Tanque Argentino Mediano (TAM).
-
-
Modernización y evolución del VCTP del Ejército Argentino
Por Carlos Borda Bettolli -25 abril, 20230
Cuando hablamos de poder de fuego de la infantería mecanizada del Ejército Argentino, irremediablemente se nos presenta la imagen del Vehículo de Combate Transporte de Personal (VCTP), blindado concebido bajo requerimientos locales que vino a complementar al VC TAM para conformar un verdadero puño de acero. La introducción al servicio de ambos modelos permitió al Ejército realizar un salto cualitativo que abarcaría diversos aspectos, desde el doctrinario pasando por el tecnológico. Sin embargo, luego de varias décadas de servicio, ambos vehículos comenzaron a evidenciar un notorio deterioro por el lógico paso del tiempo y por las eternas penurias presupuestarias que diezmaron la cadena logística.Para el caso del VC TAM se logró materializar el proyecto TAM 2C (actualmente TAM 2C-A2), el cual se ha centrado en la modernización de los sistemas de control, observación y puntería, sistema de operación de la torre, sistema de protección activa y pasiva así como otras mejoras. La actualización también incluye la puesta a punto de las bateas a los fines de aprovechar al máximo la inversión por realizar.
Lamentablemente, el proyecto de modernización del TAM sufriría importantes demoras (firma de acuerdo marco entre los ministerios de defensa de Israel y Argentina a mediados de noviembre de 2010), volviendo a ganar tracción en los últimos años con la puesta al día de algunos componentes, la firma de contratos para trabajos en las torres y, como última novedad, la ejecución de la Evaluación Técnico Operacional.
Con la modernización del TAM en marcha, es inevitable que pongamos en análisis la posibilidad y los alcances de un proyecto similar destinado para los VCTP ya que se trata de blindados con un considerable horizonte de vida útil y potencial. La iniciativa apuntaría sin duda a volver a contar con ese puño de acero tecnológicamente al día, ágil y con una potencia de fuego renovada.
El proyecto del VCTP podría incorporar experiencias y tecnología del TAM 2C A2
Opciones para la recuperación y modernización del VCTP
Hace unos años abordamos la recuperación y actualización del VCTP en la nota titulada “Modernización del VCTP – Un proyecto a la espera de apoyo”, ocasión en la cual señalamos como los blindados de la infantería mecanizada habían sufrido similares pérdidas de capacidades a los VC TAM, además de haber mantenido su configuración inicial de la década de los ’80 pero con varios de sus subsistemas y componentes degradados por el paso del tiempo y la discontinuación del sostenimiento logístico periódico. Solo la nobleza del material, así como el esfuerzo y la buena voluntad del personal técnico y tripulaciones permite que un porcentaje de los VCTP se haya mantenido en servicio.Lamentablemente, esta situación fue advertida desde hace años (replicando al VC TAM), razón por la cual el Ejército Argentino emprendió estudios para determinar la factibilidad de un proceso de mantenimiento/modernización de sus VCTP TAM. Los trabajos MRO (Maintenance, Repair & Overhaul) se extenderían hasta llegar al 5to Escalón de Mantenimiento. Las reparaciones serían extensivas y complejas, con el cambio de componentes, requiriendo de mano de obra calificada así como asistencia técnica del fabricante seleccionado. El proyecto no se encontraba al nivel de modificaciones del TAM 2C, sin embargo el mismo permitiría la recuperación de una importante cantidad de VCTP, sumado a incorporación de nuevas tecnologías.
Marder 1A3 en depósito. Muchos de ellos han sido vendidos, mientras que otros han sido víctimas del soplete.En 2012, la empresa DLS, perteneciente al Grupo de Krauss-Maffei Wegmann, realizó una serie de visitas para inspeccionar un grupo de vehículos de la familia TAM, a los fines de materializar un análisis de factibilidad, elevar una propuesta técnica/comercial junto a un plan de trabajo por etapas. Entre 2017 y 2018, el Ejército junto a diversas empresas trabajaron para determinar la factibilidad del Programa MRO VCTP, ocasión en la cual también se estableció contacto con Rheinmetall, Renk, MTU Friedrichshafen GmbH y DST Defence Service Tracks.
