Algunas ideas para recuperar capacidades en el COAN
-
Algo asi me imagino un poco mas adelante
Los King AIr y Cormoran ya son parte actual del COAN, necesitan darles mantenimiento para volverlos al servicio.
-
Habría que sumar a todas las plataformas con posibilidad de embarque aunque sean un dron como el Ruas que se probó con bastante éxito. Le daría una doctrina nueva al COAN, y por el tamaño podría incorporarse en casi todas las embarcaciones. Le sumaría helicópteros ligeros como losnque ya están en servicio (y que en otro tema se vebque hay varios otras versiones en las policías provinciales, más facilidad de repuestos) o quizas medios. Un helicóptero por cada hangar flotante y la posibilidad de 4 o 5 más para tener en tierra y rotar.
-
Creo que en este campo pueden haber varias opciones.
1- Ir a buscar los 4 Orión P-3C y hacerles la recorrida en FAdeA...
2- Posible opción de transformar F.27 (o comprar F.50 en el mercado de usados), es una opción que barajamos, por dos motivos la primera, es que los fondos destinados a la compra de nuevos sistemas debiera salir del FONDEF y si es asi, este es fundamentalmente para impulsar la industria nacional, por eso surge la opción F-27 / INVAP.
Pero otra opción no estudiada podría ser sobre la base de 737 usados y construir nuestros propios P-8 "Poseidon", basados en aviones que descarte aerolíneas, o bien comprados en el mercado de segunda mano (Boeing-737-700)....Pero hasta ahora hemos evaluado solo aviones occidentales, aunque también debiéramos tener en cuenta otras ofertas fuera del mercado occidental (por lo que pueda ocurrir), dado el caso de que, al igual que ocurrió con el FA-50, surja a último momento algún contratiempo inesperado (en el peor de los casos)…
Y si nunca surgieron problemas, es videntemente porque siempre nos hemos conformado con material usado, anticuado y de descarte de la OTAN, que viven mas parte del tiempo, en los talleres que las horas que vuelan (como es el caso de los 4 Orion P-3B, de los cuales no vuela ninguno)…O sea caritos de operar, por lo que se ve... (dividir horas de vuela x por gastos de mantenimiento y taller)...porque lo que esta claro, es que material nuevo (Boeing P-8 Poseidón o Airbus C-295 Persuader), eso no esta disponible porque esta prohibido para Argentina (con plata o sin plata…)¿Qué pasaría si China ofrece aviones ASW/SAR??
China esta incorporando nuevos Shaanxi 8GX6 para patrulla marítima (MPA /ASW / SAR) aviones de nueva generación y verdaderamente modernos, sustituyendo sus antiguos Shaanxi 8F para su Armada, capaz de realizar misiones de guerra antisubmarina (ASW) en línea con las MPA ASW de otras armadas internacionales.
Anterior Y-8FEl Y-8 GX6, a pesar de tener la misma denominación "8" de los antiguos Shaanxi Y-8F, en realidad son aviones totalmente nuevos y que poco o nada tienen que ver con sus hermanos mas antiguos ASW/MPA, porque en realidad si hay algún parecido, es con el Shaanxi Y-9 un nuevo avión de transporte táctico, y sobre la base de este Y-9 modernizado, de desarrolló este avión para la guerra antisubmarina... (¿porqué los chinos utilizaron la misma denominación Y-8...¿¿¿???, misterios orientales...)... Pero no hace falta ser un experto en aviones, y con solo ver las fotos, sobra para notar que estamos ante aviones distintos..
.
Y-9 Multi-Purpose Transport Aircraft (del cual deriva el Y-8 GX6 Long Range Maritime Patrol and Anti-submarine Warfare Aircraft)Las principales diferencias entre ambos modelos, no solo esta en su imagen exterior (mas moderna y aerodinámica), ya sin el morro "vidriado al estilo ruso"... Para empezar el Y-8 y el Y-9 llevan distintos motores.
El Y-9 lleva motores de nueva generación WJ-6C (Wojian-6C) de 5100 hp con seis palas JL-6 de alta eficiencia y materiales compuestos, en comparación con los cuatro anteriores turbohélices de 4 palas del Y-8 (motores Zhuzhou - WJ-6 de 4.200 hp...)Nueva cabina "de vidrio" (como suelen decir los muchachos), con una moderna aviónica integrada de nueva generación y una bahía de manejo de carga mejorada...
Nuevas alas que mejoran la eficiencia del consumo, aumentan su alcance y a su vez reforzadas para aumentar la capacidad de cargas externas en algunos puntos y portar misiles antibuque de mayor peso...
Desde ya y al igual que sus mas antiguos sistemas de guerra antisubmarina y de patrulla, derivados de aviones rusos o soviéticos de los 80, cuenta un un radar de búsqueda y ataque (dicen los foros chinos, que es un AESA), lleva un MAD en la cola, sistema de sonoboyas y la posibilidad de cargar en la bodega 9.000 kilos de armas (o 4.000 kilos colgado de las alas, armas o mas combustible...), entre la que destacan misiles antinavales C-802, C-803 APR-2W, torpedos ASW AT-2M, cargas de profundidad, minas y sonoboyas..., etc, etc.Características principales
Tripulación: 5 a 7 tripulantes
Longitud: 39,5 m
Envergadura: 38,5 m
Altura: 12,3 m
Peso vacío: 37.500 kg
Peso máximo al despegue: 68.500 kg
Planta motriz: 4 x WoJiang-6C (WJ-6C) de 5.100 hp.Performance:
Velocidad máxima operativa (Vno): 660 kmh
Velocidad crucero (Vc): 550 kmh
Alcance máximo: 6.500 km
Techo de vuelo: 10.400 m -
Yo prefiero modernizar las Orion con tecnologia nacional (INVAP) y no comprar aviones chinos u otros que son una caja negra. Los Fokker MPA tambien los convertiria aca en FAdeA a partir de aviones comerciales.
-
Y a futuro? por que los F 27/50, y mismo los Orion, parecieran opciones para algunos años.
Digo, habiendose caido por lo visto la opcion de los C-295. -
@chucho
Paso a paso. Si INVAP puede reequipar con sensores a los Orion y Fokker 50. El día de mañana cualquier avion comercial disponible lo podes reconfigurar para esas tareas. El Boeing P-8 Poseidon, no es otra cosa que un Boeing 737-800 reconvertido a una función específica. Cuando tengamos el desarrollo de los sensores necesarios se podrá elegir una plataforma cualquiera (No nesariamente Boeing, puede ser un MC-21 de Yakovlev u otro). Se necesita ir desarrollando experiencia y por supuesto seguir el desarrollo tecnológico, todo va evolucionando y probablemente la siguiente generación de MPA sea autonomo. -
Asi hizo el COAN cuando improviso los Electra para patrulla marítima y llego a tener un avion ELINT muy sofisticado con el Electra Wave que jamás volvió a tener nada parecido.
-
Me resulta raro que el COAN no haya podido en tantos años poner en condición de vuelo a los Beech 200, Tracker, Fennec, Sea King. Algo, aunque más no sea. Uno por año. Nada de Nada.
-
El COAN seguramente va a ir o por los P 3C o volver al servicio con FADEA a los P 3B. En el caso de los C lo que les interesa es la plataforma, porque el equipamiento no lo va a recibir y va a tener que armar algo con INVAP y con las modificaciones que ya les había hecho a los B.
Tal vez lo ideal sería ir por algunos 737 700 que haya en el mercado o por los Embraer de austral cuando los vendan, pero tendrían limitaciones para portar armamento lanzable.
-
Me imagino que habrán entendido todo...