Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Política Exterior de la Rep.Argentina

    Temas de Defensa Generales
    51
    582
    21095
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • J
      jorge23 @zonca last edited by

      @zonca ojalá que si, lo que estoy seguro que ya van a arrancar con lo de sovietizacion de las fuerzas armadas imaginate que ya arrancaron con lo de nueva guerra fría.
      Y si se acuerda algo y se filtra agarrate.

      1 Reply Last reply Reply Quote 2
      • Z
        zonca last edited by

        Quizás también venga de la mano con algún arreglo de la deuda.. Visto y considerando que el FMI sigue firme cumpliendo su función de antidesarrollo.

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          El día que A. Fernández se reúne con V. Putín vence un pago por U$S 2.800 millones.
          A lo mejor la política de Alberto Fernández está tomando vuelo y es para presionar al Fondo. Si nos hacen las cosas difíciles, la alternativa es Rusia y China.

          1 Reply Last reply Reply Quote 2
          • J
            jorge23 last edited by

            Seguramente sea así, hoy escuchaba a la economista del programa de Graña y decían que hay margen hasta marzo para una definición con el fondo. Habra que ver.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Teodofredo
              Teodofredo last edited by Teodofredo

              Si la noticia ya tiene cobertura internacional y en Rusia TASS dicen: "El presidente argentino, Alberto Fernández, visitará Moscú el 3 de febrero para reunirse con Vladimir Putin. Así lo informó a TASS el viernes en la administración del Presidente de la República" .https://tass.ru/mezhdunarodnaya-panorama/13435489
              Sopongo (sin conocer, claro) que una delegación argentina de tan alto nivel, incluirá al Ministro de Defensa y sus asesores (entre ellos jefes de las 3 fuerzas)... Es un momento crucial (año y momento), dado que es este el año de las decisiones (2022), porque luego en el 2023 todo se complica...Y además del atasco (parálisis) que produce en países de occidente el impasse que hace el FMI (exigen mayores sacrificios a la Argentina)...
              https://lateclaenerevista.com/la-negociacion-con-el-fmi-y-la-deuda-externa-argentina-por-horacio-rovelli/
              la salida al exterior de A Fernandez, y nada menos que a Rusia y China, puede mover el tablero de las ofertas (no solo en Rusia y China)...Veremos que pasa...
              Veremos que nos ofrecen y en base a las ofertas (supongo) se plantearan esas novedades en el seno de las FF.AA....

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • S
                SAM last edited by SAM

                La que estaba que estaba programada era la visita de Estado a China, con motivo de la inauguración de los Juegos de invierno Pekín 22, cuando Cancillería se entera que Bolsonaro piensa viajar a Moscú (al parecer los yanquis lo mandan a hablar por Donbás) se agregó una "escala de 48" en Rusia en respuesta a una invitación pendiente desde la úlima reunión por videoconferencia con Putin.
                El asunto de los MIGs que nos tiene a todos tan expectantes no es "todo o nada" en la relación Ruso - Argentina, se avanza a paso firme en muchas otras custiones de integración, el tema armas si bien es una jugada fuerte a los ojos del mundo, es una de tantas otras que se entán llevando a cabo.
                Se darán cuenta que la prensa yanqui y sus sirvientes en Argentina dejaron de hablar del "Gobierno ruso" y dicen "régimen de Putin" y las clásicas palabrejas de costumbre.

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • BND
                  BND last edited by

                  CHINA: Exclusive, Argentine President Fernandez to visit Chairman Mao Memorial Hall while attending Beijing Olympics

                  EXCLUSIVA: El presidente argentino Fernández visitará el Salón Conmemorativo del Presidente Mao mientras asiste a los Juegos Olímpicos de Beijing

                  alt text

                  El presidente argentino, Alberto Fernández, visitará el Salón Conmemorativo del Presidente Mao durante su visita a China para la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022, dijo el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, al Global Times en una reciente entrevista exclusiva.

                  "Tanto para Argentina como para el resto del mundo, Mao es un líder estatal muy crucial", explicó Narvaja.

                  Toda la nota: https://www.globaltimes.cn/page/202201/1250187.shtml

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • BND
                    BND last edited by

                    Viaje a Rusia y China: cómo será la agenda de Alberto Fernández

                    El presidente visitará Rusia, China y Barbados. El objetivo será dialogar sobre posibles inversiones, vacunas y crisis climática.

                    El presidente Alberto Fernández emprenderá mañana a la noche su viaje a Rusia y luego a China, países en los cuales se entrevistará con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping, con el propósito de profundizar las relaciones bilaterales.

                    En tanto, fuentes oficiales confirmaron que el ministro de Economía, Martín Guzmán, integrará la comitiva oficial que visitará Moscú.