La propuesta para los VCTP no solo abarcaba una revisión completa, incluidas reparaciones y cambio de componentes como las cajas de cambio Renk y motores MTU MB833 KA500, sino que también se había dispuesto la posibilidad de hacer extensiva el reemplazo de la torre por una similar a la utilizada por el Marder 1A3. Tanto la puesta a punto como este último cambio se veía favorecido por la ingente cantidad de componentes y repuestos a disposición en Alemania, gracias al retiro de centenares de blindados por parte del Ejército germano.
Detalle de la torre de un Marder alemán. Foto:Bundeswehr / Kazda
De haberse materializado, proyecto no solo habría permitido restituir al servicio y poner a punto los VCTP, sino que también habría incrementar algunas capacidades, como las que traía aparejada la torreta del Marder 1A3. Está última incluía el ya conocido cañón de 20mm RH-202 (20x139mm), una ametralladora 7,62mm coaxial y la posibilidad de montar un lanzador de misiles anti-tanque MILAN. Pero una de sus principales características eran los sistemas de observación y puntería PERI-Z11 A1 y Z16 (comandante y apuntador), así como el sistema de puntería y detección termográfica PERI-Z59.
Tal como supimos informar en julio de 2020, “…el programa MRO, con el cambio de torretas incluido, tendría un costo aproximado de USD 350 mil por unidad. En total, los trabajos serían realizados sobre 74 vehículos. El proceso de mantenimiento/modernización sería realizado en Argentina, con asistencia técnica de los fabricantes, a excepción de los cursos de capacitación en las sedes de Renk y MTU, Alemania. Es de suponer que se emplearían las instalaciones de los Batallones de Arsenales 601 y 602, con asiento en Boulogne…”.
Pensando en un proyecto superador
Pensando más allá de un proyecto de recuperación y modernización limitada, se puede especular con una iniciativa que lleve las capacidades del VCTP a niveles del TAM 2C-A2 a los fines de contar con dos medios blindados complementarios. La incorporación de tecnología también contemplaría los aspectos referidos a la letalidad, supervivencia, movilidad, entre otros.
En lo que hace a letalidad, el proyecto de modernización de VCTP debería estar asociado con la tecnología dispuesta en el TAM 2C y en la que se incorporaría con el Vehículo de Combate Blindado a Ruedas (VCBR) 6×6 Guaraní. Vale recordar que la versión de combate de artillería del blindado brasilero cuenta con la torre no tripulada Elbit UT30BR. Incluso se podría pensar en una solución más actual y de bajo perfil, como el modelo UT30 MK2 ofrecido por la mencionada firma israelí. Ambos modelos están armados con un cañón Northtrop Grumman MK44 Bushmaster de 30mm e incorporan los últimos avances en sistemas optrónicos y de protección. La versión MK2 también puede ser configurada con lanzador de misiles SPIKE y sistemas de protección activos.Las mejoras para la supervivencia del VCTP podría incluir desde mejoras internas (cambio de los bancos por butacas individuales anti-shock, revestimiento anti-esquirlas y un nuevo sistema de detección y supresión de incendios), pasando por externas (sistema láser de alerta similar al TAM 2C A2, faldones) y para reducir firma sonora/IR (unidad de potencia auxiliar).
La movilidad podría mejorarse con la adquisición de paquetes de repuestos y componentes, a los fines de recuperar el sostén logístico periódico. También se podría sumar un sistema de detección de fallas digitales. Otros aspectos por mejorar incluyen el sistema de comunicación del vehículo, cámara térmica para el conductor (ambos en el TAM 2C-A2) y un sistema de gestión de batalla, aunque para sacar todo el provecho de este último, el mismo debería hacerse extensivo en el Ejército Argentino.
Al igual que en la nota que publicamos hace tres años, las palabras de cierre tienen el mismo valor: “…La conjugación del TAM 2C, VCTP modernizado y VCBR incrementaría la capacidad de combate, maniobra y despliegue del Ejército Argentino sustancialmente. No obstante, la cuestión presupuestaria, sumado a la voluntad y visión de la conducción (a todo nivel) determinará la puesta en marcha de un Programa de Modernización del VCTP…”.
