Novedades del Yak-130
-
Yakovlev presenta la versión de caza del Yak-130
Yakovlev, parte de la United Aircraft Corporation (UAC), del conglomerado ruso Rostec State Corporation, presentó por primera vez en el Foro Internacional Técnico-Militar “ARMY-2024” el Yak-130M, una versión modernizada del entrenador de combate Yak-130. El principal objetivo de esta modernización es aumentar la competitividad de la aeronave en el mercado internacional. Yakovlev espera que el Yak-130M atraiga especialmente a socios extranjeros que buscan una alternativa más accesible y ligera en comparación con cazas más pesados.
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=vrUtb9jcdZw
Russia Unveiled the Yak-130M, Advanced Version of the Yak-130Según Vladimir Artyakov, Director General Adjunto de Rostec, la aeronave modernizada incluirá una capacidad significativamente ampliada de armamentos, como misiles aire-aire y armas aire-tierra de alta precisión con sistemas de guiado por satélite y láser. “De hecho, la aeronave se convertirá en un caza ligero completo, manteniendo sus funciones de entrenamiento”, afirmó Artyakov.
De acuerdo con lo informado por nuestro sitio asociado Aeroin, la documentación de diseño para la fabricación de prototipos ya se ha completado, como parte del programa encargado por el Ministerio de Industria y Comercio de la Federación Rusa. El montaje del primer prototipo del Yak-130M comenzó en la Fábrica de Aviación de Irkutsk, con planes de construir un total de tres prototipos, informó Andrey Boginskiy, Director General de Yakovlev.
El Yak-130M está equipado con sistemas avanzados, como la unidad de radar a bordo 130R, la estación de localización óptica SOLT-130K, el sistema de defensa a bordo “President-S130” y la unidad de comunicaciones KSS-130. Estos sistemas permiten que la aeronave realice tanto misiones de entrenamiento como de combate en cualquier condición climática y en cualquier momento del día.
Las versiones más recientes del Yak-130 están equipadas con avanzados sistemas de aviónica digital, incluyendo una cabina de cristal con pantallas multifuncionales (MFD) que brindan a los pilotos una comprensión total del entorno y una operación simplificada.
https://israelnoticias.com/militar/rusia-revela-el-yak-130m-maquina-de-combate-avanzada/
-
Rusia: “El Yak-130 tiene mayor capacidad de combate, comenzarán las pruebas”
El desarrollo del Yak-130M, un entrenador avanzado y avión de combate ligero, ha sido un importante punto de atención para los esfuerzos aeroespaciales rusos, en particular a medida que la demanda mundial de aviones militares versátiles continúa aumentando.
El 14 de octubre de 2024, el piloto de pruebas Roman Taskaev, en representación de United Aircraft Corporation [UAC], habló con RIA Novosti y arrojó luz sobre las mejoras y las capacidades futuras de este avión de próxima generación. El Yak-130M está destinado a superar los límites de lo que puede ofrecer un avión de entrenamiento, ampliando su función más allá del mero entrenamiento para convertirse en un formidable vehículo de combate ligero.
Taskaev reveló que el interés internacional ha sido una fuerza impulsora detrás de algunas de las actualizaciones. “Desde el primer contrato, los clientes extranjeros nos pidieron que instaláramos sistemas de radar en el Yak-130. Tomamos el camino de aumentar las capacidades de combate para que el localizador pudiera operar tanto en tierra como detectar cambios meteorológicos, de manera similar a los aviones civiles”, explicó. Este movimiento marca un cambio en la estrategia de Rusia para garantizar que el avión no solo sea competitivo, sino que también cumpla con los diversos requisitos de los compradores potenciales que buscan algo más que una plataforma de entrenamiento.
Uno de los elementos clave del desarrollo del Yak-130M es su papel en el entrenamiento de pilotos para aviones de combate de cuarta y quinta generación. Con una aviónica avanzada y sistemas que imitan a los que se encuentran en los cazas de primera línea como el Su-35 y el Su-57, el Yak-130M prepara a los pilotos para una transición sin problemas hacia aviones más avanzados.
