FCAS (Future Combat Air System)
-
Dejemos de mirar lo imposible y soñar con cosas que nunca ocurrirán...
El FCAS será uno de los aviones de combate de próxima generación y uno de los tres aviones de combate de punta de la OTAN... Y la OTAN tiene una serie de estatutos y reglas para los países integrantes bien claros y que no dejan lugar a dudas... Y mientras que la Argentina no sea un países socio de esa organización militar (o sea nunca), no puede ni siquiera soñar, con ser parte del proyecto... -
Francia y Alemania firmarán la paz sobre el FCAS a finales de año
Después de meses de vacilaciones, disensiones y controversias, Francia y Alemania, y sus respectivas industrias aeroespaciales y de defensa, han decidido firmar la paz antes de acabar el año y dar un paso adelante en el proceso de la construcción del futuro avión de combate europeo (FCAS), según informa el diario francés Les Echos.
“Vamos a firmar un acuerdo a finales de año para lanzar la fase 1B de la construcción de un demostrador”, anunció el lunes Guillaume Faury, presidente y CEO del Grupo Airbus, que a su vez preside la Asociación de Industrias Francesas Aeonáuticas y Espaciales (GIFAS), durante una misión industrial llevada a cabo en Alemania por el sector aeronáutico y espacial francés junto con su equivalente alemán, el BDLI, presidido por Michael Schoellhorn, director general de Defence and Space Systems de Airbus.
La amenaza que representan las divisiones entre las industrias del sector de ambos países para la soberanía militar europea parece haber convencido a los dos socios del proyecto FCAS, junto con España, de la urgencia de llevar a cabo el proyecto.
Los detalles finales ahora serían políticos, en particular la cuestión de compartir conocimientos en las fases más avanzadas del proyecto. Pero «Francia y Alemania están convencidas de la importancia del FCAS; no hay alternativa”, dijo Michael Schoellhorn.
actualidad aeroespacial
-
Arranca la Fase 1B del FCAS, que consolida el mayor programa europeo de defensa bajo el liderazgo de Indra en España
Indra, una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría, ha firmado, en calidad de co-contratista y líder industrial nacional, el contrato que supone la puesta en marcha de los trabajos de la Fase 1B del programa del Sistema de Armas de Siguiente Generación / Futuro Sistema de Combate Aéreo (NGWS/FCAS), que tendrá como objetivo abordar la selección de arquitecturas, desarrollo de conceptos, maduración de tecnologías y validación mediante demostraciones.
Indra, en tanto que coordinador nacional del programa en España (que participa en pie de igualdad con Francia y Alemania, países que cuentan con sus respectivos coordinadores nacionales, Dassault Aviation y Airbus DS Alemania), será responsable de impulsar y coordinar la participación industrial española, favoreciendo el desarrollo de las empresas y pymes del sector, y de todo el ecosistema innovador, con universidades y centros de investigación a la cabeza.
El contrato, supondrá la contratación de más de 600 millones de euros a Indra en diversos proyectos que se ejecutarán en los próximos tres años. Indrá contará con una sede y un centro de trabajo destinados en exclusiva al proyecto FCAS.
-
España, Alemania y Francia se presentan a la firma del programa FCAS/NGWS
Los ministros de Defensa de España, Francia y Alemania han presentado el pasado 28 de abril en Madrid la firma del contrato del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS/NWGS), en un acto celebrado en el Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio, en Madrid.
«Durante el evento de presentación del programa, la titular española de Defensa, Margarita Robles, ha coincidido con sus homólogos de Francia, Sébastien Lecornu, y de Alemania, Boris Pistorius, en que se trata de un proyecto europeo estratégico de enorme valor, de unidad y de compromiso, no sólo en el plano de las capacidades militares, sino también en el industrial, tecnológico y socieconómico. Con este acto se ha materializado la voluntad común de los tres países y de sus industrias para avanzar juntos en el proyecto, tras la firma el pasado mes de diciembre del contrato de actividades de Investigación, Tecnología y Demostración del programa» indica el Ministerio de Defensa.
“El Gobierno español se ha comprometido con un presupuesto de 2.500 millones de euros, lo que pone de relieve la importancia que damos al proyecto. Vamos a seguir impulsándolo sin prisa, pero sin pausa”, ha dicho Robles. “Esta Europa de la Defensa es esencial y fundamental en un mundo lleno de riesgos. Todo el mundo entiende que hay que invertir en defensa para garantizar el ejercicio de nuestros derechos”, ha subrayado.
