Tanque Argentino Mediano (TAM).
-
La protección de la tripulación no ha sido prioridad para la jefatura históricamente. Dicen que eso afectaría a la movilidad del TAM, ellos piensan que la reacción del TAM y su tripulación será más rápida que el ataque de un misil antitanque. En fin...hasta los israelíes se sorprenden de estas ideas, que algo de combatir con blindados saben
En la guerra entre Rusia-Ucrania se vio la importancia de contar con sistemas de blindaje reactivo.
-
@pisciano
No creo que sea asi, es por ello que se desarrollo el prototipo del TAM 2 IP, que posee un sistema de blindaje adicional desarrollado por la empresa israelí IMI.
El problema como siempre es el presupuesto, si le hubiesen sumado el blindaje deberian haber bajado el numero de tanques a modernizar. Incluso sin ello el programa esta demorado, ya lleva una década y aun no hay ningún vehiculo de serie. Esperemos que ahora siga a buen ritmo y no vuelva a demorarse. -
Army of Argentina takes delivery of first modernized TAM 2C medium tank
-
Aunque errado el título, otra nota sobre defensa de El Cronista.
Fuerzas Armadas: el millonario acuerdo con Israel para comprar 72 tanques para el Ejército
Martín Dinatale
El Ministerio de Defensa cerró un convenio con la empresa IMPSA y la israelí Elbit Systems para reequipar los tanques TAM2C. Los detalles del acuerdo y el plan a largo plazo con los recursos del FONDEF
Las Fuerzas Armadas volverán a recuperar 72 tanques medianos TAM2C desde el año que viene tras un acuerdo que cerró el Ministerio de Defensa con una empresa de Israel, la fábrica militar de Boulogne y la compañía IMPSA que tiene capital privado en Mendoza con mayoría de parte accionaria estatal.
Se trata de un ambicioso acuerdo de financiamiento por 8 años por un monto global de 150 millones de dólares para los 72 tanques. Esto forma parte del plan de reequipamiento militar que dispuso el Gobierno a través del Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF) creado por ley.
La decisión es avanzar con este convenio para la remodelación de los tanques TAM 2C para reequipar a las Fuerzas Armadas -en este caso puntual al Ejército-.
Así, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, estuvo la semana pasada en las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico de la empresa IMPSA, en Mendoza, donde recorrió sus principales naves industriales, en las cuales se desarrollan los trabajos de modernización del Tanque Argentino Mediano TAM 2C, y la construcción de una grúa Clay para la Armada Argentina que se instalará en la Base Naval Puerto Belgrano.
"Vimos algunas de las naves principales, entre ellas donde están siendo mecanizadas las torretas de los TAM, otra donde se está trabajando en el reactor Carem, también estuvimos donde se está reparando la grúa de Puerto Belgrano, que está muy avanzada y estará lista para el año que viene. IMPSA es una empresa formidable y un orgullo para la industria argentina. Desde el Ministerio de Defensa tenemos muchas posibilidades de hacer tareas en conjunto con IMPSA", dijo Taiana luego de la visita.
Según confiaron a El Cronista fuentes calificadas de las Fuerzas Armadas, el proyecto de modernización de los tanques TAM 2C se ejecutará con la fabricación de la nueva estructura desarrollada por IMPSA pero el componente electrónico de los tanques lo pondrá la empresa de Israel Elbit Systems a un costo de 24 millones de dólares. El ensamblado del tanque se realizará en la fábrica militar de Boulogne.
LAS EMPRESAS INVOLUCRADAS
La empresa israelí Elbit Systems es una compañía de alta tecnología que participa en una amplia gama de programas en todo el mundo, principalmente en las áreas de defensa y seguridad nacional.
"Desarrollamos y suministramos una amplia cartera de sistemas y productos aerotransportados, terrestres y navales para defensa, seguridad nacional y aplicaciones comerciales. Nuestros sistemas y productos se instalan en nuevas plataformas y también llevamos a cabo programas integrales de modernización de plataformas", sostiene Elbit Systems en su presentación.
