Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial
-
El minihelicóptero Ingenuity de la NASA envía su primera foto desde Marte
El aparato se posó en la superficie del planeta rojo para estudiar tecnologías de vuelo en su atmósfera.
El generador de imágenes del minihelicóptero Ingenuity, transportado a bordo del róver Perseverance de la NASA, envió el pasado sábado desde Marte su primera foto a color del cráter Jezero, dio a conocer este lunes el sitio del programa de expedición.
https://actualidad.rt.com/actualidad/388632-minihelicoptero-ingenuity-manda-primera-foto-marte
-
Rostec prueba un motor de detonación por pulsos para aviones espaciales
La United Engine Corporation de Rostec ha completado la primera etapa de prueba de un modelo de demostración de un motor de detonación por pulsos, que en el futuro se puede utilizar en sistemas espaciales y de cohetes avanzados, aviones hipersónicos y aviones espaciales orbitales. En algunos modos de funcionamiento, la planta de energía demostró hasta un 50% de aumento en el empuje específico en comparación con los motores convencionales.
El motor de detonación por pulsos es un nuevo tipo de planta de energía de aviación. Tiene un ciclo termodinámico más eficiente que los motores de turbina de gas que funcionan actualmente. La Oficina de Diseño de A. Lyulki (rama de PJSC "UEC-UMPO") ha formado un proyecto de desarrollo separado para centrales eléctricas de este tipo.
“La primera etapa de prueba del demostrador del motor de detonación por pulsos se ha completado con éxito. Ha mostrado las características de desempeño requeridas. En algunos modos de operación, el empuje específico fue hasta un 50% mayor que el rendimiento de las centrales eléctricas tradicionales. Esto aumentará de forma prospectiva el alcance máximo y la masa de carga útil de la aeronave entre 1,3 y 1,5 veces. El diseño podrá aplicarse, por ejemplo, en aviones espaciales orbitales, aviones supersónicos e hipersónicos y cohetes y sistemas espaciales de la futura generación ”, informó el grupo de aviación Rostec.
Las aeronaves equipadas con motores de detonación por pulsos tendrán una mejor dinámica de vuelo y maniobrabilidad. El tipo de motor se puede utilizar para desarrollar sistemas tradicionales de propulsión de cohetes y chorro de aire o sus sistemas de apoyo.
-
https://www.pagina12.com.ar/336764-rusia-anuncio-que-construira-su-propia-estacion-espacial
El primer módulo estaría listo en 2025
Rusia anunció que construirá su propia estación espacial
21 de abril de 2021El gobierno de Rusia anunció este martes que tendrá lista la construcción del primer módulo de su propia estación espacial para 2025, luego de deslizar que podría abandonar la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés).
“El primer módulo básico para la nueva estación orbital rusa ya está en construcción. El objetivo es que esté listo para ser lanzado en órbita en 2025”, reveló el jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, a través de la aplicación Telegram.
Rogozin también publicó un video que muestra los trabajos del proyecto, los cuales se están llevando a cabo en el taller 439 de la corporación constructora de cohetes y aparatos espaciales Energía.
El anuncio se produjo después de que el viceprimer ministro, Yuri Borisov, sugiriera el domingo que Moscú se retiraría de la ISS en 2025 con el objetivo de enfocarse en la construcción de su propia estación.
A pesar de esto, Roscosmos indicó este martes que la decisión se tomaría después de 2024 “sobre la base del estado técnico” de la estación. Según Moscú, la ISS deja mucho que desear, ya que posee módulos que “casi han llegado al final de su vida".
A principios de abril, el director de vuelo del segmento ruso de la ISS, Vladimir Soloviev, estimó que la vida útil del ISS podía prolongarse hasta 2030, pero que esperaba “una avalancha de fallos” a partir de 2025.
En tanto, Borisov resaltó que el estado de envejecimiento del ISS vaticinaba una “catástrofe”.
“No podemos poner en peligro las vidas” de los cosmonautas, manifestó el viceprimer ministro y luego planteó que la futura estación espacial rusa podría colocarse en una órbita más alta que la ISS y servir de “punto de transferencia intermedio para vuelos a la Luna”.
La explotación de la Estación Espacial Internacional es uno de los pocos ámbitos de cooperación entre Rusia y Estados Unidos, que se encuentran en un período de tensiones desde 2014.
