-
@Darwin pero usted quiere que Kicillof esté de acuerdo con la elección de RN? Por supuesto que está en contra. Cada gobernador juega sus cartas e intereses. Con respecto a las mentiras del gobernador bonaerense, lea:
https://www.clarin.com/economia/ypf-terreno-megaproyecto-exportacion-gas-barcos_0_sXCgLTFGjn.html
-
La verdad se sabrá dentro de unos años
Si se elegia Bahia Blanca, el puerto solo debía hacer reformas y ampliar infraestructura.
En el sur, deben construir desde cero un puerto.
Eso aumenta la inversión y el tiempo requerido para operar sin barcos gasíferos.
Vamos a ver si a la larga, las empresas no terminan cambiando de opiniónEstas en contra del desarrollo de la Patagonia y que aumente la poblacion y la actividad económica en la región?
Eso como lo medis?Bueno....cualquier cosa aumentaría la población del lugar. Hoy hay 4 personas.
-
La verdad se sabrá dentro de unos años
Si se elegia Bahia Blanca, el puerto solo debía hacer reformas y ampliar infraestructura.
En el sur, deben construir desde cero un puerto.
Eso aumenta la inversión y el tiempo requerido para operar sin barcos gasíferos.
Vamos a ver si a la larga, las empresas no terminan cambiando de opiniónEstas en contra del desarrollo de la Patagonia y que aumente la poblacion y la actividad económica en la región?
Eso como lo medis?Bueno....cualquier cosa aumentaría la población del lugar. Hoy hay 4 personas.
Si se siguen desarrollando las mismas regiones de siempre esas "4 personas" van a emigrar y te vas a que dar sin nada. Este proyecto no es "cualquier cosa" Sierra Grande va a multiplicar su población varias veces en pocos años.
-
Por las fotos que ví, hay una estructura que difícilmente se puede llamar puerto. Y también se ven al menos dos desarrollos de casas de veraneo, que obviamente se van a tener que ir, porque no creo que funcionen turísticamente al lado de una planta de GNL.
Con respecto al mantenimiento del dragado de Bahía Blanca y su costo, se me ocurre que ya se hace actualmente. Al tener el puerto otras actividades, el dragado y otras tareas de mantenimiento del mismo podrían compartirse entre las distintas industrias. En la opción rionegrina, el puerto va a ser exclusivo, por lo tanto, todos los costos derivados de la construcción y el mantenimiento deberán ser afrontados por quién opere la planta de GNL.
Sigue sin cerrarme. -
Con un comunicado oficial, Petronas justificó la elección de Río Negro para la terminal de GNL
Con un comunicado oficial desde su casa matriz en Kuala Lumpur, capital de Malasia, Petronas justificó la elección de Punta Colorada en la provincia de Río Negro como nueva localización de la terminal de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) que planea construir en sociedad con YPF.“Luego de una serie de exhaustivas evaluaciones técnicas y comerciales en conjunto con YPF, Petronas confirma que Sierra Grande, en la provincia de Río Negro, fue identificada como la locación más adecuada para el proyecto integrado de GNL”, remarca el comunicado de la empresa estatal de Malasia publicado este viernes 2 de agosto.
La definición de la ubicación del proyecto que tomaron ambas compañías fue el primer paso en una serie de condiciones que tienen que cumplir para llegar a la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés), que está prevista recién para 2025.
Estos pasos son habituales en proyectos de grandes dimensiones, como es la construcción de una planta de licuefacción de GNL, que podría demandar inversiones de hasta US$ 30.000 millones.
“Hacia adelante, Petronas e YPF colaborarán para iniciar los trabajos de ingeniería de la primera fase del proyecto y determinar la capacidad total de producción de la planta a medida que el proyecto avance y desarrolle las tres etapas planificadas”, añade el comunicado.
