Tecnología e industria Nacional
-
Quien cree que la explotación, extracción y comercialización del petróleo, no es rentable o no trae trabajo. Deja de maniquenear Darwin (tendencia a reducir la realidad a una oposición radical entre lo bueno y lo malo). Lo que estamos denunciando la mayoría de los que pensamos con 2 dedos de frente, es cuanto le queda al estado y cuanto a las empresas. La tonelada de Lítio se vende a 60.000 dólares y por cada tonelada al país le queda 5.000 dólares. Todo es un misterio, todo los contratos están encerrados en un cofre de la corrupción con 4 llaves. Con el petróleo sucede lo mismo, cuanto cuesta producir un barril a boca de pozo y cuanto se vende en el país y al extranjero, empresas que estamos además subvencionando por los 4 costado para que extraigan un recurso que está en nuestro suelo. Y no le hecho la culpa a las empresas. Hay dos modelos en el mundo de países con grandes reservas, uno es Noruega y otro es Nigeria. ¿Darwin, nosotros vamos camino a Noruega o Nigeria?,.
-
@fenix dijo en Tecnología e industria Nacional:
Quien cree que la explotación, extracción y comercialización del petróleo, no es rentable o no trae trabajo. Deja de maniquenear Darwin (tendencia a reducir la realidad a una oposición radical entre lo bueno y lo malo). Lo que estamos denunciando la mayoría de los que pensamos con 2 dedos de frente, es cuanto le queda al estado y cuanto a las empresas. La tonelada de Lítio se vende a 60.000 dólares y por cada tonelada al país le queda 5.000 dólares. Todo es un misterio, todo los contratos están encerrados en un cofre de la corrupción con 4 llaves. Con el petróleo sucede lo mismo, cuanto cuesta producir un barril a boca de pozo y cuanto se vende en el país y al extranjero, empresas que estamos además subvencionando por los 4 costado para que extraigan un recurso que está en nuestro suelo. Y no le hecho la culpa a las empresas. Hay dos modelos en el mundo de países con grandes reservas, uno es Noruega y otro es Nigeria. ¿Darwin, nosotros vamos camino a Noruega o Nigeria?,.
Ud es uno de los que siempre regaño de la explotacion petrolera porque piensa que no le deja nada al pais. Increíble que siga aun pensando eso. A estas alturas no se si piensa lo que dice porque todos coinciden en que la explotacion de Vaca Muerta le dara un gran impulso a la economia y desarrollo del pais. Creo que su postura es no pensar y mantenerse como una piedra
Yo le diria que hay otros modelos ademas de Nigeria o Noruega: Rusia, EEUU, Mexico.
Rusia, al menos hasta la invasion a Ucrania trabajaba con empresas nacionales y extanjeras. No tenemos que copiar a nadie, si no tratar de hacer lo mejor para el pais. Y una de esas cosas es explotar las riquezas de nuestro suelo para desarrollar el pais, no dejarlas enterradas.
El precio de cuanto sale extraer el crudo de cada pozo esta, solo hay que buscar los datos, no es ningun misterio, ni aca ni en cualquier lado del mundo.
Yo me haria esas preguntas:
Cuantas regalias le quedan a las provincias? Cuanto trabajo se genera? Cuanta infraestrucutra se desarrolla entorno a la produccion de petroleo? Cuantas empresas nacionales se desarrollan entorno a petroleo?
Ud sabe de ello, no le importa o simplemente prefiere negarlo pafra repetir como loro que las petroleras son malas, malas malas? -
No he dicho ARGENTINA no gana nada, porque en el Litio, vuelvo a poner el ejemplo, por cada tonelada que se vende a 60.000 dólares a nosotros nos queda 5000, los puesto de trabajo y el problema medioambiental. ¿Te parece justo? Los modelos de Nigeria y Noruega en cuanto a producción de petróleo y creación de puestos de trabajo ambos son exitosos pero uno atiende al desarrollo de la nación y el otro se enmarca en el contexto de un estado colonial. Entonces no estoy hablando si es privado o estatal, porque de esto no se trata, se trata de cuanto le sirve el modelo a la nación y su gente.
