Noticias de Brasil
-
La inexorable degradación de X
LA VANGUARDIA - Madrid - 4 septiembre de 2024
Para esa ocasión, después de pagar por esta red social 44.000 millones de dólares (unos 40.000 millones de euros), el multimillonario entró en la sede de la plataforma que se acababa de comprar con un lavabo para ilustrar un juego de palabras que decía algo así como: “entrando en la sede de Twitter, ¡asimílenlo!”. El mundo empezó a asimilarlo a partir de ese día, pero nadie sabía que había tanto material por asimilar.
Menos de dos años después, Twitter ya no se llama Twitter. Desde julio del 2023 se llama X y muchos de sus más antiguos usuarios ya no saben bien dónde está aquella red social que tenía una clara vocación de información y opinión.
En sus primeros días al frente de la red social, Elon Musk comenzó a despedir empleados hasta poner en la calle al 80% de sus 7.500 trabajadores. Los encargados de la moderación de contenidos fueron de los primeros en salir por las puertas.
El sello de Musk empezó a aparecer por todos los rincones de un Twitter descontrolado que en nada se parecía al original. Un año después de su entrada con el lavabo en las oficinas, X sólo conservaba dos de los 31 grandes anunciantes que tenía Twittter antes de la llegada del multimillonario, según un informe de la consultora de marketing Ebiquity.
Documentos internos a los que tuvo acceso The New York Times aseguraban que más de cien marcas dejaron de anunciarse por completo en la plataforma por cuestiones como el propio comportamiento del propietario y la aparición de contenidos incendiarios y de odio. La marcha de los grandes anunciantes ha abierto paso desde entonces a otro tipo de publicidad, en muchos casos de artículos milagrosos –lo que en Estados Unidos llaman aceite de serpiente , lo que vendían los charlatanes de feria en el oeste– que algunos usuarios califican directamente de estafa.La Comisión Europea presenta cargos contra X por vulneración de la nueva Ley de Servicios Digitales
En julio pasado, la Comisión Europea presentó cargos contra X después de una investigación de siete meses por incumplimiento de la legislación comunitaria sobre redes sociales, ya que la nueva Ley de Servicios Digitales (DSA) obliga a las plataformas a reprimir los contenidos y algoritmos tóxicos e ilegales. Las autoridades han acumulado pruebas y ahora esperan las alegaciones de la red social. La vulneración de la DSA puede saldarse con multas de hasta el 6% de los ingresos globales de la compañía.
En otro orden de cosas, X ha llegado a un acuerdo forzado con la autoridad de protección de datos de Irlanda para suspender el uso de las publicaciones de sus usuarios con el fin de entrenar su IA. Paralelamente, una entidad que defiende la privacidad, noyb (en minúsculas y en inglés, siglas de no es asunto tuyo ) ha presentado nueve demandas contra X en otros tantos países por ese comportamiento.
Decía ayer el historiador Yuval Noah Harari en una entrevista con Justo Barranco en La Vanguardia que más del 20% del contenido de la red de Elon Musk lo deciden bots, software que utiliza la inteligencia artificial. “Y los algoritmos que deciden qué voces silenciar y amplificar no son humanos”, añadió. “Empezamos a ver –observó–, y se hará cada vez más grande, cómo las decisiones de los algoritmos moldean política, cultura y sociedad”.
En esa carrera hacia adelante para encontrar usuarios/publicidad/ingresos, Musk no tiene filtros. En junio pasado, la red social actualizó sus términos de uso para que los usuarios puedan “compartir contenido que incluya desnudez o comportamiento sexual de personas adultas producido y distribuido de manera consensuada, siempre y cuando esté debidamente etiquetado y no se muestre de forma destacada”. En pocas palabras, el porno también se admite en la red social. Y puede irrumpir en un contenido sugerido por el algoritmo de recomendaciones a los usuarios.
https://www.msn.com/es-es/noticias/internacional/la-inexorable-degradación-de-x/ar-AA1pXvRl?ocid=msedgdhp&pc=ENTPSP&cvid=5c30f4b4dd894367bb80ce518014f9cc&ei=106 -
Interesante el debate. El origen del problema data cuando Bolsonaro pierde las elecciones en Enero de 2023, se produce el ataque al Parlamento brasilero y al Tribunal Supremo Federal y luego aparecen una serie de personas, muchas de ellas conocidas y de influencia en la política brasilera (obviamente opositores de Lula), emitiendo opiniones diversas que para la Justicia brasilera violentaban el derecho de libre expresión, dando una serie de fundamentos (falsedad, tergiversación, etc) con la posible financiación de grupos que buscan amenazar la democracia brasileña. Por ello un Juez del TSF (decisión que también fue avalada por los otros integrantes del mismo tribunal) le ordena a la red a través de su Gerencia radicada en Brasil que suspenda determinadas cuentas (entre ellas siete perfiles partidarios del ex Presidente Bolsonaro) con el fundamente de que la libertad de expresión no debe confundirse con el permiso para faltar el respeto a las leyes o promover ideales antidemocráticos, orden que no fue cumplida por la red. Destaco que hasta ese momento la red de Elon Musk poseía una oficina comercial radicada en Brasil, con lo cual se sometía voluntariamente a la legislación brasilera y en esto precisamente se basó la decisión judicial, mas allá de que el fondo de la cuestión pudiera o no ser limitativa de la libertad de expresión.
