-
Cito al Español ANTONIO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ que escribió un artículo titulado Artillería de Costa, cuyo link les dejo https://www.lasarmas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=286:artilleria-de-costa-enfrentarse-a-los-buques-desde-tierra&catid=48:espanol&Itemid=227 ¿Como defender una costa amenazada por una flota enemiga? La respuesta fue bastante lógica las baterías de costa serian móviles y transportables, se desplegarían sobre la zona atacada de de forma rápida, fijarían el blanco y abrirían fuego para instantes después cambiar de posición a toda velocidad y abrir fuego desde otro lugar, hostigando a la flota enemiga desde diferentes lugares dejando a la respuesta enemiga perderse en el vacío además que su movilidad las haría más difícil de localizar desde el aire. La Guerra de las Malvinas en 1982 ya auguraba esta táctica cuando el día 1 de mayo, en que empezó la reconquista británica de las islas, al menos en dos ocasiones una batería argentina de obuses Oto Melara de 105 mm puso en fuga tras unos cuantos disparos a dos fragatas británicas que trataban de bombardear Puerto Argentino e incluso aunque los ingleses lo negaron, un impacto en uno de los buques lo dejo fuera de combate al menos durante un tiempo. Cierto el informe del impacto o no lo que si logró es que desde ese día hasta el fin del conflicto, 14 de junio, los bombardeos navales británicos se realizaron exclusivamente desde gran distancia, 30 kilómetros, fuera del alcance de los cañones argentinos. Y mucho más decisivo el 12 de junio un lanzador de misiles Exocet desmontado de un destructor argentino y usando un sistema de tiro improvisado por los técnicos argentinos alcanzó desde la costa con un Exocet al destructor “Glamorgan” dejándolo fuera de combate hasta el final del conflicto, 13 marineros británicos murieron y 14 fueron heridos y el helicóptero de a bordo fue destruido. El lanzador fue capturado por los británicos los cuales impresionados por la improvisación argentina desarrollaron su propia sistema de defensa de costa “Excalibur” imitando el sistema argentino. Aquí les dejo un vídeo Ruso Baterías de defensa costera BAL en acción https://youtu.be/qMMfJo3ZWgU
-
Quiero compartir algunas inquietudes con respecto a esta práctica difundida en los escalones de mantenimiento de diversos sistemas de armas aeronáuticos. En primer lugar, cuál es el sentido a mediano o largo plazo de la misma? En un contexto de normalidad (dejamos aquí de lado situaciones bélicas) se asemeja mucho a aquello de desvestir a un santo para vestir a otro. Quizás algunas urgencias lo justifiquen, pero a medida que se aplica a ejemplares de determinados sistemas, estos se convierten en cascarones pelados, cuya posibilidad de volver a la vida activa se reduce a cero, por el excesivo costo de su recuperación. Así, el donante desaparece y el receptor agoniza un tiempo más, hasta canibalizar a todos los donantes posibles. Si hoy un avión queda en tierra por imposibilidad de realizar check o aplicar boletines, mañana, ya canibalizado, tendrá mejores posibilidades de resurgir? Una cuestión que no me queda clara es si es una práctica normada o simplemente aceptada\ tolerada por los mandos. Reemplaza este accionar la correcta y ordenada existencia de almacenes con repuestos, notables y reemplazos? Me pregunto si será tan difícil organizar la compra de enseres con cierta previsibilidad como para no caer en el canibalismo. Las compras rutinarias de repuestos, no alcanzan? Es la plata, me dirán. Pero, Será siempre cuestión de presupuesto y falta de dinero? O hay también un grado de desorganización inherente al estatus quo institucional? Hemos visto recientemente Beech 200 en Punta Indio almacenados desde hace tiempo. En EPO hay Sikorsky abandonados, un TT sin finalizar, Sue sin andar. Lo mismo en el CAE o la FAA.