-
-
@tuco dijo en Tanque Argentino Mediano (TAM).:
https://www.telam.com.ar/notas/202307/633747-rossi-taiana-ffaa-tanque-prototipo.html
Taiana y Rossi supervisaron la presentación del primer prototipo del tanque TAM 2CA2
AUDIO
Los funcionarios supervisaron la presentación del Batallón de Arsenales 602 de Boulogne Sur Mer, como parte del proceso de recuperación de capacidad de las Fuerzas Armadas.Telam SE
12-07-2023 | 16:54
Taiana y Rossi supervisaron la presentación del primer prototipo del tanque TAM 2CA2
VER VIDEOEl ministro de Defensa, Jorge Taiana; y el jefe de Gabinete y precandidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi; recorrieron el Batallón de Arsenales 602 de Boulogne Sur Mer y supervisaron la presentación del primer prototipo Tanque Argentino Mediano (TAM) 2CA2, como parte del proceso de recuperación de capacidad de las Fuerzas Armadas, y destacaron que el Fondo Nacional para la Defensa (Fondef) ofrece la posibilidad de "planificar el proceso de recuperación y equipamiento".
"Acá estamos viendo un trabajo que viene ya hace tiempo, que es el proceso de modernización de los tanques TAM", dijo Taiana en declaraciones a la prensa y manifestó que "ese proceso estuvo demasiado tiempo parado, no por decisiones nuestras, ni del gobierno, ni del Ejército, sino por falta de recursos de gobiernos de turno, pero ahora ha tomado un gran impulso".
El ministro destacó que se "están viendo los resultados de la activación de la producción para la Defensa", y a su vez "se fortalece con la recuperación y desarrollo del sector privado".
Asimismo, aclaró que se trabaja en la construcción de simuladores propios y en la capacitación del personal en el uso de esta nueva versión del tanque argentino.
Foto Daniel Davobe
Foto: Daniel DavobeRossi, por su parte, señaló en declaraciones a prensa que "el Fondef ha significado mucho para todo este proceso de recuperación de capacidad de las Fuerzas Armadas", porque "en realidad lo que es el Fondef es un fondo de asignación específica por el cual las Fuerzas Armadas tienen la posibilidad de planificar procesos de recuperación y de equipamiento".
"Con el ministro Taiana tenemos absolutamente en claro que la política de nuestro país es disuasiva, reactiva y cooperativa", manifestó Rossi y dijo que "nuestro país tiene que tener una política de defensa, es un mundo que tiene tensiones y en el marco de esas tensiones, con un país con la octava superficie del mundo y riquezas enormes, con la infraestructura que estamos construyendo para la explotación en vaca muerta, claramente necesita tener una política de defensa".
El jefe de Gabinete expresó que no hay que olvidar que "tenemos un pedazo de nuestro territorio intrusado por una potencia imperial extranjera" y dijo que eso "nos hace fortalecer nuestra política de defensa".
"Con el ministro Taiana tenemos absolutamente en claro que la política de nuestro país es disuasiva, reactiva y cooperativa".
Agustín Rossi"La defensa es custodiar los tres espacios, tierra, aire y mar, y eso es lo que hacemos", remarcó Rossi y afirmó que "para eso se necesita un instrumento militar capacitado, tiene hombres y mujeres con profesionalismo y para disuadir hay que tener con qué".
El encuentro se hizo esta en la planta de mantenimiento "Héroes de Malvinas" del Batallón y también participaron el secretario de Industria y Desarrollo Productivo del ministerio de Economía, José Ignacio De Mendiguren; el jefe del Ejército, teniente general Guillermo Pereda; y el subjefe de esa fuerza, Martín López Blanco.
Trabajo conjunto
En la modernización del TAM 2CA2 trabajaron en conjunto los efectivos de Arsenales del Ejército Argentino con la empresa israelita Elbit Systems, la empresa argentina IMSA y Fabricaciones Militares para "lograr ponerlo a la altura internacional" y permitir dar "un salto tecnológico de 40 años", se informó oficialmente.Foto Daniel Davobe
Foto: Daniel DavobeEn el acto se mostró la línea de producción que se montó para proseguir con la modernización planeada por la cartera de Defensa.
El subjefe del Ejército dijo que el objetivo del programa es lograr "un equilibrio regional y el derrame a la industria nacional en cuanto a su mantenimiento y las industrias de mecanización".
