Campaña Antártica Argentina
-
Un vehículo para tener en cuenta
Nuevo vehículo civil para nieve y pantanos creado en Rusia
MOSCÚ, 22 de marzo. / TASS /. Military Industrial Company LLC (VPK) ha desarrollado un vehículo todoterreno civil multipropósito basado en los tractores militares MT-LB y MT-LBu. Esto fue informado a TASS por el director general del complejo militar-industrial Alexander Krasovitsky.
"Los diseñadores del complejo militar-industrial han desarrollado un programa para la modernización de MT-LB y MT-LBu, fundamentado y confirmado por cálculos, en el curso de los cuales se transforman en vehículos de oruga para nieve y pantanos con fines civiles. . socios ", dijo.
Según él, en el curso de la modernización, los tractores de la familia MT-LB reciben una nueva cabina cómoda con una capacidad de hasta seis personas, un motor moderno de fabricación nacional con una capacidad de 450 litros. seg., una gran plataforma de carga con un portón trasero. "Con una capacidad de carga de 4 o 5 toneladas, dependiendo de la modificación, los modernizados MT-LB y MT-LBu conservarán la capacidad de superar los obstáculos de agua nadando", agregó el jefe del complejo militar-industrial.
Los tractores de la familia MT-LB se encuentran entre los ejemplos más comunes de equipo militar multipropósito, enfatizó Krasovitsky. "Los transportadores MT-LB y MT-LBu, que han demostrado su eficacia durante su servicio en los ejércitos soviético y ruso, así como en los ejércitos de varios países extranjeros, han agotado en su mayoría sus recursos. Hoy en día, hay más de 7 mil de estas máquinas "- dijo.
-
El 23 de marzo de 1950 entraba en vigencia el Convenio creado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En conmemoración de este hecho y para destacar la contribución que los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos hacen al bienestar de la sociedad, se consagró está fecha como el Día Meteorológico Mundial.
En las Islas Orcadas del Sur se encuentra la primera estación meteorológica permanente de la región antártica, inaugurada por la Argentina el 22 de febrero de 1904.
Durante 40 años, nuestro país fue el único ocupante permanente del Antártico, uno de los avales más sólidos para los títulos de soberanía en este territorio.
La segunda estación meteorológica también fue establecida por la Argentina en enero de 1905, en Grytviken. Este Observatorio Meteorológico y Magnético Argentino en las Islas Georgias funcionó ininterrumpidamente hasta 1950, cuando la Marina Real la desmanteló por la fuerza. -
@Darwin dijo en Campaña Antártica:
La segunda estación meteorológica también fue establecida por la Argentina en enero de 1905, en Grytviken. Este Observatorio Meteorológico y Magnético Argentino en las Islas Georgias funcionó ininterrumpidamente hasta 1950, cuando la Marina Real la desmanteló por la fuerza.
Me extraña que el gobierno, estando en el poder ejecutivo el presidente Juan Peron, no haya hecho una protesta contundente para revertir ese hecho. -
@rame2 dijo en Campaña Antártica:
gobierno, estando en el poder ejecutivo el presidente Juan Peron, no haya hecho una protesta contundente para revertir
Anduvimos a los tiros (literalmente) con los ingleses en esa época en la Antártida... El tratado antártico se firmó para evitar que la cosa escale. Te recomiendo este libro de Pablo Fontana:
-
Varios mensajes fuera de tópico han sido borrados por ser descalificatorios...
Volvamos la hilo del tema antártico por favor -
Campaña Antártica de Verano 2020/2021
Lockheed C-130H Hercules matricula TC-61 observado operando en la Base Antártica Marambio, notar que en algunas de las imágenes también se aprecia un helicóptero Sikorsky UH-3H Sea King perteneciente a la Aviación Naval.
Fuente y fotos: Comando Conjunto Antártico
-
Senador argentino destaca cooperación de Rusia en la Antártida
El senador y excanciller argentino Jorge Taiana puso de relieve la relevancia de la Federación Rusa en asuntos relacionados con la Antártida durante un conversatorio organizado por la agencia Sputnik y su par argentina, Télam.