Esta orden judicial no fue aceptada por Musk y seguramente por sugerencia de sus asesores legales (no hay que olvidar que a la Red no le quedaba otra instancia judicial, ya que la orden venía del Supremo Tribunal) inteligentemente cierra las oficinales comerciales de la red en Brasil despidiendo a todos sus empleados, alegando amenazas de arresto contra la responsable de la red en el país, la Sra. Rachel de Oliveira Villa Nova Conceição, por incumplimiento de decisiones judiciales. Sin embargo, aun con el cierre de actividades administrativas, la red social sigue funcionando con normalidad.
Frente a ello el Juez del TSF le impone a la red la obligación de designar un "Representante" de la empresa internacional ante la jurisdicción brasilera. Este hecho es normal y también lo establece la Ley de Sociedades Argentinas, que reconoce la personalidad de las sociedades extranjeras en su art. 118 y regula su actuación en el país en función de la actividad que desarrollen y si la entidad lleva a cabo una actividad sostenida en el tiempo o con efectos perdurables, deberá establecer una sucursal, asiento o cualquier forma de representación permanente en el país.
Esta imposición tampoco fue cumplida por Elon Musk por lo que el Tribunal incrementa la presión imponiendo sanciones que extendió incluso a la red Starlink del mismo propietario, que proporciona internet a usuarios en varias regiones del país, llegando incluso a formalizar investigación penal en contra del mismo Musk por la la presunta comisión de los delitos de obstrucción de la Justicia, organización criminal e incitación al delito.
Al no cumplir nada de lo impuesto, directamente ordenan el bloqueo de la Red X que suele producirse a través de direcciones IP, impidiendo el acceso al sitio web y además hace la advertencia a cualquier persona que quiera usar la misma de que será considerado delito. Hay que destacar que actualmente los países que bloquean el acceso a X se encuentran China, Irán, Corea del Norte, Rusia, Turkmenistán y Myanmar, variando el nivel de control sobre la conexión a la red social según sea el país.
-
@Planeador dijo en Noticias de Brasil:
hace la advertencia a cualquier persona que quiera usar la misma de que será considerado delito
Es fácil acceder a X a traves de una VPN (Red privada virtual) con la que se disfraza la ubicación del dispositivo.
Pero el juez quiere sancionar con multas de hasta u$s 10.000 para cualquier persona que lo intente. Y ahí entraron en una discusión legal. Y es que el Juez no puede castigar a personas que no forman parte del proceso legal. Y los usuarios son simplemente eso, terceras personas. -
@Darwin no estoy para nada de acuerdo, por varias cosas.
Primero, la solución de "se soluciona con educación" es utopía pura. Más pensando en que gobiernos que se aprovechan de la ignorancia y de masas influenciables por redes sociales son los mismos que se tienen que ocupar de educar. La inseguridad también se soluciona con educación y trabajo, pero mientras tanto vos pedís más policías en la calle. Atacar el problema de fondo está bien y me parece muy loable pero mientras tanto tenés que hacer algo con el problema que tenés entre manos hoy, ya.
Segundo, mentir no es delito, pero mentir para tener un beneficio, lo es. Se llama estafa. Mentir para atacar a alguien y beneficiarte de ellos, también lo es. Acá, ejemplos de ese uso violento de la red social X abundan. Todo el oficialismo, desde el presidente hacia abajo, ataca en X con nombre y apellido sin pruebas, sin causas abiertas en la justicia. Eso es altamente cuestionable. Por decir lo menos.
Salir a mentir diciendo que Bolsonaro gana cuando no lo hace para desestabilizar, lo que produce revueltas con daños a personas y bienes, es claramente un delito. No soy abogado, pero claramente promover la sedición es un delito.
Y por último, ninguna empresa puede estar por encima de la ley del país a donde se desempeña sin consecuencias. Y si estás a favor que empresarios como Musk hagan lo que quieran, cuando quieran y como quieran, por encima de ley, o que directamente no haya ley, la democracia en la que vos querés vivir lamento comunicarte que no es una democracia, es anarquía. O Anarcocapitalismo, palabrita de moda... Que qué vendría a ser? Que puedan hacer lo que quieran solo las personas con plata? Cómo Musk? -
@W-Antilles dijo en Noticias de Brasil:
segundo, mentir no es delito, pero mentir para tener un beneficio, lo es. Se llama estafa
Una pequeña corrección: mentir para tener un beneficio no es delito, a menos que perjudiques a alguien, aunque ese alguien sea impersonal, como puede ser lo que se llama "fe pública".
-
Tal vez seas abogado. No es mi campo. Pero en el caso de mentir deliberadamente en un medio hipermasivo que usa algoritmos para priorizar tus mentiras, que beneficiarían a un eventual gobierno que te daría amplias ventajas económicas, como lo tipificarías?
