Noticias de Alemania
-
@Darwin dijo en Noticias de Alemania:
Alemania cubre por primera vez la mayor parte del consumo eléctrico con renovables y consigue reducir bastante la generación con carbón
La generación pública neta de electricidad en 2023 alcanzó una cuota récord del 59,7 por ciento, mientras que la cuota de la carga fue del 57,1%.
La generación pública neta de electricidad en 2023 alcanzó una cuota récord del 59,7% a partir de energías renovables. La cuota de la carga fue del 57,1%. Este es el resultado de un análisis presentado por el Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar ISE. En 2023 se establecieron nuevos récords para la energía eólica y solar. Por el contrario, la generación a partir de lignito (-27%) y hulla (-35%) experimentó un fuerte descenso.
La fotovoltaica destacó en la expansión de la capacidad de generación: con cerca de 14 gigavatios, la expansión fue de dos dígitos por primera vez y superó significativamente el objetivo legal de protección del clima del Gobierno alemán.
La energía eólica volvió a ser la fuente más importante de electricidad en 2023, aportando 139,8 teravatios hora (TWh) o el 32% de la generación pública de electricidad. Esta cifra es un 14,1% superior a la del año anterior. La cuota de la energía eólica terrestre aumentó a 115,3 TWh (2022: 99 TWh), mientras que la producción en alta mar cayó ligeramente a 23,5 TW (2022: 24,75 TWh).
Descenso de las exportaciones y de los precios de intercambio de la electricidad
Tras un superávit de exportación de 27,1 TWh en el comercio de electricidad en 2022, en 2023 se registró un superávit de importación de 11,7 TWh. Esto se debió principalmente a los menores costes de generación de electricidad en los países europeos vecinos en verano y al elevado coste de los certificados de CO2. La mayor parte de las importaciones procedieron de Dinamarca (10,7 TWh), Noruega (4,6 TWh) y Suecia (2,9 TWh). Alemania exportó electricidad a Austria (5,8 TWh) y Luxemburgo (3,6 TWh).En invierno, los precios de intercambio de la electricidad volvieron a subir y los certificados de CO2 se abarataron. Esto llevó a un balance equilibrado en noviembre y, junto con una elevada generación eólica, a excedentes de exportación en diciembre. A diferencia de sus países vecinos (Austria, Suiza y Francia), Alemania también dispone en invierno de capacidad suficiente para producir electricidad destinada a la exportación.
El precio medio de la electricidad en el mercado diario ponderado por volumen cayó bruscamente a 92,29 euros/MWh o 9,23 céntimos/kWh (2022: 230,57 euros/MWh). Esto lo sitúa de nuevo en el nivel de 2021.
PD:
Y pensar que algunos anunciaban el apocalipsis europeo con el fin del gas barato ruso.Yo vivo en Alemania, en mi barrio todas las casas tienen paneles solares y como el 60% coches electricos. El gas está salado igual, yo tengo el sistema de calefacción con gas y me sale unos 270 EUR al mes.
-
Los agricultores alemanes bloquean las principales autopistas con tractores en protesta por la supresión de la exención fiscal al diésel
Un tractor aparcado en señal de protesta ante la Puerta de Brandemburgo, Berlín, lunes 8 de enero de 2024.
Por Ruth Wright & Euronews en Español con AP
Publicado 08/01/2024 - 16:51•Ultima actualización 18:34Las protestas durarán toda la semana.
Una protesta masiva de agricultores bloquea las carreteras de Alemania y causa graves trastornos a los viajeros. En una acción coordinada, los agricultores han conducido sus tractores hasta autopistas, carreteras y vías secundarias, impidiendo el paso del tráfico.
Los manifestantes que se congregaron frente a la Puerta de Brandemburgo, en Berlín, llevaban carteles pegados a sus tractores con frases como "Sin agricultores no hay futuro". Esta acción es el comienzo de una semana de protestas contra el plan del Gobierno de eliminar las exenciones fiscales al gasóleo utilizado en la agricultura.
¿Dónde están causando trastornos las protestas de los agricultores?