"Así empezó la idea, el acuerdo se firma en el 2015 por el ingeniero Agustín Rossi, cuyo prototipo quedó trunco a los dos años, en el 2017, porque el presupuesto del Ejército se tuvo que resignar", explicó López Blanco.
Asimismo, informó que al modificar la torreta del viejo prototipo argentino se incorporan la capacidades de combate sin importar las condiciones meteorológicas, seguimiento automático de blancos, detección láser y vigilancia silenciosa.
Foto Daniel Davobe
Foto: Daniel DavobeEl subjefe del Ejército informó, además, que la diferencia con un tanque moderno de fabricación norteamericana, es "un poco más de blindaje".
Durante la recorrida por el depósito se mostró a los funcionarios la línea de producción, los simuladores del tanque y además se hizo una demostración del funcionamiento del primer TAM 2CA2.
Un equipo de oficiales, suboficiales y soldados de Ejército participaron en la demostración y movilizaron el tanque hacia afuera del depósito para que el ministro de Defensa y el Jefe de Gabinete comprobaran su utilización.
-
-
-
El Ejército Argentino dispondrá de nuevos tanques a fin de año: las claves del proyecto TAM 2C A2
Mientras que, en la guerra de Ucrania, quedó evidenciada la vigencia de estos vehículos, el Ministerio de Defensa logró importantes avances en la modernización del TAM 2C A2. Se espera que, hacia 2027, la Fuerza pueda disponer de 74 de estos blindados repotenciados.
Por
Patricia Fernández Mainardi
15 Jul, 2023Jorge Taiana, Agustín Rossi y José Ignacio De Mendiguren, junto con el jefe y el subjefe del Ejército, encabezaron la presentación de los nuevos tanques (Fernando Calzada)
Jorge Taiana, Agustín Rossi y José Ignacio De Mendiguren, junto con el jefe y el subjefe del Ejército, encabezaron la presentación de los nuevos tanques (Fernando Calzada)
A pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Dirección de Arsenales del Ejército, se lleva adelante uno de los proyectos más emblemáticos de la industria de la Defensa: la modernización del Tanque Argentino Mediano (TAM), proyecto que recibe el nombre de TAM 2C A2.Esta semana, en presencia de autoridades nacionales y castrenses, se supervisaron allí los resultados de la evaluación técnica operacional que se le realizó al primer prototipo de este vehículo. Además, se presentó una segunda unidad y se pudo recorrer la línea de producción de tanques e integración de los componentes. En esta oportunidad, además del titular de la cartera de Defensa, Jorge Taiana, estuvo presente su antecesor y actual precandidato a vicepresidente, Agustín Rossi, figura clave para la iniciativa, no solo porque durante su gestión se generaron avances para la modernización del tanque, sino porque, además, cuando se desempeñó como diputado nacional, presentó el proyecto de Ley del Fondo Nacional de Defensa (FONDEF), norma que está vigente y resulta vital para poder avanzar en el financiamiento de un programa como este. Sobre la modernización, Rossi fue contundente: “Es un proyecto que se descontinuó en los años de gestión del macrismo. Lo renovamos cuando volvimos al gobierno y, ahora, bajo la gestión de Jorge Taiana, se están viendo los primeros resultados. Si no comenzábamos con la modernización, hoy estaríamos en presencia de chatarra”.
Por su parte, el ministro Jorge Taiana remarcó que la modernización resulta clave a raíz de la existencia de varias unidades blindadas en el Ejército que son importantes desde el punto de vista de la defensa por la gran extensión de la geografía argentina y, en consecuencia, resultan fundamentales para el despliegue de esta Fuerza.
Para el subjefe del Ejército, general de división Diego Martín López Blanco, este tipo de vehículos tiene vigencia en los conflictos actuales: “Cualquier ejército que se precie no puede prescindir de sus elementos blindados, porque le proporcionan tres aptitudes: es un arma potente, protegida y con alta movilidad”.
A continuación, cinco claves para conocer con mayor profundidad el plan de modernización “TAM 2C A2″.