Sin embargo, el atractivo único de la aeronave es su doble capacidad: puede realizar tanto misiones de entrenamiento como de combate en el mundo real. Esta versatilidad atrae a ejércitos más pequeños o naciones que buscan una solución rentable para satisfacer tanto sus necesidades de entrenamiento como de ataque ligero.
La modernización del Yak-130M también es un reflejo del enfoque de Rusia en la modularidad y la funcionalidad multifunción en sus plataformas militares. Al equipar la aeronave con sistemas de comunicación de vanguardia, radar y tecnologías defensivas, los ingenieros rusos pretenden darle al Yak-130M un perfil operativo flexible. Esto lo hace más atractivo en el mercado mundial de armas, donde las naciones buscan plataformas que puedan cumplir múltiples funciones sin la necesidad de un fuerte apoyo logístico.
-
Hace unos 20 años, querían dar de baja al Su-25 y para ello, Sukhoi presento su propuesta… Era un Su-35 modificado y reforzado cun empuje vectorial, cabina de titanio y con muchos elementos sacados del desarrollo del Su-34… A este avión de ataque Sukhoi lo denominó Su-37… El tema es que cuando pasaron los presupuestos de una producción en serie de unos 100 aviones, aquel Su-37 hubiera costado como 4 Su-25 juntos…Lógicamente el ministerio de defensa salió corriendo de aquel lugar.
La segunda propuesta llegó de Yakovlev y era un Yak-130 de ataque, con una estructura mas reforzada y mejor armado. En aquel momento la mitad del Yak-130 (principios del 2000) dependía de su construcción, de varios elementos que se fabricaban en Ucrania (en especial los motores)…Ese avión ligth en general tampoco satisfacía a los militares rusos, Un avión que era mas chico con escasa potencia (menos carga de armas, mas caro que un Su-25 y mas vulnerable a los ataques desde tierra…)
¿Respuesta final?... Aceptaron finalmente la propuesta de Ulan Ude (UUAZ), el fabricante del Su-25 en los años 70 y 80 de modernizar un Su-25T al que denominaron los fabricantes Su-39 y ahora Su-25SM3..
El problema es que los Su-25SM, son todos aviones viejos modernizados (pero células viejas al fin) y lo peor son sus motores, viejos turborreactores que por mucho que se los modernicen….
Finalmente y 20 años después, la solución al dilema en la sustitución de los Su-25, vuelve a recaer sobre los Yak-130…. -
Yak-130
¿Una opción para Latinoamérica?
El Yakovlev Yak-130 es un avión de entrenamiento avanzado del tipo LIFT, y de Ataque ligero, fabricado por la oficina de diseño rusa Yakovlev. Su misión principal es ensayar técnicas de navegación, practicar regímenes extremos de vuelo, perfeccionar el empleo del armamento aéreo y aprender a efectuar maniobras defensivas y ofensivas propias de los aviones de la cuarta y quinta generación, para ello está equipado con un Radar AESA Osa, y un sistema de señalamiento de blancos y búsqueda infrarroja.
El Yak-130 tiene como arma principal un cañón GSh-30-1 de 30mm, y posee 9 puntos de anclaje que permiten llevar hasta 3 toneladas de carga bélica, entre ellos: Bombas de propósito general, bombas guiadas de precisión, contenedores de cohetes B-18, misiles aire-aire R-73, misiles aire-tierra Kh-25ML, tanques de combustible externos, equipos electrónicos, entre otros. -
Acá no se lo van a vender a nadie, con el quilombo de vetos y sanciones a Rusia que hay. Aparte el mercado tiene como opción al M346FA, que es muy similar, libre de todos esos problemas (más caro, seguramente).
