HACIA UNA VERDADERA PLATAFORMA ANFIBIA
-
@h234 si es muy bonito pero que cosas no se comprarian optando por un barco asi? seguir la doctrina de la USNAVY no aporto y no aportara, además porque se tiene que renunciar a una capacidad multiproposito? cuando encima tenes pocos cascos? lo que digo no es invento mio, tanto en USA como en RUSIA discuten y proponen cosas así.
Un barco te lleva solo una compañía totalmente equipada, nosotros no pudimos llevar armamento pesado a 600 en el primer saque...
SALUDOS -
Estimado,
Lo que subí, es referido a que se puede tener un buque de proyección con solo 4.900 toneladas. No es ningún imposible para nuestros astilleros.
Ese era el punto que me interesaba destacar...
-
Más que nada hay que pensar o repensar en toda una flota para la ARA, donde un LPD y/o LPH son componentes de esa flota. Que vamos a hacer con las Meko 360, si modernizarlas y remotorizarlas o comprar algunos usados de alguna armada amiga a precio de ocasión porque uno nuevo son inalcanzables por su costo. Muchas fragatas van a ser dadas de baja o retiradas de varias armadas (como por ejemplo Italia y las Maestrale) de acá al 2030
La flota de patrulleros está en proceso de renovación.
Modernizar las Meko 140 y encargar a ARS 4 Corbetas de diseño propio como las BOM 85
El COFS tiene un plan de renovación de 4 a 6 subs nuevos
El COTN tiene propuestas de ARS para renovar totalmente la flota
La capacidad anfibia podemos recuperarla con la construcción del LPD Clase Makassar y un buque más de despliegue principal tipo LPH como el que tiene Brasil.
Se creó una herramienta para financiar la renovación de las FFAA, supongamos que en 10 años se podrían llevar adelante. El FONDEF espera recaudar u$s 1800M anuales a partir de 2023, pero pongamosle que a partir del 2025 por todo lo que significó la crisis por la pandemia. En 10 años a partir de ahi serían u$s 18.000M, de los cuales un 33% es para la ARA, con esa herramienta se puede renovar el material naval y actualizar nuestra FLOMAR en una década.
-
el tema es si gastamos todo en metal o en sistemas, desarrollar ambas cosas lo veo difícil, y eso que me defino defensor de los astilleros nacionales, pero optaria por comprar barcos multiproposito como ha hecho la US NAVY o ESPAÑA y apurar el desarrollo de sistemas que no nos van a vender.
La opcion de barcos portalanchas de desembarcos es algo dejado de lado por los mandos de la armada -
Para mí, en cuanto a la flota de guerra, creo que es posible modernizar toda la familia Meko (140 y 360). En una entrevista, no recuerdo dónde, se hablaba de que los cascos estaban impecables.
Las 360 podrían ser redireccionadas hacia alguna tarea en particular (defensa aérea, ASW o lo que se designe). Las 140 lo mismo, pero hacia el concepto de multipropósito. Las nuevas tecnologías y el proceso de miniaturización, permite meter cualquier cosa en un buque del tonelaje que se tiene.
Y el buque de proyección (digamosle multipropósito para que suene diplomático), dos pequeñas unidades como las que expuse en la página anterior.
Paralelamente el tema submarinos... no es algo irruptible lo que propongo.
-
https://www.aviacionargentina.net/topic/478/rusia-presenta-nuevo-barco-multipropósito-modular
https://www.aviacionargentina.net/topic/395/barco-de-guerra-no-convencional-o-de-oportunidad/3
compras usado ya, con sorpresa, menos posibilidad de maniobras en contra para adquirir, ningún retraso o vaivén macroeconomico en su fabricación, pones a la gente a entrenar ni bien llega a puerto y la diferencia la haces en sistemas, hoy una balsa remolcada con un container de misiles CUk tiene mas capacidad de golpear que las meko, llegado el caso, tendrías una capacidad de transporte de helos o drones nunca antes vista, lo mas cercano al 25 de mayo a una fracción del costo
https://www.youtube.com/watch?v=2aqhjV3WJ_c&t=252s -
Otra opción para recomponer las capacidades anfibias:
Proyecto 11711E Caimán (Rusia)
Imagenes:; http://charly015.blogspot.com/ -
ir por una plataforma de este tipo tradicional significaría no ir y completar otros sistemas, el paradigma de flota otan reducida no es valido.
Los barcos rusos tienen cierta capacidad ofensiva cosa que les permite autonomía y mayor capacidad de fuego total.
La incorporación de misiles de uso antibuque y ataque a tierra de largo alcance se tiene que extender a todo gran barco. -
No era necesario lo que hicieron de ir por esos tres MISTRAL
-
El Proyecto 11711E Caimán, por su diseño, resuelve muchas problemáticas de un clásico buque LST.
De hecho el Ivan Gren, ya resuelve dichos asuntos...