Noticias del COAN
-
@infernal dijo en Noticias del COAN:
@checho32 perfecto, gracias por la aclaración. Pero toda la aviónica, partes, etc que eran piratas y q ya fue homologada debe seguir siendo inglesa, o no? La empresa es italiana pero ensambla un helicóptero con muchas partes de su antiguo socio o las produce bajo licencia, esa licencia permite verderle a Argentina? A la ARA no la veo pidiendo explícitamente (cómo la FAA) q no tenga componentes ingleses vetables.... Esa es mí duda con la Armada.
Si se remite a lo que publiqué más arriba, la ARA se aseguró que ese modelo no tiene ningún componente de importancia de origen británico. NINGUNO.
-
Argentina se interesa por el avión noruego de patrulla marítima P-3C/N Orión.
3 marzo, 2023 Redacción 2313 Views 18 comentarios Argentina, Noruega, P-3C/N, Patrulla Maritima
FacebookTwitterEmailLinkedInWhatsAppTelegram
La modernización de los aviones de combate argentinos es un tema que hasta ahora ha tenido sus vueltas y revueltas… solo para ver cómo no avanza. Desde que la Fuerza Aérea Argentina voló por última vez con sus Mirage IIIEA/DA y 5P Mara en 2015, no ha cesado el número de aviones por los que Buenos Aires ha mostrado interés, desde el Mirage F1 hasta el Kfir israelí e incluso el Su-24 «Fencer» ruso. En los últimos años, incluso se han sumado a la lista de pretendientes el F/A-50 Golden Eagle surcoreano, el JF-17 Thunder chino-pakistaní y el Tejas indio.Además, la Fuerza Aérea Argentina no está a punto de recibir nuevos cazas, ya que el presidente argentino, Alberto Ángel Fernández, ha decidido que el asunto no es tan urgente después de todo…
Dicho esto, se podría haber pensado que la Armada de la República Argentina había jugado mejor… adquiriendo cinco Super Étendards modernizados [SEM] a Francia. Sin embargo, debido a la falta de componentes de fabricación británica [como el asiento eyectable], estos aviones no están operativos actualmente. Es probable que no ocurra lo mismo con los aviones de patrulla marítima que está considerando adquirir para recuperar una capacidad esencial que perdió el año pasado.
En efecto, de los cuatro P-3B Orión que operaba hasta ahora la aviación naval argentina, ninguno está actualmente en condiciones de volar… mientras que el litoral argentino se extiende a lo largo de más de 3000 km y la pesca ilegal en sus aguas -especialmente la de calamar- le ocasiona unas pérdidas de unos 800 millones de dólares anuales.
Sin embargo, con sus medios presupuestarios limitados, recuperar una capacidad de patrulla marítima no es fácil para la marina argentina… A menos que encuentre aviones de segunda mano con suficiente potencial para durar unos años. La fuerza aérea noruega jubilará sus seis P-3 Orion [cuatro P-3C para guerra antisubmarina y dos P-3N para búsqueda y rescate, nota del editor], probablemente para el próximo verano, ya que ha adquirido cinco P-8A a Boeing.
Por eso, para el jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Julio Guardia, es importante no perder esta oportunidad. «Estamos negociando con Noruega la adquisición de aviones de patrulla marítima P-3 Orion. Por ello, está previsto que una delegación noruega venga a Argentina en marzo para hacer una oferta», declaró a la prensa el 1 de marzo, según los medios locales.
El almirante Guardia también desea ampliar su flota aeronaval de helicópteros Sea King con la compra de dos unidades más. De los siete que la Armada tenía originalmente, sólo dos estaban operativos en 2020. Entonces se compraron otros dos en el mercado de segunda mano en 2021 a la empresa estadounidense Carson Helicopters por 12,8 millones de dólares.
Galaxia Militar
-
@marcoaurelio es darle dinero al invasor para que mantenga su ocupacion te parece poco? la empresa tiene capitales ingleses ...o sea que mañana se enojan por no saludar al principito y el material queda en tierra como tantos otros que pasaron en el mejor de los casos o ya pagado lo retienen como la rueda lenta, lynx o cambera.
Parece que algunos no aprenden mas lo digo por los mandos que les toca elegir, ademas que compatiblidad tiene ese medio con otros en otras fuerzas? porque aqui el canibalismo es deporte y necesario . -
@caballito dijo en Noticias del COAN:
@marcoaurelio es darle dinero al invasor para que mantenga su ocupacion te parece poco? la empresa tiene capitales ingleses ...o sea que mañana se enojan por no saludar al principito y el material queda en tierra como tantos otros que pasaron en el mejor de los casos o ya pagado lo retienen como la rueda lenta, lynx o cambera.
Parece que algunos no aprenden mas lo digo por los mandos que les toca elegir, ademas que compatiblidad tiene ese medio con otros en otras fuerzas? porque aqui el canibalismo es deporte y necesario .Bueno, sigue sin entrar en razones, ya si le quedan dudas con esto, puede creer que Leonardo es Británica, y que Papá Noel existe.
Ahí puede leer el folleto oficial de GKN dónde le detalla que desarrolla sus operaciones en 12 países y ninguno es Italia, y enumera a sus clientes entre los que no está Leonardo tampoco.
Y si quiere seguir la historia de Westland hasta su desaparición puede leerla en...
https://academia-lab.com/enciclopedia/helicopteros-westland/
Con eso ya se convenció que Westland no existen hace rato, porque GKN la vendió totalmente en 2004 a los Italianos, que retiraron todas las instalaciones de Inglaterra y desapareció Westland como empresa????
-
Vamos a suponer por un momento que tiene componentes ingleses. Los motores son o Turbomeca o Pratt & Whitney, asi que de eso olvidate.
Los equipos de comunicaciones y navegación? Ese no es un problema. Sensores? Radar podría ser lo mas complicado y depende de cual se elija; probablemente sea un radar civil. Sistema óptico? Tenemos el de INVAP.
Hay mas de 1500 de esos helicópteros volando alrededor del mundo (distintas variantes), ¿Cuan complicado podría ser?
El principal problema somos nosotros mismos. Primero que tengan la decisión política de comprarlos y segundo, que lo mantengan. -
This post is deleted! -
@marcoaurelio bueno quiza tengan razon y los hirundo navales vengan con la rueda lenta para la meko...