Argentina negocia la adquisición de helicópteros S70i
-
@MarcoAurelio dijo en Argentina negocia la adquisición de helicópteros S70i:
Entonces seria buen negocio. Las tres fuerzas recibirían los UH60
Al principio había consenso entre las 3 para comprar el mismo. Pero hoy por hoy con que consigan reemplazar a los veteranos UH-1H ya sería un logro, la ARA quisiera también lis Seahawk/Blackhawk para reemplazar a los Sea King. Para la FAA no es prioridad por ahora
-
Un regalo!! hay que evaluar seriamente la oferta
-
Que alguien le avise a Pietri, que haga los tramites rapido
-
@El_Peca Cerremos los F16 primero y todavía no llegó ni un Orión, después de esto, sí por los helos
-
En el apartado de" F-16 el caza elegido", posteé dos noticias económicas de Infobae pero que dan por hecha ya la compra.
-
Empresas israelíes presentan su propuesta para equipar al Ejército Argentino con helicópteros UH-60L Black Hawk
ZM-10 junio, 2024Junto a la adquisición de Vehículos de Combate Blindados a Rueda (VCBR), otro de los programas de reequipamiento de envergadura del Ejército Argentino es la incorporación de nuevos helicópteros utilitarios medianos. A lo largo de los últimos años se han formulado diversos tipos de planes, como la recepción de propuestas por parte de empresas, que fijaban la adquisición de una nueva aeronave que permita un salto cualitativo en cuanto a capacidades y tecnología. Si bien de forma preliminar y en estudio, una de estas propuestas ha sido representada recientemente por firmas israelíes, teniendo como protagonista al UH-60L Black Hawk.
Al día de la fecha, diversas empresas israelíes se han afianzado como proveedores de equipamiento para el Ejército Argentino. Solo deben listarse algunos ejemplos como el Programa TAM 2C-A2 llevado a cabo junto a Elbit Systems o la adquisición de municiones merodeadoras de la familia HERO de la firma UVsion, a las cuales debe sumarse la reciente propuesta por misiles antitanque Spike LR2.
Las empresas israelíes, aprovechando el acercamiento y reposicionamiento impulsado por el presidente Javier Milei con Estados Unidos e Israel, vienen presentado planes y propuestas a fin de suplir los requerimientos del Ejército en múltiples áreas. Una de las más interesantes, aprovechando diversos factores que se conjugan tanto a nivel local como internacional, es la posibilidad de concretar la incorporación de helicópteros de la familia Black Hawk.
Como fuera informado previamente, el Ejército de los Estados Unidos planea de cara al Año Fiscal 2025 la baja de un total de 51 helicópteros UH-60L Black Hawk. Entre las razones esgrimidas a mediados del pasado mes de marzo se encuentra la necesaria optimización de recursos, a la par de la incorporación de nuevas plataformas.
Para el caso de los UH-60L mencionábamos que: “El excedente de Black Hawks del Ejército de EE.UU. será ofrecido a través de los distintos programas que el Departamento de Defensa mantiene para la enajenación de material y armamento, ya sea por medio de FMS (Foreign Military Sale) o EDA (Excess Defense Article). El General de División Mac McCurry también detalló que con la venta de los UH-60 se espera sumar recursos, ya que cada unidad se cotizará aproximadamente en unos USD 2 millones de dólares”.
De tal modo, y aprovechando esta posibilidad, una de las propuestas presentadas por empresa israelíes es la adquisición de un lote de estos Black Hawk, la cual adquiriría las mejores células y las sometería a un programa de overhaul y modernización en linea con los requerimientos del Ejército Argentino. La intención es la de hacerse en una primera etapa con diez (10) unidades, para luego avanzar con una segunda tanda por el mismo número, buscando de esta forma suplir los requerimientos operativos del Comando de Aviación de cara los próximos años.
Al día de la fecha, esta es una de las posibilidades que vienen siendo analizadas por parte del Ejército y el Ministerio de Defensa, mientras otras propuestas menos atractivas también se estan evaluando. Una de estas se basaría en la incorporación del Black Hawk perteneciente a la Flota Presidencial, a los cuales se sumarían dos unidades más de la cuales no se aclaró su versión, ni condición.
A pesar de que con este plan se buscaría que el personal del Comando de Aviación de Ejército comience un proceso de familiarización de esta nueva plataforma, diversas fuentes han indicado la preocupación manifestada de esta “opción” que actuaría como un parche, mientras el plan de modernización integral que contempla la adquisición de entre diez y veinte unidades de detengan a la espera de mejores condiciones económicas. Esta posibilidad guarda relación con pasadas adquisiciones, como el caso de los AS332 Super Puma, los cuales se adquirieron en cantidades ínfimas y hoy en día se encuentran fuera de servicio y a la espera de un reemplazo.*Fotografías empleadas a modo de ilustración.
