Noticias del F-35
-
Los desafíos técnicos retrasan la producción en masa del F-35 Stealth Fighter una vez más
A pesar de estar en actividad, está muy lejos de cumplir todos los requisitos para certificar su capacidad de combate
La entrada en producción en masa del caza monomotor Lockheed Martin F-35 ha sufrido el último de muchos retrasos, después de que el Pentágono pospusiera nuevamente una revisión de sus capacidades de combate, que era un requisito previo necesario para aumentar la escala de producción. Se suponía que esta evaluación de la capacidad de combate ocurriría en 2017, pero se ha pospuesto repetidamente y la última fecha se fijó para diciembre de 2020 antes de ser trasladada nuevamente a una fecha futura indeterminada. El Pentágono ha anunciado que la nueva fecha se anunciará "en base a una revisión técnica independiente". Los retrasos en las pruebas de las capacidades de combate del caza siguen múltiples informes de que el caza, a pesar de haber entrado oficialmente en servicio en 2014, todavía está muy lejos de estar completamente listo para el combate y puede que no sea adecuado para el combate de alta intensidad hasta después de 2025. En 2020, la producción en masa estaba programada para comenzar en 2021. La subsecretaria de adquisición y mantenimiento del Departamento de Defensa, Ellen Lord, citó "desafíos técnicos" como la causa del retraso, junto con las consecuencias de la pandemia de COVID-19.
-
Pruebas adicionales están retrasando la producción del F-35
No sería la primera vez que el F-35 sufre retrasos.
La total producción será el sello final de aprobación del Departamento de Defensa para los contribuyentes estadounidenses, así como para los clientes extranjeros, de que el avión de combate furtivo avanzado de quinta generación ha sido completamente probado. Más importante aún, esta aprobación significaría que la aeronave se ha considerado efectiva contra las amenazas de potenciales adversarios, mientras que también puede cumplir con sus objetivos de mantenimiento y cuotas de producción.
El Lockheed Martin F-35 Lightning II Joint Strike Fighter puede ser uno de los aviones más avanzados jamás producidos, pero no se puede negar que ha tenido algunos problemas. El programa ha estado plagado de numerosos retrasos, y esta semana se informó que, una vez más, el Departamento de Defensa (DoD) se verá obligado a retrasar la realización del F-35 a una tasa máxima de producción.
https://nationalinterest.org/blog/reboot/additional-testing-delaying-f-35-production-176234
-
Con respecto a la noticia anterior una información de un medio ruso:
Lockheed Martin ha detectado más de 870 defectos y fallas en los cazas F-35 y cerca de 200 aún permanecen sin solucionar
La corporación estadounidense "Lockheed Martin" pudo eliminar las tres cuartas partes de los defectos en el diseño del caza estadounidense de quinta generación F-35. Sin embargo, identificados durante las pruebas de estos aviones de combate, todavía hay más de 200 problemas que pueden afectar el uso en combate de estos aviones militares.
El diseño del avión de combate estadounidense de quinta generación, así como los sistemas de control y soporte vital, tenía muchos defectos, mientras que los expertos llaman la atención sobre el hecho de que algunos defectos bien pueden estar ocultos, ya que los aviones de este modelo nunca se utilizaron en vuelos aéreos. combate.
-
Pilotos del F-35 se quejan masivamente del malfuncionamiento de los sistemas de control
Los pilotos de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos comenzaron a quejarse en masa sobre los problemas de control del caza F-35.
Los pilotos de combate estadounidenses comenzaron a quejarse de problemas de control muy graves con el avión de combate estadounidense F-35 de quinta generación. Entre las circunstancias clave se encuentran los problemas con el sistema de control de estos aviones; incluso durante las misiones que no son de combate, se registran numerosos problemas con las computadoras de a bordo, que en el caso de una batalla aérea real prácticamente garantiza que el caza será destruido por el enemigo.
