IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
La licencia para cuantos motores a fabricar?
-
Esto tiene que dejar pensando a Fadea si continuar con el plan de querer vender Pampas ahora, teniendo la noticia que no se va a fabricar más el motor sobretodo para unidades nuevas.
-
Que vayan pensando en el Honeywell F-124....
-
El motor se fabrica en México.
-
@pisciano
Dejé el delirio a la mitad. Pensaba en la posibilidad de desarrollar, en base al Pampa, un nuevo avión de ataque bimotor, que emplee los mismos motores, algo como el IA-63 Avanzado del que habían unos bocetos. Encargar no menos de 50 unidades y ahí, sumado al sostén logístico de los Pampa que hay, tal vez si cierren los números. -
No sé si un Pampa bimotor, pero, si habría que ir desarrollando un avión con mas capacidad de ataque que el Pampa. Nos van a meter F-16 casi seguro y supeditado al armamento que nos quieran dar, si nos venden AMRAM AG-120 serán 6 misiles.
Para mi hay que hacer un avión del las prestaciones del Hürjet o el T-7 Red Hawk que aunque dicen que son aviones de entrenamiento avanzado tienen prestaciones de un avión de combate, con radar y misiles israelíes y si no chinos y aunque todo es importante en un avión, la capacidad de ataque es la primordial y hoy eso está dado por tener un radar AESA y un misil de largo alcance. -
@bnd
Totalmente de acuerdo, aunque si vamos a desarrollar, me gustaría que el armamento y el radar sean locales. Creo que tenemos, si hay presupuesto, buenas chances de lograr algo competitivo en el mediano plazo. -
@raven dijo en IA-63 Pampa / Presente y Futuro:
Que interesante sería poder fabricar ese motor por acá, comprando la licencia. Es muy loco/decabellado?
SI
Vas a montar una fabrica de turbofan para fabricar treinta o cuarenta?
Con la misma plata compras 500 motores. Y no se van a fabricar tantos Pampas -
En otro post más abajo complete la idea, que había quedado trunca. Por otro lado lo pienso como algo a largo plazo, no para quedarse solo con un modelo sino para a partir de allí desarrollar otros productos.
-
El F-124 es un derivado del TFE-731 como el que usa el Pampa
Es 104 cm más largo, pero el diámetro es el mismo, deberia tener la tobera 1 m más atrásMedidas del F-124
Type: Turbofan
Length: 102.1 in (259 cm)
Diameter: 36 in (91.4 cm)
Dry weight: 1050 lb (521.6 kg)Performance del F-124
Maximum thrust: 6280 lbf (28 kN)
Overall pressure ratio: 19.4:1
Bypass ratio: 0.49:1
Turbine inlet temperature: 1,617 K (2,911 °R; 1,344 °C; 2,451 °F)[25]
Specific fuel consumption: 0.78 lb/lbf-hr (82.6 kg/kN-hr)[verification needed]
Thrust-to-weight ratio: 5.3:1Medidas del TFE-731-40
Tipo Turbofans Business Jet / Military Trainer
Diametro 39.4 pulgadas (100.1 cm)
Longitud 60.9 pulgadas (154.7 cm)
Potencia de Despegue 4250 lbfEste sería un motor candidato para una posible remotorización.
Cuando se dejó de fabricar el Astazou, FAdeA ya tenia un par de motores en carpeta para su reemplazo que eran el PT-6A-62 y el TPE-331 que ya habia sido probado para el IA.66.Aunque algunos dicen que no se le quiere modificar nada al Pampa, para el Pucará (un avión que ya se habia dejado de fabricar hace años) se le modifico las nacelas y reforzó el cajon alar, fueron grandes las modificaciones. El Pampa va a requerir a mediano plazo una nueva version que use un nuevo motor, este F-124 que usa el L-159 ALCA, el M-346 o el BAe Hawk es un salto a un motor más potente y de uso militar. Tendrá un metro más largo. No soy ingeniero pero entiendo que ese alargamiento de una pequeña seccion del fuselaje en la tobera traería alguna alteración del centro de gravedad del avion, es un tema a resolver por los ingenieros o como hicieron con el Pucará que lo hagan con asistencia de los israelies (que cambiar de motores algo saben) y se tendrá un caza ligero con mayores capacidades que las actuales, que son pocas