-
El Ejército Argentino deja sin efecto la licitación para la compra de helicópteros medianos UH-60 Black Hawk
ZM -8 enero, 2025El Ejército Argentino ha dejado sin efecto la licitación por la cual buscaba la compra de tres (3) helicópteros UH-60 Black Hawk para equipar a su Dirección de Aviación. La novedad, reportada días atrás por Zona Militar, pone un final a este proceso licitatorio que habia comenzado a principios del pasado mes de diciembre, y tenia fecha de apertura para el conocimiento de ofertas el próximo 13 de enero.
A través de lo publicado oficialmente, el 2 de diciembre la Dirección de Aviación de Ejército inició un proceso de licitación pública con número “84/7-0942-LPU24” que tenia por fin la adquisición de tres aeronaves del tipo Black Hawk. En base a lo publicado, la fuerza buscaba hacerse con modelos S-70/UH-60 para ser empleados en tareas de asalto aéreo, transporte de cargas externas, evacuación aeromédica, búsqueda y rescate, lucha contra incendio, y protección civil.
Entre otros detalles adicionales, inclusive, se listaba el número futuro de las matriculas que portarían las aeronaves, a saber: AE-531, AE-532 y AE-533. Además, se detallaban algunos de los equipos con los cuales buscaban ser incorporados los helicópteros, tales como equipos de rappel y fast rope, gancho de carga, afustes de ametralladoras, y provisión de tanques auxiliares internos y externos.
Sin embargo, tal y como diéramos cuenta días atrás, señalamos que la Dirección de Ejército habia decidido dejar sin efecto la licitación, quedando el programa de cara al año 2025 como uno de los proyectos que esperan una definición. Siendo este un requerimiento de largo aliento para la fuerza, la cual requiere una renovación de sus capacidades de alas rotatorias.
En los justificados de la desición, publicada en el sitio COMPR.AR en la actualización del día de ayer, 7 de enero, y plasmada en la resolución RESOL-2025-98-APN-JEMGE#EA, se enumeran varias cuestiones que han dejado sin efecto a la licitación. Más en detalle, el documento señala que: “…en Nro de Orden 88 (NO-2024-138370604-APN-SGE#EA) se informa que, debido a reasignaciones presupuestarias y a la espera de la aprobación del Presupuesto Nacional 2025, no se dispone del crédito para el mencionado acto administrativo, por lo tanto, se solicita se inicien los trámites necesarios para dejar sin efecto la presente contratación”.
Para proseguir, en el Art. N°1 de la resolución, con la desición de dejar “… sin efecto la Licitación Pública Nro 84/7-0942-LPU24, en razón de no disponer de crédito según lo informado mediante NO-2024-138370604-APN-SGE#EA (Nro de Orden 88) y de acuerdo al Artículo 33 de la Ley Nro 24.156 y teniendo en cuenta el Artículo 9 del Anexo al Decreto Reglamentario Nro 1.030/16“.
Con la desición ya oficializada por la Dirección de Aviación de Ejército, resta saber si desde la fuerza se reformulará el requerimiento para elevar una nueva licitación revisada en las próximas semana o meses, contado a diferencia de la sucedido con lo realizado a principios de diciembre pasado con los créditos necesarios para concretar la operación e iniciar un proceso de incorporación de aeronaves. -
No se para que hicieron esta licitación. Llama la atención. Hay que ir siempre directo al FMS.
El FMS no permite que haya coimas ni comisión, las leyes contra los sobornos son bastante severas en EEUULa FAA no hizo licitación por los Texan, Bell 412, Hércules, F-16, la Armada tampoco por los Orion, fue una cosa rara lo de la licitación de los Blackhawk, lo habrán hecho los que rajaron de la AE por corrupción
-
@pisciano dijo en Argentina negocia la adquisición de helicópteros S70i:
No se para que hicieron esta licitación. Llama la atención. Hay que ir siempre directo al FMS.
El FMS no permite que haya coimas ni comisión, las leyes contra los sobornos son bastante severas en EEUULa FAA no hizo licitación por los Texan, Bell 412, Hércules, F-16, la Armada tampoco por los Orion, fue una cosa rara lo de la licitación de los Blackhawk, lo habrán hecho los que rajaron de la AE por corrupción
No se licitaron porque fueron compra gobierno a gobierno.
-
Y si, es como se hace siempre