-
-
Avanza el acuerdo para que la India incorpore el sistema S-400 India enviará especialistas militares a Rusia para entrenar el funcionamiento del S-400 Está previsto que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea S-400 de regimiento a finales de 2021 o principios de 2022. NUEVA DELHI, 11 de enero. / TASS /. El primer grupo de 100 especialistas militares y militares indios partirá hacia Rusia a finales de enero para entrenar en la operación y el uso de combate de los sistemas de misiles antiaéreos S-400 Triumph (SAM). The Times of India informó esto el lunes con referencia al Ministerio de Defensa de India. "En vísperas de las entregas del S-400, que comenzarán en septiembre-octubre, un nutrido grupo de representantes de las Fuerzas Armadas (Fuerzas Armadas) de la India serán enviados a Rusia en la última semana de enero para estudiar el funcionamiento y mantenimiento de los complejos S-400", cita la publicación un comunicado de representantes del departamento de defensa. - En unos meses, un segundo grupo de militares irá a Rusia con el mismo propósito. Se prevé que las Fuerzas Armadas de la India adopten el primer sistema de defensa aérea de regimiento S-400 a finales de 2021 o principios de 2022. El contrato con Rusia sobre el suministro de estos sistemas de defensa aérea se completará en 2025 año ". Según las fuentes, los misiles rusos Triumph "revolucionarán el sistema de defensa aérea de la India, se desplegarán en las regiones occidental, norte y este de la India, teniendo en cuenta las amenazas tanto de China como de Pakistán". India ya ha pagado a Rusia un anticipo "sustancial" por el contrato del S-400. El resto de los pagos se realizarán después de la creación de un mecanismo que evitará el régimen de sanciones de Estados Unidos para la compra del S-400, señala The Times of India. Nueva Delhi anunció su intención de adquirir el S-400 en 2015. El contrato para el suministro de cinco sistemas de defensa aérea S-400 Triumph de regimiento por valor de 5.430 millones de dólares se firmó durante la visita del presidente ruso Vladimir Putin a la India en octubre de 2018. El S-400 Triumph es un sistema ruso de misiles antiaéreos de largo y medio alcance. Está diseñado para derrotar armas de reconocimiento y ataque aéreo y cualquier otro objetivo aéreo en condiciones de fuego intenso y contramedidas electrónicas. El sistema es capaz de atacar aviones y misiles de crucero a una distancia de hasta 400 km y a una distancia de hasta 60 km: objetivos balísticos que vuelan a velocidades de hasta 4,8 km / s, capaces de destruir objetivos a una altitud de 30 km. Ha sido desarrollado en NPO Almaz desde mediados de la década de 1980, su diseñador general es Alexander Lemansky.
Defensa de Costas. Artilleria y Baterias de Misiles
-
Cito al Español ANTONIO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ que escribió un artículo titulado Artillería de Costa, cuyo link les dejo
https://www.lasarmas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=286:artilleria-de-costa-enfrentarse-a-los-buques-desde-tierra&catid=48:espanol&Itemid=227¿Como defender una costa amenazada por una flota enemiga? La respuesta fue bastante lógica las baterías de costa serian móviles y transportables, se desplegarían sobre la zona atacada de de forma rápida, fijarían el blanco y abrirían fuego para instantes después cambiar de posición a toda velocidad y abrir fuego desde otro lugar, hostigando a la flota enemiga desde diferentes lugares dejando a la respuesta enemiga perderse en el vacío además que su movilidad las haría más difícil de localizar desde el aire.
La Guerra de las Malvinas en 1982 ya auguraba esta táctica cuando el día 1 de mayo, en que empezó la reconquista británica de las islas, al menos en dos ocasiones una batería argentina de obuses Oto Melara de 105 mm puso en fuga tras unos cuantos disparos a dos fragatas británicas que trataban de bombardear Puerto Argentino e incluso aunque los ingleses lo negaron, un impacto en uno de los buques lo dejo fuera de combate al menos durante un tiempo. Cierto el informe del impacto o no lo que si logró es que desde ese día hasta el fin del conflicto, 14 de junio, los bombardeos navales británicos se realizaron exclusivamente desde gran distancia, 30 kilómetros, fuera del alcance de los cañones argentinos.
Y mucho más decisivo el 12 de junio un lanzador de misiles Exocet desmontado de un destructor argentino y usando un sistema de tiro improvisado por los técnicos argentinos alcanzó desde la costa con un Exocet al destructor “Glamorgan” dejándolo fuera de combate hasta el final del conflicto, 13 marineros británicos murieron y 14 fueron heridos y el helicóptero de a bordo fue destruido.
El lanzador fue capturado por los británicos los cuales impresionados por la improvisación argentina desarrollaron su propia sistema de defensa de costa “Excalibur” imitando el sistema argentino.Aquí les dejo un vídeo Ruso
Baterías de defensa costera BAL en acción
https://youtu.be/qMMfJo3ZWgU
-
Las piezas que hicieron fuego sobre buques británicos eran de 155 mm. Salvo que yo esté errado...
-
@H234 dijo en Defensa de Costas. Artilleria y Baterias de Misiles:
Las piezas que hicieron fuego sobre buques británicos eran de 155 mm. Salvo que yo esté errado...
Creo haber leido lo mismo, eran piezas Citef de 155, que tuvieron que adaptar una plataforma para la turba.
-
Estas son las armas destinadas a proteger las costas de Rusia
https://es.rbth.com/technologias/84970-armas-destinadas-proteger-costas-rusia
Los sistemas Bal y Bastión son escudos costeros diseñados para repeler incursiones enemigas y ataques con misiles en todo el perímetro costero del país.