En el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, al noreste del país, los agricultores bloquearon autopistas con cientos de tractores. Contaban con el apoyo de empresas de transporte que protestaban contra el aumento de los peajes para camiones.En el distrito de Cloppenburg, en el noroeste de Baja Sajonia, una carretera principal fue bloqueada por 40 vehículos. En Sajonia, según la policía, algunas salidas de autopista de la zona de Dresde estaban inutilizables. También hay concentraciones en las autopistas A4, A13, A14 y A17.
La producción en una planta automovilística de Volkswagen en Emden, en el noroeste de Alemania, se detuvo porque las carreteras de acceso estaban bloqueadas, lo que impidió a los empleados llegar al trabajo, informó la agencia de noticias alemana DPA.
"Sin agricultores no hay futuro", es el lema escrito en un cartel pegado a uno de los tractores en una protesta de agricultores en Berlín.J'rg Carstensen/dpa via AP¿Por qué protestan los agricultores alemanes?
En diciembre se produjo una protesta similar cuando la impopular coalición tripartita del Canciller alemán Olaf Scholz enfureció a los agricultores al elaborar planes para suprimir una exención fiscal para los vehículos agrícolas y las exenciones fiscales al diésel. Las propuestas formaban parte de un paquete para cubrir un agujero de 17.000 millones de euros en el presupuesto de 2024.La semana pasada, el Gobierno se retractó en parte, afirmando que se mantendría la exención del impuesto de matriculación y que los recortes de las exenciones fiscales al diésel se escalonarían a lo largo de tres años.
Imagen de un tractor con un cartel en el que está escrita la frase: "Nunca muerdas la mano que te da de comer", en Berlín, el 8 de enero de 2024.Euronews
Sin embargo, la Asociación Alemana de Agricultores insiste en que los planes se reviertan por completo y organizará una "semana de acción" a partir de hoy.Las protestas están en el punto de mira después de que un grupo de agricultores impidiera el jueves al vicecanciller Robert Habeck desembarcar de un transbordador. Habeck se encontraba en un pequeño puerto del Mar del Norte de regreso de un viaje personal a una isla costera.
Alemania | Manifestación con 1.000 tractores en Berlín
Alemania | El Gobierno suspende de nuevo el límite al endeudamiento
El incidente suscitó la condena del gobierno, la oposición y la asociación de agricultores.
Las autoridades han advertido de que grupos de extrema derecha y otros podrían intentar sacar provecho de las protestas. El presidente de la asociación de agricultores, Joachim Rukwied, declaró al diario Bild am Sonntag que "no queremos que grupos de extrema derecha y otros grupos radicales" participen en las manifestaciones.
Pancartas de protesta en las que se puede leer: "Antes muerto que esclavo", y "Ampel, tus normas son como las malas hierbas: los agricultores las arrancamos".Euronews
La reforma presupuestaria que incluía los controvertidos recortes fue necesaria después de que el más alto tribunal alemán anulara una decisión anterior de reasignar 60.000 millones de euros destinados inicialmente a amortiguar las consecuencias de la pandemia del COVID-19 a medidas para ayudar a combatir el cambio climático y modernizar el país. La maniobra incumplía los estrictos límites de endeudamiento autoimpuestos por Alemania.
https://www.youtube.com/watch?v=-Luf2XkDSYc -
Alemania está perdiendo su estatus de superpotencia industrial
Según la agencia Bloomberg está reduciendo sus volúmenes industriales
Alemania está perdiendo su estatus de superpotencia industrial. Los volúmenes de producción industrial han disminuido notablemente en los últimos años.
Este problema fue planteado por la agencia estadounidense Bloomberg.
El material señala que una de las principales razones fue el cese del suministro de gas natural barato desde Rusia. La industria química alemana sufrió daños especialmente graves.
La caída de la producción industrial en Alemania se viene notando desde 2017, pero ahora se ha acelerado demasiado. Especialmente preocupante es la pérdida de competitividad de los productos alemanes. Es demasiado caro debido a los altos precios de la energía, que afectan significativamente los costos de producción. Como resultado, sugieren los medios, Alemania podría perder su estatus de gigante industrial.
Los periodistas señalan que los fenómenos de crisis en la industria alemana se desarrollan de manera desigual. En varias industrias, la caída se manifiesta de forma leve y se expresa en una reducción de la inversión de capital y planes de ampliación de la producción. En otras áreas de actividad productiva se producen despidos masivos de personal y traslados de instalaciones a otros países.
