Presente y futuro: una visión general de los programas FAB
-
Desde hace más de 20 años, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) se encuentra en un constante proceso de modernización y sustitución de sus vectores aéreos, hecho que la ubica como una de las mejor equipadas de América Latina en términos doctrinales y tecnológicos.
Hoy, su flota está equipada con sistemas que forman parte del contexto de la guerra aérea moderna y son utilizados por países que cuentan con las fuerzas aéreas más avanzadas del planeta. Además de los aviones, también se preocupa de mantener a sus pilotos y tripulación al día con las doctrinas más actuales del siglo XXI.
En términos regionales, es uno de los pocos que tiene un arsenal de armas que incluye misiles y bombas de precisión, el uso de pantallas montadas en cascos (HMD) para pilotos de combate, sistemas avanzados de guerra electrónica, aviones de teledetección y AEW&C, uso de enlaces de datos. y FIB. Para estos dos últimos, el país está desarrollando sus propios sistemas para independizarse y autonomía de otras naciones, colocándose, una vez más, en pleno liderazgo.
Prácticamente todos sus aviones cuentan con cabina digital y, en el caso de los helicópteros, es el único que dispone de modelos capaces de repostar combustible en vuelo.
Hoy en día, se encuentran en marcha varios programas, como la entrega de aviones de transporte táctico militar KC-390, cazas F-39E Gripen y aviones T-27 Tucano modernizados, por nombrar algunos ejemplos. En el mediano plazo, deberían surgir otros programas para reemplazar o modernizar otros vectores.
Para comprender este contexto, le hicimos a la FAB algunas preguntas sobre los programas actuales y futuros. Verificar.
Entrenamiento de aviación
|=En 2020, la FAB inició la modernización de su avión de entrenamiento avanzado Embraer T-27 Tucano. A través de un proyecto desarrollado por la empresa Albatros en colaboración con la FAB, liderada por PAMA Lagoa Santa, el primer prototipo voló el 23 de octubre de 2020 y la Academia de la Fuerza Aérea (AFA) recibió los primeros cuatro ejemplares en diciembre de 2021.=|Se deben modernizar alrededor de 40 ejemplares y, con ello, la atención se centra ahora en los Neiva T-25 Universal, que se utilizan para la formación básica de los cadetes de 2º año de la AFA.
Al respecto nos preguntamos: En materia de aviación de entrenamiento, ¿la FAB está buscando actualmente una solución para el T-25 Universal? ¿Cuál sería? ¿Modernización o sustitución? ¿Podrías detallar la solución y los plazos? Respuesta: El T-25 “Universal” es una aeronave cuyo diseño data de la década de 1960 y que comenzó a operar en la FAB en 1971. Actualmente la flota de aeronaves apoya la instrucción básica en la Academia de la Fuerza Aérea. La modernización o sustitución de esta aeronave está siendo estudiada por el Estado Mayor del Ejército del Aire.
Aviación de transporte
|=La FAB modernizó su flota de C-95B/C y SC-95B Bandeirante, dando un importante salto tecnológico a uno de los proyectos de aviación de transporte más versátiles aún en uso. Los ejemplares recibieron una nueva cabina digital, refuerzos estructurales, nuevos sistemas de navegación y comunicación, nuevo radar meteorológico, aire acondicionado, entre otros.=|Sin embargo, los tipos acumulan casi 40 años de servicio y es necesario pensar en sustituirlos.
En este sentido, llamó la atención que, en una reunión realizada en enero de 2023 en la que participaron los comandantes de las Fuerzas Armadas de Brasil; el vicepresidente de la República Geraldo Alckmin, quien funge como Ministerio de Industria, Comercio y Desarrollo; Ministro de Defensa, José Múcio Monteiro Filho, y otras autoridades, la FAB presentó sus prioridades y, entre ellas, estaba el proyecto C-408.
El C-408 es el nombre del Cessna 408 SkyCourier, que es un bimotor turbohélice con capacidad para 19 pasajeros y 2.700 kg de carga. Es un avión intermedio entre el C-95 y el C-97 Brasilia. El primero transporta 16 pasajeros y 1.700 kg de carga, mientras que el segundo transporta 30 pasajeros y 3.340 kg de carga. Para este programa preguntamos: Fue divulgado, en noticias del Ministerio de Defensa, durante una reunión sobre proyectos estratégicos de las Fuerzas Armadas realizada en Brasilia el 20 de enero de 2023, sobre el programa C-408. ¿Tiene la FAB algún plan respecto a la compra de esta aeronave? ¿Su adquisición pretende sustituir al Bandeirante? ¿Cuántos se podrían adquirir y en qué plazo? Respuesta: Los estudios de escenarios y ciclo de vida del proyecto indican la necesidad de un medio de transporte ligero y con bajos costos operativos. Actualmente, no hay ningún proyecto específico definido. El objetivo es que las futuras aeronaves puedan ser utilizadas en la Región Amazónica, ampliando la integración del territorio nacional y apoyando a la sociedad local. Este apoyo, naturalmente, se extiende a las acciones del Estado brasileño en general, lo que incluye también el apoyo a las Fuerzas Únicas y a las operaciones interinstitucionales. El plazo de adquisición y el número de aeronaves aún no están definidos, pero se alinearán con las necesidades que destaque el Escenario de Defensa Nacional y la disponibilidad presupuestaria.
