Ejército del Aire Español
-
-
Otro video más completo de la maniobra del accidente:
https://twitter.com/wallstwolverine/status/1659927125460131843?s=20
El Ejército del Aire ya ha confirmado que el Piloto completó una eyección exitosa y se encuentra en observación en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, mientras se recupera de las lesiones en las piernas que presenta. Trasladado por vía aérea al centro médico, no perdió la consciencia en ningún momento y no se teme por su vida.
El piloto del EF-18M del Ala 15 accidentado es el Capitán Daniel Pérez Carmona, a punto de cumplir 16 años de servicio en el Ejército del Aire y del Espacio con más de 1000 horas de vuelo en el modelo.
-
Nueva modernización para los F-5 españoles
Ante la falta de una decisión sobre su sustitución de estos aviones, hizo que el gobierno español autorizó a modernizar nuevamente los aviones Northrop/CASA F-5.
El Consejo de Ministros en su reunión de esta semana autorizo la celebración de un acuerdo marco para la modernización de la aviónica de los 19 aviones Northrop/CASA F-5B que dotan al Ala 23 del Ejército del Aire y del Espacio en la base aérea de Talavera la Real.
Se trata de los aviones en los que los cadetes de la Academia General del Aire que pasarán destinados a alguna de las alas equipadas con aviones de combate realizan su curso de adiestramiento como tales antes de pasar a las unidades de conversión operativa del F/A-18 o Eurofighter.
Con esta modernización, que se ha presupuestado en 40 millones de euros, se espera que se curen las “obsolescencias de aviónica” y con ello se pueda mantener: “La necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030”, según señalaron desde el Consejo de Ministros.A principios de este mismo año, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, en una comparecencia ante el Senado, señaló que se iban a destinar unos 25 millones de euros entre 2023 y 2024 para modernizar la aviónica y los motores de estos aviones.
En esa misma comparecencia, confirmó que ya se habían validado el documento con los requisitos para el sustituto del F-5B, y que se trata de una prioridad: “En el marco del proceso de planeamiento militar y de elaboración y revisión del objetivo de capacidades militares”.
Valcarce también anunció que el sustituto del F-5B entrará en servicio en 2028 y que se esperaba que en 2024 se pudiese proceder a la adquisición de ese nuevo entrenador avanzado de combate. Mientras, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del ministerio de Defensa trabajaría para analizar los aspectos industriales del programa, estudiando las alternativas existentes, posibles colaboraciones industriales, y evidentemente, los posibles retornos económicos para España.Los F-5B, junto a los F-5A (monoplazas) y RF-5A (monoplazas con capacidad para llevar a cabo misiones de reconocimiento con un grupo de cámaras instaladas en su morro) fueron montados por CASA en Getafe.
Los primeros, de 34 ejemplares, se entregaron al Ejército del Aire el 12 de noviembre de 1970, y los integrantes del Curso 50 de Reactores fueron los primeros en formarse en estos aviones desde septiembre de 1971.En 1989 se aprobó una primera modernización de los 23 ejemplares que restaban en servicio, la cual se llevó a cabo, por CASA, entre 1991 y 1995. En ese tiempo se perdió otro avión en un accidente antes de ser modernizado. Además de la aviónica, se efectuaron mejoras estructurales, se les cambió el tren de aterrizaje por uno nuevo y también se trabajó en los motores.
La segunda gran modernización llegó en 2008, con el fin de alargar su vida operativa hasta esta década de los años veinte. Recibieron nuevamente mejoras estructurales, y la aviónica se modernizó a una digital, similar a la que portaba el Lockheed Martin F-16. El objetivo era una mejor transición al F/A-18 y reforzar la oferta española para que se estableciese, por entonces, en Talavera la Real una escuela OTAN de pilotos de caza y ataque.
Al haberse retirado por entonces ya los monoplazas, y solo restar los biplazas en servicio, el Ejército del Aire pasó a referirse a estos tras los trabajos como F-5M.
El acuerdo marco aprobado comprende, según se ha informado desde la Moncloa en sus comunicados sobre los acuerdos del Consejo de Ministros: “La realización de los servicios y la adquisición de los suministros necesarios para proceder a dicha modernización comprendiendo el análisis, el diseño, el prototipado, las pruebas y apoyo a pruebas, el apoyo en la certificación aeronáutica, la fabricación, obtención o modificación de equipos de serie, su montaje y el mantenimiento y apoyo de ingeniería de los diversos subsistemas que componen el sistema de aviónica”.
