El JF-17 el candidato que ofrece China para sustituir los Mirages en Argentina
-
Al Tejas solo lo vería en un plan más grande, metiendo al Pampa en la negociación, porque los entrenadores autóctonos indios son un desastre, y ellos necesitan un entrenador avanzado en cantidad.
Y me metería derecho en MKII, no miraría el MKI, que ni India quiere. El MKI es comprarse un problema. Pero el MKII puede nacer desbritanizado y con participación local.
Igualmente es una solución a largo plazo. El JF17 ofrece un plazo menor, con las mismas ventajas técnicas. Y es una realidad, mientras el Tejas MKII es un proyecto sin siquiera prototipo.Saludos
-
Ojo que los ejemplares ofrecidos a Colombia eran 8 F16 Block 10 con limitaciones de G y armamento que servian solo para entrenar
Los ofrecidos a la Argentina son otros
Por lo menos es lo que tengo entendido -
La Fuerza Aérea Argentina continúa con la evaluación de los F-16 en Dinamarca
ZM -28 noviembre, 20222
Según distintas fuentes, la Fuerza Aérea Argentina continúa con la evaluación de los cazabombarderos F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Dinamarca. La comitiva está realizando evaluaciones de carácter técnico a los ejemplares ofrecidos como nuevo caza supersónico para la FAA.Los aviones en cuestión se tratan de F-16 en su versión A/B MLU, que están siendo examinados por una delegación integrada por expertos y técnicos que viajaron especialmente para la ocasión, según lo señalado por el Director de Planes, Programas Presupuesto de la FAA, Brigadier Diego García.
F-16 de la Fuerza Aérea de Dinamarca. Créditos a quien corresponda.Asimismo, continúa el proceso de evaluación de las ofertas realizadas por China, con aviones JF-17, y los HAL Tejas de la India. Cabe destacar que la oferta danesa contaría con el apoyo de los Estados Unidos.
Con la visita a Dinamarca, culminarían las visitas técnicas a las tres propuestas que aun continúan a la espera de la definición final sobre el futuro caza de la FAA, la cual se estima para la primera mitad del año entrante, según recientes declaraciones del Ministro de Defensa.
-
con lo que gastan en evaluaciones tecnicas ya habian comprado un avion por lo menos
-
@osky1963 '' Cabe destacar que la oferta danesa contaría con el apoyo de los Estados Unidos.'' ...claro no sabíamos
...
-
esto demuestra que nuestros militares no le interesa la defensa de nuestro país¡ si no quedar bien con el tío san¡¡¡
-
@ruben-alas
Perdón, soy militante y como muchos comoañeros ( muchos ) NO COMPARTIMOS BAJARNOS LOS PANTALONES con este y mil temas mas.
Lamentablemente no hemos podido ( o sabido ) dar la lucha culturak que significa darse cuenta que estos Yankees o British ( que son el verdadero "cancer" ) son los que nos chupan la sangre ayudadis por los cipayos de siempre + los que creen que la politica no es el camino -
me comenta mi amigo cadete en la embajada gringa que vienen los f16 primero y los kc135 con los maverick para los a4 .....despues...
-
El titular de la Dirección General de Material de la Fuerza Aérea Argentina, Brigadier Pablo Jaime Sole, menciona algunos datos sobre la novela del siglo al portal Pucará. Lo mas notable es la confirmación de que serán (¿serán?) 18 cazas y no 12.
¿En qué estado se encuentra el proceso de compra de cazas supersónicos?
BS: Se encuentra en proceso de evaluación de alternativas. La Fuerza Aérea Argentina ha recibido propuestas de varios países, de las cuales hoy las más firmes son las realizadas por China, India y Estados Unidos/Dinamarca.
La FAA ha dejado en claro que no solo se requiere incorporar un escuadrón de cazas sino también su correspondiente simulador de vuelo; armamento guiado de amplio espectro (misiles aire-aire, bombas guiadas, etc.); sensores avanzados (designador láser, radar AESA, etc.), que la capacidad de reabastecimiento en vuelo de los cazas sea compatible con los reabastecedores que tenemos (dos KC-130H) o, en su defecto, que la propuesta del oferente incluya un avión cisterna compatible con los cazas ofrecidos; un soporte logístico que sea eficiente y no esté a merced del eventual veto británico y, por último, que la incorporación de estos cazas supersónicos incluya las mejoras de hangares, pista, calle de rodaje, etc., de la unidad en la cual tendrán su asiento de paz.
Por otro lado, recordemos que esta incorporación de 18 aviones es un primer gran paso en relación a lograr una capacidad real de vigilancia y control del aeroespacio argentino, pero si vemos las dimensiones de nuestro país (el octavo más grande del mundo) queda claro que con este primer lote de cazas no se logrará una cobertura suficiente para tener presencia efectiva desde La Quiaca a Ushuaia, de Mendoza a Buenos Aires y nuestro enorme litoral marítimo.
NOTA COMPLETA: https://www.pucara.org/post/la-gestión-del-material-en-la-fuerza-aérea-argentina
-
@caballito otra vez compramos espejitos de colores? no aprendemos más¡¡¡