En el peor de los casos, esto puede incluso conducir al cierre total de empresas. Así se desarrollaron, por ejemplo, los eventos en la planta de laminación de tubos de Düsseldorf. Y casos similares están ocurriendo en todo el país.
- Los periodistas de Bloomberg llegan a esta conclusión: Los cimientos de la maquinaria industrial alemana se derrumbaron como fichas de dominó
https://es.topwar.ru/236032-bloomberg-germanija-terjaet-status-promyshlennoj-sverhderzhavy.html
-
Esto está atado a la postura alemana de ir a un esquema total de energías renovables. El Sol y el viento todavía no pueden producir lo mismo que el petróleo y sus derivados, las represas y la energía nuclear.
Francia, sin ir más lejos, sigue apostando por la energía nuclear. Energía limpia, relativamente barata, con menos impacto en el medio ambiente (si está bien gestionada y mantenida) que un parque eólico o solar de producción energética equivalente. -
Los alemanes tienen otras prioridades y pierden interés en el conflicto ucraniano
A punto de cumplirse dos años del inicio de la invasión de Ucrania, el conflicto ha perdido interés en la población alemana. Según una nueva investigación recogida por Politico, las preocupaciones más inmediatas de los alemanes serían la migración y la amenaza del Islam.
El Índice de Seguridad de Múnich del año pasado recogía como principal amenaza a Rusia. Sin embargo, esta preocupación ha caído este año al séptimo lugar. Pero no es una circunstancia única en Alemania, sino que se está repitiendo el patrón en los países del G7.
En el índice general, la amenaza rusa ha caído al cuarto lugar. Y esto contrasta con el informe del año anterior, en el que Putin era el principal temor de la población de estos países.
La preocupación de los ciudadanos alemanes en este momento, mas que si Ucrania pierde la guerra, es que se produzca una oleada de refugiados ucranianos hacia su país.
Tal y como recoge EFE, el Gobierno alemán teme una llegada de hasta 10 millones de refugiados ucranianos a Europa Occidental, especialmente a Alemania, si Ucrania pierde en el peor de los escenarios la guerra contra Rusia, según informaciones que maneja el diario Welt am Sonntag.
Este medio alemán dijo que basa su información en fuentes de círculos de seguridad y de parlamentarios de Alemania, aunque el Ministerio del Interior y la Policía Federal afirmaron al ser consultados que, en general, no querían hacer previsiones sobre la evolución de los acontecimientos migratorios.
Actualmente hay 1,1 millones de ciudadanos ucranianos en Alemania desde el inicio de la guerra de agresión rusa en febrero de 2022. Y según la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, en Ucrania hay 3,7 millones de personas desplazadas internamente y unos 5,9 millones de ucranianos han huido del país y buscado refugio en otros países europeos.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/alemania-se-olvida-de-putin/ar-BB1icm2x?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=d7d309c7c3764c59919e9b3da44a544c&ei=77 -
El conflicto de Ucrania le costó a Alemania 200.000 millones de euros en su conjunto
Según el presidente del Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), Marcel Fratzscher, el conflicto en Ucrania en su conjunto le costó a Alemania más de 200 mil millones de euros.
Alemania enfrentó problemas financieros y económicos muy grandes como resultado del conflicto armado en Ucrania y las sanciones impuestas contra Rusia en relación con él. A esta conclusión llegaron los analistas alemanes del Instituto de Investigaciones Económicas de la República Federal de Alemania.
Los expertos han mencionado el importe de los gastos y pérdidas sufridas por Alemania en relación con el conflicto armado en Ucrania.
Como señalan los analistas, no se trata sólo ni tanto de asignaciones directas de Alemania para ayudar a Ucrania. El hecho es que debido a las sanciones contra Rusia, los costos de electricidad del país han aumentado significativamente. Como resultado, la tasa de crecimiento económico de Alemania cayó 2,5 puntos porcentuales, o 100 millones de euros en 2022. Alemania sufrió el mismo daño en 2023.