-
El Maestro o M-346 F es más caro y, a su vez, su performance es menor al original Yak 130M y con menos capacidades bélicas. Su ventaja es no estar vetado pero, aún así con partes inglesas podría ser complicado para la Argentina. Aunque es un muy buen avión en ambas versiones para ir a una escuadrilla del COAN y mantener cierta capacidad de ataque. Lo ideal hubiera sido una ala de 12 Pampa III Block II con pintura especial pero en el COAN para mantener una plantilla de pilotos, vigilar y persuadir pesca ilegal y darle sentido al COAN. Pero este avión me parece que sería útil en lo costero para el COAN.
-
@W-Antilles dijo en Novedades del Yak-130:
Acá no se lo van a vender a nadie, con el quilombo de vetos y sanciones a Rusia que hay. Aparte el mercado tiene como opción al M346FA, que es muy similar, libre de todos esos problemas (más caro, seguramente).
Se habla de Sudamerica no precisamente de Argentina. Acá ideológicamente es inviable; más allá de lo económico.
Por otro lado el Yak-130, en prestaciones y precio, es mejor que el M346FA -
@osky1963 creo que la mayoria de paises que operan material ruso en sudamerica estan teniendo serios problemas con la logistica y no por solo por el bloqueo, solo mirar peru, brasil colombia y ni hablar nosotros con los helicopteros MI171 oxidándose es una lastima
-
Muchachos, nadie le va a comprar aviones a los rusos, salvo, tal vez, Venezuela. Las sanciones rigen para todos. Perú, sin ir más lejos, no está evaluando ningún sistema ruso para reemplazar a los Mig29, y los otros sistemas ya dados de baja... Todo occidental.
El M346FA seguramente sea más caro, pero seguro también se lo puede mantener volando, cosa dudosa con los sistemas rusos en el contexto actual. -
Y todavía hay una versión mas, además de la rusa-italiana, que es la versión china, el L-15, que también tiene la matriz de Yakovlev y que incluso Ucrania estuvo a punto (también) de fabricar en Odesa, hasta que el golpe del 2014 lo pudrió todo, gracias a las buenas relaciones en materia militar que había entre los ucranianos y chinos hasta ese momento....
Finalmente China abandonó todos los proyectos conjuntos chino-ucranianos (misiles, cohetes, aviones, motores). Recordar que entre otros tantos acuerdos con los chinos, estaba el proyecto de fabricar junto a Antonov un nuevo An-225 “Mriya” (solo China afirmaba que iba a comprar 100 unidades)...
Ucrania iba a fabricar una versón del L-15 en una planta de Odesa (Odesaviaremservice) https://dumskaya.net/news/na-odesskom-zavode-budut-sobirat-kitajskie-legki-052575/
La asociación entre la “Odesaviaremservice” de Odesa y la “Tian'ao Aviation Engine Company” de Pekin, planeaban fabricar 60 entrenadores L-15 ucranianos para la fuerza Aérea y que debía sustituir a los L-39… El motor ya lo tenían en casa...
Como parte del acuerdo ucraniano-chino, la sociedad tambien era con Progress (Zaporiyia) y Motor Sich que ponía los motores (AI-222-25F) y China (Hongdu) las aeronaves…
Pero luego del cambio político de 2014, las relaciones se deterioraron con China y el proyecto quedó en “pausa”, hasta que en 2017 China decidió romper relaciones y comenzar a fabricar en China sus propios motores del L-15 (en realidad una copia del Al-222.25F) y Ucrania abandonó el proyecto…
El L-15 chino en realidad es el mejor de los tres aviones nacidos del proyecto original de Yakovlev, ya que es un avión con poscombustión (2 motores de casi 5.000 kilos de empuje) y de los cuales China ya lleva producidos desde el 2010 mas de 200 aparatos
De cualquier manera los tres son muy buenos, pero de elegir (en el caso de América Latina) es preferible que sea el M-346 italiano por cercanía y alineamiento occidental, con la industria y la tecnología, en especial a la hora de ponerle armas al avión…