Super Etendard: SUE-SEM
-
Me parece que en una Defensa y Seguridad, allá por el 2012 se hablaba del proyecto de comprar los SEM cuando los den de baja (decían si mal no recuerdo) entre el 2014 y 2016 para pasar todos equipos a los SUE. Lástima que se perdieron seis años desde que llegaron
-
@ME262b dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Me parece que en una Defensa y Seguridad, allá por el 2012 se hablaba del proyecto de comprar los SEM cuando los den de baja (decían si mal no recuerdo) entre el 2014 y 2016 para pasar todos equipos a los SUE. Lástima que se perdieron seis años desde que llegaron
Revista Avion Revue 2010. Ya en ese momento se indica que los SEM no serán puestos en servicio por que tienen muy poca vida útil por delante. Incluso no se contaba con que los SEM todavía iban a ver mucha acción en Libia, Irak y Siria y su baja se postergaría hasta 2016. Con lo cual, todavía iban a venir con menos horas disponibles. -
@Fernando-L7D Si seguramente sacaron la nota de ahí ¿Estaba Garré de Ministra?
-
Por qué los Super Étendard no vuelan. Algunas opiniones, e inevitablemente, la de AgendAR
30 mayo 2024, 06:00Hay distintas versiones de porqué los Super Étendard (SUE) y Super Étendard Modernisé (SEM) aún no vuelan. Estas versiones están sustentadas por personal que respeto, y las tomo como serias. Yo no adhiero ni rechazo ninguna, simplemente las expongo y cada uno opine lo que quiera:
1- Las aeronaves (SUE y SEM) tienen casi todos los componentes vencidos. Además existen problemas de trazabilidad con varios de ellos. Es inviable ponerlas en vuelo de manera segura sin incurrir en una inversión que no se justifica, teniendo en cuenta la vida útil remanente de las aeronaves y las capacidades que puede ofrecer.
2- En realidad algunas de las aeronaves ya se encuentran casi listas para empezar a volar. Sólo sucede que la DIMAC (Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas) se niega a incorporar a CITEDEF al SADEF (Sistema de Aeronavegabilidad de la Defensa). Hasta que esto no ocurra, los ensayos efectuados en CITEDEF con el material pirotécnico de los SUE y SEM (los cuales dieron resultado positivo) carecen de validez. La negativa de incorporar a CITEDEF al SADEF se debe solamente a la animadversión que las máximas autoridades del Estado Mayor Conjunto tienen hacia la idea de recuperar a los SUE y SEM, y de hecho a cualquier otra iniciativa que le permita a la Armada continuar con una aviación naval de ataque con base en tierra.
3- Dentro de la propia Armada hay una interna respecto de si recuperar a los SUE y SEM o no. Sucede que el presupuesto de la fuerza es miserable y los SUE y SEM representarían «otra boca más que alimentar» pero con la misma cantidad de recursos disponibles. Eso, sin mencionar que hay una puja entre la Flota de Mar, la Fuerza de Submarinos, la Aviación Naval y la Infantería de Marina para ver quién recibe más recursos. Los cuatro componentes mencionados tienen legítimas y postergadas necesidades operativas y materiales, pero los recursos solo alcanzan para satisfacerlas de manera muy parcial, por lo cual la conducción de la Armada literalmente debe administrar miseria eligiendo qué pocos proyectos continúan y postergando o directamente cancelando al resto.
Opinión de AgendAR:
Por añadir a la discordia, va este fallo: la Armada desde su misma fundación fue una fuerza importadora, enérgicamente opuesta al autoequipamiento y al «compre nacional».Sus enormes instalaciones de instrucción técnica, fabricación, reparación y mantenimiento, Puerto Belgrano y los astilleros de submarinos y naves de combate de Puerto Madero y de Río Santiago, otorgadas por sucesivos presidentes esperanzados, tan disímiles como Sarmiento y Perón, fueron recibidas con indiferencia. La propia de un playboy al que le regalan herramientas de mecánica. El único presidente que logró hacer fabricar naves de combate, corbetas y submarinos a nuestra Marina, fue Perón. Y le costó políticamente caro.