Transporte estratégico
|=La FAB retomó su capacidad de transporte estratégico con la compra de dos Airbus A330-200 (KC-30 en la FAB), ambos recibidos en julio y noviembre de 2022. Ambos están usados, pero rara vez vuelan y tienen una larga vida útil. A pesar de haber sumado una capacidad relevante perdida con la salida del Boeing KC-137E en 2013, se planea la conversión al estándar Multi Role Tanker Transport (MRTT), que podría agregar un sistema de repostaje en vuelo, guerra electrónica, entre otros. . Sobre este tema nos preguntamos: ¿Cuál es la planificación de la FAB respecto al inicio de la conversión de los dos KC-30 al estándar MRTT? ¿Podría brindar detalles de este proceso, como el lugar donde se realizará el trabajo y los sensores que se instalarán? Respuesta: El Comando de la Fuerza Aérea está en proceso de licitación con la empresa Airbus Defence & Space, con el objetivo de convertir 2 (dos) aviones A330-200 a la versión Multi Role Tanker Transport (MRTT).=|
Foto: Sargento Müller Marin / FABPrograma KC-390
|=El programa de aviones de transporte táctico militar KC-390 alcanzó el certificado final de tipo (FOC) a finales de marzo de 2023 y la FAB ya cuenta con dos escuadrones y cinco aviones entregados. El pedido inicial era de 28 aviones y posteriormente los pedidos se ajustaron a 19 aviones. Preguntamos sobre una actualización del programa: ¿Cuál es el calendario de entrega actual del KC-390? Respuesta: Estamos ultimando la recepción del quinto avión, ahora en su versión FOC (Full Operational Capability), y el sexto avión a finales de este año. A partir del próximo año, esperamos recibir uno por año, hasta completar diecinueve aviones. [nota del autor: la última entrega debería tener lugar, según la planificación actual, en 2036.]=|F-39 Gripen
|=La FAB puso en operación en el 1er Grupo de Defensa Aérea, en diciembre de 2022, los primeros cuatro F-39E Gripen, iniciando un nuevo capítulo en la historia de la aviación de combate. El programa se mantiene dentro del cronograma y, al respecto, nos hicimos dos preguntas: ¿Cuáles son las expectativas de la FAB hoy con respecto a la adquisición de un segundo lote de cazas F-39 Gripen? ¿Existe alguna planificación y cantidad esperada? Respecto a la adquisición de cuatro ejemplares extra del F-39E, anunciada el 22 de abril de 2022, ¿esta negociación ya ha concluido?=|Respuesta: Con la reciente incorporación operativa del primer avión F-39 Gripen a la Fuerza Aérea, en 2022, la FAB retomó la capacidad disuasoria del Estado brasileño. El alto nivel de tecnología incorporado en este avión colocó a Brasil a la vanguardia de la defensa aeroespacial. Como resultado, la adquisición de un segundo lote de aviones continúa siendo objeto de estudios dentro de la Fuerza Aérea Brasileña, siempre con foco en el cumplimiento de nuestra misión constitucional. Siguiendo con el F-39 Gripen, ¿podría comentar sobre el calendario de entrega actual?
Respuesta: De los 36 aviones previstos (28 monoplazas y 8 biplazas), los primeros 4 aviones (FAB 4101, FAB 4102, FAB 4103 y FAB 4104) fueron recibidos y efectivamente puestos en funcionamiento en el 1.er Grupo de Defensa Aérea (1.er GDA ) a partir del 19 de diciembre de 2022. El proceso de recepción de otros dos aviones (FAB 4105 y 4106) ya ha comenzado en Suecia.
Además de estos, en 2023, a partir de noviembre, se recibirán dos aviones más en Suecia, con un total de 8 aviones a finales de este año, todos monoplaza.
Modernización del Súper Tucano
La FAB fue la primera en poner en operación el Embraer A-29 Super Tucano en el mundo. En 2024, este vector cumplirá 20 años de servicio y, en esta etapa, es posible planificar algunas posibilidades de modernización siguiendo la evolución tecnológica de los últimos 20 años. Respecto a este programa preguntamos: ¿La FAB planea modernizar el Súper Tucano? En caso afirmativo, ¿podría proporcionar algunos detalles sobre qué sistemas deberían cubrirse? Respuesta: El proyecto A-29 “Super Tucano”, desarrollado por Embraer en colaboración con la FAB, inició operaciones en 2004. Actualmente, la flota está dividida en tres escuadrones de cazas, en el escuadrón especializado de entrenamiento de pilotos de caza y también en el Escuadrón de demostración aérea. Debido a la fecha de entrada en servicio de FAB, su primer operador, además de la evolución natural de la plataforma para satisfacer las necesidades de varios clientes internacionales, la A-29 es un candidato natural para un proceso de modernización (midlife Upgrade – MLU ). El tema está siendo estudiado en la EMAER, en el debido proceso de priorizar nuestras múltiples demandas con recursos limitados.