Por su parte, el titular de Defensa alemán ha incidido en la importancia de la colaboración entre los socios y aliados europeos, al destacar que “podemos hacer mucho por nuestra cuenta, pero la mayoría de las cosas salen mucho mejor si las hacemos juntos, y esa es la máxima para los próximos años. Más proyectos conjuntos, más responsabilidad conjunta”, ha afirmado Pistorius.
Asimismo, el ministro francés ha definido la firma entre Alemania, España y Francia como “un paso importante en la preparación del sistema de combate aéreo del futuro”.
“Esta cooperación es ante todo la expresión de una necesidad militar común. Nuestros tres Ejércitos podrán confiar en la interoperabilidad. Saludo el papel de España en esta aventura común y sabemos que contamos con una industria de defensa española de altísima calidad”, ha señalado Lecornu.
Por la mañana, los titulares de Defensa de Francia y Alemania han sido recibidos en el Cuartel General del EA por Robles y por el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio (JEMA), general del Aire Javier Salto. Tras el encuentro trilateral, la secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce, ha tenido unas palabras de bienvenida en las que ha expresado que “los desarrollos que permite este proyecto no sólo estarán a la vanguardia tecnológica del sector de Defensa, sino que convergen con el resto de sectores que buscan soluciones duales que permitan a nuestros ciudadanos obtener beneficios de sus avances tecnológicos”.
Valcarce ha detallado que el programa FCAS contemplará un caza de nueva generación así como un nuevo motor, un sistema de drones, una nube de combate, sensores, tecnología de baja observabilidad y un laboratorio de simulación, en una estrategia industrial “impregnada por valores y compromisos de sostenibilidad”, que “fortalece la soberanía estratégica de la Unión Europea, las relaciones de Alemania, Francia y España como socios y aliados, y contribuye a la Europa de la Defensa”.
El programa se desarrolla bajo la coordinación de Dassault Aviation en Francia, Airbus Defense and Space GmbH en Alemina, e Indra en España. Además, participan: Airbus Defense and Space SAU, EUMET (Safran Aircraft Engines / MTU), ITP Aero, MBDA, SATNUS (GMV / Sener / Tecnobit), Thales y FCMS (Hensoldt, Diehl Defence, ESG Elektroniksystem- und Logistik-GmbH
https://www.avionrevue.com/aviacion-militar/los-ministros-de-defensa-de-espana-alemania-y-francia-presentan-la-firma-del-programa-fcas-ngws/ -
¿Podría Alemania abandonar el programa FCAS para unirse al GCAP Tempest británico?
En un acontecimiento sorprendente, Alemania está contemplando abandonar el proyecto Future Combat Air System o FCAS con Francia y España y en su lugar unirse al programa Tempest liderado por los británicos, recientemente rebautizado como Programa Aéreo de Combate Global (GCAP).
La información fue publicada por primera vez por el periódico británico The Times, citando fuentes cercanas al Canciller Federal de Alemania, Olaf Scholz.
Según estas fuentes, existe una creciente aprensión entre los líderes alemanes de que el proyecto FCAS pueda convertirse en un "elefante blanco" y quedarse atrás de los programas de combate de sexta generación de la competencia, como el Dominio Aéreo de Próxima Generación (NGAD) de EE. UU.
Además, a Scholz le preocupa el supuesto trato preferencial otorgado a las empresas aeroespaciales francesas durante las primeras etapas del proyecto FCAS.
Para negociar la entrada de Alemania en el programa GCAP y unirse al Reino Unido, Italia y Japón, Scholz tiene una poderosa carta bajo la manga: la exportación pendiente de 48 aviones Eurofighter Typhoon a Arabia Saudita.
En julio de 2023, Alemania bloqueó la orden negociada por el Reino Unido debido a las preocupaciones sobre las acciones de la coalición liderada por Arabia Saudita en la guerra civil yemení y el asesinato en 2018 del periodista saudita Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Estambul, Turquía.
En respuesta, Arabia Saudita buscó ofertas alternativas de Francia, con la posible adquisición de 54 cazas Rafale de Dassault Aviation.