-
Secin: «El objetivo es dar soporte a las obras de Vaca Muerta con provisión de equipos para tratamiento de gas»
El gerente de Desarrollo Comercial de Secin detalló cuáles son los objetivos que se ha fijado la empresa para el 2023. Asimismo, dio cuenta los desafíos que deberá afrontar Secin en los próximos meses y cuáles son los proyectos que tienen en agenda para contribuir al desarrollo de Vaca Muerta.Secin es una empresa argentina dedicada a la fabricación de equipos de proceso en aceros inoxidables y metalurgias especiales. Tiene más de 45 años de trayectoria en el diseño, provisión, fabricación y montaje de plantas de tratamiento de petróleo, gas, refinerías de petróleo, petroquímicas y ácidos. Cuenta con dos plantas industriales, una en la ciudad de Quilmes y la otra en la Lanús, en Buenos Aires. En la planta de Quilmes, la compañía tiene capacidad para el manipuleo y fabricación de bultos de gran peso y dimensiones.
Juan Carlos Rojas Falvino, gerente de Desarrollo Comercial de la compañía, dio cuenta de las metas que se han fijado para este año desde Secin. En ese sentido, afirmó: “Nuestro objetivo es dar el mayor soporte posible a las obras de desarrollo de Vaca Muerta. Especialmente en la provisión de equipos para tratamiento de gas previo al transporte vía gasoducto”.
Asimismo, Rojas Falvino informó: “Durante este año esperamos terminar en el primer semestre nuestras nuevas oficinas en la ciudad de Buenos Aires, lo que nos permitirá concentrar toda el área de ingeniería. Contamos actualmente con más de 100 ingenieros propios y los nuevos servidores”.
Oferta de insumos, servicios y prestaciones
Actualmente, la compañía provee servicios de construcción, obra civil, montaje de plantas y equipos, montaje de cañerías, instrumentación y electricidad. Cuenta con salas de control y desarrollo de ingeniería con foco en ejecución de los proyectos, teniendo en cuenta las necesidades del cliente y restricciones propias del mercado argentino.También, ofrece piping, mecánica, electricidad, instrumentación, automatización. Cuenta con plantas modulares, puentes grúa, equipos de procesos: reactores, columnas de separación, intercambiadores de calor, recipientes. Módulos paquetizados sobre “Skids” y metalurgias especiales.
Asimismo, cuenta con un equipo de profesionales multi disciplinario y procedimientos de gestión que garantizan el suministro de todo lo requerido para los proyectos de los clientes.
A su vez, posee un departamento de sistemas de control que nació como una evolución natural del desarrollo de Secin S.A. en la entrega llave en mano de plantas de proceso.
Frente a esto, el gerente de Desarrollo Comercial explicó que “con estas inversiones podemos aumentar la oferta de nuestros servicios de ingeniería”. “Fundamentalmente ponemos a disposición de la industria del Oil & Gas la experiencia en procesos, nuevas tecnologías, materiales, automación y gerenciamiento. Y de esta forma maximizamos los resultados en cada proyecto”.
Desafíos
En cuanto a los desafíos, Rojas Falvino planteó: “Actualmente detectamos una falta de profesionales, especialmente en las carreras duras de la ingeniería”. Frente a esto sostuvo: “Nuestro desafío es trasmitir la experiencia a las nuevas generaciones y que puedan incorporar innovación y nuevos conocimientos. Actualmente contamos con poco más 100 ingenieros propios y prevemos un aumento de las necesidades de nuestros clientes”. -
Muy bueno!
La falta de ingenieros, científicos y médicos es un problema de la decadencia de occidente, vagos, brutos, facilistas q no pueden terminar ni la secundaria, ni hablemos de un curso de cocina...
Tener leyes de homologación directa de médicos con por ejemplo España como tenemos es una aberración....