Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Esos raros aviones..

    Aviación Militar Mundial
    4
    19
    309
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by BND

      Nord 1500 Griffon

      f8bb2ef5fd665d81f6ead33af948053a.jpg

      Hay algo extraño y un poco aterrador en los aviones de combate que tienen una entrada de aire tan grande justo debajo de la cabina. Probablemente sea por similitud con el rostro humano, y en ese caso, este prototipo de interceptor francés de los años 50 parece que quiere tragarte entero.

      nord_1500_griffon.jpg

      El Nord 1500 Griffon fue una aeronave experimental de caza propulsada por un estatorreactor, diseñada y construida a mediados de la década de 1950 por el fabricante estatal francés Nord Aviation. Fue parte de una serie de programas que buscaban el desarrollo de un caza, para la Fuerza Aérea Francesa, con capacidades de vuelo a velocidades de Mach 2.

      nord_aviation_nord_1500_griffon-18543.jpg

      Estaba impulsado por un estatorreactor Nord Stato-Réacteur de 68,0 kN (15 300 lbf) de empuje, alcanzaba Mach 2,19 o 2.330 km/h

      El Griffon junto a un Mirage 3
      21omxhtqj4s11.jpg

      1 Reply Last reply Reply Quote 0
      • Teodofredo
        Teodofredo last edited by Teodofredo

        Curiosa disposición de sumarle al turborreactor Atar 101, + un estatorreactor... que lo "envolvía" en la parte trasera y como resultado un diámetro del fuselaje central del avión tan exagerado...o sea una manera de generar una poscombustión extra y mas empuje a altas velocidades y alturas...
        Lógicamente la temperatura del conjunto (y la falta de metales adecuados de la época) hizo imposible que se siguiera adelante con el experimento (crea que se fabricaron solo 2 prototipos)

        alt text
        Estatorreactor de la parte trasera y dentro de este, calzaba la tobera de escape del Atar 101

        alt text
        Atar 101

        1 Reply Last reply Reply Quote 0
        • BND
          BND last edited by

          Me pregunto, si ya tenían el Mirage 3 que alcanzaba Mach 2 para que hicieron este avión y otra cosa ¿cuanto consumía este estatorreactor a Mach 2?

          Saludos

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Teodofredo
            Teodofredo last edited by

            Y como consumir, era verdaderamente una regadera....Creo que la idea, era lograr un avión que volara muy alto y rápido (como se pretendía en aquella época, para entrar y salir rápido y por si había que volar sobre la URSS...) fue una solución de aquella que no resultó, el estatorreactor, puede ofrecer una mejor combustión a mucha altura (mas de 20.000 metros)..
            Y además porque aún no se contaba con turborreactores (años 50) de mas de 5.000 o 6.000 kilos...la combinación del ATAR 101E-3 que ofrecia 34.3 kN y el "Nord Stato-Réacteur" de 68.0 kN, superaba en conjunto los 10.000 kilos de empuje...
            Igual el proyecto se abandonó por inviable...

            1 Reply Last reply Reply Quote 1
            • BND
              BND last edited by

              Iliushin Il-20, la bestia soviética que sus pilotos apodaron "El jorobado"

              5cb42fe615e9f90e742a3e9e(1).jpg

              El Iliushin Il-20 fue un sorprendente prototipo soviético de avión de ataque terrestre fuertemente blindado, que debía reemplazar al Iliushin Il-10. Podía ametrallar objetivos sobre el terreno sin realizar picados.

              El Iliushin Il-20 (no confundir con el avión de reconocimiento con la misma designación) presentaba una serie de conceptos innovadores, incluyendo una cabina de pilotaje montada en la parte superior del motor, directamente detrás de la hélice (para maximizar la visibilidad del piloto). El parabrisas, de hecho, se extendía hasta el centro de la hélice y proporcionaba al piloto un campo de visión de 37° hacia abajo; lo que con una inclinación media podía permitirle ver objetivos que se encontrasen directamente debajo de la aeronave.

              5cb4315f85600a08c41209d7.jpg

              Armamento y blindaje
              El Il-20 estaba armado con autocañones montados en las alas que podía ajustar su nivel de fuego en tierra (antes de despegar) o inclinarse 23 grados para permitir así que la aeronave ametrallara objetivos mientras permanecía en vuelo nivelado.

              La carga máxima de bombas era de 1.190 kg y en la sección central de las alas había cuatro compartimentos para bombas pequeñas. Si así se deseaba, se podían transportar dos bombas de 500 kg en bastidores alares. Fue dotado también de rieles de lanzamiento para cuatro cohetes RS-132 de 132 mm.

              5cb431f715e9f90e9251df4e.png

              En cuanto a la protección del piloto, podía estar tranquilo, pues el aparato gozaba de un blindaje de espesor de entre 6 y 15 mm, junto a cristales blindados de 100 mm de espesor en el parabrisas principal. A todo esto, había que sumarle una ametralladora trasera.

              Desechado

              5cb4315f85600a08c41209d6.jpg

              Sin embargo, era más lento que el Il-10 y su motor M-47 se mostró problemático en las pruebas de vuelo de 1948-49. Esto, más el interés desatado por la tecnología de los motores a reacción, acabó por convencer a los militares de la URSS para que no entrase en producción. Los pilotos de prueba que volaron en este aparato lo bautizaron, dado su perfil, “Gorbach” (El jorobado).

              RBTH

              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • BND
                BND last edited by BND

                Ilyushin Il-102, el ‘Sturmovik’ que nunca llegó a combatir

                El avión de combate de aspecto mas " bruto"

                El Iliushin Il-102 fue un avión a reacción de ataque a tierra que realizó su primer vuelo el 25 de septiembre de 1982. Aunque su aspecto era imponente, como si se hubiese escapado de algún videojuego, los militares de URSS prefirieron al Su-25, que sí entró en producción.

                5cada58d85600a72be6bf835.jpg

                alt text

                Esta curiosa aeronave estaba propulsada por dos motores Klímov RD-33I (versión, sin postquemadores, de los que usa el MiG-29) y una de características más curiosas de su diseño es que estaba equipado con una torreta ametralladora trasera, para su autodefensa (como en el Il-2 Sturmovik), algo que no se veía en los aviones de ataque al suelo desde la Segunda Guerra Mundial.

                5cada63515e9f954895e85a2.jpg

                Este avión nunca fue elegido para que entrase producción, ya que el Su-25 había demostrado tener mejores prestaciones, por lo que se construyeron solo unos pocos prototipos.

                Si quieres ver un ejemplar original de este desafortunado avión, te tocará visitar el Instituto de Investigación de Vuelo Grómov, en las afueras de Moscú.
                alt text

                5cada5e015e9f96b07603b07.jpg
                alt text
                alt text

                alt text

                Características principales:
                Tripulación: 2
                Largo: 17,5 m
                Envergadura: 16,9 m
                Alto: 5,08m
                Peso vacío: 13.000 kg
                Máximo de despegue: 22.000 kg
                Motores. 2 Turbofan Klimov RD-33I
                Velocidad máxima: 950 km/h
                Radio de combate: 500 km
                Armamento:
                1 × 30mm GSh-30-2 cañon externo montado debajo del fuselaje
                1 × 23 mm GSh-23L cañón montado en la torreta de cola por control remoto
                Bombas: 7,200 kg

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • First post
                  Last post