F-5M y AMX A-1M
Con la puesta en servicio de los primeros ejemplares del F-39E Gripen, la FAB ya está llevando a cabo la desactivación gradual de la flota F-5EM/FM y planea la desactivación de los cazabombarderos estratégicos y disuasivos AMX A-1M. Sobre este tema nos preguntamos: ¿Cuál es la planificación hoy para el fin de la operación de cazas AMX en la FAB? ¿Y qué pasa con el F-5M? Respuesta: Se espera que los cazas AMX estén operativos hasta 2025. Es posible que se produzcan ajustes, teniendo en cuenta las capacidades que tiene este vector, y dependiendo de la madurez de la implementación del F-39 Gripen. En relación a los F-5M, el plan es que operen hasta el año 2029. Con ello, la FAB promoverá una reducción paulatina de la flota, optimizando la aplicación de recursos logísticos, y sin afectar la operatividad.
Modernización de la flota AEW&C E-99
Además de Chile y México, Brasil es el único en América Latina que cuenta con plataformas AEW&C a través de su flota de cinco Embraer E-99. Todos se encuentran en un proceso de modernización que garantiza nuevas capacidades de detección, procesamiento, identificación, guerra electrónica y otras capacidades. Al respecto preguntamos: ¿Podría comentar sobre la modernización del E-99M? ¿Cuántos se han modernizado? ¿Estará cubierto también el R-99?
Respuesta: La modernización del E-99M se encuentra en su fase final. El Proyecto comprendió la modernización de cinco aviones E-99, y todos los recibidos han demostrado un aumento sustancial de sus capacidades operativas. Esperamos completar el proyecto a finales de 2023. En cuanto al R-99, no hay ningún plan para modernizarlo.
Helicóptero H225M
|=En 2008, el Ministerio de Defensa adquirió 50 helicópteros Airbus Helicopters H225M, lo que añadió capacidad para transporte logístico, búsqueda y salvamento e incluso guerra antibuque. Del total, 16 fueron destinados a cada Fuerza y dos a la Presidencia de la República. El programa acabó sufriendo retrasos debido a recortes presupuestarios, pero ahora se encuentra en su fase final de ejecución. Sobre él preguntamos: ¿Cuál es el plan de entrega de los últimos helicópteros H-36 a la FAB? ¿Se realizará una modernización de los primeros aviones entregados al inicio del programa con vistas a estandarizar la flota? Del total, ¿cuántos están equipados con una sonda de repostaje en vuelo?=|Respuesta: El calendario actual prevé la entrega de 3 aviones más a la Fuerza Aérea Brasileña a razón de 1 helicóptero por año hasta 2025. Ya se están realizando modernizaciones de conformidad con el contrato actual. Todos los aviones FAB en versión operativa ya entregados están equipados con el sistema REVO, totalizando cinco aviones.
IFF y Datalink nacional
Fuera del foco de atención quedan dos programas extremadamente estratégicos. El primero es el IFF Modo 4, imprescindible en operaciones en entornos con alta densidad de tráfico aéreo, aumentando la conciencia situacional y previniendo el fratricidio. Link-BR2 es el enlace de datos para el desarrollo nacional y, en el futuro, se integrará en todas las plataformas aéreas, terrestres y navales, permitiendo compartir información radar, intercambio de mensajes, videos y otras aplicaciones tácticas, como el conocimiento del posicionamiento. y ubicación de cada fuerza amiga dispuesta en el mismo entorno operativo. El contratista principal es AEL Sistemas, que tiene a Aeromot responsable de las modificaciones estructurales y a Kryptus, de la seguridad. Respecto a estos programas, preguntamos: ¿Cuál es el plan para poner en servicio IFF Modo 4 y Link BR2 hoy?
Respuesta: IFF Modo 4 se encuentra en la fase final de desarrollo, con entregas programadas a lo largo de 2023. Se espera que se integre en el avión F-39 en su versión BCU Basic Capability Update en junio de 2024. En cuanto a Link-BR2, el Desarrollo Se espera que finalice en agosto de 2024. Link-BR2 está instalado en dos aviones F-5M (prototipos del proyecto), en estaciones terrestres y ya ha demostrado varias funcionalidades. Se espera que la integración del sistema en el avión F-39 Gripen tenga lugar en noviembre de 2026. Recientemente, en febrero de 2023, el MD (Ministerio de Defensa) publicó Instrucciones Normativas que establecen Grupos de Trabajo con el objetivo de desarrollar el Concepto Operativo Conjunto. CONOPS de Link-BR2 e IFFM4BR, donde se realizará una reevaluación de todo lo desarrollado hasta el momento. La ampliación del concepto aumentará la interoperabilidad entre las Fuerzas Armadas. La FAB fue designada como fuerza impulsora en la ejecución de estas obras.