“El mayor problema con los monitores de pantalla táctil F-35 Lightning II es la falta de retroalimentación cuando se trabaja con ellos, especialmente cuando están sobrecargados. El piloto asegura que aproximadamente una de cada cinco interacciones con el monitor táctil conduce a un error. ", - el recurso de información ruso" Lenta.ru "informa.
Un problema similar se manifiesta en todos los cazas estadounidenses de quinta generación y, aparentemente, el fabricante estadounidense es muy consciente de este problema, sin embargo, aún no se puede resolver.
Cabe señalar que hasta la fecha, el caza estadounidense F-35 tiene alrededor de 200 defectos diferentes, mientras que unos 800 de ellos han sido reparados.
-
A veces uno no sabe qué creer. Es información sensible para nosotros por ser el sda principal para los portaaviones británicos. Por una parte, aquellos que lo ponderan desde los EE.UU y los que lo denostan desde Rusia tienen un alto componente de acción psicológica en sus declaraciones. Los que deben autorizar un presupuesto tienen la responsabilidad de sopesar el costo de un programa tanto como el beneficio que produce. Por tal motivo, pueden estar pensando en función de un buen avión , sólo que excesivamente caro. Pero la voz de los pilotos es otra cosa. Dicen que no funciona correctamente ni siquiera en vuelos regulares. La única posibilidad que le deja a este proyecto ese tipo de manifestaciones es que sean una fake news.
-
También en EEUU tiene sus enemigos, fijate en el tema USAF, lo que dice un ex secretario de defensa el avión es un "pedazo de m _ _ _ _ a" y ahora subí otra nota de Ellen Lord jefa de adquisiciones del Pentágono saliente que dice que la flota de F-35 aparte de los problemas de funcionamiento y por el costo de hora de vuelo sería muy difícil de mantener.
-
Dada la supremacía que ostentan los EEUU, puede ser innecesario sostener un sda tan caro para misiones que los F16 pueden cumplir con holgura, pero si el congreso decide que sí y consiguen los recursos (con el aporte que los F35 pudiesen hacer) ¿por qué no? El punto es si los tan mentados problemas tienen solución o no. La duda está planteada, el F35 puede ser un fiasco, pero se sabrá sólo en un entorno hostil con tecnología de punta, porque no creo que.se lo pueda vencer con lifts o aviones de 3* generación. En esto de calificarlo también pesan las espectativas.
-
A mi lo que no me deja de sorprender el poder del lobby de USA que les vende a todos sus mayores aliados un avión carlismo para operar y ademas con un montón de problemas y fallas a solucionar y todos compran calladitos la boca. La verdad que en esto se demuestra el verdadero poder que tiene USA y que creo que ninguna potencia puede igualar.
-
Nuevos problemas de motor del caza furtivo F-35 de Estados Unidos continúan socavando la preparación operativa de la flota
El caza monomotor F-35A de quinta generación de la Fuerza Aérea de los EE. UU. verá disminuido su rendimiento en 2021 mas de lo que se había planeado anteriormente debido a continuos problemas con el motor F135.
Aunque el F135 es el motor más poderoso utilizado por cualquier caza en el mundo, los funcionarios del Pentágono han citado problemas con su módulo de potencia como una causa clave de las bajas tasas de capacidad de misión del F-35, que ha sido uno de los muchos problemas que han retrasado al Pentágono para declarar al caza completamente listo para el combate. El motor es producido por Pratt & Whitney, que ahora es propiedad de Raytheon Technologies Corp., y ha enfrentado no solo problemas de rendimiento sino también una escasez de unidades, en parte debido a la gran cantidad de F-35 que se producen actualmente. El caza se está fabricando actualmente a mayor escala que cualquier otro avión de combate occidental, y durante varios años hasta 2020 fue el único caza fabricado para la Fuerza Aérea de EE. UU. Sin embargo, los muchos problemas serios de desempeño del avión lo han llevado a recibir duras críticas de varios funcionarios, incluido más de un secretario de defensa. -
Me parece que hay un complot contra el avión...No lo quieren...