Industria Naval Argentina
-
@GAM-6 dijo en Industria Naval Argentina:
@Darwin ¿Cuándo se hizo la operación de construcción de dicho barco?
Jajjajjjja....Tu ya sabes el dicho... "Se dice el pecado y no el pecador..."
El buque oceanográfico de 36 metros de eslora, fue encargado al astillero español "Amon" en el 2017, por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca a cargo del anterior gobierno de Macri con Ricardo Buryaile como su titular y los trabajos comenzaron en junio de 2018 ( https://www.farodevigo.es/economia/2018/07/13/armon-vigo-celebra-puesta-quilla/1927734.html) -
@Teodofredo
Lamento que te decepciones pero los "campeones" del compre nacional fueron los que lanzaron la licitación pública Internacional para la compra de este buque (Licitación Pública Internacional N° 02/15). El proceso ya estaba en marcha cuando asumió el gobierno de Macri, en el 2016 se adjudicó al oferente ganador. Casualmente el astillero que ganó la licitación fue Armón Vigo, el mismo que había ganado la anterior licitación para fabricar el buque Víctor Angelescu (también para el INIDEP). Quienes sabemos un poc de licitaciones, sabemos que es fácil "armar" una licitación a media de un oferente en particular , con solo especificar alguna caracterítica. Eso es especulación mia, pero lo que está claro es que NO se privilegió la fabricación nacional. Cualquier duda les dejo los links para que lo lean.
BIP Victor Angelescu del INIDEP, entregado en el 2017 por el Astillero Armón Vigo SA -
Pues con anularlo en el 2016 (como se anularon tantos otros) era suficiente...Y se volvía a licitar uno nuevo y punto pelota (como hizo el Gob. de EE.UU con el KC-45 de Airbus, que finalmente se lo adjudicó Boeing con el KC-46), si tan mal hacho estaba esa licitación, se anulaba antes de que empezaran a construirlo...Pero es como todo....viajar a Europa es mas divertido que ir hasta La Plata
-
Vieron que les decía que EEUU no quiere saber nada con que nos acerquemos a los proveedores chinos?
Bueno, miren que momento oportuno para esto:
-
Y si...Jugaron la primera carta (anular la compra de un avión de combate a Corea)... ahora luego del primer cachetazo, viene la caricia y entonces juegan la segunda sobre la mesa: es un crédito de ayuda a la industria pesquera (ven que no son tan malos, al final..) Y ahora preparate para la tercera carta que van a jugar...(...a empezar a aflojarse el cinturón y conseguir un pomo de vaselina...)
-
Deberán ser buque grandes para querer ser construidos en Tandanor y no en Astilleros Contessi, los últimos deben hacer buques clml mucho del tamaño del ARA King o similares, en cuanto a largo por ejemplo.
-
Buenos días
Les dejo una entrevista realizada ayer al ingeniero Ángel Cadelli, trabajador y dirigente gremial en Astillero Río Santiago.
Hay una geopolítica norteamericana en contra de la fabricación en Argentina
https://www.youtube.com/watch?v=peCRw0bgvBA&t=6s&ab_channel=RevoluciónPopularNoticiasPor otra parte una nota realizada en octubre del 2019
Necesitamos construir el ELMA del S.XXI
Escuchar la entrevista aquí:
https://radiocut.fm/audiocut/angel-cadelli-necesitamos-construir-elma-del-s-xxi/#El Ingeniero e histórico trabajador del Astillero Río Santiago pasó por #NoticiasDeAyer y defendió la necesidad de recuperar la industria naval y el comercio exterior en manos del Estado. "A la Argentina le cuesta 7.000 millones de U$$ por año el alquiler de buques extranjeros", se lamenta.
Astillero Río Santiago es sinónimo de Ángel Cadelli y viceversa. El histórico dirigente gremial y co-fundador de ATE pasó por Radio Con Aguante en el marco del lanzamiento de su pre-candidatura para ser Presidente del Astillero en el marco del próximo gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
"Si Axel es Gobernador y me considera, estaré a disposición", afirma.
La historia de la Industria Naval en la Argentina es trágica, como muchas otras en los últimos 40 años, y Cadelli la resume bien: "Destruida por Menem, nunca más se levantó. ASTARSA, Alianza SALIM, Corrientes y muchos astilleros más, decenas que quedaron destruidas, la Argentina nunca más volvió a construir buques", rememora. ¿Y qué consencuencias tiene el país por eso?, nos preguntamos, y Cadelli remató: "U$$ 7.000 millones, ese servicio -no producto- es una de las importaciones más caras de nuestra economía, el servicio de transporte de comercio exterior".
