IA-63 Pampa / Presente y Futuro
-
Yo no soy un abonado al "por lo menos". Pero por algo había que arrancar. Y hoy, considerando que los A4AR se cuentan con los dedos de las manos, lo único que podía ir con un cañón eran los Pampas.
Es poco, sí, pero se reactivó una brigada. Y hay un radar y aviones artillados (no me animo a decir de combate todavía) permanente en el Sur.
Parece poco, pero es un montón. Se van a poder llevar más aviones y, tal vez con el tiempo, un vector con mejores prestaciones.
Ahora por lo menos, si quieren cruzar sin escalas, tienen que esquivar el radar y a los aviones, aún con su pobre performance.Saludos
-
Los Pampas van bien para la frontera norte. Acá hay vecinos que usan otros chiches más pesados como el Typhoon o F-16, pero igual sirven para ir arriba e identificar quienes incursionan en nuestro espacio aéreo. Puede disuadir a una aeronave civil, no a alguno de esos aviones de combate si tienen la decisión de atacar territorio argentino, nada pueden hacer para evitarlo. Si bien es dificil que eso ocurra actualmente, ninguna opcion hay que descartar. Para eso está la Fuerza Aërea
-
Estan pensando la guerra como se pensaba en la guerra fria, hoy hay otras amenazas para las que el Pampa puede ser muy util.
Hoy con drones/UAV te pueden entrar por cualquier lado y son dificiles detectar, pero son faciles de derribar, si tenes algo que interponer en el medio. Con una radarizacion adecuada los Pampas puede ser dirigidos hacia un objetivo que se acerca a un sector de defensa (central atomica, represas, puente, fabricas, etc.) y derribarlo con cañones o misiles IR (cuando los tenga). Incluso los misiles cruceros que tienen una velocidad relativamente similar a los Pampa, siempre que el Pampa este mas cerca del objetivo que el misil. Muchos drones/UAV se utilizan para recoger inteligencia táctica/ estrategica que tambien se debe negar al enemigo y emplear un caza supersonico es demasiado valioso para ese empleo (los ucranianos perdieron un Mig-29 cazando drones) Otra ventaja del Pampa es que puede actuar desde cualquier aeródromo no muy preparado, con lo cual se puede desplegar muy cerca a cualquier objetivo estratégico, a diferencia de un caza de alta performance. Con 12 o 24 cazas es imposible poder defender todos los objetivos estrategicos y ademas atacar a un enemigo. Por ello los Pampas tienen nuevos usos en el campo de batalla moderno, como complemento de cazas superiores. -
la defensa con drones como toda defensa antiaerea es por capas e incluye diverso material en los drones desde armas que utilizan el espacio electromagnetico y cañones de bajo calibre / 20. 30, o 12.7 en defensa de punto (objetivo a defender) el uso aire aire del pampa podria ser mirando el antecedente de malvinas con el pucara o el previsto con los alpha jet en europa, es algo marginal y secundario, hacen falta otros desarrollos estaban previstos? en lo personal quiero pensar que si, hoy la aviacion tripulada tiende a un rol mas especifico ya sea en superioridad aerea o ataque a tierra estrategico
-
Otra hermosa foto del Pampa
Creditos en la marca de al foto -
@darwin Si, justamente la vi hoy , muy linda toma , jamas vista , por lo menos de mi parte !!!!.....
-
-
Renuevan iniciativa de cooperación bilateral con México en producción del Pampa III
La Feria Aeroespacial México (FAMEX) celebra este año su quinta edición del 26 al 29 de abril en la Base Aérea Militar Nº. 1 de Santa Lucía, México. La Cancillería a través de la Subsecretaría de Promoción de Comercio e Inversiones convocó a empresas argentinas del sector Aeroespacial a una Misión Comercial para acudir a la exposición que cada dos años organiza la Secretaría de Defensa Nacional mexicana. El general Javier Sandoval Dueñas (Fuerza Aérea de México) es el presidente de FAMEX, invitó a 40 jefes de Estado Mayor de Fuerza Aérea de distintos naciones y correspondió al brigadier general Xavier Isaac representar al país con una responsabilidad adicional dado que no habrá autoridades del ministerio de Defensa.