La modernización de los 74 TAM resulta clave para el Ejército Argentino: la Fuerza posee unidades blindadas a lo largo y ancho del país (Fernando Calzada)
La modernización de los 74 TAM resulta clave para el Ejército Argentino: la Fuerza posee unidades blindadas a lo largo y ancho del país (Fernando Calzada)
Historia: del esplendor a (casi) la obsolescenciaEl Tanque Argentino Mediano fue desarrollado entre las décadas del setenta y del ochenta por nuestro país. Casi 50 años después, la tecnología de este modelo resultaba obsoleta en comparación con los avances en materia militar. “Había necesidad de avanzar y ponernos al día con aquella que existía en el campo de combate actual”, cuentan las autoridades militares. Fue entonces que el Ministerio de Defensa, durante la gestión de Nilda Garré, avanzó en un primer proyecto de modernización.
Finalmente, en la primera gestión en Defensa del ingeniero Agustín Rossi –hoy jefe de Gabinete–, se generó el primer contacto con la empresa Elbit, actual responsable del prototipo modernizado. Sin embargo, los vaivenes de Argentina interrumpieron la iniciativa.
Por su parte, el general Patricio Salazar, director de Investigación y Desarrollo del Ejército Argentino, indicó que la modernización representa un importante salto tecnológico y que, de no haberse concretado la iniciativa, los vehículos serían obsoletos y hoy tendríamos que estar debatiendo su desprogramación.
Agustín Rossi, Jorge Taiana y José Ignacio De Mendiguren siguieron de cerca la exposición de las autoridades militares (Fernando Calzada)
Agustín Rossi, Jorge Taiana y José Ignacio De Mendiguren siguieron de cerca la exposición de las autoridades militares (Fernando Calzada)- Las etapas: trabajo coordinado
Para la modernización, el Ejército trabaja en la torreta y en las bateas. La empresa israelí Elbit está a cargo de los kits de modernización. Estiman que, hacia fin de año, la Fuerza contará con 10 tanques finalizados.
La modernización posee un nuevo sistema de control de tiro que permite operar durante la luz del día o modo nocturno, sin importar las condiciones meteorológicas. Cabe señalar que, mientras la torre se hace a nuevo, la batea recibe un mantenimiento acorde a la modernización. En estos últimos trabajos, tienen protagonismo los efectivos de la Dirección de Arsenales de la Fuerza, pero también empresas nacionales como IMPSA, quien también está a cargo de los trabajos metalmecánicos de las 74 torres.
A lo largo del proceso, el Ejército envía las torres desarmadas a la firma IMPSA, que se encarga de realizar los trabajos siguiendo las directivas y planos autorizados por Elbit.
Posteriormente, las torres son sometidas a un proceso de pintado y, luego, el Ejército las recibe y comienzan los procesos de montaje y preparación de los sistemas que integran el TAM 2C A2.
“El tanque pasa a tener capacidad de combate todo el tiempo”, afirman desde Boulogne. Con este nuevo modelo, el apuntador, el jefe de tanque y el conductor pueden contar con cámaras térmicas diurnas. Una de las capacidades más importantes que aporta el TAM 2C A2 es que permite disponer de seguimiento automático de blancos. Es decir, se puede trabajar en blancos distintos de manera simultánea. Además, el nuevo modelo cuenta con un sistema de detección de amenaza láser que le permite saber si fue identificado por el enemigo. “Si sabe que está expuesto, puede tomar diferentes contramedidas para asegurar una reacción”, explican los técnicos de la Dirección de Arsenales. A esta capacidad, se suma un sistema de vigilancia silenciosa que le permite a la tripulación operar los sistemas sin tener la necesidad de poner en funcionamiento al blindado.
La firma Elbit es la que está a cargo de los kits de modernización (Fernando Calzada)
La firma Elbit es la que está a cargo de los kits de modernización (Fernando Calzada)
Cabe señalar que cada TAM 2C A2 finalizado es sometido a una evaluación técnica operacional con diversas pruebas que incluyen marchas y fuego en distintas condiciones. Con relación al último prototipo evaluado, desde el Ejército, reconocen la total efectividad del vehículo, dado que “todos los tiros impactaron de forma directa”.Las autoridades castrenses explicaron que en este momento se está trabajando en la ingeniería de proceso para contar con la mejor secuencia de armado de los tanques con el objetivo de minimizar los tiempos y cumplir con las exigencias. En ese contexto, un tema no menor es la capacitación de personal, tanto para instruir tripulaciones como para preparar a aquellos que estarán a cargo del mantenimiento. Sin embargo, aclaran desde Boulogne, dentro del programa están incluidos los repuestos y cursos.
