Modernización de los EMB 312 Tucano de la FAA
-
La Fuerza Aérea Argentina presentó el primer Tucano modernizado
Por Hernan Casciani
Fotos: Autor
En el día de la fecha, en el sector militar del Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Bs. As., se llevó a cabo la entrega del primer Embraer EMB-312 Tucano modernizado por la empresa Redimec, de Tandil, el cual fue rematriculado como A-122, así como la incorporación del tercer Beechcraft TC-12B Huron, matricula TC-119, recibido por la fuerza.
La ceremonia contó con la presencia del ministro de defensa, Jorge Taiana, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Tte. Gral. Juan Martín Paleo, el jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Xavier Isaac, y sus pares de la Armada, almirante Julio Guardia, y el Ejército, general de división Guillermo Pereda, así como el titular de la empresa encargada de la modernización, Fabián Oyarbide.
Estos trabajos se llevan adelante en las instalaciones del Área Material Río Cuarto, principal centro de mantenimiento de la Fuerza Aérea Argentina.
Por el momento, ya están contratados los trabajos para efectuar la modernización en cuatro aviones, para luego avanzar con ocho células más.
Esta modernización incluye tecnología “State of the art”, pantallas táctiles con visión sintética, sistemas de comunicaciones y navegación, etc. Los sistemas instalados, permiten al piloto e instructor poder efectuar vuelos con visores nocturnos, por lo cual, todo el sistema de iluminación interior y exterior fue adaptado para la utilización de anteojos de visión nocturna.
Próximamente brindaremos más detalles sobre la modernización.
-
Que buena noticia , la de los Tucanos , aparentemente tienen cuerda para rato , yo me pregunto cuantos quedaran en servicio de los 30 originales que se habian comprado ??? , por ahy lei que eran 8 o 9..
-
La urgencia será tener 12 en condiciones de vuelo como mínimo y tener al menos otros 8 que puedan ser reparados y llevar a condición a de vuelo.
-
La Fuerza Aérea Argentina avanza con la modernización de los Tucano
ZM -21 noviembre, 20222
La Fuerza Aérea Argentina sigue avanzando con la modernización y remoción de obsolescencias de sus Embraer EMB-312 Tucano. La última novedad se dio con el inicio de un nuevo proceso para la adquisición de kits de actualización, contratación directa que tiene como unidad de obtención a la Agregaduría Militar en los Estados Unidos.
El A-122, el 1er prototipo modernizadoDe acuerdo con la información que surge de la documentación publicada, la compra es por dos kits de modernización. Vale recordar que a inicios de agosto, la Fuerza Aérea presentó oficialmente el primer prototipo de EMB-312 Tucano en ser modernizado, el A-122, trabajo llevado adelante por el Área Material Río Cuarto y la empresa Redimec. La fase inicial del proyecto implicó que la primera unidad fuera modernizada por Redimec, mientras que el segunda Tucano estaría a cargo del personal de la Fuerza bajo la modalidad On the Job Training.
Parte de los trabajos realizados por la empresa de Tandil incluyeron el diseño 3D de las nuevas cabinas, la provisión de los equipos a instalar, la fabricación de los nuevos paneles de instrumentos y partes estructurales, el desarrollo de los nuevos arneses de cables con marcado láser, la conversión de iluminación para vuelo NVG y la adaptación de algunos equipos legados para re-incorporarlos a las aeronaves con sus sistemas renovados.
Habiendo alcanzado los hitos iniciales, el proyecto de modernización avanzará con el personal del Área Material Rio Cuarto. Por su parte, Redimec tendrá a cargo la provisión de los kits de modernización, asistencia técnica y asesoramiento a lo largo de todo el proceso de remoción de obsolescencias y actualización.
Algunos aspectos centrales de la modernización de los EMB-312 Tucano no solo incluyen la integración de un nuevo sistema de comunicaciones y navegación, sino que también implican la instalación de sistema digital de instrumentos de vuelo, del tipo “glass cockpit”, compuesto por dos equipos idénticos a instalarse en el puesto trasero y delantero de la aeronave.
De acuerdo con lo detallado en las especificaciones técnicas, los kit por adquirir incluyen desde los displays táctiles G600 TXi y sistema AHRS GRS-7800 a los displays NAV/comms GTN 650H Xi y detectores de condiciones meteorológicas adversas WX-500 Storm Scope. Entre los diversos proveedores de los componentes que integran el kit se encuentran Garmin, L3 Harris, AVEO (luces de navegación) y Applied Avionics (luces de paneles).