Rusia planea rearmar completamente sus fuerzas costeras con nuevos sistemas de misiles Bal y Bastión para 2027. Ambos se han creado para proteger las costas del país de los posibles ataques de una armada enemiga.
La mejora de las defensas costeras de la era de 1970 es una prioridad nacional dada la inmensidad del litoral ruso (que supone casi dos terceras partes de la frontera total del país).
Para proteger un área tan enorme, los diseñadores de armas crearon una nueva generación del sistema de defensa costera K-300 Bastión, armado con misiles supersónicos antibuque Oniks.
Bastión K-300 con misiles Oniks
El sistema se ha construido con el objetivo de aniquilar escuadrones navales a un alcance de hasta 300 km, mientras que los misiles antibuque P-800 Oniks fueron diseñados para evadir los poderosos sistemas de radar instalados en los buques enemigos.“Todas las naves están equipadas con sistemas de guerra electrónica que ciegan los misiles que se les acercan. Los datos sobre el objetivo se cargan en cuanto el cerebro de inteligencia artificial se fija en él. Posteriormente ya no se requiere realizar un rastreo vía satélite. El misil puede entonces volar hasta el objetivo de forma independiente, incluso en condiciones de guerra electrónica”, señaló el analista militar Dmitri Safónov a Russia Beyond.
Al mismo tiempo los misiles Oniks tendrán capacidad interactiva, algo que sorprenderá a las naves enemigas. Implica que pueden intercambiar información sobre los objetivos y redirigirlos si es necesario. Cada uno de ellos se lanza a una velocidad de 2.600 km/h y cuenta con una carga de 200 kg de explosivos, suficientes como para abolir con creces la armadura de cualquier buque de guerra moderno.
Una batería Bastión cuenta con cuatro lanzadores que requieren solo cinco minutos para desplegarse. En total tiene 24 misiles Oniks, incluyendo los proyectiles de repuesto en los vehículos de carga.
En 2016, los sistemas Bastión fueron enviados a Siria, donde, según el Ministerio de Defensa. Entraron en acción y destruyeron varios objetivos terrestres.
“Rusia no tiene enemigos en las aguas sirias, por lo que se dispararon misiles con base en barcos contra objetivos terrestres para comprobar su rendimiento y recopilar datos sobre el ataque. Dado que no se recibieron instrucciones para rediseñar o actualizar los misiles, cabe suponer que todo el mundo quedó satisfecho con los resultados”, añadió el experto.
Bal
El sistema de misiles costeros de Bal es un “complemento” del Bastión. Funciona a distancias cercanas de hasta 120 km y está equipado con misiles subsónicos antibuque de baja altura X-35 con ojivas para destruir buques cuyo desplazamiento no sea superior a 5.000 toneladas.
“La principal diferencia entre los dos sistemas son sus objetivos en el mar. Mientras que Bastión fue creado para destruir enormes destructores, el Bal está destinado a proteger la costa de Rusia de las tropas de desembarco y los buques de clase corbeta”, explicó Safónov.
Una batería Bal contiene hasta cuatro lanzadores, dos puestos de mando y control, y varios cargadores con proyectiles de repuesto.
El Bal tiene 64 misiles por batería. El X-35 es un arma para todo tipo de climas capaz de funcionar a cualquier hora del día o de la noche, con lluvia o viento, y puede superar los bloqueos electrónicos.
Gracias a sus modernos sistemas de guía, el sistema Bal puede disparar hasta seis objetivos navales simultáneamente. Los misiles se pueden lanzar detrás de barreras naturales o artificiales de hasta 1 km de altura, por ejemplo, acantilados costeros o montañas. Esto significa que el sistema puede ser estacionado en un área protegida, lejos de la inteligencia enemiga.
Según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, la Armada Rusa cuenta con más de 40 sistemas Bal, desplegados en torno a infraestructuras navales clave. En los últimos años se ha visto el rearme activo de las unidades de defensa costera en el Ártico, Crimea y el Lejano Oriente ruso con sistemas Bal.
-
hay que ir por un tipo de misil de empleo desde distintas plataformas y multiples tipo de lanzamiento, igual creo que lo mas cercano seria pasar los mm38 y mm40 a defensa costera y proporcionar a las meko misiles transhorizonte como el brahmos
-
Totalmente de acuerdo, por eso cuando pienso cual es la transferencia tecnológica a priorizar en el caso que se llegar a dar con China o Rusia, yo empezaría por obtener este tipo tecnología, para los desarrollo de misiles que puedan ser lanzado de múltiples plataformas. Como también vectores que nos permitan poner satélites y desarrollar armas de largo alcance. Todo esto con un potente desarrollo de radares.