Novedades del KAAN avión turco de 5° Gen
-
KAAN el avión turco de quinta generación podría alcanzar una producción de hasta 300 unidades
En una entrevista con Gdh TV, Mehmet Demiroğlu, director ejecutivo de Industrias Aeroespaciales Turcas, analizó los ambiciosos planes para el caza KAAN. Considerado como un caza de quinta generación en Turquía, Demiroğlu pronostica que los pedidos podrían elevarse a varios cientos de aviones.
Demiroğlu menciona que los datos preliminares indican que la Fuerza Aérea Turca eventualmente adquirirá más de 100 aviones KAAN. La industria aeroespacial turca también está interesada en los pedidos internacionales.
"Además, nuestro objetivo es entregar al menos la misma cantidad, o posiblemente más, a nuestras naciones amigas y aliadas, aproximadamente unas 150 unidades", afirmó el director ejecutivo de TAI. En última instancia, la empresa espera recibir pedidos de entre 250 y 300 cazas, según Demiroğlu. Es importante señalar que estos son planes preliminares.
A principios de mayo, el nuevo caza turco KAAN realizó su segundo vuelo. El anterior director ejecutivo de TAI, Temel Kotil, había afirmado que su caza superaría en rendimiento al F-35 estadounidense de quinta generación.
Turquía está promoviendo enérgicamente el KAAN en el mercado internacional. La razón es sencilla: su objetivo es frenar el aumento de los precios de los aviones. Si no se obtienen pedidos externos, el costo de un solo avión podría exceder los 100 millones de dólares, lo que sería prohibitivamente caro para Turquía.
Los socios potenciales incluyen Azerbaiyán, con el que Turquía firmó un acuerdo de cooperación el verano pasado. También se está considerando a Pakistán como socio potencial en este programa.
En febrero, el embajador de Ucrania en Turquía, Vasyl Bodnar, anunció que Ucrania “no sólo comprará sino que también utilizará” aviones turcos KAAN. Añadió que “los equipos ucranianos están trabajando y compitiendo por el proyecto KAAN” en relación con el nuevo motor. Sin embargo, cabe señalar que Turquía prefiere priorizar sus propios desarrollos.
Para la Fuerza Aérea Turca está previsto que hasta 2028 se entreguen 20 cazas KAAN. A partir de 2030, se espera que las tasas de producción aumenten significativamente.
Sobre el KAAN
El caza turco KAAN, también conocido como TF-X, es un avión de combate multifunción de quinta generación desarrollado por Turquía. Está diseñado para realizar una variedad de misiones, incluido el combate aire-aire, ataques aire-tierra y reconocimiento. El proyecto está encabezado por Industrias Aeroespaciales Turcas [TAI] en colaboración con varios socios nacionales e internacionales.
En términos de dimensiones, se espera que el caza KAAN tenga una longitud de aproximadamente 19 metros [62 pies], una envergadura de alrededor de 12 metros [39 pies] y una altura de unos 6 metros [20 pies]. Estas dimensiones lo sitúan en una categoría de tamaño similar a otros cazas de quinta generación como el F-35 y el Su-57.
Se prevé que el sistema de propulsión del caza KAAN contará con dos motores, que proporcionarán el empuje necesario para maniobras de alta velocidad y vuelos supersónicos sostenidos. Si bien el modelo exacto del motor no se ha confirmado definitivamente, se espera que sea un motor turbofan de alto rendimiento capaz de ofrecer un empuje y una eficiencia significativos.
Las características técnicas del caza KAAN incluyen capacidades avanzadas de sigilo, capacidad de supercrucero [vuelo supersónico sostenido sin postquemadores] y una aerodinámica altamente ágil. El avión está diseñado para tener una sección transversal de radar reducida, lo que dificulta su detección y seguimiento por parte de los sistemas de radar enemigos.
Se espera que el conjunto de aviónica del caza KAAN sea de última generación, con sistemas de radar avanzados, capacidades de guerra electrónica y un sistema de fusión de sensores integrado. Esto permitirá al piloto tener un conocimiento situacional integral y la capacidad de atacar múltiples objetivos simultáneamente.
Los sistemas a bordo del caza KAAN incluirán sistemas de comunicación avanzados, enlaces de datos y un sofisticado sistema de control de vuelo. Estos sistemas están diseñados para mejorar la eficacia operativa de la aeronave y garantizar una integración perfecta con otros activos en un entorno de guerra centrado en la red.
El caza KAAN estará equipado con una variedad de armas, incluidos misiles aire-aire, misiles aire-tierra, bombas guiadas con precisión y un cañón incorporado. El avión tendrá múltiples puntos de anclaje para transportar armas externas y tanques de combustible, lo que permitirá configurarlo para diferentes requisitos de misión.
Se prevé que el alcance operativo del caza KAAN sea de unas 1.200 millas náuticas [2.222 kilómetros] sin repostar combustible. Este alcance se puede ampliar con el uso de tanques de combustible externos o reabastecimiento en vuelo, lo que permite a la aeronave emprender misiones de largo alcance y mantener una presencia persistente en el teatro de operaciones.
-
Todos verbos en tiempo futuro potencial. En lo personal creo que el primer error es buscar socios que colaboren en su construcción para creer que de esta manera el costo por unidad será menor (norma de la economía que si sucede en la industria no militar) por lo que corre el serio riesgo de que el gobierno turco termine por desechar el proyecto si es que no consigue socios de peso económico. O decides su diseño y construcción, cualquiera fuera el costo directo que haya que asumir o es mejor dedicarse a otro proyecto mas rentable. En la industria militar nacional el rédito vinculado al proyecto no te puede definir el objetivo a cumplir, porque los intereses son otros y los beneficios vienen por otro lado.