Es de destacar que el rechazo de los recursos energéticos rusos baratos provocó una disminución de la productividad de casi todos los sectores de la industria alemana. Es poco probable que la industria militar haya quedado al margen. Pero en el último caso, resulta que el propio Berlín "se pegó un tiro en el pie", ya que ahora las corporaciones alemanas del complejo industrial de defensa no pueden aumentar rápidamente los volúmenes de producción.
En consecuencia, no pueden realizar los mismos suministros de armas y municiones tanto a la Bundeswehr como a las formaciones ucranianas en la escala deseada. Y por ello debemos agradecer al canciller alemán Olaf Scholz y a su círculo íntimo, que se olvidaron de los intereses de su propio Estado en nombre del deseo de complacer a sus amos de ultramar.
-
Alemania comenzó un camino para depender menos de China
Alemania busca acuerdo laboral e inversión en Vietnam
Frank-Walter Steinmeier visita Vietnam, junto a representantes de importantes empresas, mientras Berlín impulsa extrategias para reducir riesgos económicos con China y captar trabajadores cualificados extranjeros.
Durante la visita, este martes y miércoles 23 y 24 de enero de 2024, se espera que el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, y el Ministro de Trabajo alemán, Hubertus Heil, firmen con sus homólogos vietnamitas un memorando de entendimiento sobre movilidad de mano de obra calificada para facilitar las transferencias de trabajadores vietnamitas a Alemania.
Entre las empresas que participan en la misión empresarial se encuentra Herrenknecht, que domina el mercado mundial de tuneladoras. Y que ya está vendiendo herramientas para la construcción del metro en la ciudad Ho Chi Minh, en medio de los planes de Vietnam de ampliar sus sistemas ferroviarios y de metro.
El promotor de parques eólicos PNE AG también forma parte de la delegación, posiblemente intentando aprovechar la expansión planificada de Vietnam en el sector eólico marino, a pesar de los retrasos regulatorios.
Entre otros participantes se encuentran la multinacional de materiales de construcción Knauf Gips KG y el proveedor del sector automovilístico Tesa. Ambos ya tienen operaciones en Vietnam.
La visita "subraya el interés de Alemania en mirar más allá de China y diversificar sus relaciones económicas", dijo Florian Feyerabend, representante en Vietnam de la Fundación Konrad Adenauer de Alemania, un grupo de expertos.
También dijo que el esperado acuerdo laboral era parte de la estrategia de Alemania para reclutar trabajadores calificados del extranjero, y señaló que en la década de 1980 miles de trabajadores vietnamitas se mudaron a Alemania Oriental.
Las empresas alemanas han invertido más de 3.000 millones de dólares en el centro manufacturero del Sudeste Asiático, con el gigante automovilístico Bosch como principal inversor, según la Cámara de Comercio alemana en Vietnam, que ve al país como un socio importante para diversificar algunas actividades ligadas a China.
La visita de Steinmeier se retrasó un año debido a una reorganización política en Vietnam, que llevó a principios del año pasado a la renuncia del ahora expresidente del país.
En una señal del creciente interés de Berlín en Vietnam, la visita de Steinmeier se produce tras un viaje a Hanoi del canciller alemán Olaf Scholz en noviembre de 2022, la primera de un líder alemán en más de una década.
Después de reunirse con líderes en Hanoi, Steinmeier visitará el miércoles la ciudad de Ho Chi Minh, el centro empresarial del país.
-
Un alemán condenado a muerte en Bielorrusia por "terrorismo" dice haber recibido órdenes de Ucrania
El ciudadano aleman fue identificado como Rico Krieger y afirma que fue enviado por el gobierno de Alemania para trabajar en el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU), pero desde allí se lo usó para llevar a cabo "labores en Minsk" que el desconocia. Krieger critica ahora que el Gobierno alemán "no hace nada" para ayudarle.
EUROPA PRESS - Berlin - 26 de julio de 2024
El ciudadano alemán critica a Berlín por "no hacer nada" para liberarle, en un vídeo publicado por las autoridades bielorrusas
Las autoridades de Bielorrusia han publicado un vídeo de un ciudadano alemán condenado a muerte por actos de "terrorismo" en el que afirma que había recibido órdenes de los servicios de Inteligencia de Ucrania, sin que el Gobierno de Alemania se haya pronunciado por el momento sobre el caso.