Además, la compañía israelí ofrece una variedad de servicios de capacitación y soporte. Sus principales actividades incluyen: sistemas de aviones y helicópteros militares; sistemas y aeroestructuras de aviación comercial; sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS); sistemas electroópticos, de visión nocturna y de contramedidas; sistemas navales; sistemas de vehículos terrestres; pertrechos; mando, control, comunicaciones, informática, inteligencia, vigilancia y reconocimiento (C4ISR) y sistemas cibernéticos.
Por otra parte, el director general de IMPSA, Sergio Carobene, expresó que "hay capacidad humana y tecnológica para poder llevar adelante este tipo de proyectos y así seguir generando más trabajo argentino, tanto en IMPSA como en toda nuestra red de proveedores".
Los tanques TAM2C serán reequipados para el Ejército
En junio de este año, el Ministerio de Defensa y el Ejército Argentino firmaron un acuerdo con la empresa IMPSA para la fabricación y modernización de torretas destinadas a una determinada cantidad de tanques, en el marco del proyecto de modernización del TAM 2C.
-
Que podes esperar de EL CRONISTA ? , no estan muy bien informados en el tema defensa , van a comprar 72 tankes , jajaja los cuales estan en funciones operativas , pero eso ya lo sabemos nosotros ,
-
Se aprueba el contrato para la intervención de las torres del VC TAM
ZM -29 diciembre, 20221
La Jefatura de Gabinete de Ministros ha dado luz verde a la contratación directa interadministrativa que tiene como objeto la adquisición del “servicio de intervención de setenta y un torres de vehículos de combate del Ejército Argentino”. Con los antecedentes que hemos publicado desde Zona Militar, la adjudicación lógicamente recayó en la firma IMPSA S.A., la cual ya está trabajando en una pre-serie de tres torres del VC TAM, la primera de la cual fue entregada en octubre. El monto del acuerdo recientemente aprobado asciende a la suma de U$D 14.496.541 de dólares.
Una de las primeras torres intervenidas por IMPSA. Foto: MinDefEl actual contrato es una continuación del convenio acordado por el Ministerio de Defensa, el Ejército Argentino y la empresa mendocina IMPSA para la fabricación y modernización de tres torres provenientes de los los vehículos de combate TAM, en el marco del proyecto de modernización del Tanque Argentino Mediano TAM 2C. El convenio, rubricado en el mes de junio, estipulaba que la intervención sería conforme las especificaciones técnicas proporcionadas por el Ejército, las cuales deberían ser observadas en forma estricta por la contratista. Los trabajos que debía realizar IMPSA incluían la remoción de soportes internos, mecanizado de la torre, control de calidad, fabricación de piezas externas y soldadura de piezas a la torre.
Para este acuerdo, el Ejército destinó un tecnólogo (responsable de la ingeniería por parte de la empresa Elbit) así como un representante de la Dirección General de Investigación y Desarrollo (DIGID). El precio por cada torre se acordó en la suma de U$D 221.013,95 dólares (total de U$D 663.041,85 dólares).