Ahora, la modernización proyectada, consistirá básicamente en la sustitución por versiones más modernas de los elementos que se cambiaron o añadieron en esa segunda modernización: Sistemas de navegación (VOR, ILS, TACAN, e inercial —INS/GPS), y comunicaciones (UHF y VHF), pantallas multifunción, radioaltímetro, computador de misión, presentador HUD, mandos HOTAS, sistema de grabación en video, radar virtual, y asientos lanzables Martin Baker MkE16J tipo 0/0.
https://fly-news.es/defensa-industria/nueva-modernizacion-para-los-f-5-del-ejercito-del-aire/ -
Aparato noble el F5... otro que se niega a morir...
-
El CASA E.26 Tamiz (T.35C Pillán) ya es un avión de museo
El Ejército del Aire ha retirado el CASA / Enaer T-35 Pillan / E.26 Tamiz, tras 36 años de servicio.
El pasado 6 de junio en la Academia General del Aire y del Espacio (AGA) se llevó a cabo el último vuelo operativo del avión CASA/Enaer T-35 Pillan, E.26 Tamiz para el Ejército del Aire y del Espacio coincidiendo con el final del año académico.
Fue en septiembre de 1987 cuando los primeros alumnos de la AGA comenzaron a formarse en el E.26 como avión elemental, Desde entonces la flota ha acumulado 117.790 horas de vuelo.
Han sido 40 los aviones del modelo usados por el Ejército del Aire (otro se perdió en un accidente antes de su entrega por parte de CASA) fueron producidos por CASA bajo licencia de la empresa chilena Enaer.
Los comandantes Tarragó y Atienza, con los alféreces alumnos Griñán y Pina (de la 76 promoción), fueron los encargados de efectuar el último vuelo operativo del modelo.
Ahora, presumiblemente, al menos uno de los aviones pasará a formar parte de los fondos del Museo de Aeronáutica y Astronáutica en Cuatro Vientos, y otro de la colección de la propia AGA que expone en sus instalaciones los diferentes aviones que la han dotado.
https://fly-news.es/defensa-industria/el-casa-e-26-tamiz-ya-es-un-avion-de-museo/ -
Y estos por cuales se reemplazan?
-
@pepinillo dijo en Ejército del Aire Español:
Y estos por cuales se reemplazan?
Por los Pilatus PC-21.
Tras el primer pedido de 24 aeronaves ya entregado, se ha aprobado un segundo pedido por otros 16 ejemplares.
Los PC-21 vienen a reemplazar en el Ejército del Aire tanto a la mayoría de los Aviojet como a todos los Tamiz.
En el capítulo de entrenadores, queda pendiente de designación el reemplazo de los últimos Aviojet en servicio (Patrulla Águila, etc...) así como el de los F-5M.
-
Comienza la retirada de los F-18 de Canarias
El Ejército del Aire y del Espacio ha retirado un primer F-18 del Ala 46, el cual ha pasado a ser una célula de instrucción en su Academia Básica.
El F-18A C.15-84/46-12 efectuó su último vuelo con el Ejército del Aire y del Espacio el pasado 6 de julio, cuando fue trasladado desde la base aérea de Gando a la de León.
Este avión (matrícula de la Marina estadounidense 162465) fue uno de los 24 que se adquirieron a la Marina de Estados Unidos para sustituir desde 1999 a los Mirage F.1 que hasta poco antes habían equipado al 462 Escuadrón del Ala 46.
Inicialmente fueron asignados al Ala 21 en la base aérea de Morón, posteriormente renombrada Ala 11 tras el cierre de la base aérea de Manieses. Con la llegada de los Eurofighter al Ala 11, estos F-18A fueron transferidos al Ala 46.De estos 24 F-18A, cuatro se han perdido en accidentes.
El 29 de julio de 1999 el C.15-76/21-04 por un incendio en tierra. El avión todavía decorado con camuflaje en colores marrones de su época como avión Agresor, sirvió como célula de instrucción hasta ser abandonado en la base aérea de Albacete.
El 11 de febrero de 2003 el C.15-91/46-19 cayó a tierra en la isla de Gran Canaria cerca de Pozo Izquierdo por un fallo en los motores. El piloto se eyectó.
El 16 de junio de 2009, los C-.15-74/46-02 y C-15-78/46-06 chocaron en vuelo, cayendo al mar a unos 110 km al sureste de la base de Gando. Ambos pilotos se eyectaron y fueron rescatados.
El C.15-84 ya está siendo preparado para servir de célula de instrucción.El C.15-84 ya está siendo preparado para servir de célula de instrucción.