Turquía tiene muy desarrollada su industria aeronáutica, pero estos son proyectos de ligas mayores, donde sólo participan un grupo muy limitado de naciones.
-
@Planeador Aparte de eso, su mercado potencial es acotado e hipotetico. Paises subdesarrollados no se aventuarian en caza de 5ta gen por costos de adquisicion, mantenimiento, y potenciales riesgos de operacion, algo que todos los cazas han pasado durante su desarrollo y pruebas. Es un mercado mal elegido. Turquia va a ser unico operador, una suerte de SEM en Francia, tal vez con una pequeña rara exportacion.
El programa F35 fue planteado tal como los F16, un caza que a la larga se generalizará globalmente. Tecnicos, stocks, usuarios activos, una cadena inigualable en contraprestacion a un caza indigena. Un tiro al aire algunos dirian.
-
@Hank-R dijo en Novedades del KAAN avión turco de 5° Gen:
@Planeador Aparte de eso, su mercado potencial es acotado e hipotetico. Paises subdesarrollados no se aventuarian en caza de 5ta gen por costos de adquisicion, mantenimiento, y potenciales riesgos de operacion, algo que todos los cazas han pasado durante su desarrollo y pruebas. Es un mercado mal elegido. Turquia va a ser unico operador, una suerte de SEM en Francia, tal vez con una pequeña rara exportacion.
El programa F35 fue planteado tal como los F16, un caza que a la larga se generalizará globalmente. Tecnicos, stocks, usuarios activos, una cadena inigualable en contraprestacion a un caza indigena. Un tiro al aire algunos dirian.
No lo van a poder exportar, van a tener la contra de EEUU y cuando aparezca algún comprador (depende quien, claro) USA te lo vende a precio de costo y te regala el armamento, va a competir con el F-22. Le va a pasar como a Brasil con el Gripen. Lo mismo les pasó con C-390, aunque algo mas están vendiendo
-
@BND Presion politica o no, si no regalas el caza indigena no lo vendes. Le hacen un downgrade para abaratarlo, y despues? cual oferta es mejor?
-
Para mí, contra el F22 no va a competir porque no se exporta. Y aparte, al F22 le queda poca vida por delante. Cada vez hay más detractores dentro de USA, porque son pocos y consumen mucho del presupuesto. Tampoco hay grandes planes de actualización de un avión que tiene hoy por hoy una aviónica por debajo de los F35.
Si creo que es competencia del F35, hasta ahí. Este avión y el coreano pueden llegar a ser una opción de 5ta generación más asequible que el F35, con menos complejidad. Partamos de la base que ninguno de los dos tiene bodega en sus primeras versiones.
Parecen más pensados para tapar una necesidad de los 4.5gen con un poco más de furtividad que para ir a pelearle el mercado a los F35.
La furtividad está bien pero no se puede cumplir todos los roles con el F35 como se pensó originalmente. Por eso USA sigue produciendo F16 y F15.
Algo más barato de operar y menos complejo que el F35 puede encontrar algo de mercado. Y en el caso turco, ser asequible para países no tan amigos de USA o que tienen parte de su armamento chino o ruso.
El lobby de USA tendría que flexibilizarse mucho para empezar a regalar F35 como hace ahora con los F16... Es otro grado de compromiso tecnológico. -
Perdón me equivoque, no quise decir F-22 sino F-35, que va a competir con el F-35
-
Pues podría ser un avión que Pakistán, India y alguna nación como Egipto compren en 12 unidades. Quizá a Argentina le convenga asociarse con la industria aeronáutica, naval y militar turca porque podrían surgir excelentes oportunidades.
-
@Xólotl Turquía no busca un socio sino un comprador que le anticipe los fondos para ellos realizar el desarrollo del avión. El problema de Turquía es el mismo que el de Argentina, que desde Alfonsín ha buscado quién le financie proyectos propios. Salvo que su PBI global es mayor, su PBI per cápita la mitad del de nuestro país, con una alta tasa de inflación (superior al 60 % anual) y con desarrollos tecnológicos muy parcializado y dependiente del exterior (invito a leer ,https://orientxxi.info/magazine/la-industria-armamentistica-en-turquia-un-gigante-con-pies-de-barro,5143 ) de manera tal que realmente no veo a este país con posibilidades reales de ser un partner de Argentina. Como mucho pasaríamos a ser un cliente más y en determinados sistemas de armas.
Por ello honestamente suelo insistir en otro país como potencial socio de Argentina, que es la India, con quién la relación puede llegar a ser completamente diferente y con quién Argentina podría lograr un desarrollo armónico de sistemas de armas para sus tres Fuerzas Armadas. No es tema de este thread este análisis pero sería interesante evaluarlo. Invito a leer este artículo https://www.agenciatss.com.ar/es-india-el-modelo-para-la-argentina/
-
En el campo aeronáutico militar India tiene un bagage impresionante pues arma Sukhoi 30 MK III, tiene aún mantenimiento de Mirages y creo Rafale así que coincido contigo @Planeador
Además ya tiene un Portaaviones autóctono y tanques propios. De verdad me convence tu propuesta .
Turquía era creciendo pero limitada por socios inversionistas.