Noticias de Brasil
-
@Darwin no estoy para nada de acuerdo, por varias cosas.
Primero, la solución de "se soluciona con educación" es utopía pura. Más pensando en que gobiernos que se aprovechan de la ignorancia y de masas influenciables por redes sociales son los mismos que se tienen que ocupar de educar. La inseguridad también se soluciona con educación y trabajo, pero mientras tanto vos pedís más policías en la calle. Atacar el problema de fondo está bien y me parece muy loable pero mientras tanto tenés que hacer algo con el problema que tenés entre manos hoy, ya.
Segundo, mentir no es delito, pero mentir para tener un beneficio, lo es. Se llama estafa. Mentir para atacar a alguien y beneficiarte de ellos, también lo es. Acá, ejemplos de ese uso violento de la red social X abundan. Todo el oficialismo, desde el presidente hacia abajo, ataca en X con nombre y apellido sin pruebas, sin causas abiertas en la justicia. Eso es altamente cuestionable. Por decir lo menos.
Salir a mentir diciendo que Bolsonaro gana cuando no lo hace para desestabilizar, lo que produce revueltas con daños a personas y bienes, es claramente un delito. No soy abogado, pero claramente promover la sedición es un delito.
Y por último, ninguna empresa puede estar por encima de la ley del país a donde se desempeña sin consecuencias. Y si estás a favor que empresarios como Musk hagan lo que quieran, cuando quieran y como quieran, por encima de ley, o que directamente no haya ley, la democracia en la que vos querés vivir lamento comunicarte que no es una democracia, es anarquía. O Anarcocapitalismo, palabrita de moda... Que qué vendría a ser? Que puedan hacer lo que quieran solo las personas con plata? Cómo Musk? -
@W-Antilles dijo en Noticias de Brasil:
segundo, mentir no es delito, pero mentir para tener un beneficio, lo es. Se llama estafa
Una pequeña corrección: mentir para tener un beneficio no es delito, a menos que perjudiques a alguien, aunque ese alguien sea impersonal, como puede ser lo que se llama "fe pública".
-
Tal vez seas abogado. No es mi campo. Pero en el caso de mentir deliberadamente en un medio hipermasivo que usa algoritmos para priorizar tus mentiras, que beneficiarían a un eventual gobierno que te daría amplias ventajas económicas, como lo tipificarías?
-
@W-Antilles Soy un viejo y jubilado Abogado y lo que preguntas es de actualidad y muchos jóvenes están discutiendo hasta donde llega la libertad de expresión. Realmente yo no puedo contestarte porque no me he capacitado en ello.
Lo que si puedo decirte es lo siguiente: en el derecho, doctrina y jurisprudencia argentina, la censura previa no está prevista como instrumento legal que permita abolir el derecho de libre expresión. Si alguien comete un delito excediéndose en esa libertad que la ley constitucional le autoriza, deberá hacerse responsable de su accionar y si con ello generó un perjuicio a un particular o a la comunidad o claramente ha atentado contra la institucionalidad del país, deberá pagar las consecuencias sean penales o civiles indemnizatorias.
Lo que no se permite desde lo constitucional es que alguien - sea privado o público - pueda ordenar que alguien se calle la boca, a menos que el conflicto entre partes ya exista (caso por ejemplo en las desavenencias matrimoniales) porque tal limitación no viola el principio general de la no censura previa.
En el caso particular de la red X , el proceso ha durado más de 18 meses y frente a una negativa de los responsables de obedecer una orden judicial suprema (ya no tienen otra instancia de apelación) los medios de defensa están muy limitados. Para colmo, Elon Musk le imputa al Juez Supremo que dictó la medida, ilegitimidad en el ejercicio de su cargo porque ha sido designado "a dedo" por la misma persona (el Presidente del país) que está siendo cuestionado, de manera tal que aunque su designación haya sido realizada bajo las formas que la propia Constitución brasilera fija para su designación, ello según Musk tiene mucho "olor" a ser un acto judicial tendencioso que solo busca beneficiar a una sola persona -Lula - evitando que terceras personas oponentes políticos puedan criticarlo.
Como defensor por mi parte a ultranza de los viejos principios que rigen ( o regían quizás) esta materia, yo creo que el gobierno de Lula debió haber formalizado las acciones penales en contra de aquellos que pudiera haber abusado de sus derechos de opinión mintiendo o tergiversando, pero sin haber intimado a la red X que suspenda determinadas cuentas y mucho menos, llegar a la clausura de la red en el país. En lo personal hubiera seguido el trámite normal a través de un Juez penal designado conforme a las leyes comunes y allí sí, pedirle a este Juez que como medida cautelar ordene la suspensión de la cuenta del opinante hasta tanto se resuelva la cuestión penal difamatoria.
En una especie de Per Saltum, directamente la Corte - insisto, designada a dedo por el Presidente- es el que ordena la suspensión de las cuentas sin realizar proceso penal alguno. Y en este punto, Elon Musk tiene razón cuando le desconoce legitimidad a este Juez Supremo.
Perdón por el off.
-
De vuelta, estás más capacitado que yo. Pero es a otro nivel el caso de Cuevana. La plataforma se lavaba las manos del delito que se cometía "en la plataforma". Acá la justicia determinó que la plataforma no podía "hacerse la boluda" y le endilgó responsabilidades penales. Moraleja, Cuevana terminó multada y el dominio cerrado.