                    El periplo presidencia incluye, como destino final, la isla caribeña de Barbados, que el año pasado se independizó del Reino Unido y cuya primera ministra Mia Mottley brindó su apoyo a Argentina para llegar días atrás a la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que ahora está a cargo de Alberto Fernández.

                    Primer destino: Rusia
                    De acuerdo a la agenda presidencial, la comitiva partirá mañana, a las 22 desde Buenos Aires, y la primera actividad está pautada para el jueves en Moscú, donde al mediodía Fernández se entrevistará y almorzará con Putin, y también está programada la firma de varios convenios.

                    Uno de los ejes de esa reunión, prevista para el año pasado y luego postergada por las restricciones por la pandemia de la Covid-19, será el agradecimiento a Putin por haber asegurado partidas de la vacuna Sputnik V para su incorporación a la Campaña Nacional de Vacunación contra el coronavirus, que la Argentina inició en diciembre de 2020.

                    "Argentina fue el primer país en América Latina en aprobar la Sputnik V y el segundo en el mundo", expresó Fernández en junio pasado, en un contacto entre ambos mandatarios por videoconferencia, al anunciar el inicio de la producción de la vacuna rusa en el territorio nacional.

                    "Rusia -ponderó Fernández- es un país que ha sabido desarrollar la investigación, la ciencia y la tecnología y siempre tuvimos confianza en esa capacidad para el desarrollo de una vacuna tan importante y que tanto esperaba el mundo".

                    Según la agenda de la Casa Rosada, tras el almuerzo está prevista una conferencia de prensa bajo el formato de una pregunta de un medio argentino y otro ruso.

                    De Moscú a China
                    Esa misma noche, el Presidente viajará a China, país con el que Argentina tiene un Tratado de Asociación Estratégica Integral, el cual comprende acuerdos de cooperación e inversiones en materia económica, comercial, financiera, nuclear y cultural. Fueron suscriptos por Xi Jinping y la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en 2014, en Buenos Aires.

                    En Beijing, Fernández asistirá el viernes a la entrega de la Distinción Honoris Causa de la Universidad Tsinhua, visitará el Museo de la Historia del Partido Comunista local y participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el imponente estadio El Nido.

                    El sábado, el mandatario tiene agendada en Beijing una visita a la Ciudad Prohibida y al Mausoleo de Mao Zedong, y un almuerzo con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, como así también al Campus Villa Olímpica de Zhangjiakou para reunirse con la delegación oficial de deportistas argentinos.

                    En tanto, el domingo, último día en China, está prevista la reunión bilateral de ambos presidentes en el Gran Palacio del Pueblo y, luego, una visita a la Gran Muralla.

                    Última parada: Barbados
                    De Beijing, Fernández recorrerá poco más de 14 mil kilómetros vía aérea hasta Bridgetown, capital de Barbados, donde el lunes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, con quien abordará centralmente el tema de la crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas, que se conmemora este año en Argentina.

                    Barbados, ubicada en las Antillas menores, era una antigua colonia británica pero el 30 de noviembre del año pasado se convirtió en una república parlamentaria independiente.

                    Mottley fue reelecta por unanimidad en septiembre de 2021 y asumió días atrás su nuevo mandato.

                    El 7 de enero pasado, en la reunión en la que Argentina fue elegida para presidir la CELAC, Fernández se había comprometido a visitar la isla para ayudar a poner en agenda la crisis climática que determina el aumento del caudal de los océanos.

                    Por esa razón, además de la bilateral con Mottley, Fernández se reunirá con representantes relacionados con esa temática, de acuerdo a lo informado a Télam por voceros gubernamentales.

                    La "Cuestión Malvinas" -como se llama en la diplomacia al reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, usurpadas por el Reino Unido en 1833- sobrevolará la gira por Rusia y China, ya que ambos países apoyan a Argentina en su demanda ante las Naciones Unidas.

                    La Celac -que integra Barbados- también fue contundente en varias oportunidades sobre la "Cuestión Malvinas" al expresar su "más firme respaldo a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes".

                    https://www.ambito.com/politica/alberto-fernandez/viaje-rusia-y-china-como-sera-la-agenda-n5362352

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • BND
                      BND last edited by BND

                      Me parece extraño que recorra 14.000 km para ir a a Barbados a tratar la crisis climática y la descolonización de Malvinas.
                      La verdad, Barbados no tiene mucho peso en el mundo.

                      J 1 Reply Last reply Reply Quote -1
                      • J
                        jorge23 @BND last edited by

                        @bnd pienso igual, no encaja mucho Barbados con los otros dos gigantes.

                        1 Reply Last reply Reply Quote 0
                        • First post
                          Last post