Entrega de la primera torre. Foto: IMPSAEn cuanto a la actual contrato interadministrativo, el mismo tiene como objeto la contratación de los servicios metalmecánicos que brindará IMPSA, trabajos que se realizarán en 71 torres de VC TAM y que finalmente dará un total de 74 unidades intervenidas. De acuerdo con la información que se desprende de la documentación publicada en el Boletín Oficial, el cronograma de entregas será el siguiente:
2023: 21 torres
2024: 19 torres
2025: 19 torres
2026: 12 torres
El calendario de trabajo mencionado también nos permite especular como podría avanzar la línea de producción del TAM 2C-A2, última variante del proyecto de modernización del TAM sobre la cual publicamos una completa nota titulada “El Ejército Argentino avanza en la fabricación del primer prototipo del TAM 2C-A2”. En esa ocasión abordamos las últimas novedades del proyecto así como las nuevas modificaciones realizadas en el paquete de modernización.Sobre las modificaciones, mencionamos que “a grandes rasgos, el nuevo prototipo del TAM 2C-A2 llevará las nuevas versiones de los sistemas y sensores observados en el original. Uno de los cambios más destacados, y que será apreciable a simple vista, es el sistema de mira del apuntador, que será reemplazado por uno nuevo del tipo periscopio. Este nuevo visor es similar a la mira panorámica tipo COAPS (Comander Open Architecture Panoramic Sight) de Elbit Systems. Entre sus características destacan: mayor facilidad para la adquisición de objetivos a largas distancias, tanto de día como de noche; una mayor cantidad de sensores, incluyendo visores térmicos, como buscadores láser del tipo ELRF…en el nuevo prototipo de TAM 2C, tanto el apuntador como el jefe de tanque tendrán la capacidad de seguimiento automático de blancos…”. En cuanto a los sistemas de alerta y protección pasiva, informamos que “...el nuevo prototipo será dotado con un sistema de detección láser más moderno, con el cual determinar desde que ángulos está siendo adquirido el blindado…”
Del texto del documento también se desprende algunas cuestiones relacionadas al precio, ya que en el mismo se incluye retiro y transporte de las torres desde y hacia los talleres de IMPSA, provisión de 100 pasajes para el traslado del personal interviniente en el proyecto, entrega de torres libres de pintura y con primer, relevamiento dimensional de las torres antes de ser intervenidas, control y certificación de los procesos y remoción de los soportes de cada torre.La selección de IMPSA no solo fue por la importancia y experiencia de la empresa del rubor metalmecánico, sino que la misma debió atravesar un proceso de estudio de control de calidad y certificación por parte de Elbit, la cual tiene a su cargo la supervisión de proveedores de piezas y trabajos, así como la inspección del control de calidad.
La aprobación del contrato no deja de ser una excelente noticia para el proyecto de modernización TAM 2C-A2, el cual finalmente parece encaminarse hacia la esperada producción en serie. Sin duda que el 2023 será clave, ya que implicará contar con los prototipos y, porque no, las primeras unidades del TAM 2C-A2 que saliendo de la línea de producción.
-
Publicada en el Boletín Oficial del día de hoy
MINISTERIO DE DEFENSA
Decisión Administrativa 1299/2022
DECAD-2022-1299-APN-JGM - Contratación Directa Interadministrativa N° 84/77-0169-CDI22.
Ciudad de Buenos Aires, 28/12/2022VISTO el Expediente N° EX-2022-104520957-APN-DCYF#EA, los Decretos Nros. 1023 del 13 de agosto de 2001 y 1030 del 15 de septiembre de 2016, ambos con sus respectivos modificatorios y normas complementarias, y
CONSIDERANDO:
Que por el Expediente citado en el Visto tramita la Contratación Directa Interadministrativa N° 84/77-0169-CDI22 para la adquisición del “SERVICIO DE INTERVENCION DE SETENTA Y UN (71) TORRES DE VEHÍCULOS DE COMBATE DEL EJÉRCITO ARGENTINO”.
Que la Contratación Directa referida precedentemente se encuadra en el artículo 25, inciso d) apartado 8 del Decreto Nº 1023/01 y en el artículo 22 del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional aprobado por el Decreto Nº 1030/16.
Que, en dicho marco, el EJÉRCITO ARGENTINO y la firma IMPSA S.A. celebraron con fecha 4 de noviembre de 2022 el respectivo Contrato Interadministrativo, “ad referendum” de su aprobación por parte del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS, por un monto total de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y UNO (USD 14.496.541).
Que constan en las actuaciones los antecedentes del respaldo crediticio para el presente ejercicio, comunicado por la DIRECCIÓN GENERAL DE PLANES, PROGRAMAS Y PRESUPUESTO del EJÉRCITO ARGENTINO.
Que habiendo efectuado el análisis administrativo y técnico de la oferta presentada por la mencionada firma, la Unidad Operativa de Compras del EJÉRCITO ARGENTINO recomienda adjudicar el referido procedimiento a la firma comercial IMPSA S.A. por la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y UNO (USD 14.496.541) por ajustarse a lo requerido.