Por qué X no se hace responsable de lo que se genera en su plataforma? Más cuando lo que se pide es el cierre de las cuentas de las que se determinó que salieron las fake news? Es otro caso de plataforma que se lava las manos de lo que pasa en la plataforma.
Me parece cualquiera, y que resguardarlo en la libertad de expresión es más cualquiera todavía.
En democracia los derechos de un individuo terminan a donde empiezan los derechos de los demás. Que le da derecho a X a estar por encima de la ley? -
Anda a poner un posteo insultando a alguien en Facebook o Instagram... La AI de Meta te bloquea el comentario o te suspende. En X podés poner lo que se te cante de la persona que se te cante... Y nadie dice nada...
Libertad de expresión es libertad para expresar tus opiniones y creencias libremente, no libertad para mentir e influenciar a otros en tu beneficio, o de atacar a otros con nombre y apellido y sin ningún sustento, como se hace en esta red social. -
Elecciones en Brasil: la izquierda perdió en San Pablo y muestra posible tendencia en las presidenciales de 2026
El gran premio se lo llevó por 19 de puntos de diferencia el derechista Ricardo Nunes. La primera vuelta de las elecciones municipales, el 6 de octubre, fue ampliamente favorable a la derecha y especialmente al PL del expresidente Bolsonaro.
En este segundo turno de las elecciones generales en Brasil hubo 51 ciudades donde los ciudadanos tuvieron que concurrir nuevamente a votar. El gran desafío para el gobierno de Lula da Silva estaba representado por los comicios de San Pablo: precisamente en esta capital, donde la centroizquierda debía demostrar su potencial y la extrema derecha revalidar que sigue viva, perdió el candidato lulista Guilherme Boulos.
El gran premio se lo llevó por 19 de puntos de diferencia el derechista Ricardo Nunes, apoyado por el gobernador del estado paulista Tarcísio de Freitas.
La importancia de los comicios paulistanos reside en el hecho de que es el mayor distrito electoral con 9 millones de personas inscriptas en los padrones.
-
Brasil firma un acuerdo para poder recibir el gas natural argentino de Vaca Muerta
Río de Janeiro, 18 nov (EFE).- Brasil y Argentina firmaron este lunes un acuerdo mediante el cual el gigante suramericano podrá recibir hasta 30 millones de metros cúbicos diarios del gas natural producidos en la formación argentina de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, informaron fuentes oficiales.
El Memorando de Entendimiento prevé el desarrollo de la infraestructura de interconexión necesaria para que Argentina exporte su gas natural a Brasil, afirmó el ministro brasileño de Minas y Energía, Alexandre Silveira, en una rueda de prensa.
El acuerdo fue suscrito por Silveira y por el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, en un encuentro paralelo en el marco de la cumbre que iniciaron este lunes en Río de Janeiro los jefes de Estado y de Gobierno de los países del G20.
Expand article logo Continuar leyendo
Según Silveira, el acuerdo suscrito este lunes permite a Brasil recibir este mismo año hasta 3 millones de metros cúbicos del gas natural de Vaca Muerta a partir del gasoducto ya existente entre Argentina y Bolivia.
Se trata del mismo gasoducto por el que Argentina recibía hasta hace poco gas boliviano, pero cuya reversión fue concluida hace pocas semanas para que el combustible argentino pueda llegar a Bolivia y conectar con el gasoducto entre ese país y Brasil.
Argentina ya otorgó las primeras autorizaciones a empresas petroleras para comenzar a exportar a Brasil desde Vaca Muerta.
Total Austral, filial del grupo francés TotalEnergies, recibió autorización para vender hasta un millón de metros cúbicos diarios de gas; y Tecpetrol, del grupo argentino Techint, para exportar hasta 1,5 millones de metros cúbicos diarios.
Pan American Energy, participada por Bridas Corporation y British Petroleum, también recibió una autorización para vender 500.000 metros cúbicos diarios de gas natural a una de sus filiales en Brasil.
"Argentina calcula que puede exportar hasta 47 millones de metros cúbicos diarios del gas natural de Vaca Muerta y la ampliación de las rutas permitirá que Brasil atienda una demanda que llegará hasta 30 millones en 2030", dijo.
Según Fávaro, además de la conexión con Bolivia, actualmente hay estudios para otras cuatro rutas para traer el gas argentino a Brasil que exigen inversión privada.
La ruta más viable, por ser la más corta, atraviesa El Chaco y llega hasta el estado brasileño de Mato Grosso do Sul. Una segunda prevé un gasoducto entre el norte de Argentina y la ciudad brasileña de Porto Alegre y una tercera un gasoducto pasando por Uruguay.
La cuarta ruta prevé el transporte del combustible en navíos hasta las plantas de regasificación con las que Brasil ya cuenta en diferentes regiones de su litoral.
"A pesar de las diferencias políticas, lo importante es que prevalezca el pragmatismo", afirmó Silveira en referencia a las discrepancias entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y su homólogo argentino, Javier Milei.
El ministro explicó que ambos países le dan prioridad a las necesidades de los Estados y no de los Gobiernos al firmar un acuerdo que interesa a las dos y que es un paso importante para la reindustrialización y la descarbonización de Brasil, así como para la integración energética suramericana.
(c) Agencia EFE