Ahora, el C.15-84/46-12, como decimos, ha terminado su carrera defendiendo el territorio nacional tras casi 27 años de servicio en España (fue entregado el 27 de agosto de 1996), y ahora servirá en la Academia Básica del Aire para que los futuros suboficiales destinados al mantenimiento de los aviones del Ejército del Aire y del Espacio se formen.
El motivo de este destino es, según han explicado desde el Ejército del Aire y del Espacio: “Poner a disposición de la Academia Básica del Aire el sistema de armas EF-18 como material de enseñanza para aumentar la capacidad y calidad de las prácticas y mejorar la formación de los alumnos”.
Tras su llegada a la base de Virgen del Camino (León), donde se encuentra dicha academia, se está procediendo a preparar el mismo para que desde el próximo septiembre, cuando se inicie el próximo año lectivo, con un empleo progresivo en las actividades de enseñanza. También, según el Ejército del Aire: “Se van a posibilitar prácticas de configuración de cargas y armamento; de mantenimiento en línea y remolcado; de motores, sistemas auxiliares, aviónica, comunicaciones y navegación; sistemas hidráulicos y mandos de vuelo; seguridad en cabina y empleo de documentación y equipos de tierra necesarios para este modelo”.
https://fly-news.es/defensa-industria/comienza-la-retirada-de-los-f-18-de-canarias/ -
Sistema de autodefensa "ALR-400" de INDRA para los C-295
Los CASA C-295 del Ejército del Aire y del Espacio contarán con un nuevo sistema de autodefensa Indra ALR-400.
El ministerio de Defensa español ha decidido equipar a los CASA C-295 del Ala 35 con nuevos sistemas de autoprotección Indra ALR-400 similares a los que ya usan todas aeronaves del Ejército del Aire (salvo el Eurofighter), FAMET y Armada, así como aeronaves militares de otra quincena de países.
En el caso de los C295, sustituirá al sistema de alerta radar Indra ALR-300V2B y los lanzadores de señuelos BAE Systems AN-ALE-47. Además de España, ya es usado por otros ocho usuarios del C-295.
Estos equipos forman parte de otros contratos que Indra espera anunciar pronto, dentro de un acuerdo marco firmado con la agencia NSPA de la OTAN.
El equipo ALR-400 se compone tanto de una parte que funciona como “cerebro” de todo el sistema, gestionando el mismo, como de los sistemas de guerra electrónica, alertadores ópticos de misil, alertadores láser de misil, y de lanzamiento de señuelos, tanto radas (chaff) como infrarrojos (bengalas). En el futuro podrá integrar sistemas indicadores de fuego hostil, contramedidas infrarrojas dirigidas y contramedidas electrónicas radar de perturbación y engaño.
Jose Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra, ha manifestado que: “El acuerdo marco que se ha cerrado con la agencia NSPA de la OTAN refuerza aún más la posición de liderazgo de Indra en un segmento tecnológico absolutamente crítico para la defensa de Europa y el resto de aliados. Supone, además, un reconocimiento del alto nivel de nuestra solución, que se consolida como parte del catálogo de tecnologías disponibles para los países de alianza”. El ALR-400 tiene capacidad para identificar el radar emisor analizando las ondas que emite y comparándolas con una biblioteca de inteligencia. También localiza la posición del emisor. Según señalan desde Indra: “Está preparado para procesar formas de ondas complejas, incluyendo radares doppler y amenazas de última generación que pueden llegar a utilizar sofisticadas técnicas de agilidad en frecuencia y baja probabilidad de interceptación para pasar desapercibidas. También consigue desenmascarar señales débiles que se pueden ocultar tras transmisores más potentes o cercanas y puede trabajar en ambientes fuertemente saturados. En caso de que el avión sea atacado con misiles de guiado electromagnético, el sistema los detecta y activa las contramedidas necesarias para neutralizarlos”.
https://fly-news.es/defensa-industria/nuevo-sistema-de-autodefensa-de-indra-para-los-c295-del-ejercito-del-aire/ -
El Ejército del Aire Español compra 16 aviones de patrulla marítima y rescate C-295W
El Consejo de Ministros del martes 12 de septiembre aprobó la adquisición de 16 nuevos Aibus C295W, por valor de 2.034 millones de euros.
El Gobierno da luz verde a la adquisición de 16 Airbus C295W, de vigilancia y patrulla marítim para el Ejército del Aire y del Espacio. El valor del contrato asciende a 2.034 millones de euros, cuyo techo de gasto fue aprobado en junio de este año, y anunciada paralelamente a la celebración del Salón de Le Bourget en esa misma fecha en París.
