Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Conflicto Mapuche: un problema que trasciende fronteras

    Temas de Defensa Generales
    22
    128
    4675
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • S
      SAM @BND last edited by

      @bnd Tiene toda la razón, no da para más, se está viniendo abajo el nivel del foro, por mi parte me retiro del tema.

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • BND
        BND last edited by

        Cerrado hasta nuevo aviso.

        1 Reply Last reply Reply Quote 2
        • D
          Darwin last edited by

          Darwin hace unos 11 minutos
          Aunque quieran cerrar el debate, el tema sigue mas vigente que nunca

          Bariloche: ordenan entregar el título de propiedad de un terreno a una comunidad mapuche
          Lo dispuso una jueza federal. El predio estaba en litigio con el Ejército Argentino

          La jueza federal Silvina Domínguez ordenó al Estado que entregue a una comunidad mapuche el título de propiedad de una tierra ubicada a 12 kilómetros de Bariloche.

          "Esto es parte de la reparación sufrida por cinco generaciones. Me crié en lucha con el Ejército. Me hubiera gustado que esta reparación hubiera llegado cuando mi mamá estaba con nosotros. Hoy estamos alegres, cargados de recuerdos”, dijo tras el fallo Marta Ranquehue, de 62 años, integrante de la comunidad Millalonco Ranquehue.

          Las tierras habían sido ocupadas por el Ejército Argentino y están ubicadas en la zona de la ruta provincial 82, entre Virgen de las Nieves y Villa los Cohiues, ubicada a orilla del Lago Gutiérrez.

          ​La sentencia de la jueza subrogante fue firmada este martes. Domínguez corroboró que el territorio de los Ranquehue ya había sido reconocido por el Estado nacional mediante resolución del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), en 2012, pero esa medida nunca se había instrumentado.

          Miembros de la comunidad expresaron que la sentencia "es un logro frente a un sinnúmero de atropellos sufridos que afectaron y abandonaron la paz de su espacio comunitario".

          Además afirmaron que varias generaciones “debieron soportar numerosos desalojos impulsados ​​por el Ejército Argentino extremadamente violentos en los que sufrieron destrozos de viviendas, huertas, galpones, corrales e invernaderos". Y agregaron: "Esta situación de violencia, discriminación y persecución los condenó a vivir en la más extrema pobreza y les produjo graves consecuencias físicas y psicológicas".

          El último episodio se produjo en octubre de 2020, cuando un grupo de militares ingresó a esas tierras y desarmó un invernadero comunitario de 200 metros cuadrados construido en forma colectiva por 40 familias. Marta Ranquehue pensó que este hecho “fue solo un detalle”.

          La sentencia subsana la demora estatal en dar seguridad jurídica a los derechos territoriales de los pueblos originarios.

          La jueza corroboró que el territorio de los Ranquehue ya fue reconocido por el Estado Nacional mediante la resolución 1174/2012 del INAI, paso necesario pero incompleto para garantizar la instrumentación efectiva del reconocimiento en un título de propiedad comunitaria.

          En la reforma constitucional de 1994, los constituyentes declararon que la finalidad del artículo 75 -aplicado en este caso- era reparar la deuda histórica de la Nación argentina con los pueblos argentinos indígenas, obligándose a adoptar todas las medidas adecuadas, asignando los recursos y perfeccionando los mecanismos para hacerlos efectivos (Clarin).

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • M
            MarcoAurelio last edited by MarcoAurelio

            ¿¿YA EMPEZAMOS??

            Wallmapu: Una ministra chilena menciona a una parte del territorio argentino como mapuche

            Iskia Siches, ministra del Interior de Chile, se refiere como Wallmapu y no como Araucanía a la zona de conflicto con los mapuches en el vecino país. Sin embargo, ese término considera territorio argentino y -específicamente- gran parte de la provincia de Mendoza.

            FUENTE: https://www.memo.com.ar/poder/wallmapu-polemica-concepto-izkia-siches-territorio-argentino/

            1 Reply Last reply Reply Quote -1
            • D
              Darwin last edited by

              Porqué nos sorprendemos?
              El conflicto está instalado, no alcanza con hacerse el [email protected] como alguna vez nos enseño Felipe Solá. Por mas que miren para otro lado, eso no soluciona el conflicto.

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • M
                MarcoAurelio last edited by

                El tema es que Chile, con su nuevo gobierno de izquierda, está aflojando con los mapuches. Ya le están reconociendo hasta el nombre del territorio. Falta nomás que adopten su religión.

                Hank.R 1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • Hank.R
                  Hank.R @MarcoAurelio last edited by

                  @marcoaurelio La situacion se va a agravar. Lo peor es que transciende fronteras un reclamo falso y sin fundar.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 0
                  • Teodofredo
                    Teodofredo last edited by

                    Los mapuches estan muy tranquilos y saben dar los pasos justos, porque cuentan no solo con la protección de el Reino Unido, que es quien los patrocina y que además es donde ellos tiene su sede central (Londres)con un asesoramiento y una relación muy directa (además muy cerquita) del FCO (Foreign and Commonwealth Office)...Y luego (como en Ucrania, Mauricio o Malvinas) con idiotas locales útiles que sirven a la causa..
                    La posición de Inglaterra (y de toda la OTAN) es "recuperar" (según la jerga que usan) toda la mayor cantidad de territorios del sur atlántico...El tratado antartico finaliza en el 2045...

                    1 Reply Last reply Reply Quote 0
                    • First post
                      Last post