ARGENTINA Y SU ARMA SUBMARINA: UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE
-
Perdón, pero los tipo 214 no son los de exportación actual de Alemania? Y bastante avanzados también.
-
La informacion que tengo es por U-209, no de U-214, no es para contradecir lo que dice Piñeiro, quiza este mejor informado (seguramente) pero tengo entendido que tanro el Scorpene como el U-214 escapan del presupuesto argentino a menos que los alemanes y franceses hayan acercado una financiación muy ventajosa
-
Si hay una nueva propuesta no lo se y no creo, pero la original y por escrito son tres U-209 nuevos "estado del arte", todos a construir en Tandanor, cero brasileño cero 214
-
ARA "Salta"
EL 23 de agosto cumplió 48 años de servicio en la Armada Argentina el submarino clase IKL U209/1200 ARA "Salta".
Dicha unidad se encuentra limitada desde hace tiempo a tareas de instrucción en puerto permaneciendo amarrada de manera permanente en la Base Naval Mar del Plata.e -
Excelente oportunidad que sigue siendo desaprovechada
La Marina de Brasil continúa con el proceso de retiro de sus submarinos clase IKL U209/1400 los cuales serán reemplazados por nuevas unidades clase Scorpene de construcción local.
Ahora fue el turno del "Tamoio" el cual fue formalmente retirado el día de ayer 14 de septiembre y es el tercer submarino clase U209/1400 dado de baja por la Marina de Brasil uniéndose al "Timbira" y al "Tapajó".
Una forma económica y rápida de recuperar la capacidad submarina de la Armada Argentina sería inspeccionar a estos tres submarinos e incorporar al mejor o a los dos mejores.
Se trata de unidades construidas entre 1994 y 1999 y que poseen electrónica y sistemas razonablemente modernos y muy superiores a los que poseían los U209/1200 y los TR-1700 de la Armada Argentina.
Con su incorporación se recuperaría la capacidad de formar a nuestros submarinistas y además se los podría adiestrar en unidades tecnológicamente razonablemente avanzadas manteniendo una capacidad operativa decente hasta tanto estén dadas las condiciones económicas y políticas para invertir los miles de millones de dólares que implicaría ir por submarinos de nueva construcción.
Otra ventaja es que podrían estar disponibles en el corto plazo y el valor de las unidades a adquirir (ya sea una o dos) podría negociarse políticamente teniendo en cuenta la buena relación que los gobiernos de ambos países mantienen actualmente.
Finalmente vale la pena recordar que la Armada Argentina ya utilizó en el pasado submarinos de segunda mano de manera completamente satisfactoria, me refiero a las unidades clase Balao y clase Guppy de origen estadounidense.https://www.defesaaereanaval.com.br/naval/marinha-da-baixa-no-submarino-tamoio-s-31