El ministro Jorge Taiana visitó México el año pasado con motivo del Diálogo Estratégico Interministerial y en aquella oportunidad se habló de cooperación bilateral, especialmente para dar un impulso a las industrias de defensa en proyectos específicos. Tocará a Isaac cumplir el mandato de aquellas bases que plasmó Taiana, en concreto involucra tanto al jet IA-63 Pampa III y al entrenador básico IA-100 Malvina.
Vocero calificado, la fuerza opera en la renovada Base Aérea Río Gallegos un número modesto de Pampa III (tres aviones) que expresan la visión estratégica de proyección hacia el Sur, hacia el Atlántico, las islas y la Antártida, más que disuasión letal.
Los organizadores anunciaron que habrá alrededor de 70 aeronaves en exposición estática, que son tanto militares como civiles, algunas de entrenamiento y otras de aviación comercial. No estará el avión insignia de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). Sea por costos de la operación de traslado, pobre visión comercial o ambas razones, el jet de entrenamiento avanzado y de combate liviano, IA-63 Pampa III Block 2 se verá sólo en fotos y algún ejemplar a escala de aeromodelismo. Es cierto que la mayoría de los interesados de la región conoce la aeronave, vieron dos en la exposición FIDAE 2022 realizada en Chile, pero también lo es que el leitmotiv de toda feria aeronáutica no es otro que acercar el avión operativo al contacto directo con clientes potenciales. Ausencia inexplicable de un producto que alcanzó la serie, recibió la certificación completa de la Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta (DIGAMC), requisito esencial para la exportación y con 5 unidades ya entregadas a la Fuerza Aérea Argentina.
Los mercados potenciales del Pampa –su precio ronda los u$s15 millones– son Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Uruguay, Nigeria, Camerún, Malí, Senegal y se sumó recientemente otro posible cliente, la Fuerza Aérea de Filipinas. ¿Hay futuro para el Pampa III en México? Sí, todavía está vigente aquella propuesta generada en 2019 y actualizada en la última reunión bilateral de 2022 de compartir la producción del Pampa, con algunas partes a integrar en suelo azteca. La coproducción puede cuajar en ambas partes, un beneficio es que la planta motriz del Pampa se fabrica en las instalaciones de Honeywell Aerospace de Chihuahua, México.
La iniciativa incluía que FAdeA asesoraría o desarrollaría parte del proyecto mejicano para fabricar el primer turbohélice ligero de entrenamiento Azteca 1. El último punto tiene una ventaja para FAdeA, ahora cuenta con el desarrollo alcanzado por el entrenador básico IA-100 Malvina que, aunque no está equipado con motorización turbohélice tiene un motor Lycoming de 260 HP con capacidades acrobáticas y certificación FAR-23, requisitos impuestos por los aviadores militares criollos.
El vicepresidente de FAdeA Franco Giuggiiolini, asistirá a FAMEX en representación de la titular de la empresa pública, Mirta Iriondo, más ocupada en la gestión doméstica y la docencia que en promocionar y vender la aeronave insignia que tanto esfuerzo ha demandado a trabajadores y dinero al bolsillo de los contribuyentes. “FAdeA es una empresa y su objeto es la rentabilidad con el adicional del desarrollo tecnológico del país”, remarcan a coro desde el sector aeroespacial privado asistentes a la feria mexicana. Un puñado de pymes especializadas nacionales acudieron; con recursos propios; a la convocatoria y expondrán sus capacidades industriales en el pabellón E junto a las empresas nacionales, públicas FAdeA e Invap. La fábrica cordobesa tiene varios modelos de negociación para colocar el Pampa III, venta con soporte logístico y mantenimiento, venta con coproducción, cofabricación de conjuntos y hasta operaciones de leasing (pay per hour); un formato que ganó espacio en el nicho del entrenamiento en fuerzas aéreas de países desarrollados.
-
FADEA próxima a entregar un nuevo Pampa III Bloque 2
Si bien el A-710 (Av-1035), nuevo Pampa III Bloque 2 se encuentra listo. Su entrega oficial se postergó para el 18 del corriente. Por su parte, personal de la VI Brigada, se trasladó esta semana a Córdoba para realizar los vuelos de comprobación y recepción, junto al cierre de la documentación correspondiente al nuevo IA-63.
Nota de Marcelo R Cimino Argondizzo / Full Aviacion
-
El Pampa Av-1035 entró en línea de montaje en diciembre/2021. Pasaron 17 meses para estar listo para su entrega. En entregas anteriores se habían tardado 9 meses. Hubo un notorio incremento en los plazos