-
Proyectos 2023: Modernización de los EMB-312 Tucano de la Fuerza Aérea Argentina
ZM -21 febrero, 20233
Tal como fuera expresado por las autoridades del Ministerio de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina, uno de los objetivos establecidos de acuerdo con los lineamientos vigentes es la recuperación de todo el material de dotación que disponga de vida útil. Estas iniciativas incluyen desde la puesta a punto y retorno a condiciones de vuelo, como es el caso de los Fokker F-28, a proyectos de modernización. Entre estos últimos se engloban una serie de programas en curso y por iniciar, entre ellos el destinado a los Embraer EMB-312 Tucano de la III Brigada Aérea.El proyecto de actualización de los Tucano se inició hace un par de años, habiendo marcado desde entonces distintos hitos hasta la entrega del primer prototipo a la III Brigada Aérea, logro que se oficializó el pasado mes de enero. El camino recorrido por el programa incluyó una licitación pública que tuvo como objeto la provisión de kits de modernización además del diseño de ingeniería, materiales, certificación, documentación, capacitación y apoyo técnico que se identificó como necesarios para la completa integración, instalación e implementación funcional de la modernización de aviónica de los puestos de pilotaje delantero y trasero de dos aeronaves.
ad
Tal como informamos en contadas ocasiones, la implementación de estos trabajos fue encarada por la compañía argentina Redimec, la cual trabajaría en conjunto con personal del Área Material Río Cuarto sobre los dos Tucano que se constituirán como los prototipos #1 y #2. La diferencia entre ambas aeronaves fue que la modernización de la primera unidad estaría “totalmente” a cargo y bajo responsabilidad del contratista, mientras que en el segundo, la modernización debería emplear “parcialmente” mano de obra a proveer por la Fuerza Aérea Argentina para la ejecución de los trabajos que demande la misma, y al sólo efecto de su capacitación bajo la modalidad “On the Job” complementada con cursos teóricos/prácticos. La culminación del proceso debería alcanzar con con la total implementación de la modernización en la aeronave Prototipo #2, con la Certificación de Capacitación del personal de FAA y con la Certificación de la aeronave por parte de la autoridad aeronáutica DIGAMC.
Recepción del EMB-312 Tucano en la III Brigada Aérea. Créditos: FAAA grandes rasgos, el proyecto de modernización de los EMB-312 Tucano comprende una actualización de su aviónica, principalmente en lo que hace a sus sistemas de navegación, instrumentos de vuelo y comunicaciones. Redimec llevó adelante el diseño 3D de las nuevas cabinas, la provisión de los equipos a instalar, la fabricación de los nuevos paneles de instrumentos y partes estructurales, el desarrollo de los nuevos arneses de cables con marcado láser, la conversión de iluminación para vuelo NVG y la adaptación de algunos equipos legados para re-incorporarlos a las aeronaves con sus renovados sistemas.
Estas tareas fueron desarrolladas y llevadas a cabo por Redimec en su sede central de la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires. Mientras tanto, personal de la empresa también fue destinado al Área Material Río Cuarto para avanzar en el proceso de modernización de los EMB-312 Tucano seleccionados, junto a personal de unidad. A inicios de agosto de 2022 se presentaría oficialmente el A-122, primer Tucano modernizado.
Pensando en la evolución del programa, los trabajos de modernización se centralizaron en el Área Material Rio Cuarto, mientras que Redimec mantuvo a su cargo la provision de los kits completos, como también de asistencia técnica y asesoramiento mientras duren los trabajos sobre las aeronaves.
Expectativas para 2023
Pese a la complejidades que depara el año en curso, se espera que el proyecto de modernización de los EMB-312 Tucano siga traccionando. Una de las últimas novedades se dio a fines de noviembre de 2022 con la licitación de dos kits de modernización que incluyen, entro otros cosas, los displays táctiles G600 TXi y sistema AHRS GRS-7800, los displays NAV/comms GTN 650H Xi y detectores de condiciones meteorológicas adversas WX-500 Storm Scope.La intención de la Fuerza Aérea Argentina no solo pasa por incrementar la flota de Tucanos modernizados, sino que también se ha planteado la posibilidad de que una vez que se cuente con una cantidad considerable, los mismos retornen a la Escuela de Aviación Militar en reemplazo de los T-6C+ Texan II que actualmente opera el Grupo Aéreo Escuela.
De concretarse la iniciativa, quedaría demostrado una vez más como se aplica la teoría de la manta corta a las Fuerzas Armadas: No olvidemos que los Tucano fueron destinados a la III Brigada Aérea como reemplazo de los IA-58 Pucará, solución de compromiso (al tratarse de una plataforma con menores capacidades) y obligada, ya que el sustituto planificado para los Pucará nunca se materializaría.
Foto: Zona MilitarTampoco debemos pasar por alto que la incorporación del sistema de armas Texan II no solo demandó una considerable inversión en aeronaves, equipo de apoyo y capacitaciones, sino que también dispuso la implementación de un complejo Sistema Terrestre de Entrenamiento que se emplazó en la Escuela de Aviación Militar. Un hito considerable para el instituto de formación de la FAA.
Ante la falta de recursos presupuestarios y decisión política a la hora de proveer material acorde, las FFAA se ven obligadas a implementar planes de contingencia. En este caso, implicaría el traslado del sistema de armas T-6C+ Texan II sin uno de sus componentes esenciales para los cuales fue concebido y es utilizado actualmente. Por el momento solo queda esperar que la modernización de los Tucano siga avanzando, con una posible definición para ambos sistemas de armas en el mediano plazo.