-
@Darwin pero usted quiere que Kicillof esté de acuerdo con la elección de RN? Por supuesto que está en contra. Cada gobernador juega sus cartas e intereses. Con respecto a las mentiras del gobernador bonaerense, lea:
https://www.clarin.com/economia/ypf-terreno-megaproyecto-exportacion-gas-barcos_0_sXCgLTFGjn.html
El gobierno anterior, que a su vez manejaba YPF tenia todo el deseo de llevar el proyecto hacia esos lados. Le aseguraba una caja muy importante que alimentaría a toda la politica bonaerense. Por eso todos esos movimientos previos dando casi asegurada a Bahia Blanca como destinataria. Pero la decisión final la tenia Petronas que ponia la plata.
Me parece que decir que Milei pudo torcerle el brazo a una corporación como Petronas, para que defina la ubicación de la planta de GNL a su gusto, que implica una inversión multimillonaria, que tiene que justificar ante sus accionistas, es darle demasiado crédito a su figura. Me parece. -
Insisto....veremos como sigue esto en unos años.
-
La verdad se sabrá dentro de unos años
Si se elegia Bahia Blanca, el puerto solo debía hacer reformas y ampliar infraestructura.
En el sur, deben construir desde cero un puerto.
Eso aumenta la inversión y el tiempo requerido para operar sin barcos gasíferos.
Vamos a ver si a la larga, las empresas no terminan cambiando de opiniónEstas en contra del desarrollo de la Patagonia y que aumente la poblacion y la actividad económica en la región?
Eso como lo medis?Bueno....cualquier cosa aumentaría la población del lugar. Hoy hay 4 personas.
Este tema es muy importante para cualquier país de las características del nuestro: grandes extensiones con diferentes regiones con características geográficas afines o completamente disímiles, con relieves, el clima, la vegetación, la fauna, la hidrografía diferentes y con escasos grupos humanos normalmente radicados en ciudades, con un sector rural despoblado, a diferencia de otros países, principalmente europeos.
Poblar el país debería ser una política de Estado, porque población implica un mercado interno que es necesario para el desarrollo de cualquier industria, por bajos recursos que esa población tenga, porque al menos debe alimentarse, lo que da oportunidades a las empresas.
Precisamente Brasil, cuando inició en la década de los años 1950 su gran despegue económico, se basó principalmente en su mercado interno, conformado por más de 50 millones de personas y ello retroalimentó en un circuito virtuoso un espectacular aumento de su mercado interno, llegado a tener veinte años después, en 1970, una población de 95 millones de habitantes. Es sabido que una empresa - salvo raras excepciones - que se consolida como exportadora, primeramente ha tenido un importante desarrollo gracias a su mercado interno.
Argentina en los años 1950 contaba con menos de 26 millones de habitantes. Hoy, setenta y cuatro años después y según el último censo, tiene 46 millones, es decir, un incremento de solo el 76 por ciento, frente a Brasil que hoy tiene una población de 204 millones. Incrementó su población en el mismo periodo el 304% . Y esto obviamente es un reflejo de su propia economía que se alimentaron recíprocamente. Más población implica mayores posibilidades de desarrollo económico, principalmente de sus economías regionales, siempre claro está que se les otorguen los instrumentos que permitan ello, principalmente las vías de transportes necesarias.
Pero para no seguir divagando, coincido con la opinión de que quién decide la radicación- al menos en las actuales circunstancias - es quién pone la plata.
-
@Planeador
No coincido en algo. Una mayor población: NO necesariamente genera mayor desarrollo económico.
Y un simple ejemplo: Noruega y Venezuela. Ambos países que flotan en petroleo, pero Venezuela muchísimo más (Tiene cerca de 40 veces las reservas de Noruega). Uno es un país mucho mas poblado que el otro.
Y sin embargo... -
@MarcoAurelio dijo en YPF:
@Planeador
No coincido en algo. Una mayor población: NO necesariamente genera mayor desarrollo económico.
Y un simple ejemplo: Noruega y Venezuela. Ambos países que flotan en petroleo, pero Venezuela muchísimo más (Tiene cerca de 40 veces las reservas de Noruega). Uno es un país mucho mas poblado que el otro.
Y sin embargo...Salvo que incrementar la población sea una Política de Estado, para lo cual deben darse desde la política las condiciones adecuadas para que ello redunde en un beneficio real y no termine siendo un hacinamiento humano.