Con Rusia “hay un interés y un intercambio muy grande en temas vinculados a la Antártida”, destacó el también expresidente del Parlasur durante su discurso.
Taiana subrayó la relevancia de la cooperación rusa después de que el buque rompehielos Almirante Irízar de la Armada argentina sufriese un incendio en 2007 y quedase inutilizado durante una década.“Durante varios años estuvo inoperativo, y Rusia tuvo la facilidad de proveernos un barco polar y un rompehielos, lo que nos permitió mantener y alimentar y llevar los materiales a las bases más alejadas [en la Antártida], como la Belgrano II”, evidenció.
El exministro recordó que esa situación “llevó a la compra de los M-17, los helicópteros de carga que abastecieron las bases antárticas y que están en a Fuerza Aérea”.
Otros ámbitos
Quien estuvo al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores durante los últimos años del Gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y los primeros de la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015) repasó otras facetas de cooperación con la Federación rusa.Tras destacar que en 1986 el entonces presidente Raúl Alfonsín (1983-1989) se convirtió en el primer mandatario argentino en visitar Rusia (entonces la URSS), el excanciller recordó las dos visitas al país euroasiático de su sucesor en el cargo, Carlos Menem (1989-1999), antes de que las relaciones tomaran un nuevo brío con los gobiernos del matrimonio Kirchner.
Taiana mencionó el interés ruso en la construcción de turbinas, en la energía nuclear, y en asuntos hidroeléctricos y ferroviarios, en un país que llegó a tener una de las redes más extensas.
Como ejemplo, el excanciller señaló la presencia rusa en los talleres de Mechita, en el municipio bonaerense de Bragado, y la disposición de “participar en el desarrollo el tren norpatagónico, que une [el municipio bonaerense de] Bahía Blanca con Vaca Muerta, el yacimiento de hidrocarburos no convencionales en Neuquén (suroeste)”, explicó. Por otro lado, Argentina necesita reequipar a sus fuerzas armadas, señaló Taiana.
“El año pasado se creó un fondo orientado a acumular recursos para la compra de material para las Fuerzas Armadas”, indicó.
En este sentido, el senador volvió a destacar el interés de Rusia, que es “un productor importante y que ofrece ventajas, pues algunos países occidentales ponen trabas por las restricciones que impone Reino Unido”, dijo al referirse a la disputa por la soberanía de las ocupadas Islas Malvinas (sur).
“Desde el punto de vista científico, el intercambio se ha asentado con convenios científicos muy importantes, y la pandemia ha dado la oportunidad de fortalecer ese intercambio”, añadió Taiana. -
Campaña Antártica Verano 2021/2022
Con el aterrizaje de un Hercules en Loncopué, comenzó el adiestramiento pre-antártico del personal de Ejército y Fuerza Aérea que integrará la próxima campaña de verano.
Info: @Argendef -
Después de 43 años la Base Antártica Petrel vuelve a ser una base permanente
Durante la recién iniciada Campaña Antártica de Verano 2021/2022 se pondrá en funciones como base permanente a la Base Antártica Petrel, la cual funciona como base temporal desde el año 1978.
Se prevé efectuar durante la presente CAV trabajos de recuperación de la infraestructura de la base y fundamentalmente recuperar al servicio la pista de aterrizaje de la misma, para esta tarea ya se desplegó hoy un primer contingente de efectivos (los cuales primero arribarán a la Base Antártica Marambio y de allí serán trasladados a la Base Petrel) y un contingente de refuerzo será desplegado a principios del año 2022.
A partir de ahora la Argentina pasa a contar con 7 bases permanentes en el Continente Blanco (Esperanza, Marambio, San Martín, Orcadas, Carlini, Belgrano II y Petrel).
Cabe destacar que la Argentina es el país del mundo con mayor cantidad de bases permanentes en la Antártida, posición esta que se ve reforzada con la transformación de Petrel en base permanente.
Sin duda una excelente noticia que esperemos se vea fortalecida con otras igual de importantes para sostener la presencia argentina tales como la construcción de un buque polar o el inicio de las obras de la Base Naval Integrada de Ushuaia.
-
Hay mucho laburo por hacer en Petrel, ojalá se tome seriamente mejorarla.