Por lo demás, ya sabemos para qué usaron los almirantes la Escuela de Mecánica de la Armada. Eso sí, a la hora de la guerra real contra enemigos reales, contra el Reino Unido y no contra laburantes, estudiantes y sindicalistas cabreros, resultó que de todos los submarinos comprados de primera mano funcionaba uno solo, el tipo 209 San Luis. Y hubo que carenarlo de apuro porque estaba revestido de incrustaciones que lo volvían ruidoso. Y sus torpedos no habían sido testeados, y no servían. También estaba knock-out la computadora de tiro.
Las dos cosas navales que no fallaron en Malvinas fueron el 5to Batallón de Infantería de Marina, los pilotos de los Skyhawk, y los SUE con el entonces bastante novedoso misil antibuque Exocet AM39. El BIM5 defendió el cerro Tumbledown en la batalla más intensa de finales de la guerra, y entre los 8 Skyhawk hechos fruta y los 5 SUE del Comando de Aviación Naval hundieron más tonelaje que toda la Fuerza Aérea Sur con 70 aviones.
La idea de comprar los SEM y canibalizarlos como repuestos de los SUE no es mala. Nuestros SUE casi no operaron en portaaviones, que es muy maltratador de células y trenes de aterrizaje. Tras la guerra, los SUE no operaron mucho desde tierra por razones de inopia mayor. Ergo, deberían estar menos baqueteados que los SEM franceses. Estos cargan con treinta años de amasijo técnico de portaaviones, y de ataque a tierra en todo pifostio causado o intervenido por la OTAN: Bosnia, Croacia, el Golfo Pérsico 1.0 y 2.0, Libia, y andá a contar las operaciones encubiertas de Francia en África. Tras tanta paliza, son chatarra.
Macri no los compró para canibalizarlos, sino como gesto de genuflexión ante la OTAN y porque estaba de compras en Francia. De paso, canceló 5 patrulleras OPV que iban a construirse en Astilleros Río Santiago para la Prefectura Naval Argentina, cuya transferencia de tecnología al astillero alemán Fassmer ya estaba pagada. Las canjeó por 4 OPV comparables pero construidas enteramente en los astilleros de Toulon, Francia, de Naval Group. Es bueno generar trabajo calificado, aunque sea en Toulon y no en Ensenada.
La Armada, encantada con todo esto, y con fungir de Prefectura: algo tiene qué hacer. Lo que no acepta la Armada es reconstruir la flota de SUEs canibalizando los SEM, o viceversa, asunto que debería dilucidarse avión por avión. Pero no está en su ADN construir ni reconstruir.
Pero el caso es atendible: los SUE y SEM son más viejos que la injusticia. ¿Y de qué servirían sin nuevos radares de búsqueda y tiro, sin nueva aviónica y sin misiles antibuque recientes? Los Exocet de hoy tienen 150 kilómetros de alcance. Es lo que hoy uno puede acercarse, incluso en vuelo rasante, a un destructor británico clase Daring antes de ser detectado y misileado. 1982, cuando la distancia de seguridad para los SUE era de más o menos 50 km., quedó muy atrás.
En realidad, estos mismos enormes destructores Daring son cosas bastante obsoletas, pese a ser nuevas. ¿Cuántas naves erizadas de sensores y defensas perdió ya la marina rusa ante los drones ucranianos, aéreos y navales? Algunos de esos drones se diseñaron y construyeron de apuro DURANTE la guerra.
Lo que me lleva derecho al punto: en 2018 la Armada recibió para su evaluación el helidrón RUAS-160 de INVAP, que puede llevar radares, sensores ópticos y electrónicos, equipos de comunicaciones e incluso armamento a gran distancia de cualquier buque de guerra argentino. Sólo se requiere un espacio despejado de obstáculos para el despegue y aterrizaje. Un helidrón es mucho más barato que un helicóptero tripulado, no requiere de hangar, helipuerto ni pilotos, es sacrificable por barato, y extiende el rango operativo de cualquier patrullera, corbeta, fragata o aviso en unos 100 km. a la redonda.
