Novedades de la Aviación de Ejército
-
Otra plataforma ISR podria ser el propio CASA 212, como para no sumar otra linea logística. Como este ejemplar español, con FLIR y radar ventral.
O este ejemplar uruguayo (ex sueco), con radar proel, FLIR y radar de barrido lateral (SLAR)
Recordemos que la Aviación de Ejército posee tres CASA 212.
-
@pisciano dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
Es que yo no estoy seguro que a la AE le interese el Pucará ISR, no se conoce que haya habido interés ni que se hayan manifestado a favor de incorporar Pucará. En mi opinión si hay un desarrollo ya listo de ISR para mi usaría un B-200 que creo que la AE contemplaba como avión ISR para reemplazar a los Mohawk. Estamos discutiendo sobre un hipotético interes de la AE que no sabemos si existe o no.
Yo no estoy discutiendo el interés del EA en el Fénix. Lo que discuto es que el EA tiene interés por una plataforma ISR, y en vez de suplir esa necesidad con la plataforma ISR que está desarrollando el Estado Nacional, pretende incorporar aviones que no tiene en existencia, aumentando la colección de plataformas distintas que tienen las FFAA.
Tienen necesidad de "una plataforma ISR", pero satisfacen esa necesidad con un avión que no tiene homologado nada nacional, y que comprar importando hasta el último tornillo.
Eso es lo que está mal. Necesitás ISR? Usás un Pucará Fénix. O no tenés ISR. Y si la plataforma era el B200 o los Hurón, tendrían que estar poniendo plata en esa plataforma que es común a las 3 fuerzas, haciendo que la aviónica de INVAP esté homologada para esa plataforma, y haciendo con los Pucarás lo que tendrían que haber hecho desde un principio, que es un avión netamente de ataque.
Ya no pueden tener cada una de las 3 fuerzas su colección privada de aparatos. Hay que estandarizar. Lo que vale para la familia de helicópteros, tiene que valer para todo demás.Saludos
-
Pero no pasa lo mismo con el desarrollo de los drones? acaso cada fuerza tiene sus propios proyectos, en vez de unificar y optimizar recursos.
-
@w-antilles dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
@pisciano dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
Es que yo no estoy seguro que a la AE le interese el Pucará ISR, no se conoce que haya habido interés ni que se hayan manifestado a favor de incorporar Pucará. En mi opinión si hay un desarrollo ya listo de ISR para mi usaría un B-200 que creo que la AE contemplaba como avión ISR para reemplazar a los Mohawk. Estamos discutiendo sobre un hipotético interes de la AE que no sabemos si existe o no.
Yo no estoy discutiendo el interés del EA en el Fénix. Lo que discuto es que el EA tiene interés por una plataforma ISR, y en vez de suplir esa necesidad con la plataforma ISR que está desarrollando el Estado Nacional, pretende incorporar aviones que no tiene en existencia, aumentando la colección de plataformas distintas que tienen las FFAA.
Tienen necesidad de "una plataforma ISR", pero satisfacen esa necesidad con un avión que no tiene homologado nada nacional, y que comprar importando hasta el último tornillo.
Eso es lo que está mal. Necesitás ISR? Usás un Pucará Fénix. O no tenés ISR. Y si la plataforma era el B200 o los Hurón, tendrían que estar poniendo plata en esa plataforma que es común a las 3 fuerzas, haciendo que la aviónica de INVAP esté homologada para esa plataforma, y haciendo con los Pucarás lo que tendrían que haber hecho desde un principio, que es un avión netamente de ataque.
Ya no pueden tener cada una de las 3 fuerzas su colección privada de aparatos. Hay que estandarizar. Lo que vale para la familia de helicópteros, tiene que valer para todo demás.Saludos
Si, pero el desarrollo local siempre es largo plazo y esto es corto plazo, además yo no se si esto compite con lo de INVAP o es un complemento, ni si es una oportunidad que el EA no quiere dejar pasar. Tampoco es una logística inexistente, estuvo un par de años en CPO y ahora en la GN que está en el mismo predio, pegado al batallón de inteligencia del EA
-
El Fenix se usa como plataforma para experimentos de INVAP porque al ser un avión nacional y disponible 100% podemos hacer lo que queremos, no necesariamente un Fenix tendrá que incorporar un ISR.