El pasado 17 de abril los cosmonautas rusos Serguei Ryzhikov y Serguei Kud-Sverchkov y la astronauta estadounidense de la NASA Kate Rubins aterrizaron en la estepa de Kazajistán tras permanecer durante medio año a bordo de la ISS.
-
Era algo anunciado a gritos que Rusia iba a abandonar la sociedad internacional ISS... Lo que esta ocurriendo alrededor se sus fronteras es muy grave, las sanciones comerciales y el boicot a todos sus proyectos internacionales, etc..Si aún se mantiene es porque algunos de los países europeos socios del ISS (Alemania) aún mantienen lazos comerciales importantes....
No se puede tener a un país bloqueado, sancionado y al mismo tiempo esperar que le haga favores a sus propios verdugos -
El tema es que no hay un proyecto internacional de reemplazo de la ISS. La NASA está centrada en poner algo en órbita lunar, y se barajó que la ISS quede en manos de privados. Para mí, es raro que no se encare un reemplazo y que estemos a 10 años o menos de quedarnos sin estación.
También me hace ruido que no haya proyectos de naves espaciales más grandes para llegar a Marte, y que la NASA quiera mandar a 4 astronautas a un viaje de 8 meses en una nave apenas más grande que un Apolo. Tranquilamente se podría montar algo directamente en órbita, más grande, cómodo y seguro.
Me parece mucho más interesante un proyecto como el de SpaceX y el Spaceship 1. A un aparato de ese tamaño le creo que llega a Marte.
Tal vez Elon tiene algo pensado para reemplazar la ISS...
El espacio es muy caro. Si no se arma algo con colaboración mundial, nunca vamos a llegar a nada. Por algo USA tuvo que empezar a buscar socios para la ISS cuando no pudo resolver sola la estación Freedom.Saludos
-
@W-Antilles dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
es que no hay un proyecto internacional de reemplazo de la ISS. La NASA está centrada en poner algo en órbita lunar, y se barajó que la ISS quede en manos de privados. Para mí, es raro que no se encare un reemplazo y que estemos a 10 años o menos de quedarnos sin estación.
También me hace ruido que no haya proyectos de naves espaciales más grandes para llegar a Marte, y que la NASA quiera mandar a 4 astronautas a un viaje de 8 meses en una nave apenas más grande que un Apolo. Tranquilamente se podría montar algo directamente en órbita, más grande, cómodo y seguro.
Me parece mucho más interesante un proyecto como el de SpaceX y el Spaceship 1. A un aparato de ese tamaño le creo que llega a Marte.
Tal vez Elon tiene algo pensado para reemplazar la ISS...
El espacio es muy caro. Si no se arma algo con colaboración mundial, nunca vamos a llegar a nada. Por algo USA tuvo que empezar a buscar socios para la ISS cuando no pudo resolver sola la estación Freedom.
SaludosEl espacio no es caro... se paga solo a partir de las múltiples aplicaciones comerciales de los proyectos I+D vinculados a las misiones espaciales... lo que requiere es un capital muy grande...
Además está la variante política... La "carrera espacial" fue un subproducto de la Guerra Fría. Caído el muro de Berlín el interés en jugarse grandes cantidades de capital en el espacio decayó... Por eso en los 90 los EEUU le ponían un astronauta en órbita a cualquier país que quisiera pagarlo... financiaron la ISS por franchaising... y cuando cerraron el programa del transbordador espacial pasaron a depender de los rusos para el servicio de remisería...
Ese escenario político ahora cambió porque EEUU tiene una nueva guerra fría con China a la que le mojan la orejan con la "carrera a Marte", y empiezan a desentenderse de los rusos porque teniendo a SpaceX ya no los necesitan a ellos para la remisería...
-
Ok... Y? Esto que exponés hace menos necesario un reemplazo para la ISS? Los rusos manifiestan querer tener una estación propia. La NASA no, quiere hacer algo directamente en La Luna, pero le falta una vida, porque las nuevas naves cambian de nombre cada dos años, y con cada cambio de nombre pierden un asiento... Al paso que van, parece que terminan resucitando las Gemini biplaza. Barato no debe ser viajar a Marte, porque la nave es cada vez más chica...
China? Ni idea, pero de los tres son los más atrasados.