Con un radar 3D de INVAP y sensores ópticos e infrarrojos de FixView, empresa también argentina, el radio de detección lo aumenta en unos 100 o 200 km. más: todo depende de la altura a la que vuele el RUAS. Puede «pispear» piratas y/o enemigos bajo la línea del horizonte, y además acelerar cualquier operación de búsqueda y salvataje de náufragos. Obligación internacional de la Armada que, como se demostró en 2017, ya no puede cumplir con su equipamiento residual.
Por ahora, del RUAS, sin novedad. Sabemos del amor de nuestros almirantes por el equipamiento argentino. Es el que hace que la DIMAC no acepte por buenos los dispositivos de eyección desarrollados por CITEFA. Servirían para que los pilotos de los SUE puedan volar unas últimas centenares de horas en sus sus últimos cacharros SUE, sin muerte asegurada en caso de apagón de turbina.
Si yo mañana amaneciera almirante, ya estaría chiflándole a INVAP, CITEFA y la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) para que me diseñen y construyan drones de patrulla armada, pero no sólo de alta rotativa como el RUAS, sino de ala fija. Estos tendrían obviamente mayor alcance y autonomía.
Es decir, retomaría el proyecto SARA (Sistema Aéreo Robótico Argentino), apoyado fundamentalmente por el Ejército, pero ninguneado u obstaculizado por la Fuerza Aérea y la Armada. Aquel fue el proyecto principal de INVAP en FAdeA entre 2014 y 2015, y con razonables éxitos en testeo real de un primer demostrador tecnológico de ala fija, desarrollado en menos de dos años.
Estaba hecho a medida del Ejército, como observadores adelantados de artillería. Sus obuses Palmaria de 155 mm. disparan a 40 km. Los sistemas de clase 2 y 3 en diseño se destinaban inicialmente para observación a distancias mucho mayores por parte de las tres fuerzas.
Si yo amaneciera almirante, retomaría el SARA desde donde lo abandonó Macri, y le añadiría sistemas de patrulla armada y de combate, empezando por lo más sencillo y barato: drones kamikaze.
Todo esto es mucho más costo/efectivo que el «wet dream» del Almirantazgo: comprarse un submarino francés por U$ 1000 millones, cifra que duplica los haberes del FONDEF, o Fondo para la Defensa. Fue creado por el Chivo Rossi en su breve paso por ese ministerio. El FONDEF es modesto, pero serviría de algo o de más que algo si la Armada y la Fuerza Aérea aceptaran tres cosas:
Que tienen que equiparse para combatir guerras del siglo XXI, no las del siglo XX.
Que nuestras hipótesis de conflicto siguen siendo Malvinas y la Antártida.
Que los únicos medios de guerra prolongada deben ser de fabricación nacional, bastante automatizados sacrificables y de fácil reposición. Son las cosas que viven inventando Ucrania y Rusia. Si sólo lucharan con tanques, aviones y barcos tripulados, habrían destruido todo su parque militar, y la guerra se habría acabado en semanas.
Creo que en el delirio militar actual, bien sudaca, el de sobrevivir a la pobreza de medios como barrabravas, comparsas o alcahuetes de la OTAN, mi propuesta duraría dos o tres días. Luego sería cajoneada. Y quienes me secunden tendrían algunos accidentes.Daniel E. Arias
-
@zonca dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Por añadir a la discordia, va este fallo: la Armada desde su misma fundación fue una fuerza importadora, enérgicamente opuesta al autoequipamiento y al «compre nacional».
Este hombre sabe de lo que está hablando??
-
@MarcoAurelio dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@zonca dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Por añadir a la discordia, va este fallo: la Armada desde su misma fundación fue una fuerza importadora, enérgicamente opuesta al autoequipamiento y al «compre nacional».
Este hombre sabe de lo que está hablando??
En lo que respecta a ese párrafo en particular que usted cita, la historia le de la razón a ese hombre.
-
@SButler dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@MarcoAurelio dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@zonca dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Por añadir a la discordia, va este fallo: la Armada desde su misma fundación fue una fuerza importadora, enérgicamente opuesta al autoequipamiento y al «compre nacional».