Usar un Pucará como avión de ataque neto, si no se lo lleva a un estándard superior suma poco y nada, por más que se me vengan todos los fanáticos encima, ya en Malvinas demostró que como sistema estaba pasado de tiempo.
Por más valioso que llegue a ser un Fenix, lo que está desarrollando INVAP supera ampliamente la importancia de la plataforma. -
El Fénix base está desarrollando como plataforma ISR, no como otra cosa. Y el pod se está desarrollando para el Fénix específicamente, junto con la modificación del puesto trasero. Así que necesariamente el pod va en el Fénix, porque el puesto trasero al ser modificado, pierde razón de ser sin los sistemas de observación.
Si le quieren poner el pod a otra cosa, como un Hurón hay que hacer otra homologación. No es plug & play. Habría que laburar sobre el Hurón, diseñar y homologar una consola para que presente los datos que junta el pod.
Seguramente se tardaría menos que partiendo de cero, pero cambiar la plataforma involucra tiempo, plata y un programa de homologación.
Con respecto a usar el Pucará Fénix como avión de ataque, está claro que hay que ponerlo a la altura de Súper Tucano para que esté actualizado. Pero sería más razonable hacer eso, y aplicar la actualización a 12/18 unidades, que inventar lo del avión ISR parano tirar a la basura la cantidad de plata invertida en el desarrollo de la remotorización.
Pero bueno, lo quieren usar de ISR... Entonces que sea el ISR de todas las fuerzas, que sería lo más eficiente.Saludos
-
Para mi, como plataforma para hacer vigilancia y patrullaje, es mejor el Hurón porque dispone de mayores espacios y por el tiempo que la tripulación puede estar arriba, una como el Pucará por ahi cansa más a los dos que van a bordo.
-
De hecho, se está usando como "carcasa" un tanque de combustible suplementario del Pucará para no tener perder tiempo homologando otro fuselaje para el pod. Cuando lo quieran colgar en otra plataforma, va a haber que homologar otra vez...
-
Lo que se está desarrollando no está pensado para el Pucará, independientemente que un Puca ISR no es mala idea, obvio con las limitaciones de un avión que se diseñó para otra función. (como observa @pisciano )
-
@bnd dijo en Novedades de la Aviación de Ejército:
El Ejército Argentino busca incorporar 5 aviones Diamond para funciones ISR
Diamond DA42
En el marco de la modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2022 decretado por Poder Ejecutivo, se pudo tomar conocimiento que el Ejército Argentino tiene previsto incrementar sus capacidades de vigilancia, reconocimiento e inteligencia con la adquisición de cinco aeronaves Diamond que serán destinadas al Batallón de Aviación de Apoyo de Combate 601.
La información se desprende del Anexo 2 del mencionado DNU, titulado «Adquisiciones de Bienes y Servicios con incidencia en Ejercicios Futuros», en el cual también se menciona que el costo total del proceso de compra asciende a la suma de $ 4.250.000.000 millones de pesos, de los cuales $ 850.000.000 serán devengados durante el 2022.
Vale recordar que la Aviación de Ejército supo incorporar tres Diamond DA42 Twin Star, aeronaves que arribaron al país en el año 2016, siendo estos el AE-043 (N/S 42AC005), el AE-044 (N/S 42AC031) y el AE-045 (N/S 42AC057). Por diversas cuestiones técnicas y presupuestarias, los Diamond casi que no llegarían a operar, siendo parte de un intercambio realizado en el año 2018 entre Aviación de Ejército y la Gendarmería Nacional Argentina, proceso en el cual esta última fuerza puso a disposición sus Bell UH-1H Huey II GN-932 (S/N 73-21784) y GN-933 (S/N 67-17703).
Fuente Zona Militar
Lei en INFODEFENSA que serán 5 aviones Diamond DA42 Twin Star por 34,35 millones de u$s, es decir 6.87 millones de u$s cada uno
https://www.infodefensa.com/texto-diario/mostrar/3801173/argentina-destina-343-millones-dolares-compra-cinco-aviones-diamond
¿no es un poco mucho? ¿con menos de ese dinero no se soluciona la pirotecnia de los 5 SEM?
Son de fabricación austriaca (Diamond Aircraft Industries) así que ¿en que pacto entran estos aviones?
¿Me pueden desasnar?