- El papel del FONDEF: previsibilidad y recuperación de capacidades
El Fondo Nacional para la Defensa es vital para poder proyectar la modernización de los 74 vehículos que se pretenden finalizar. De hecho, la naturaleza de la iniciativa cumple con lo planteado por la Ley: “Los recursos del FONDEF serán afectados específicamente a la recuperación, modernización o incorporación de material”, siempre con el foco en “favorecer la sustitución de importaciones, el desarrollo de proveedores y la inserción internacional de la producción local de bienes y servicios orientados a la defensa”.
“El FONDEF ha significado mucho para el proceso de recuperación de capacidades de las FF. AA. Se trata de un fondo de asignación específico por el cual las Fuerzas pueden planificar procesos de recuperación y de equipamiento. Con esto, Argentina recupera una capacidad de defensa”, destacó, desde Boulogne, el ingeniero Rossi.
La modernización tiene en cuenta la capacitación para las tripulaciones de los blindados y para aquellos que estarán a cargo del mantenimiento. Los simuladores son claves en esta etapa (Fernando Calzada)
La modernización tiene en cuenta la capacitación para las tripulaciones de los blindados y para aquellos que estarán a cargo del mantenimiento. Los simuladores son claves en esta etapa (Fernando Calzada)
4. Tecnología israelí: las razones de su elecciónDesde el Ejército, explicaron que, en esta materia, la tecnología israelí es de punta y la empresa con la que se trabaja es una de las más importantes a nivel mundial en materia de defensa. Para los trabajos de modernización, primero se realizó una licitación pública: se hizo la solicitud, se presentaron los oferentes y la mejor respuesta fue la de Elbit. Luego, se realizó el primer prototipo y se firmó el convenio.
“Israel es uno de los países que tiene un desarrollo tecnológico en materia de industria para la defensa. Argentina tiene una relación histórica con Israel, incluso previa a la guerra de Malvinas”, reconoció Rossi, y agregó: “Argentina, por su extensión, es la octava superficie del mundo y posee riquezas enormes en materia de recursos naturales, como vimos el domingo con la infraestructura que estamos construyendo para la explotación de toda la riqueza que existe en Vaca Muerta. Claramente, necesita tener una política de defensa. No nos olvidemos de que tenemos un pedazo de nuestro territorio intrusado por una potencia imperial extranjera y eso nos hace fortalecer esta política de defensa. ¿Qué es la defensa? Es custodiar los espacios aéreos, marítimos y terrestres. Esto estamos haciendo. Y, para eso, se necesita un instrumento militar capacitado. Ese instrumento son las FF .AA., que tienen hombres y mujeres con alto nivel de profesionalismo y que necesitan el equipamiento necesario, porque, para disuadir, hay que tener con qué”.
El ministro Jorge Taiana junto a Ariel Altallef, director de la División América Latina y África de MOD-SIBAT, y a Amital Perry, de la Embajada de Israel (Fernando Calzada)
El ministro Jorge Taiana junto a Ariel Altallef, director de la División América Latina y África de MOD-SIBAT, y a Amital Perry, de la Embajada de Israel (Fernando Calzada)
5. Industria nacional: sinergia entre las empresas y las Fuerzas ArmadasDurante el encuentro en la Dirección de Arsenales, se puso el foco en el desarrollo de la industria nacional que supone el proyecto del TAM 2C A2. “Hoy es un día de júbilo para la Argentina”, destacó desde Boulogne el secretario de Industria, José Ignacio De Mendiguren, quien también añadió que esta iniciativa marca la sinergia entre las Fuerzas Armadas y la industria.