Río Santiago es una especie de oasis en el desierto por la resistencia de sus trabajadores/as, pero con Macri todo está bajo amenaza: "En 4 años este gobierno no hizo nada, hasta dejó caer una grúa de 30.000 kg al agua, ni hicieron el intento de sacarla, ¿imaginan la violencia que genera eso? Además, atacaron nuestro comedor…un trabajador naval puede consumir hasta 4.000 calorías diarias, es el doble de lo normal, por eso al mediodía necesita comer algo caliente, pasa que la mentalidad gorila de estos funcionarios desconoce todo esto, y el hecho de que queramos pagar todos por algo que solo algunos usan".
También le preguntamos por el final de la concesión de la Hidrovía Paraná en 2020, la cual se encuentra cruzada también por la famosa causa de los cuadernos, ya que Gabriel Romero -uno de sus titulares, el otro la empresa belga Jan de Nul- admitió haber pagado una coima de U$$600.000 en 2010 para sostener la concesión durante 10 años.
En ese marco, ¿qué importancia tendría el control del Estado sobre ese corredor que representa un negocio millonario todos los años?
Cadelli no esquivó la importancia de recuperarla -sin posibilidades de implementar capital mixto- y admitió: "Lo que necesitamos es recuperar el comercio exterior que es 80 veces la hidrovía, sin eso no hay futuro en la Argentina. Necesitamos una ELMA del S.XXI que combine transporte terrestre, fluvial, ferroviario y aeronáutico. El productor que necesita exportar solo entrega la mercadería, y la empresa cubriría todo el transporte de origen a destino, una auténtica empresa multimodal útil para productores y consumidores".
¿Y el impacto en el trabajo? Sobre eso, el ingeniero detalló: "Hablamos de incrementar la planta de 3.000 a 9.000 trabajadores en el Astillero, pero con un impacto indirecto: por cada trabajador aquí hay 4 puestos de trabajo vinculados afuera, hablamos de entre 30.000 o 40.000 puestos a crear potencialmente con esto, es estratégica esta discusión".
https://www.radioconaguante.com.ar/post/ángel-cadelli-necesitamos-construir-el-elma-del-s-xxi -
Ante un requerimiento mío acerca de si se retomaron los trabajos en las LiCA, en el grupo Astillero Querido de Facebook, me comentaron que ya llegó casi todo el material pendiente y que se retomaron los trabajos.
-
Reactivación Astillero Almirante Storni
noviembre 3, 2020 Tanda 0 comentarios almirante, astillero, cinar, ingeniería y proyecto, metalmecanica, puesta en valor, storni
Se anunció la reactivación y puesta en valor de las capacidades del Astillero Almirante Storni.
Se creó la Dirección de Ingeniería y Construcción en Storni y dicho sector estará integrado por las Gerencias de Proyectos, Ingeniería, Técnica y Operaciones. Es un nuevo impulso para Tandanor, para el Complejo CINAR y para la Industria Naval y Metalmecánica Argentina en general.El complejo CINAR está integrado por los Astilleros Tandanor y Almirante Storni. Este último estuvo inactivo durante los últimos años, sin proyectos y sin producción.
Se creó la Dirección de Ingeniería y Construcción que funcionará dentro del astillero Almirante Storni. Se trata de un día histórico ya que se reconocen sus competencias en el área constructiva luego de haber llevado adelante obras de gran envergadura como la conversión del Bernardo Houssey, la reconstrucción y modernización del Rompehielos Almirante Irízar, entre otras.
La nueva Dirección estará integrada por las Gerencias de Proyectos, Ingeniería, Técnica y Operaciones.
De esta forma se le aporta un nuevo dinamismo al Complejo CINAR y una reactivación específica y puesta en valor del del Astillero Almirante Storni.
Se retomarán proyectos como:
-Buque Hidrgráfico Swath
-Goleta «Santa María de los Buenos Ayres»
-Barcazas
Se proyecta también la construcción de buques para empresas pesqueras, de Remolcadores para las Fuerzas Armadas, etc.
El FONDEF es una herramienta importante para esta nueva reactivación.
-
Y algunos dicen son todos iguales...
No...Algunos aparte de currar hacen...