Este hombre sabe de lo que está hablando??
En lo que respecta a ese párrafo en particular que usted cita, la historia le de la razón a ese hombre.
Seis corbetas Meko 140 construidas en Astilleros Rio Santiago
Cuatro submarinos TR1700 previstos a construir en Astillero DOMEQ GARCIA. Que fue creado exclusivamente para la construcción de esos submarinos. Obviamente la política se encargó de que no se hagan realidad.
Buque Polar Bahía Paraíso construido en Astillero Principe y Menghi - Dock Sud
Buque de Desembarco Cabo San Antonio, construido en AFNE
Destructor Tipo 42 Santísima Trinidad construido en AFNEY podemos seguir.
Tenemos que ser conscientes que un buque de guerra no es construir lanchas de instrucción. Necesitas si o si transferencia de tecnología. que fue lo que ocurrió con el mega plan de renovación de la flota. Es lo que ocurrió, por ejemplo, con el diseño del PAMPA, que se hizo en base al ALPHA JET de Dornier. -
@MarcoAurelio dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Necesitas si o si transferencia de tecnología.
Tal cual. Argentina ha perdido completamente la capacidad científica, de investigación y técnica para desarrollar sistemas de armas modernos. Ni siquiera en las Universidades puedes encontrar profesionales que puedan aportar conocimientos para el desarrollo de algún emprendimiento industrial en Argentina.
Lo que no quiere decir que no debamos hacerlo. Estoy convencido y lo reitero permanentemente, que nuestro país debe encarar planes macro de equipamiento y capacitación y ello solo se logrará por la permanencia que se logra con leyes del Congreso Nacional. Las pocas iniciativas del Poder Ejecutivo - caso FonDef - tuvieron una mínima continuidad con el dictado de una ley.
-
@MarcoAurelio dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@SButler dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@MarcoAurelio dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
@zonca dijo en Super Etendard: SUE-SEM:
Por añadir a la discordia, va este fallo: la Armada desde su misma fundación fue una fuerza importadora, enérgicamente opuesta al autoequipamiento y al «compre nacional».
Este hombre sabe de lo que está hablando??
En lo que respecta a ese párrafo en particular que usted cita, la historia le de la razón a ese hombre.
Seis corbetas Meko 140 construidas en Astilleros Rio Santiago
Cuatro submarinos TR1700 previstos a construir en Astillero DOMEQ GARCIA. Que fue creado exclusivamente para la construcción de esos submarinos. Obviamente la política se encargó de que no se hagan realidad.Estimado, el forista al que usted se refirió originalmente afirmó que fue el gobierno de Perón el que pudo obligar a una Armada reacia al "compre nacional" a utilizar medios navales de fabricación argentina. Yendo a los ejemplos que usted menciona, la historia muestra que los TR1700 (y el astillero) fueron justamente construidos por orden del decreto 768/74, y en ese mismo 1974 se inician las gestiones para la construcción de las 6 Meko 140 (aunque finalmente se firma el decreto respectivo en 1979, ya bajo otro gobierno).
Además, durante el mismo gobierno pero en 1975 el decreto 2793/75 ordenó la construcción de los transportes ARA Canal de Beagle, Cabo de Hornos, y Bahía San Blas en el astillero Príncipe y Menghi, que a instancias de la Dirección Nacional del Antártico también construyó inmediatamente después de ellos el ARA Bahía Paraíso.
Fuera del período de gobierno peronista, el ARA Cabo San Antonio (ordenado por el gobierno de Onganía) y el ARA Santísima Trinidad (ordenado por el de Lanusse) son sólo excepciones en una larga lista de adquisiciones mayoritariamente de material importado (destructores, lanchas rápidas, fragatas, corbetas, avisos, cruceros, portaaviones, etc.). Yendo mucho más atrás en el tiempo, se podrían sumar el ARA King, ARA Murature, ARA Piedrabuena, y ARA Azopardo (construidos en AFNE), pero no dejan de ser gotas de agua en un mar de compras en el exterior, y creo que no invalidan la apreciación inicial sobre la preferencia histórica de la Armada por los medios navales importados.