Por su parte, el ministro Jorge Taiana recalcó la constitución de un verdadero clúster de empresas nacionales en torno a este proyecto: “Estamos viendo el resultado de la activación de la producción para la defensa y cómo eso va fortaleciéndose con la recuperación y desarrollo del sector privado para la defensa”. Asimismo, el titular de la cartera remarcó que la Universidad Nacional del Centro, en Tandil, está trabajando en desarrollos propios de simuladores para la capacitación de las tripulaciones de estos blindados
-
-
Posteado por OSKY
Proyecto de modernización del VCTP y la participación de la industria nacional
ZM -30 octubre, 2023
b251750a-4879-4400-bbe8-8b73795a5c0b-image.png
Uno de los aspectos de interés que tuvo lugar durante el ejercicio de artillería Escuela de Fuego II fue la exhibición de diversas iniciativas por parte de la industria nacional a los fines de atender requerimientos de las Fuerzas Armadas en general, y del Ejército Argentino en particular. Esto incluyó algunos detalles relevantes para la modernización de los VCTP.69e30167-d579-43e9-a193-015fe9a99d12-image.png
La plaza tecnológica emplazada en Salinas de Bebedero, provincia de San Luis, contó con la presencia de diversas compañías estatales y privadas, las cuales expusieron algunas iniciativas que forman partes de proyectos en ejecución y en etapa de evaluación. Así fue el caso de FixView y ST Group, empresas proveedoras de las Fuerzas Armadas que también manejan una cartera de servicios y productos para recuperar, modernizar e incorporar capacidades.
En esta categoría se encuentra un proyecto que apunta a actualizar algunos aspectos del VCTP del Ejército Argentino. Conforme a lo expuesto en Salinas del Bebedero, las mejoras para vehículo de combate de infantería incluirían la estabilización del sistema de puntería, un nuevo sistema de visión para el conductor, torreta EO/IR con seguimiento automatizado de blancos y la digitalización del tablero del conductor.
f9111973-38a2-4b81-8ba6-fb461650bc6f-image.png
Mock-up del sistema EO/IR
82ed1e97-869b-409d-9128-2def7e48d437-image.png
5e5a6462-4871-455c-9802-5181dc236c83-image.pngComo se mencionó, tanto FixView como ST Group cuentan con una larga experiencia en el desarrollo de soluciones locales que han permitido atender algunos de los requerimientos de las Fuerzas Armadas. En el caso de FixView, la compañía cordobesa se ha especializado en el desarrollo y fabricación de plataformas estabilizadas multisensor tales como el FV300 que ya opera la Aviación de Ejército en los AB-206 B1 y el SADI en P-3B Orión de la Armada Argentina.
Por su parte, ST Group ha participado en varios proyectos de modernización, tanto de sistemas navales como terrestres. Con el Ejército Argentino se trabajó en la recuperación y modernización de los vehículos de combate de artillería (VCA) Palmaria y en la actualización de la barcaza de transporte “Zárate”, por ejemplo.
498f9cef-3da5-4c65-9b4b-deadfb2c3b4c-image.png
La conjunción de experiencia e I+D de ambas compañías están dirigidas a la materialización de paquete de modernización del VCTP que permitirá considerables mejoras respecto a las condiciones actuales del material. Ya sea desde la estabilización del sistema de tiro, pasando por la capacidad de detectar y adquirir objetivos en condiciones diurnas/nocturnas (gracias a visión IR y telémetro láser).Las mejoras previstas con la digitalización del tablero de conductor incluyen la capacidad de comando y control centralizado, obtención de variables de la unidad y visualización de mapa digital para navegación/GPS.
Hace unos meses, desde ZM abordamos algunas consideraciones sobre una iniciativa para la modernización del VCTP, ocasión en la cual evaluamos una opción superadora (y ambiciosa) que sugería una profunda actualización en aspectos referidos a la letalidad, supervivencia, movilidad del VCTP. La hipótesis se apoyó en la experiencia obtenida con el TAM 2C-A2 y con la idea de desarrollarse en un contexto de mayores certezas.
Bajo estas premisas, el proyecto de modernización con participación de la industria nacional resulta mas realista, conforme a los diversos factores de incidencia actuales. Sin embargo, sin abandonar el concepto de un proyecto de modernización superador, una etapa complementaria que avance en paralelo también podría contemplar aspectos similares al TAM 2C-A2 tales como supervivencia, revitalización de los componentes automotrices y habitabilidad, solo por mencionar algunos.
Tratándose de un vehículo que aún cuenta con importante potencial para el Ejército Argentino, la modernización del VCTP es uno de esos tanto proyectos de las Fuerzas Armadas que debería haber iniciado “ayer”. Su materialización, acompañada por el avance sostenido del TAM 2C-A2, permitiría al Ejército aprovechar al máximo la vida útil del materia, incorporando capacidades próximas a los estándares actuales.
-
Lei esta nota en Zonamilitar , y es muy ineresante !! , ojala y se concrete..