El hombre, identificado como Rico Krieger, afirma que "el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) le usó para llevar a cabo labores en Minsk" y especifica que "dijeron que contactarían con el Gobierno alemán y que podría sumarme a una formación militar extranjera", según ha recogido la agencia bielorrusa de noticias BelTA.
"Ahora pienso que el SBU me usó para llevar a cabo tareas que necesitaban en Minsk. No recibí dinero de ellos, lo hice todo con mi dinero. En ese momento no me pareció extraño. Los medios alemanes dicen constantemente que hay que confiar en las autoridades ucranianas y es lo que hice", señala.
Así, reconoce que dejó una mochila con un explosivo en una estación de tren tras recibir orden de hacerlo por parte de Ucrania y se muestra "aliviado" por el hecho de que el ataque se saldara sin víctimas. "Fue el mayor error de mi vida, y probablemente el último", argumenta.
Krieger critica además que el Gobierno alemán "no hace nada" para ayudarle. "Me he reunido con diplomáticos alemanes y dicen que en este caso el Gobierno no puede hacer nada", explica, antes de expresar su deseo de que el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, le conceda el perdón.
"Temo que, si soy ejecutado, mi cuerpo no sea entregado a Alemania y que mis familiares no puedan ni despedirse de mí. Sueño con ver a mi novia, a mi patria y a mis padres al menos una vez más, pero las autoridades alemanas no están haciendo nada en absoluto", zanja.
Krieger fue detenido en Bielorrusia el 6 de noviembre pasado, acusado de formar parte del regimiento 'Kastus Kalinovsky', opositores al presidente bielorruso, Alexander Lukashenko y, por extensión, a Moscú, que combaten junto a las fuerzas ucranianas. Sin embargo, el regimiento niega que hubiera un alemán en sus filas.
El hombre fue condenado a muerte en junio, si bien el veredicto salió a la luz un mes más tarde a través de organizaciones de los Derechos Humanos. Bielorrusia es el único país en Europa que sigue emitiendo sentencias capitales. Berlín ha dicho que es consciente del caso y ha asegurado que el condenado recibe asistencia consular.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/un-alemán-condenado-a-muerte-en-bielorrusia-por-terrorismo-dice-haber-recibido-órdenes-de-ucrania/ar-BB1qEMLa?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=a5fc3d900c5640f18f141e0f665b31a8&ei=61 -
La ultraderecha alemana gana en las elecciones regionales y agrava la crisis del gobierno
Alternativa por Alemania se convirtió en la primera fuerza política en Turingia y quedó por detrás de los conservadores en Sajonia, dos regiones de la antigua Alemania comunista del este.
Las elecciones regionales en Alemania generaron un terremoto político para los partidos tradicionales. Alternativa por Alemania se convirtió en la primera fuerza política en Turingia y quedó por detrás de los conservadores en Sajonia, dos regiones de la antigua Alemania comunista del este.
El canciller Olaf Scholz se hizo cargo del fracaso de su coalición y dijo que "los resultados de la AfD en Sajonia y Turingia son amargos y preocupan. Eso es algo a lo que no se puede acostumbrar nuestro país. La AfD le hace daño a Alemania , perjudica a la economía, escinde la sociedad y arruina la reputación de nuestro país".
En Turingia, el partido de extrema derecha, liderado por Björn Höcke, una de las figuras más radicales de la formación, obtuvo el 32,8 % de los votos, aunque es probable que no logre formar Gobierno.
Todos los demás partidos ya se han negado a aliarse con él, pero "este cortafuegos antidemocrático no se puede mantener a largo plazo", dijo este lunes Alice Weidel, copresidenta de AfDb "Ya no hay política sin AfD", planteó en otro diálogo con la prensa Tino Chrupalla, otro presidente de este partido de ultraderecha en Alemania, conocido por sus posiciones antiinmigración y favorables a Rusia
https://www.lapoliticaonline.com/internacionales/alemania-4627/
-
Esta ultraderecha, que son basicamente de Izquierda, pero anti-inmigración.
Realmente creo que hay poca o nula alternativa de derecha real en Alemania. Lamentablemente.