Saludos.
-
El plan diseñado por el gobierno de Milei para entregarle a Ucrania cinco aviones de combate Super Etendard
Diana Mondino y Luis Petri negocian con Francia, Estados Unidos y la OTAN para concretar la decisión política del Presidente
(Desde Washington, Estados Unidos) Javier Milei aprobó un plan diseñado por Luis Petri y Diana Mondino para respaldar el esfuerzo bélico de Ucrania contra Rusia, que inició una guerra ilegal en Europa para cumplir los sueños imperiales de Vladimir Putin.
Se trata de enviar al gobierno de Volodimir Zelensky cinco aviones de combate Super Etendard que están en desuso, por el embargo que aplica Gran Bretaña contra Argentina como consecuencia de la Guerra de Malvinas.
La participación de Francia es clave para superar este escollo geopolítico, y la canciller Mondino y el ministro de Defensa, Luis Petri, trabajan desde hace semanas para avanzar en esta jugada secreta que involucra también a Estados Unidos y la OTAN.
Mondino trató este complejo asunto durante las reunión que mantuvo en París con el canciller Stéphane Séjourné, en un sigiloso encuentro que protagonizó con la OTAN en Bruselas, y cuando visitó a Jake Sullivan -consejero de Seguridad Nacional de Joe Biden- en su despacho del Ala Oeste de la Casa Blanca.
Las conversaciones iniciadas por Mondino -que exhiben el alineamiento internacional de Milei- serán profundizadas durante la gira que Petri inició esta semana por Europa. El ministro de Defensa también visitará la sede de la OTAN; junto a la canciller participará de la Cumbre de la Paz que organiza Zelensky en Suiza, y finalmente tiene en agenda un posible encuentro con su colega francés en París.
En todos los casos, Petri planteará la decisión de MIlei de enviar los cinco aviones Super Etendard a Europa para colaborar con el esfuerzo bélico de Ucrania contra Rusia.
Pero la voluntad presidencial tiene un obstáculo geopolítico. Los cinco aviones de combate están archivados en la base aeronaval Espora -Puerto Belgrano- porque son necesarios unos cartuchos que permiten eyectar el asiento del piloto en caso de una emergencia.
Argentina no puede acceder a esos cartuchos por el embargo impuesto por el Reino Unido, y desde que llegaron los aviones al país -2019- nunca se pudieron utilizar. Mauricio Macri los adquirió sabiendo que se quedarían en tierra: Londres jamás concedería la autorización para activar esas naves que demostraron su valor estratégico durante la Guerra de Malvinas.
El plan del Gobierno tiene un bypass para superar el embargo británico y permitir que Ucrania acceda a las naves de guerra que en Puerto Belgrano.
Argentina haría con Francia una permuta: los Super Etendard por otros pertrechos militar -drones o helicópteros, acorde a lo planteado-, y la administración de Emmanuel Macron se haría cargo de poner los nuevos cartuchos a los asientos ejectores para que las naves estén en condiciones de combatir contra Rusia.
Este bypass implica que Argentina no se involucra directamente en el conflicto ilegal que desató Rusia. Con la eventual permuta de los cinco aviones por los posibles lanchas o los drones, la responsabilidad política final quedaría en manos del Palacio Eliseo.
El plan aprobado por Milei ahora enfrenta una nueva complicación que no se aguardaba en Balcarce 50. Macron perdió en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea y convocó a comicios en Francia hacia fin de mes para validar su liderazgo político.
Eso implica que no prestará mucha atención a asuntos por afuera de la agenda doméstica, y además, podría ocurrir que una derrota en los comicios establezca su final como Presidente de Francia. Sí eso finalmente pasara, Marine le Pen -líder del bloque ultraderechista Agrupación Nacional- estaría en condiciones de suceder a Macron.
Le Pen, a diferencia de Macron, se muestra cercana a Putin y considera que Francia debe reducir su protagonismo en la guerra que enfrenta a Ucrania con Rusia. Desde esta perspectiva, un posible triunfo de Macron enviaría al archivo la decisión política que asumió Milei.