Su planta propulsora es un motor diesel Caterpillar C7 de 6 cilindros, el cual cuenta con control electrónico. La transmisión automática de 7 velocidades la provee Allison, del modelo MD 3600 SP. Las unidades del Ejército también vinieron con sus respectivos trailers, en este caso se trata del modelo M-1095 de 5 toneladas.
-
@osky1963 dijo en Novedades Ejército Argentino (E.A.):
Ejército Argentino – Llegó una nueva tanda de camiones Oshkosh FMTV
12 marzo, 20224Gracias a una imagen aportada a Zona Militar, pudimos tomar conocimiento sobre el arribo de una nueva tanda de camiones 6×6 Oshkosh para el Ejército Argentino. Por lo que se puede apreciar, se trata del mismo modelo con el que ya cuentan la fuerza, el M1083 A1P2, versión que es reconocible por su distintiva cabina blindada. Sin embargo, a diferencia de partidas anteriores que llegaron con esquema color arena, los nuevos camiones lucen un verde oscuro.
Pese a que aún no disponemos información respecto a cantidades o versiones que arribaron con esta nueva tanda, de acuerdo con lo comentado se podría tratar de al menos 16 unidades, partida que se suma a los casi 50 FMTV en sus versiones 6×6 de transporte M1083 A1P2 y LHS para carga de contenedores con los que ya cuenta el Ejército Argentino.
FMTV en su versión LHS. Foto: Ejército Argentino
FMTV en su versión LHS. Foto: Ejército Argentino
Tal como informamos oportunamente, desde el año 2019 el Ejército Argentino comenzó a materializar el proyecto de incorporación de los camiones 6×6 de la denominada familia MTV (Medium Tactical Vehicles), vehículos producidos por la compañía norteamericana Oshkosh Defense. Por aquel entonces, la fuerza incorporó 22 camiones en su versión de carga/transporte de personal M1083 A1P2, teniendo previsto reforzar esta partida inicial con 14 unidades adicionales y complementarlas con 7 FMTV en la versión LHS. Este proceso fue completándose en el último año, ya que en octubre de 2020 dábamos cuenta del ingreso al país de una nueva tanda de M1083. Los vehículos de la versión LHS (Load Handling System) arribarían en noviembre del año pasado.Entre las características que destacan de los camiones Oshkosh se encuentra su cabina blindada, carga de pago de 4536kg + kit y capacidad de remolque de 9525kg. Los M1083 A1P2 pueden alcanzar una velocidad máxima de 95km/h y tienen un alcance de +483km. Su planta propulsora es un motor diesel Caterpillar C7 de 6 cilindros, el cual cuenta con control electrónico. La transmisión automática de 7 velocidades la provee Allison, del modelo MD 3600 SP. Las unidades del Ejército también vinieron con sus respectivos trailers, en este caso se trata del modelo M-1095 de 5 toneladas.
Este es uno de los nuevos.
FOTO: Zona Militar -
Guarnición Militar Campo de Mayo
Cursos de Asalto Aéreo y de Instructor de Asalto Aéreo
La Escuela de Tropas Aerotransportadas y de Tropas de Operaciones Especiales desarrolló, con el apoyo de personal y medios del Regimiento de Asalto Aéreo 601 y de Aviación de Ejército, los cursos de Asalto Aéreo y de Instructor de Asalto Aéreo, dirigidos a oficiales, suboficiales, cadetes del Colegio Militar de la Nación y aspirantes de la Escuela de Suboficiales del Ejército Sargento Cabral.
Fuente y fotos: Ejército Argentino