Cualquier estación que hagan por separado va a ser más chica que la ISS y probablemente, menos capaz. De hecho el proyecto para la estación en la órbita lunar es más similar al Skylab que a la ISS.
La situación que exponés tampoco explica porque USA y sus socios que tampoco quieren a China, o que lo quieren menos que a ellos, tampoco aportarían a una posible nueva ISS. La ESA ha colaborado extensamente con la ISS. Canadá también.No entiendo qué tiene que ver tu racconto histórico con mí comentario... Me perdí de algo.
Saludos
-
Creo que dados los últimos avances y al mismo tiempo puestos sobre una mesa para hacer una comparación, creo que los viajes tripulados por humanos, es cada día menos viable...Si ya se habla de aviones de combate de 6º generación no tripulados, tanques de guerra drones, submarinos drones, de dispositivos para bomberos y otros miles de artilugios para la industria, sin la presencia humana...creo que los viajes tripulados, son cada día mas lejanos, costosos e innecesarios... costosos, porque a la carga neta, tecnológica y científica, hay que agregarle "la hotelería y el confort" (seguramente unas cuantas toneladas mas de peso...), para que el humano vaya de "pasajero" a una de esas misiones lejanas...
Creo que el ejemplo del helicóptero "Ingenuity" volando en el espacio de Marte y mandando información a la tierra, demuestra que los viajes se pueden hacer mas seguros y mas baratos (y además con naves mas chicas y menos complicadas) -
@W-Antilles dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Ok... Y? Esto que exponés hace menos necesario un reemplazo para la ISS? Los rusos manifiestan querer tener una estación propia. La NASA no, quiere hacer algo directamente en La Luna, pero le falta una vida, porque las nuevas naves cambian de nombre cada dos años, y con cada cambio de nombre pierden un asiento... Al paso que van, parece que terminan resucitando las Gemini biplaza. Barato no debe ser viajar a Marte, porque la nave es cada vez más chica...
China? Ni idea, pero de los tres son los más atrasados.
Cualquier estación que hagan por separado va a ser más chica que la ISS y probablemente, menos capaz. De hecho el proyecto para la estación en la órbita lunar es más similar al Skylab que a la ISS.
La situación que exponés tampoco explica porque USA y sus socios que tampoco quieren a China, o que lo quieren menos que a ellos, tampoco aportarían a una posible nueva ISS. La ESA ha colaborado extensamente con la ISS. Canadá también.No entiendo qué tiene que ver tu racconto histórico con mí comentario... Me perdí de algo.
Saludos
Que quizá la ISS ya no sea una prioridad. Quizá ya cumplió su ciclo de investigación y los datos que recaba pueden tomarse con sondas más económicas...
-
@Teodofredo dijo en Noticias sobre el desarrollo aeroespacial mundial:
Creo que dados los últimos avances y al mismo tiempo puestos sobre una mesa para hacer una comparación, creo que los viajes tripulados por humanos, es cada día menos viable...Si ya se habla de aviones de combate de 6º generación no tripulados, tanques de guerra drones, submarinos drones, de dispositivos para bomberos y otros miles de artilugios para la industria, sin la presencia humana...creo que los viajes tripulados, son cada día mas lejanos, costosos e innecesarios... costosos, porque a la carga neta, tecnológica y científica, hay que agregarle "la hotelería y el confort" (seguramente unas cuantas toneladas mas de peso...), para que el humano vaya de "pasajero" a una de esas misiones lejanas...
Creo que el ejemplo del helicóptero "Ingenuity" volando en el espacio de Marte y mandando información a la tierra, demuestra que los viajes se pueden hacer mas seguros y mas baratos (y además con naves mas chicas y menos complicadas)Hoy justo tuve una charla para una nota con una ingeniera aeroespacial argentina de 35 años que trabaja en el JPL y formó parte del equipo que diseñó y ensayó los paracaídas supersónicos que le permitieron al perseverance (y al ingenuity) aterrizar en Marte. Las próximas misiones son aún más emocionantes. Ahora comenzaron a trabajar en el Rover que va a desplegar un cohete en Marte. Perseverance va a colocar las muestras de Marte que recoja dentro de ese cohete que las va a llevar a la órbita marciana, y ahí una sonda las va a recoger y las va a traer a la tierra.
Se me sale el cerebro por la nariz solo de empezar a pensar en todo lo que ese enunciado requiere.