Que, en virtud de lo expresado precedentemente, corresponde aprobar la citada Contratación Directa Interadministrativa.
Que el servicio jurídico permanente del MINISTERIO DE DEFENSA ha tomado la intervención que le compete.
Que la presente medida se dicta en virtud de lo dispuesto por el artículo 100, incisos 1 y 2 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el artículo 9°, incisos d) y e) y su Anexo del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, sus modificatorios y normas complementarias.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1º.- Apruébase la Contratación Directa Interadministrativa N° 84/77-0169-CDI22 para la adquisición de un “SERVICIO DE INTERVENCION DE SETENTA Y UN (71) TORRES DE VEHÍCULOS DE COMBATE DEL EJÉRCITO ARGENTINO”.
ARTÍCULO 2°.- Adjudícase la referida Contratación Directa Interadministrativa a la firma IMPSA S.A. (CUIT N° 30-50146646-4), por la suma de DÓLARES ESTADOUNIDENSES CATORCE MILLONES CUATROCIENTOS NOVENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS CUARENTA Y UNO (USD 14.496.541).
ARTÍCULO 3º.- Apruébase el Convenio suscripto entre IMPSA S.A. y el ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, suscripto “ad-referendum” del JEFE DE GABINETE DE MINISTROS con fecha 4 de noviembre de 2022, que como ANEXO I (CONVE-2022-118965866-APN-DGID#EA) forma parte integrante de la presente medida.
ARTÍCULO 4º.- El gasto que demande la presente medida será imputado con cargo a las partidas presupuestarias específicas de la Jurisdicción 45- MINISTERIO DE DEFENSA, Subjurisdicción 21- ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO, de los Ejercicios pertinentes.
ARTÍCULO 5º.- Autorízase a la Dirección de Contaduría y Finanzas del ESTADO MAYOR GENERAL DEL EJÉRCITO a emitir la respectiva Orden de Compra.
ARTÍCULO 6º.- Autorízase a la DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL EJÉRCITO ARGENTINO a efectuar la designación de los integrantes de la Comisión de Recepción para el presente procedimiento de selección
ARTÍCULO 7º.- Autorízase al Ministro de Defensa a aprobar la ampliación, disminución, resolución, rescisión, declaración de caducidad y aplicación de penalidades al adjudicatario y/o cocontratante, respecto de la Contratación Directa que por este acto se adjudica.
ARTÍCULO 8º.- Comuníquese, publíquese, dese a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Juan Luis Manzur - Jorge Enrique Taiana
-
La modernización de los tanques del Ejército tracciona la producción nacional.
Los trabajos se darán en los sensores y sistemas electrónicos de última generación para impusar nuevas capacidades tecnológicas y metalmecánicas .
POR JULIO MOSLE
El programa de modernización de los tanques del Ejército Argentino para actualizar los blindados con sensores y sistemas electrónicos de última generación impulsa el desarrollo de nuevas capacidades tecnológicas y metalmecánicas en empresas nacionales que se integran como proveedoras de la iniciativa.
Mientras que todo el proceso de modernización de la torreta del Tanque Argentino Mediano (TAM) es llevado adelante con equipos y tecnologías provistos por la empresa Israelí Elbit, la recuperación de capacidades de cada uno de los 74 vehículos que serán sometidos a este proceso es llevada adelante por el Batallón de Arsenales 602 del Ejército Argentino que para esto impulsó el crecimiento de una red de proveedores locales entre los que se destaca la empresa metalmecánica mendocina IMPSA, estatizada en 2021.
La modernización
Mario Goldfryd, gerente del proyecto por parte de Elbit, afirmó en diálogo con Télam que “el TAM incorpora en esta modernización, entre otras cosas, sistemas electrónicos de tiro de última generación, cámaras que le permiten operar de noche o con baja visibilidad, sensores que le advierten si está bajo la mira de otra unidad, una unidad de potencia auxiliar que le permite operar gran parte de sus equipos sin encender el motor y también cambia el mecanismo hidráulico que hacía girar su torreta por uno eléctrico que es más veloz y preciso”, detalló.
