Navigation

    AviacionArgentina.net
    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    • Groups

    Desarrollo Aeroespacial Argentino

    Industria, Investigacion y Desarrollo Aeroespacial
    41
    246
    24302
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • BND
      BND last edited by

      La empresa argentina Veng se asocia con una finlandesa para fabricar satélites en Córdoba

      1.jpg

      SATÉLITES. Ejecutivos de las empresas Veng y ReOrbit visitaron el laboratorio ubicado en Falda del Cañete. (Prensa Veng)

      La firma nacional ofrecerá sus servicios de ingeniería y capacidades, para exportar al resto de la región el modelo de desarrollo satelital diseñado por la compañía ReOrbit, con sede en Helsinki.

      La empresa nacional Veng, contratista principal de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) para el desarrollo del proyecto Tronador, firmó un acuerdo con la empresa finlandesa ReOrbit para fabricar y exportar satélites desde su sede en Córdoba.

      Los directivos de ambas empresas se reunieron durante la mañana del viernes 10 de junio en el Centro Espacial Teófilo Tabanera ubicado en la localidad de Falda del Cañete, instalaciones que opera la empresa nacional.

      Veng es una firma creada por la Conae en la que trabajan alrededor de 400 personas y que cuenta con una mínima porción de capitales privados.

      De la firma del convenio participaron, Marcos Actis, presidente de Veng; Juan Cruz González Allonca, vicepresidente; y José Luis Randazzo, gerente general de la compañía. Por parte de ReOrbit, estuvo presente Carlos Pedalino, vicepresidente de Ingeniería.

      Alcance del convenio

      El convenio firmado establece dos líneas de trabajo: por un lado Veng aportará a la compañía finlandesa servicios de ingeniería a través de sus capacidades operativas y de recursos humanos especializados, tanto para sus clientes en Latinoamérica como en el resto del mundo; por otro lado, la fabricación y ensayos de satélites basados en el modelo diseñado por ReOrbit.

      La empresa, con sede en Helsinki, diseñó una plataforma satelital que puede ser utilizada en distintas órbitas (bajas, medias, altas y en el espacio profundo) y que puede adaptarse a cargas útiles que van desde los 150 hasta los 500 kilos. El desarrollo, que se denomina “Gluon Satellite Bus”, es una plataforma altamente autónoma y puede interconectarse con otros satélites para aumentar su capacidad operativa .

      1.jpg
      SATÉLITES. Firma del convenio entre la empresa argentina Veng y la finlandesa ReOrbit. (Prensa Veng)

      “ReOrbit celebra este acuerdo con Veng para impulsar aún más la tecnología espacial de la Argentina y de la región. A través de este acuerdo ReOrbit podrá ofrecer su plataforma satelital ‘Gluon’ juntamente con las capacidades de Veng y sus instalaciones de ensayos e integración para la nueva generación de satélites que la industria está necesitando. Como proveedor de plataformas estamos orgullosos de trabajar junto a VENG para proveer satélites con altas prestaciones minimizando costos y tiempos de entrega al cliente”, explica Sethu Saveda Suvanam, fundador y CEO de ReOrbit.

      Por su parte, Marcos Actis, presidente de Veng, afirmó: “Es un honor ser elegidos por ReOrbit como socios estratégicos para trabajar de manera conjunta en el desarrollo de la industria espacial y satelital tanto en el país como en la región. Tenemos las capacidades y un capital humano altamente calificado para llevar adelante este tipo de desarrollos”.

      ReOrbit es una empresa que ofrece satélites a diferentes clientes alrededor del mundo para misiones en órbitas LEO, MEO y GEO para satisfacer la creciente demanda social de conectividad y digitalización.

      Fuente:https://www.lavoz.com.ar

      1 Reply Last reply Reply Quote 5
      • O
        oscar23 last edited by oscar23

        Nuevo ensayo de motor por parte de VENG para el desarrollo del lanzador nacional tronador.

        https://fb.watch/dNPKP-I8Hp/

        S 1 Reply Last reply Reply Quote 7
        • S
          SAM @oscar23 last edited by SAM

          @oscar23 Andá a saber que estarán ensayando en el video, pueden ser un motón de cosas, pero ese no es un motor del tronador.
          Acá una imagen del motor chico hipergólico, de la etapa superior

          alt text

          Acá está en el banco de pruebas (este video es antiguo, ya lo publiqué hace un tiempo)
          https://www.youtube.com/watch?v=wAxMO7StRiA

          1 Reply Last reply Reply Quote 1
          • M
            marioc last edited by

            En este hiloesta que estuvieron ensayando.
            En el Centro Espacial Teófilo Tabanera de @CONAE_Oficial
            hicimos un ensayo que forma parte de una nueva serie de motores, para validar la tecnología de inyectores tipo “swirl”.
            El motor ensayado cuenta con un solo inyector y se evaluó calidad del encendido y desempeño según distintos parámetros de los propelentes (presión, temperatura, caudales y relación de mezcla).
            Progresivamente se irán ensayando otros motores con mayor cantidad de inyectores hasta alcanzar la configuración diseñada para futuros prototipos de lanzadores satelitales.
            El combustible utilizado fue kerosene de uso espacial y oxígeno líquido como oxidante. Estos ensayos nos permitirán seguir creciendo en el dominio de la tecnología necesaria para el desarrollo del lanzador nacional Tronador.

            https://twitter.com/veng_argentina/status/1539265339619430405?s=20&t=JtebUJmwuAWlElvVwJj94A

            S 1 Reply Last reply Reply Quote 3
            • S
              SAM @marioc last edited by

              @marioc Son los inyectores de la cámara de combustión, una pieza clave en el rendimiento del motor, ese ensayo es para el motor de la primera etapa (Kero-LOX) por lo visto viene verde el tema con ese motor (booster), además tenían problemas con el diseño de la turbobomba, esperemos que puedan avanzar con éxito.

              1 Reply Last reply Reply Quote 3
              • D
                Darwin last edited by

                Interesantes videos contados por los mismos protagonistas del desarrollo espacial argentino de los últimos años

                El Plan Espacial Nacional 2016-2027
                https://www.youtube.com/watch?v=QVsIHFvFAP0

                SAOCOM 1A - AltoEnElCielo - El documental
                https://www.youtube.com/watch?v=S__M_HzNupk

                Documental Constelación SAOCOM
                https://www.youtube.com/watch?v=r19BoPeFWaU

                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • First post
                  Last post