-
@W-Antilles Soy un viejo y jubilado Abogado y lo que preguntas es de actualidad y muchos jóvenes están discutiendo hasta donde llega la libertad de expresión. Realmente yo no puedo contestarte porque no me he capacitado en ello.
Lo que si puedo decirte es lo siguiente: en el derecho, doctrina y jurisprudencia argentina, la censura previa no está prevista como instrumento legal que permita abolir el derecho de libre expresión. Si alguien comete un delito excediéndose en esa libertad que la ley constitucional le autoriza, deberá hacerse responsable de su accionar y si con ello generó un perjuicio a un particular o a la comunidad o claramente ha atentado contra la institucionalidad del país, deberá pagar las consecuencias sean penales o civiles indemnizatorias.
Lo que no se permite desde lo constitucional es que alguien - sea privado o público - pueda ordenar que alguien se calle la boca, a menos que el conflicto entre partes ya exista (caso por ejemplo en las desavenencias matrimoniales) porque tal limitación no viola el principio general de la no censura previa.
En el caso particular de la red X , el proceso ha durado más de 18 meses y frente a una negativa de los responsables de obedecer una orden judicial suprema (ya no tienen otra instancia de apelación) los medios de defensa están muy limitados. Para colmo, Elon Musk le imputa al Juez Supremo que dictó la medida, ilegitimidad en el ejercicio de su cargo porque ha sido designado "a dedo" por la misma persona (el Presidente del país) que está siendo cuestionado, de manera tal que aunque su designación haya sido realizada bajo las formas que la propia Constitución brasilera fija para su designación, ello según Musk tiene mucho "olor" a ser un acto judicial tendencioso que solo busca beneficiar a una sola persona -Lula - evitando que terceras personas oponentes políticos puedan criticarlo.
Como defensor por mi parte a ultranza de los viejos principios que rigen ( o regían quizás) esta materia, yo creo que el gobierno de Lula debió haber formalizado las acciones penales en contra de aquellos que pudiera haber abusado de sus derechos de opinión mintiendo o tergiversando, pero sin haber intimado a la red X que suspenda determinadas cuentas y mucho menos, llegar a la clausura de la red en el país. En lo personal hubiera seguido el trámite normal a través de un Juez penal designado conforme a las leyes comunes y allí sí, pedirle a este Juez que como medida cautelar ordene la suspensión de la cuenta del opinante hasta tanto se resuelva la cuestión penal difamatoria.
En una especie de Per Saltum, directamente la Corte - insisto, designada a dedo por el Presidente- es el que ordena la suspensión de las cuentas sin realizar proceso penal alguno. Y en este punto, Elon Musk tiene razón cuando le desconoce legitimidad a este Juez Supremo.
Perdón por el off.
-
De vuelta, estás más capacitado que yo. Pero es a otro nivel el caso de Cuevana. La plataforma se lavaba las manos del delito que se cometía "en la plataforma". Acá la justicia determinó que la plataforma no podía "hacerse la boluda" y le endilgó responsabilidades penales. Moraleja, Cuevana terminó multada y el dominio cerrado.
Por qué X no se hace responsable de lo que se genera en su plataforma? Más cuando lo que se pide es el cierre de las cuentas de las que se determinó que salieron las fake news? Es otro caso de plataforma que se lava las manos de lo que pasa en la plataforma.
Me parece cualquiera, y que resguardarlo en la libertad de expresión es más cualquiera todavía.
En democracia los derechos de un individuo terminan a donde empiezan los derechos de los demás. Que le da derecho a X a estar por encima de la ley? -
Anda a poner un posteo insultando a alguien en Facebook o Instagram... La AI de Meta te bloquea el comentario o te suspende. En X podés poner lo que se te cante de la persona que se te cante... Y nadie dice nada...
Libertad de expresión es libertad para expresar tus opiniones y creencias libremente, no libertad para mentir e influenciar a otros en tu beneficio, o de atacar a otros con nombre y apellido y sin ningún sustento, como se hace en esta red social. -
Elecciones en Brasil: la izquierda perdió en San Pablo y muestra posible tendencia en las presidenciales de 2026
El gran premio se lo llevó por 19 de puntos de diferencia el derechista Ricardo Nunes. La primera vuelta de las elecciones municipales, el 6 de octubre, fue ampliamente favorable a la derecha y especialmente al PL del expresidente Bolsonaro.
En este segundo turno de las elecciones generales en Brasil hubo 51 ciudades donde los ciudadanos tuvieron que concurrir nuevamente a votar. El gran desafío para el gobierno de Lula da Silva estaba representado por los comicios de San Pablo: precisamente en esta capital, donde la centroizquierda debía demostrar su potencial y la extrema derecha revalidar que sigue viva, perdió el candidato lulista Guilherme Boulos.
El gran premio se lo llevó por 19 de puntos de diferencia el derechista Ricardo Nunes, apoyado por el gobernador del estado paulista Tarcísio de Freitas.
La importancia de los comicios paulistanos reside en el hecho de que es el mayor distrito electoral con 9 millones de personas inscriptas en los padrones.