“El equipo que llegó desde Israel para este proyecto trabaja ahora en el desarrollo del nuevo prototipo y va a estar a cargo del ensamblado de las primeras cinco unidades de la preserie, en las que vamos a explicarles a los técnicos argentinos todo el proceso, las siguientes cinco unidades van a ser ensambladas por los argentinos bajo nuestra supervisión y a partir de ahí va a ser el personal del Ejército el que complete la modernización del resto de las unidades previstas”, completó.
El jefe del Batallón de Arsenales 602, teniente coronel Marcelo Gallardo, dijo a Télam que “el TAM es un blindado con más de 40 años de servicio y en ese tránsito el Ejército fue impulsando algunos proveedores locales, pero hay muchas cosas que en Alemania ya no se consiguen tan fácil o se volvieron muy costosas, por lo que en este proceso fuimos alentando a empresas argentinas a sustituir a proveedores extranjeros”, indicó.
El militar contó: “IMPSA se sumó al proyecto inicialmente para hacer los mecanizados del nuevo mecanismo eléctrico que hace girar la torre, pero ahora está trabajando en ingeniería para fabricar ruedas y tanques de combustible del vehículo entre otros componentes que vamos a necesitar reemplazar; y además de eso hace tiempo que trabajamos con tres empresas argentinas que nos proveen todos los elementos de caucho que son los que más necesitamos recambiar, tanto en el sistema de rodamientos como las mangueras del motor y sistemas hidráulicos”.
El responsable del proyecto TAM por parte del Ejército Argentino, teniente Coronel Matías Peleitay Pinto, dijo a Télam que “para las tripulaciones que van a operar el nuevo TAM el cambio va a ser realmente significativo porque se van a encontrar con un tanque en el que van a tener mucha más información de su entorno, un mecanismo mucho más veloz de puntería y tiro y herramientas que van a advertirle se posibles amenazas”
Roberto Adaro, subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, afirmó en diálogo con Télam que “el TAM es el sistema de armas central y punta de lanza de la Caballería Mecanizada, por la cantidad de años en servicio y el retraso tecnológico en comparación con unidades similares de generaciones más modernas se llegó a un punto en el que era necesario analizar si debía ser reemplazado o podía actualizarse”.
“Todos los análisis coincidieron en que el TAM como plataforma todavía es capaz de hacer frente a los objetivos para los que fue diseñado, con el valor especial de que es un tanque concebido para las particularidades del territorio argentino y que cualquier otro tanque que saliésemos a comprar no iba a tener el mismo rendimiento que el TAM que es capaz de operar desde Ushuaia hasta La Quiaca sin mayores inconvenientes”, ponderó
El funcionario remarcó que “a partir de este tipo de proyectos el ministerio de Defensa busca darle carnadura a eso que a veces suena a una entelequia que es la Industria para la Defensa, primero conservando las capacidades que quedaron en pie pero trabajando para ampliarlas y diversificarlas en nuevos proveedores; IMPSA que hace medio siglo había participado de la génesis del proyecto TAM a través del desarrollo de parte de los tanques de combustible hoy vuelve para sumar su calidad y prestigio”.
En ese sentido hay también un aprendizaje que nuestros proveedores tienen que hacer y que es importante que lo hagan de la mano de un socio experimentado en la materia como es la israelí Elbit, y trabajar para ir integrando en cada paso segmentos de mayor valor agregado; esto no se puede hacer de la noche a la mañana en el marco de una industria que viene de varios años castigada”, completó.
NOTA DONDE SE PUEDEN VER ALGUNAS FOTOS: https://www.telam.com.ar/notas/202302/620214-tanque-argentino-mediano-defensa-ejercito-argentino.html
-
-
De darse el TAM en tiempo y forma sería una plataforma exportable y a mejor precio que otros blindados de su tamaño y performance.