Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial
-
China afirma haber hecho brotar semillas de arroz en la Luna
Los granos estaban a bordo de la sonda Chang'e 5, que regresó a la Tierra para traer muestras de suelo de nuestro satélite
Que China es una de las potencias espaciales del momento es un hecho: prepara su propia estación espacial, fue la primera en aterrizar una nave en la cara oculta de la Luna y acaba de regresar las primeras muestras de suelo lunar recogidas desde hace casi medio siglo. Pero en la cápsula había más material: semillas de orquídeas, alfalfa, avena y arroz. Y estas últimas han conseguido germinar durante su estancia en nuestro satélite, según ha informado el programa de investigación lunar chino (CLEP), que ha mostrado los brotes.
Tras 22 días de misión, la nave Chang'e 5 logró su objetivo principal de traer muestras de suelo lunar por primera vez en 43 años y en primicia para China. Aunque también había semillas en un contenedor especial a bordo de la sonda, el primer cultivo aerospacial conseguido por China y que fue recuperado con los restos de rocas el pasado 17 de diciembre. «El despliegue del experimento de mutagénesis en el espacio profundo es un hito importante para mejorar las cosechas», se afirma desde CLEP.
Después de estar expuestas a la radiación cósmica y a gravedad cero, algunas semillas pueden mutar y producir mayores rendimientos y una mejor calidad cuando se vuelven a plantar en la Tierra, según aseguran los científicos chinos. Sin embargo, de momento no se puede predecir si estos granos acabarán mutando o la forma en que lo harán, y habrá que esperar a su cultivo y las posteriores investigaciones.
-
Expectativa entre científicos chinos por el hallazgo de una roca extraña en el lado oscuro de la Luna
El descubrimiento fue realizado por el rover Yutu-2, que se encuentra explorando la superficie del satélite terrestre. Expertos en la materia consideraron que el fragmento podría haber llegado allí como consecuencia del impacto de un meteorito
“Definitivamente especularía con que su origen fue una eyección consecuencia de un impacto en algún cráter cercano. Es posible que una roca con esta forma se haya generado por un proceso conocido como espalación, donde fragmentos intactos de roca son expulsados de la superficie cercana sin experimentar la mismo grado de presiones de choque que sufre el objetivo inmediato “, dijo Moriarty, quien agregó que su evaluación inicial es solo una suposición.
Los datos de VNIS proporcionarán una cantidad de información mucho mayor. Clive Neal, un destacado experto lunar de la Universidad de Notre Dame, está de acuerdo en que, según las imágenes, las muestras son eyecciones de impacto en lugar de lechos de roca expuestos. “La pregunta que tengo es ¿son de origen local? Ojalá los datos espectrales permitan una evaluación del origen como local o exótico, es decir, desde fuera de esta zona”, dijo.
Yutu-2 y el módulo de aterrizaje Chang’e 4 ya han superado en gran medida su vida útil de diseño: 90 días terrestres y un año, respectivamente. El rover ha cubierto un total de 628 metros (2,060 pies) desde su despliegue desde el módulo de aterrizaje, el 3 de enero de 2019.
-
Si esto lo hubieran hecho en la NASA estaría en todos los medios.
-
Si le hubiese pasado a la NADA los medios anglosajones dirían: que se encontraron con Transformers y decepticons, que se armo un picadito en donde ganaron los Yanquees (obviamente) 3 a 1 y los Transformers tuvieron que pagar la barbacoa... Y todo el mundo creyendo y aplaudiendo un mes seguido por la Azaña norteamaricana....
-
El plan de China y Rusia para construir una estación espacial en la Luna
BBC News Mundo
China y Rusia han anunciado planes para construir una estación espacial lunar.
La agencia espacial rusa Roscosmos informó este martes de la firma de un acuerdo con la Administración Espacial Nacional de China para desarrollar instalaciones de investigación en la superficie de la Luna, en la órbita o en ambas.
Un comunicado de las agencias espaciales de ambos países dice que se pondrá también a disposición de otras naciones.
Esto sucede al mismo tiempo que Rusia se prepara para celebrar el 60º aniversario de su primer vuelo espacial tripulado.
Según lo adelantado en el comunicado conjunto, la Estación Científica Lunar Internacional desarrollará una amplia gama de investigaciones científicas, incluida la exploración y utilización de la Luna.
"China y Rusia utilizarán su experiencia acumulada en ciencia espacial, en investigación y desarrollo y en el uso de equipos y tecnología espaciales para desarrollar conjuntamente una hoja de ruta para la construcción de una estación internacional de investigación científica lunar", relata el comunicado hecho público este martes y escrito en mandarín.
Añade que tanto Rusia como China colaborarán en la planificación, diseño, desarrollo y funcionamiento de la estación de investigación.
Chen Lan, analista especializado en el programa espacial chino, declaró a la agencia de noticias AFP que el proyecto es un "gran negocio".
"Será el mayor proyecto de cooperación espacial internacional para China, por lo que es significativo", considera.
China es un país que ha entrado relativamente tarde en el mundo de la exploración espacial, pero el pasado mes de diciembre su sonda Chang'e-5 volvió a la Tierra con material recogido en la Luna.
Se consideró una demostración más de la creciente capacidad espacial del país.
Rusia, pionera en la exploración del espacio, se ha visto eclipsada por China y Estados Unidos en los últimos años.
El año pasado perdió el monopolio de llevar astronautas a la Estación Espacial Internacional tras el exitoso lanzamiento de SpaceX.
Estados Unidos ha anunciado planes para volver a la Luna en 2024.
El programa, denominado Artemis, hará que un hombre y una mujer pisen la superficie lunar en lo que sería el primer alunizaje con humanos desde 1972.
-
Mamita querida, que peligro !!...intentan implantar el comunismo también en la luna, pobres selenitas....
-
Sobre este tema habia hablado en otro post. Mineria Espacial. Sera el proximo objetivo de la humanidad en el Espacio
Asteroides - ¿Un nuevo El Dorado en el espacio? | DW Documental
VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=pH4QqVRqrmg&t=14s -
Nose si iría en el segmento correspondiente del foro, pero es una muestra de cómo un juguete de amplia difusión mundial hace un homenaje a las mujeres de la ciencia, y curioso que sea basada en una mujer de nacionalidad rusa.
-
@Navaja-95 dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
.......... y curioso que sea basada en una mujer de nacionalidad rusa.
Ahi esta el el peligro del efecto secundario de la vacuna Sputnik, que convierte a la gente en comunistas, si hasta con la norteamericana Barbie lo han logrado....jajajjajjj
-
@Teodofredo dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
@Navaja-95 dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
.......... y curioso que sea basada en una mujer de nacionalidad rusa.
Ahi esta el el peligro del efecto secundario de la vacuna Sputnik, que convierte a la gente en comunistas, si hasta con la norteamericana Barbie lo han logrado....jajajjajjj