Infantería de Marina-IMARA
-
La ventaja de esta, BK-16 hecha por Kalashnikov, es que tiene un alcance de 640 km y la sueca tiene 440
-
Base de Infantería de Marina Baterías
El Batallón de Vehículos Anfibios N°1 (BIVH) y el Batallón de Infantería de Marina N° 2 (BIM2) realizaron durante la semana diversas actividades de adiestramiento en técnicas anfibias, en la zona de Baliza Chica.
Participaron la Compañía de Vehículos Anfibios de Combate, que efectuó una marcha mecanizada desde su asiento hasta la zona costera de Baterías empleando los vehículos anfibios a oruga LVTP-7 de dotación, y la Compañía de Tiradores del BIM2, que marchó a pie al encuentro de los elementos mecanizados.
https://gacetamarinera.com.ar/adiestramientos-de-la-infanteria-de-marina-en-la-base-baterias/
-
La Infantería de Marina argentina se entrena en técnicas anfibias
Luis Piñeiro, 12 de mayo de 2022
La Armada Argentina realizó una importante ejercitación con personal de los Batallones de Infantería de Marina Nº 2 y de Vehículos Anfibios N° 1 (BIVH), con embarcaciones de asalto Zodiac MK 5, a bordo del navío ARA “Bahía San Blas” en la zona de Puerto Belgrano.Estos ejercicios, específicos de estandarización de procedimientos para operaciones anfibias, en instrucción y práctica en técnicas de embarco y desembarco de personal y equipos en unidades de superficie, han estado coordinados por el Comando Naval Anfibio y Logístico y la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar.
Para su desarrollo, se dividieron en tres grupos rotativos según las prácticas a realizar: instrucción, técnicas en salto de borda y desembarco. Mientras un grupo hacía el reconocimiento general del buque –de las estaciones de abandono y de lucha contra incendios, bodegas y otros locales– los otros practicaron técnicas de salto de borda y desembarco, y trasbordo a embarcaciones menores con escalada en red.
“El personal practica a bordo los procedimientos a seguir en caso de un siniestro y ante la necesidad de abandonar el buque, aplicándolas técnicas tanto de descenso como de salto de borda. En el ejercicio se evalúan técnicas y tiempo de ejecución, donde lo más importante es que se realicen de manera fluida y constante”, informo el jefe de la Compañía Delta de Tiradores del BIM2, Teniente de Navío IM Emilio Romero Espíndola durante los ejercicios.En tanto, el jefe de Operaciones de BIVH, Teniente de Navío IM Roberto Lucero, apuntó: “Las compañías del batallón se adiestran como parte de la dotación del buque, colaborando con el personal de cubierta. En las operaciones anfibias, el personal de Infantería de Marina con el personal naval de las unidades de superficie siempre trabaja en conjunto, y así se adiestran. Además, el personal de las embarcaciones de asalto realizó prácticas de timón con acercamientos de embarcaciones al buque”.
Las actividades se completaron con el Adiestrador Táctico del Centro de Instrucción y Adiestramiento en Técnicas y Tácticas Navales (CITT) en un ejercicio en Técnicas en Control de Movimientos Buque a Costa. “Todas estas actividades permiten incrementar el conocimiento entre las unidades, ajustar técnicas y procedimientos, y certificar al elemento de Infantería de Marina que se despliega en ejercicios navales como el UNITAS, por ejemplo”, subrayó el Comandante de la FAIF, Capitán de Navío IM Luis Alejo Bonnani. (Luis Piñeiro/Fotos ARA)
Fotografías: Ejercicio del Batallón de Infantería de Marina de la Armada Argentina en el ARA “Bahía San Blas” -
La Armada Argentina licita la compra de repuestos para sus vehículos Panhard y Agrale Marrúa
12 mayo, 20220
Por medio de dos licitaciones públicas, la Armada Argentina ha publicado los pliegos de bases y condiciones a los fines de adquirir una serie de repuestos y componentes destinados tanto a sus vehículos blindados como de campaña que actualmente son de dotación de la Fuerza de Infantería de Marina de la Flota de Mar.
Panhard VCR/TT durante maniobras con el BIM 2. Foto: Gaceta MarineraDe la documentación mencionada se desprende que la compra de material será destinado al sostén y mantenimiento de los vehículos blindados VCR/TT Panhard, jeeps Agrale Marrúa y Mahindra como así también para los camiones Mercedes Benz MB1114, MB1725 y MB1720. La adquisición se trata de un proceso usual, el cual tiene como objeto mantener la operatividad de los mencionado vehículos que prestan servicio a diario en la FAIF.
Ambas licitaciones abarcan un total de más de 260 ítems, componentes y repuestos, totalizando varios centenares de piezas por adquirir. Vale recordar que los blindados 4×4 Panhard han sido objeto de algunas licitaciones en los últimos años, teniendo como objetivo la puesta a punto y recuperación de este modelo. Para 2018 se licitó la recuperación y pintado de las unidades FV 10738, 10739, 10740, 10741, 10744, 10745,10746,10747,10750,10751,10759 Y 10760, las cuales posteriormente integrarían la Fuerza de Despliegue Rápido durante la Cumbre del G20.
Una de las últimas ocasiones donde se pudieron apreciar a los Panhard fue durante la visita realizada por autoridades del Estado Mayor Conjunto a la Base de Infantería de Marina Baterías, donde personal y vehículos fueron expuesto como elemento integrante de la unidad PCRS (Peacekeeping Capability Readiness System) de Naciones Unidas.