El modelo de Airbus DS, que se ensambla en la planta sevillana de la multinacional en nuestro país, vive un momento dulce. Hoy mismo, día 13 de septiembre, se celebra en Sevilla la entrega del primer Airbus C295 para India, el primero de un megacontrato por 56 unidades firmado en septiembre de 2021.
Según el Gobierno, con esta adquisición se recuperan: «las capacidades militares necesarias para cumplir los objetivos de la OTAN para España, y poder seguir garantizando los compromisos nacionales adquiridos en el seno de la Alianza.» De las 16 unidades, 10 serán en versión de vigilancia marítima, y otras seis de patrulla marítima, capacidad que el Ejército del Aire y del Espacio había perdido tras la retirada de los P-3 Orion en diciembre de 2022.
Según el acuerdo aprobado en junio, el pago a Airbus se realizará entre 2023 y 2031. En el presente ejercicio la inversión será de 50 millones; en 2024, de 110 millones; en 2025, 130 millones; en 2026, 140 millones; en 2027, 260; en 2028, 320 millones; en 2029, 270; en 2030, 300 millones y en 2031, 150 millones de euros. En cuanto al calendario de entregas,y según publicaba la Revista Española de Defensa, el periodo de frabricación de la primera unidad se estima en 50 meses desde que se firme el contrato, que está previsto para finales de este mismo año. Siguiendo con la información de la Revista Española de Defensa, el primer avión que se entregue corresponderá a la versión de patrulla marítima, no más tarde de 2027.ASÍ ES EL C295W
El Airbus DS C295W es la versión de patrulla y vigilancia marítima de este transporte de Airbus DS, que se ensambla en España. Fue lanzado en mayo de 2013y en el momento de su lanzamiento Airbus anunciaba para el modelo un mayor rendimiento en todas las fases del vuelo gracias a la introducción de winglets y plantas motrices mejoradas. La "W" significa, precisamente, que disponen de Winglets.
La instalación de los nuevos winglets supuso incremento de 90 kg en el peso vacío del avión, 60 kg de ellos corresponden a los propios winglets, mientras que los otros 30 kg son consecuencia de la necesidad de instalar una superficie superior de las alas más gruesa, junto a un refuerzo de algunas costillas. Con todo, los beneficios obtenidos, especialmente en condiciones de calor y altura son mayores que las penalizaciones que pueden derivarse de un peso extra. La reducción del consumo se estima estará entre un 3 y un 6 por ciento, lo que, en una operación militar habitual supondrá un ahorro anual por avión de unos 200.000 dólares, se estimaba en el momento de lanzamiento del avión.
En 2011 Airbus Military anunció un acuerdo con Pratt & Whitney para certificar una nueva versión del PW127 en el C295 con capacidad para operar a mayores potencias: poder ascender en TOGA (potencia máxima para despegue y frustrada) y poder realizar el crucero inicial a potencia máxima de subida. Esto supone, por ejemplo, que en una típica misión misión ISR (inteligencia, vigilancia y reconocimiento por las siglas en inglés) el tiempo sobre la zona puede incrementarse en 30 minutos y la altitud máxima operativa de 24.000 a 26.000 pies. En una misión AEW (alerta aérea temprana) a ISA+10 el tiempo de patrulla pasará de 7,9 horas a 8,8 horas.
Igualmente, operando desde un aeropuerto a 6.000 pies con una temperatura de ISA+20 la carga de pago para una misión de 925 km de alcance se incrementa en 1.000 kg hasta los 7.500 kg; la carga para un vuelo de crucero a 25.000 pies a ISA+10 en una misión de 525 km, es de 3.500 kg a 6.100 kg.
Las diez unidades de vigilancia marítima, o VIGMA, sustituirán a los veteranos CN-235, asignados a las Alas 46, 48 y 49, en Gran Canaria, Getafe y Mallorca, respectivamente. El C295W se ensambla en la factoria de Airbus DS en Sevilla, de donde salen todos los C295 vendidos por la multinacional europea, excepto los que se ensamblarán en la India, como parte del acuerdo de venta de los 56 aviones al país asiático, cuya primera entrega se está celebrando hoy en esta FAL sevillana.
Mientras que las 6 unidades de Patrulla Marítima sustituyen a los P-3 Orion, basados en Morón de la Frontera, dentro del Grupo 22 del Ala 11.